UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS...

113
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL MODALIDAD: PRESENCIAL Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Industrial TEMA: RELACIONES INTERPERSONALES Y EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “CARROCERÍAS SANTACRUZ” EN LA CIUDAD DE AMBATO. AUTOR: Oscar Rubén Paucar Machado TUTORA: Ing. Vargas Ramos María Fernanda, Mg Ambato- Ecuador 2016

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

MODALIDAD: PRESENCIAL

Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de

Psicólogo Industrial

TEMA:

RELACIONES INTERPERSONALES Y EL RENDIMIENTO LABORAL

DE LOS TRABAJADORES EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE LA

EMPRESA “CARROCERÍAS SANTACRUZ” EN LA CIUDAD DE

AMBATO.

AUTOR: Oscar Rubén Paucar Machado

TUTORA: Ing. Vargas Ramos María Fernanda, Mg

Ambato- Ecuador

2016

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN O

TITULACIÓN

CERTIFICA:

Yo, Ing. Vargas Ramos María Fernanda, Mg; c.c.050185633-0, en mi calidad

de Tutor del Trabajo de Graduación o Titulación sobre el Tema:

RELACIONES INTERPERSONALES Y EL RENDIMIENTO LABORAL

DE LOS TRABAJADORES EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE LA

EMPRESA “CARROCERÍAS SANTACRUZ” EN LA CIUDAD DE

AMBATO, desarrollado por el Sr. Oscar Rubén Paucar Machado, considero

que dicho Informe Investigativo, reúne los requisitos técnicos, científicos y

reglamentarios; autorizo la presentación del mismo ante el organismo

pertinente, para que sea sometido a evaluación por parte de la comisión

calificadora designada por el H. Consejo Directivo.

Ing. Vargas Ramos María Fernanda, Mg

c.c.050185633-0

TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

iii

AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Dejo constancia que el presente informe es el resultado de la Investigación

del autor, quien basado en los estudios realizados durante la carrera,

investigación científica, revisión documental y de campo, ha llegado a las

conclusiones y recomendaciones descritas en la Investigación. Las ideas,

opiniones y comentarios vertidos en este informe, son de exclusiva

responsabilidad de su autor.

Oscar Rubén Paucar Machado

CC: 180439118-1

AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

iv

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo, Oscar Rubén Paucar Machado, cedo los derechos en línea patrimoniales

del presente Trabajo Final de Grado o Titulación sobre el tema: RELACIONES

INTERPERSONALES Y EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS

TRABAJADORES EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

“CARROCERÍAS SANTACRUZ” EN LA CIUDAD DE AMBATO, en la

ciudad de Ambato, autorizo parte de la reproducción de ella, siempre que esté

dentro de las regulaciones de la Universidad Técnica de Ambato, respetando

mis derechos de autor y no se utilice con fines de lucro.

Oscar Rubén Paucar Machado

CC: 180439118-1

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

v

AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

La comisión de estudio y calificación del informe del Trabajo de Graduación o

Titulación, sobre el tema: RELACIONES INTERPERSONALES Y EL

RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES EN LA PLANTA

DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “CARROCERÍAS SANTACRUZ”

EN LA CIUDAD DE AMBATO, presentada por Oscar Rubén Paucar

Machado, egresado de la Carrera de Psicología Industrial, modalidad

presencial, Promoción Abril – Septiembre 2016; una vez revisada y calificada

la investigación, se APRUEBA en razón de que cumple con los principios

básicos, técnicos científicos y reglamentarios.

Por lo tanto, se autoriza la presentación ante el organismo pertinente.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

vi

DEDICATORIA

A mi querida tía Isabel Paucar, a mis

padres Bolívar Paucar, Isabel Machado y

mi hermana Katherine Paucar por quienes

he luchado esta dura batalla y seguiré

esforzándome por alcanzar mis metas,

hoy y siempre, a todos mis amigos y

amigas por los buenos momentos

compartidos.

Oscar Paucar

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

vii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a la Universidad Técnica

de Ambato, a la planta de docentes de la

carrera así como a sus Dirigentes y

Personal Administrativo de la Carrera de

Psicología Industrial en la facultad de

Ciencias Humanas y la Educación y en

especial a mi querida Tutora la Ing. María

Fernanda Vargas Ramos por la ayuda y

atención de la calidad brindada todo este

tiempo, por sus buenos consejos y apoyo

incondicional.

Oscar Paucar

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

viii

Índice

Contenido Página

A. Preliminares

Portada......................................................................................................................... i

Aprobación del Tutor del Trabajo de Graduación o Titulación ................................. ii

Autoría de la Investigación .......................................................................................iii

Cesión de derechos de Autor..................................................................................... iv

Al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación ......... v

Dedicatoria ................................................................................................................ vi

Agradecimiento ........................................................................................................ vii

Índice ....................................................................................................................... viii

Índice de Tablas ........................................................................................................ xi

Índice de Gráficos .................................................................................................... xii

Resumen Ejecutivo..................................................................................................xiii

Executive Summary ................................................................................................ xiv

B. Texto

Introducción ............................................................................................................... 1

CAPITULO I ........................................................................................................... 3

EL PROBLEMA…………………………………………………….......................3

1.1. Tema:................................................................................................................... 3

1.2. Planteamiento del Problema ................................................................................ 3

1.2.1. Contextualización del Problema ...................................................................... 3

1.2.2. Análisis Crítico................................................................................................. 6

1.2.3. Prognosis .......................................................................................................... 6

1.2.4. Formulación del Problema ............................................................................... 7

1.2.5. Interrogantes (Subproblemas) .......................................................................... 7

1.2.6. Delimitación del Objeto de Investigación ........................................................ 7

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

ix

1.3. Justificación......................................................................................................... 7

1.4. Objetivos ............................................................................................................. 8

CAPITULO II.......................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 9

2.1 Antecedentes Investigativos ................................................................................. 9

2.2 Fundamentación Filosófica ................................................................................ 14

2.3 Fundamentación Legal ....................................................................................... 15

2.4. Categorías Fundamentales ................................................................................ 21

2.4.1. Las Relaciones Interpersonales ...................................................................... 21

2.4.2. Relaciones Humanas ...................................................................................... 32

2.4.3. Comunicación Organizacional ....................................................................... 33

Variable Dependiente ............................................................................................... 36

2.4.4. Gestión de la Productividad ........................................................................... 36

2.4.5. Calidad de la Producción ............................................................................... 37

2.4.6. Rendimiento Laboral ...................................................................................... 39

2.5 Hipótesis ............................................................................................................. 50

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 51

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 51

3.1. Enfoque Investigativo ....................................................................................... 51

3.2. Modalidad Básica de Investigación .................................................................. 51

3.2.2. Investigación de Campo ................................................................................. 52

3.3. Nivel o Tipo de Investigación ........................................................................... 52

3.3.1. Investigación Explicativa ............................................................................... 52

3.3.2. Investigación Descriptiva ............................................................................... 52

3.4.- Población y Muestra ........................................................................................ 53

3.5 Técnicas e Instrumentos ..................................................................................... 56

3.5.1 Técnica: Encuesta............................................................................................ 56

3.5.2 Instrumento: Cuestionario ............................................................................... 56

3.6 Recolección de Información .............................................................................. 56

3.7. Procesamiento y Análisis .................................................................................. 57

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

x

3.7.1. Procesamiento ................................................................................................ 57

3.7.2. Análisis ........................................................................................................... 58

CAPITULO IV ...................................................................................................... 59

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................... 59

4.2.1. Verificación de la Hipótesis ........................................................................... 69

4.2.2. Modelo Lógico ............................................................................................... 69

4.2.3. Modelo Matemático ....................................................................................... 69

4.2.4. Nivel de Significación .................................................................................... 70

4.2.5Calculo del Chi Cuadrado ................................................................................ 72

4.2.6. Zona de Rechazo de la Hipótesis Nula .......................................................... 73

4.2.7. Decisión Estadística ....................................................................................... 73

CAPITULO V ........................................................................................................ 74

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 74

5.1. Conclusiones ..................................................................................................... 74

5.2. Recomendaciones .............................................................................................. 75

Bibliografía .............................................................................................................. 76

ARTÍCULO ACADÉMICO ................................................................................. 78

I.Resumen................................................................................................................. 79

I. Summary ............................................................................................................... 80

III. Introducción ....................................................................................................... 81

IV. Metodología ....................................................................................................... 84

V. Discusión de los Resultados ................................................................................ 87

VII. Conclusiones ..................................................................................................... 90

Anexos…………………………………………………………………………..…91

Encuesta Aplicada…………………………………………….……………..…….92

Datos Informativos de la empresa……………………………………………..…..94

Fotografías…………………………………………………..…………………..…96

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N. 1 Población investigada............................................................................. 53

Tabla N. 5 Pregunta Interacción interpersonales ..................................................... 59

Tabla N.6 Pregunta compartir Informacion ............................................................. 60

Tabla N.7 Pregunta Ambiente laboral ...................................................................... 61

Tabla N.8 Pregunta trabajo en Equipo ..................................................................... 62

Tabla N.9 Pregunta Participación de compañeros .................................................. 63

Tabla N.10 Pregunta Conocimientos de trabajo ...................................................... 64

Tabla N.11 Pregunta Estado anímico en el puesto ................................................... 65

Tabla N.12 Pregunta Relaciones laborales............................................................... 66

Tabla N.13 Pregunta Barreras en el trabajo ............................................................. 67

Tabla N.14 Pregunta Problemas en el trabajo .......................................................... 68

TABLA Nº.15 Frecuencias Observadas................................................................... 71

TABLA Nº16 Frecuencias Esperadas ...................................................................... 71

Tabla Nº 17 distribución del Chi Cuadrado .......................................................... 70

Tabla Nº. 18 articulo academico Población investigada .......................................... 86

Tabla Nº. 19 articulo academico Recolección de datos ........................................... 87

INDICE DE CUADROS

CUADRO N.1: Variable Independiente .................................................................. 54

CUADRO N.2: Variable Dependiente ..................................................................... 55

CUADRO N.3. Recolección de información ........................................................... 57

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N.1 Interacciónes Interpersonales ............................................................... 59

Gráfico N.2 Compartir Información ....................................................................... 60

Gráfico N.3 Ambiente laboral .................................................................................. 61

Gráfico N.4 Trabajo en Equipo ................................................................................ 62

Gráfico N.5 Participación de Compañeros.............................................................. 63

Gráfico N.6 Conocimientos en el trabajo ................................................................. 64

Gráfico N.7 Estado Anímico en el puesto ................................................................ 65

Gráfico N.8 Relaciones laborales ............................................................................. 66

Gráfico N.9 Barreras en el trabajo ........................................................................... 67

Gráfico N.10 Problemas en el trabajo ...................................................................... 68

Gráfico Nº.11 Recolección de datos ........................................................................ 88

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

xiii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL

TEMA: Relaciones Interpersonales y el Rendimiento Laboralde los trabajadores en

la planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la ciudad de

Ambato”

AUTOR: Oscar Rubén Paucar Machado

DIRECTORA: Ing. Vargas Ramos María Fernanda, Mg

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación está orientada a las relaciones interpersonales en el

ámbito laboral, aspecto relevante en las interacciones sociales entre miembros

activos de la empresa al momento de ejercer las principales actividades desde las

más simples hasta las de mayor complejidad y concernientes a cada puesto de

trabajo, permitiendo lograr acuerdos, alcance de objetivos y reflejado en su nivel

de rendimiento laboral, fortaleciendo las relaciones humanas en el entorno de

trabajo, eje primordial de toda organización, que busque cimentar bases sólidas en

sus integrantes como el trabajo en equipo, cooperación, solidaridad impulsando la

participación de todos sus colaboradores; desde el nivel operativo, hasta los niveles

ejecutivos y gerenciales buscando establecer coordinación, distanciando

diferencias, problemáticas en la comunicación como distorsión, privación de

información entre los mismos equipos y resaltando que mientras mayor sea la

integración social los índices de producción se incrementaran notablemente; en la

metodología aplicada sobresale la investigación con el enfoque cualitativo y

cuantitativo, en la modalidad bibliográfica-documental, de campo los tipos de

investigación utilizados son el descriptivo; permitiendo describir el problema con

sus respectivas causas y consecuencias, tipo explicativo; debido a que se centra en

explicar porque ocurre una reducción en la productividad de la empresa debido las

relaciones interpersonales que mantiene el colaborador con los demás, buscando

soluciones que permitan superar estos percances y favorezcan a construir relaciones

amistosas, apoyo y mayor compromiso con la finalidad de un incremento del

rendimiento en el trabajo en los empleados, siendo el capital de mayor importancia

en toda organización.

Descriptores: Acuerdos, Integración Social, Índices de Producción, Trabajo en

equipo

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

xiv

TECHNICALUNIVERSITYAMBATO

FACULTYOFHUMANITIESANDEDUCATION

CAREERPSHYCOLOGY INDUSRIAL

BLENDEDMODESTUDIES

TOPIC: Relaciones Interpersonales y el Rendimiento Laboralde los trabajadores en

la planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la ciudad de

Ambato”

AUTOR: Oscar Rubén Paucar Machado

DIRECTORA: Ing. Vargas Ramos María Fernanda, Mg

EXECUTIVE SUMMARY

The present investigation is orientate to the relations interpersonal into the ambit

work, aspect relevant in the interactions socials into members actives of the emprise

at moment of exert the principals activities from the more simples to the of than

complexity and concernments to each place of work, let get agreement, reach of

objectives and reflex in his level of profit work, fortify the relations humans on the

environment of job, axis skillful of all organization, that search foundation base

solids in his integrates as he work in equips, cooperation, solidarity moving la

participation of all his collaborators; from the level operative to the levels

executives and management searching establisher coordination, distancing

differences, problematical in the communication as distortion, privation of

information into the sames equips and stand out that while more to be the

integration social the index of production to increment noticeable; in the

methodologies industrious project the investigation with the focus qualitative and

quantitative, in the modality bibliographic-documental, of field camp the types of

investigation utilizes are the descriptive; letting describer the problem with his

respective causes and consequences, type explicative; due to the center in explain because occur a reduction in the productivity of the emprise due the relations

interpersonal that maintain to collaborator with the others , searching solutions

that let surpass the semis fortune sand favorable to build relations friendly, support

and more compromise with the finality of the a increment of profit in the work in

the employees, being the capital of more importance in today organization.

Descriptors: Agreement, Interactions, Integration Social, Index of Production,

Work in equips.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

1

INTRODUCCIÓN

El tema denominado: Relaciones Interpersonales y el Rendimiento Laboralde los

trabajadores en la planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en

la ciudad de Ambato; es de vital importancia en lo concerniente a establecer

comunicación efectiva, trabajo en equipo, acuerdos en común, colaboración,

actitudes favorables, mayor responsabilidad, elevando su rendimiento en el trabajo

de manera continua, creando compromiso con los objetivos de la empresa.

CAPÍTULO I. El Problema, trata sobre la contextualización del problema desde

un enfoque macro, meso y micro de la investigación, el análisis crítico se

desarrolla en base a estudios de las causas y consecuencias, permitiendo

establecer la prognosis y formulación del problema con sus respectivas

interrogantes; las delimitaciones del problema en sus contenidos: espacio, tiempo

temporal; finalmente se concluirá con la justificación y objetivos de la

investigación.

CAPÍTULO II. El Marco Teórico, se realiza un estudio minucioso sobre los

antecedentes investigativos, la Fundamentación Filosófica y Legal; comprende las

categorías fundamentales con una constelación de ideas con sus respectivas

variables dando lugar la hipótesis y señalamiento de variables.

CAPÍTULO III. Metodología de la investigación con sus enfoques: cualitativo,

cuantitativo, la modalidad: bibliográfica documental, de campo; sus niveles

descriptivo, explicativos, asociación de variables; población y muestra,

planteándose las técnicas e instrumentos, la Operacionalización de variables, el

plan de recolección de la muestra, el plan para el procesamiento y análisis de la

información.

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados incluye tablas, gráficos,

análisis e interpretación; las interrogantes planteadas en los diferentes

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

2

cuestionarios, verificación de la hipótesis; planteamiento y la aplicación de la

fórmula del Chi cuadrado, finalmente se visualiza la zona de aceptación y rechazo

de la hipótesis.

CAPÍTULO V. Hace referencia a las conclusiones y recomendaciones de acuerdo

al análisis estadístico de los datos de la investigación, estableciéndose la el

planteamiento y realización de la propuesta.

Artículo Académico. Contiene los antecedentes investigativos sobre la temática,

metodología, los resultados, discusión, conclusiones y anexos.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Tema:

Relaciones Interpersonales y el Rendimiento Laboral de los trabajadores en la

planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la ciudad de

Ambato.

1.2. Planteamiento del Problema:

Las inadecuadas relaciones interpersonales en el limitado rendimiento laboral en

los trabajadores de la Planta de Producción en la empresa “Carrocerías Santacruz”

en la ciudad de Ambato.

1.2.1. Contextualización del problema:

Dentro de las empresas de nuestro País, se establecen diferentes tipos de

relaciones entre compañeros de trabajo, jefe y subordinados, vendedores y

clientes. Por tanto es indispensable a nivel de las corporaciones contribuir a que

las interacciones sean saludables y de provecho en el rendimiento de sus

colaboradores debido a que es un factor que influye en cada trabajador, por lo que

al existir dificultades en el inter relacionamiento de sus colaboradores internos

puede desembocar en resultados negativos; toma de malas decisiones, pérdida de

oportunidades en concretar negocios, reducción de cartera de clientes,

malinterpretaciones y conflictos entre compañeros de trabajo, jefes y directivos.

Conscientes de ello la OIT y otras asociaciones internacionales continúan

promoviendo saludables relaciones interpersonales en mejora del rendimiento

laboral y la calidad de vida laboral de los trabajadores alrededor del mundo.

Ambrosio, A. (2012)

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

4

En la provincia de Tungurahua los gerentes y propietarios de las diversas

empresas y organizaciones encargadas de elaborar los productos y servicios de

primera necesidad que se hallan en el mercado buscan incrementar sus niveles de

productividad, alta calidad entre otras características que representan mayores

ventas e ingresos; tratan de mejorar su comunicación y liderazgo entre los

trabajadores, jefes departamentales y gerentes de manera que exista coordinación

y efectividad como miembros de un mismo equipo buscando lograr con las

propuestas y objetivos que se esperan cumplir. El código de trabajo y el

ministerio de relaciones laborales o así como otras disposiciones apoyan al

mejoramiento continuo de la calidad de vida de los trabajadores en ambientes

óptimos de trabajo.

En la empresa “Carrocerías Santacruz” dedicados a la construcción de

carrocerías para buses de transporte, las relaciones interpersonales son diferentes

en las diversas áreas; en base a la información obtenida por parte del jefe de

personal y personal administrativo, se evidencia entre los trabajadores de planta

de producción son inapropiadas y muy diferentes a las del área administrativa y

gerencial.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

5

Gráfico Nº 1.1. ARBOL DE PROBLEMAS

Molestias y dificultad en la realización de las actividades del

puesto

Estrés y Agresividad en interacciones

Conflictos entre trabajadores

Limitada Eficiencia y Efectividad en el

trabajo

Inadecuado Clima Laboral

Problemas Personales del

empleado

Deficiente Comunicacion Organizacional

Escasos Procesos de Capacitacion

Causas

Efectos

Las inadecuadas relaciones interpersonales inciden en el limitado rendimiento laboral en los trabajadores de la Planta de

Producción en la empresa “Carrocerías Santacruz”.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

6

1.2.2. Análisis Crítico

Las inadecuadas relaciones interpersonales inciden en el limitado rendimiento

laboral en los trabajadores de la Planta de Producción en la empresa “Carrocerías

Santacruz” debido a diversas causas:

El Inadecuado clima laboral que se maneje dentro del puesto de trabajo, entre

departamentos y procesos que se llevan a cabo todos los días puede ocasionar un

dificultad en la ejecución de sus obligaciones con los diversos departamentos

debido a que al percibir el trabajador de su entorno molestias, le produce

desconfianza para establecer comunicación con otros miembros al realizar sus

labores.

Los problemas personales que puede estar enfrentando el trabajador en otras áreas

de su vida, familiar, afectiva, entre otras que pueden evocar cambios en el estado

anímico perjudiciales sobre el trabajador al entablar relaciones con otras personas

de la organización como estrés y agresividad al relacionarse transmitiendo este

malestar a los demás.

La deficiente comunicación que puede existir al interior de la empresa puede

afectar directamente en el alcance de los objetivos de la empresa causando

conflictos entre colaboradores al no existir una comunicación efectiva y oportuna

al ejecutar las diversas tareas concernientes a sus cargos.

Los escasos procesos de capacitación que contribuyan a la construcción de

relaciones firmes y duraderas entre miembros de una misma organización,

solución de conflictos, relaciones humanas pueden limitar la eficiencia y eficacia

en la realización de labores, esto se verá reflejado en un bajo rendimiento laboral.

1.2.3. Prognosis

En caso de no brindar solución al problema planteado, los trabajadores de la

planta de producción podrían continuar presentado relaciones interpersonales

inapropiadas entre ellos mismos, provocando así un limitado desempeño de

trabajo, inadecuado ambiente de trabajo e interacciones conflictivas entre

miembros de equipos de trabajo, elevar el índice de ausentismo en el puesto,

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

7

desvinculaciones en la empresa, excesiva rotación de personal en esta área con lo

cual perjudicarían la productividad de toda la organización.

1.2.4. Formulación del problema

¿Afectan las relaciones interpersonales en el rendimiento laboral de los

trabajadores de planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz”?

1.2.5. Interrogantes (subproblemas)

¿Cuáles son los tipos de relaciones interpersonales en el área de planta de

producción en la empresa Carrocerías Santacruz?

¿Cuáles son los niveles de rendimiento laboral de los trabajadores en la planta de

producción de Carrocerías Santacruz?

¿Se pueden presentar los resultados de la investigación en un artículo académico?

1.2.6. Delimitación del Objeto de Investigación

Campo: Psicología Industrial

Área: Departamento de Recursos Humanos

Aspecto: Comunicación Organizacional– Rendimiento laboral

Limitación Temporal: Octubre2015 - Septiembre 2016

Limitación Espacial: Carrocerías Santacruz, Ambato-Ecuador

1.3. Justificación

Es de Interés, porque a través de las relaciones interpersonales se puede conocer

mucha información relevante del ambiente de trabajo, como la motivación del

empleado, características personales de los mismos al realizar sus actividades del

cargo, habilidades sociales, etc.

Es un tema de importancia, debido a que se estará tratando un problema real, y

así, se podrán evitar diversos conflictos y problemas de empresas percibidos en la

actualidad, por lo que las relaciones interpersonales al no establecerse de manera

transparente, o proactiva puede generar problemas.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

8

Es novedoso, por ser un tema que desde las últimas décadas, ha ido tomando

fuerza y mejorando para lograr un mayor índice de efectividad, calidad de sus

relaciones humanas en el interior de las instituciones, por serla parte principal de

toda empresa para alcance de sus metas.

Es de impacto, porque se permite conocer el tipo de relaciones que se dan dentro

de la organización, su aporte a los índices de efectividad de sus colaboradores,

permitiendo tras la oportuna intervención, convertirla en una organización

competitiva y comprometida.

Es factible, debido a que cuenta con la autorización del gerente de la empresa,

constancia del tema de parte de los dirigentes de la carrera de psicología

industrial, y al no representar ninguna violación a estatutos político –legal de la

localidad vigente para realizar la investigación, siendo los beneficiarios directos

los colaboradores de planta de producción de la mencionada empresa, los

beneficiarios indirectos serán los clientes quienes reciben el producto terminado,

además de no representar un coste elevado en relación a los recursos e

implementos a utilizar para realizarla.

1.4. Objetivos:

1.4.1. Objetivo General

Identificar las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral de los

trabajadores en la planta de producción de la Empresa Carrocerías Santacruz.

1.4.2. Objetivos Específicos

-Diagnosticar los tipos de relaciones interpersonales en el área de la planta de

producción en la empresa carrocerías Santacruz.

-Analizar el Rendimiento Laboral de los trabajadores en el área de la empresa

mencionada.

-Presentar los resultados de la investigación a través de un artículo académico.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Investigativos

Luego de haber revisado los repositorios de varias universidades, se han encontrado

investigaciones similares que sustentan el presente trabajo:

Tema: “Las relaciones interpersonales en el clima laboral de los empleados del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Carlos Julio Arosemena

Tola de la Provincia de Napo”

Autor: Barreno, J. (2016)

Objetivos Específicos:

“Establecer el nivel de las relaciones interpersonales en los empleados

del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Carlos

Julio Arosemena Tola.

Analizar las estrategias que contribuyen en el mejoramiento del clima

laboral de los empleados del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Carlos Julio Arosemena Tola.

Establecer una alternativa de solución al problema planteado estrategias

al mejoramiento de las relaciones interpersonales en base al

fortalecimiento del clima laboral en el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Carlos Julio Arosemena Tola”.

(Barreno Johanna, 2016, pág.12)

Resumen: En la presente investigación se enfoca en las relaciones interpersonales y

su impacto sobre el clima laboral del Municipio en la Provincia del Napo siendo un

importante aspecto en el aumento de la productividad, priorizando la integración

social entre otros valores, mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, valorando

sus acciones individuales y grupales, estableciendo y manteniendo la comunicación

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

10

efectiva en todos los subsistemas de la empresa, logrando así relaciones más

armónicas y por tanto un adecuado clima de trabajo.

Conclusiones:

“Los empleados del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Carlos Julio Arosemena Tola de la Provincia de Napo, no tienen

un nivel de relaciones interpersonales apto en su entorno laboral, siendo

este un factor fundamental para alcanzar el éxito personal e institucional.

En el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Carlos

Julio Arosemena Tola de la Provincia de Napo, no se han establecido

estrategias que realmente contribuyan para mejorar el clima laboral

afectando la comunicación de los empleados.

Se concluye que en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Carlos Julio Arosemena Tola, no se han planteado alternativas

de solución para mejorar las relaciones interpersonales para en base a

ello fortalecer el clima laboral de los empleados, siendo además

inexistente la aplicación de estrategias que favorezcan en las relaciones

interpersonales y el clima laboral; perjudicando en el cumplimiento de

metas, objetivos y propósitos empresariales”.(Barreno Johanna, 2016,

pág.82)

Comentario:

La investigación presenta un problema con sus causas y consecuencias obtenidas

directamente de la realidad de los colaboradores del Municipio de Napo, donde

plantea una alternativa de solución acorde a la problemática y situación de cómo la

calidad y el tipo de relaciones interpersonales que manejen al interior de una

organización pueden incidir en el clima laboral de manera positiva o negativa.

Tema: “las relaciones interpersonales y su incidencia el clima organizacional en el

Grupo Corporativo Mary Carmen en la Provincia de Tungurahua en la Ciudad de

Ambato.” (pág.2)

Autor: Sisa, A. (2013)

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

11

Objetivos:

“Detectar el nivel de relaciones Interpersonales en el Grupo Corporativo

Mary Carmen.

Identificar los factores que afectan el clima Organizacional en el Grupo

Corporativo Mary Carmen.

Delinear una propuesta de posibles soluciones al problema planteado”.

(Sisa, A. 2013,pág. 9)

Resumen:

El presente trabajo se desarrolló en el Grupo Corporativo Mary Carmen al cual se ha

identificado un problema en las relaciones humanas de sus colaboradores internos al

afectar en su desempeño y más en el ambiente, donde al comprender la gravedad del

asunto propone una alternativa de solución comprendiendo desde el punto de vista

que esta realidad pueda cambiar y sea más prospera se convoca la participación de

todos al trabajar en equipo y solidariamente mediante la aplicación de motivadores

como el reconocimiento a sus logros.

Conclusiones:

“Los planteamientos y los análisis permitieron deducir que el nivel de

relaciones interpersonales en el Grupo Corporativo Mary Carmen es bajo y

deficiente, por lo cual actualmente existe inconformidad por parte de los

colaboradores en cuanto a la primera y segunda variable.

A través de los resultados se concluye que el bajo nivel de relaciones

interpersonales en el Grupo Corporativo Mary Carmen muestra un alto

porcentaje de incidencia sobre el clima organizacional, el mismo que está

afectando directamente al bienestar de la empresa.

En cuanto al clima laboral del Grupo Corporativo Mary Carmen se deduce

que se encuentra afectado a causa de las malas relaciones interpersonales de

los colaboradores y directivos de la empresa provocadas a causa de: falta

una comunicación efectiva, falta de reconocimiento de logros, poco

compañerismo, escaso trabajo en equipo, desmotivación laboral”.(Sisa,A.

2013,pág. 70-71 )

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

12

Comentario:

La investigación evidencia la importancia de las relaciones interpersonales dentro de

toda organización ya sea una pequeña empresa pymes, o un Grupo Corporativo como

lo es Mary Carmen, puede afectar o impulsar en el rendimiento laboral y el clima de

trabajo de los colaboradores de lo contrario no se cumplirá los objetivos de la

organización.

Tema: “El Desempeño Laboral Y EL Clima Laboral de la Federación Deportiva

Provincial de Tungurahua”.

Autor: Aguas, L. (2016)

Objetivos Específicos:

“Diagnosticar qué factores afectan el desempeño laboral de la Federación

Deportiva Provincial de Tungurahua.

Analizar el clima laboral existente de la Federación Deportiva Provincial de

Tungurahua.

Elaborar un artículo académico que contenga los principales

acontecimientos investigativos”(Aguas, L. 2016, pág 11).

Resumen: En la presente investigación se realiza el estudio para determinar las

posibles causas a un descenso en el desempeño laboral de los colaboradores

asociados primordialmente con la atmosfera de trabajo, así como algunos factores

que promueven esta situación tales como la falta de capacitación, motivación,

valoración en el alcance de objetivos entre otros.

Conclusiones:

“Mediante la aplicación de la encuesta se pudo determinar que el desempeño

laboral incide en el clima organizacional de la Federación Deportiva

Provincial de Tungurahua; la insuficiente aplicación de estrategias,

técnicas y actividades que favorezcan al desempeño organizacional y al

poco interés de las autoridades de abordar las necesidades del personal

está afectando en la satisfacción del trabajo, en el bienestar, en la

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

13

realización de tareas, en el cumplimiento de objetivos; por lo que genera

dificultades en la capacidad para resolver conflictos entre compañeros.

Basándonos en las encuestas se detectó que la ausencia de capacitaciones,

escaso control al personal, limitado liderazgo, inadecuado ambiente físico,

insuficientes técnicas de motivación e inexistencia de la evaluación del

desempeño son factores que afectan el desempeño laboral de la Federación

Deportiva Provincial de Tungurahua, al no aplicar métodos adecuados para

esta situación, los colaboradores no podrán desempeñar adecuadamente las

tareas o funciones, la misma que provocaría que los colaboradores no deseen

esforzarse más en su trabajo, perdiendo eficiencia en las actividades.

Los datos obtenidos revelan que el clima laboral en la institución es

desfavorable, debido a que en los colaboradores no se fortalece la

comunicación, las relaciones interpersonales, la responsabilidad del

trabajador, la formación de equipos de trabajo por lo que se limita la

generación de ambientes motivadores y participativos, repercutiendo en el

cumplimiento de las funciones e influyendo negativamente en la satisfacción,

bienestar y calidad de vida en el trabajo”.(Aguas, L. 2016, pág 76)

Comentario:

En este estudio se evidencia la búsqueda de los factores que inciden en el clima

laboral, enfocándose desde el desempeño laboral y resaltando algunas deficiencias en

la organización, tales como la falta de control en el personal, la inexistencia de

estrategias para mejorar el rendimiento laboral y liderazgo en los colaboradores en el

cumplimiento de objetivos, influyendo de esa manera en la satisfacción y calidad de

vida especialmente sobre el desempeño de los colaboradores.

Tema: “EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA

SATISFACCIÓN LABORAL GENERAL”

Autor: Yañez,R.;Mallén, A.; y Novales, M. (2010)

Resumen:

En el presente artículo se trató de evaluar el impacto de las relaciones

interpersonales sobre la satisfacción en general que pueden evidenciar los

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

14

colaboradores, se aplicó a 209 trabajadores en un hospital, se elaboró una escala para

la medición con preguntas estandarizadas a las exigencias y según lo que se requiere

conocer acerca de la situación.

Conclusiones:

“Los resultados obtenidos permitirían señalar que los directivos y las

jefaturas de los centros de salud tienen un rol fundamental para humanizar

más los ambientes de trabajo. El complejo dilema moral que se vive en los

centros de salud, entre la ética del cuidado de los pacientes y el cuidado de

los propios funcionarios, se debe asumir con sabiduría por las jefaturas, de

modo, que el mejor servicio posible hacia los pacientes no implique

sobrecarga de trabajo, descuidar el bienestar de los trabajadores y/o

despreocuparse por calidad de las relaciones interpersonales en los puestos

de trabajo.

Las jefaturas de los servicios de salud no sólo tienen que velar porque los

funcionarios brinden una buena atención de salud, sino que, tan importante

como eso, es preocuparse por cultivar relaciones interpersonales de

confianza con sus trabajadores y atender al bienestar emocional de ellos”.

Comentario:

A través de la investigación de las relaciones interpersonales y la satisfacción laboral

busca no solamente mejorar la situación de los trabajadores sino hacer conciencia

sobre cuidar y mejorar en su trabajo al cuidar y brindar una mejor atención en el

servicio de la salud a los distintos pacientes, además de generar y desarrollar

relaciones de cercanía, confianza y mayor grado de bienestar entre todos quienes se

encuentren en el hospital.

2.2 Fundamentación Filosófica

La temática a investigar se fundamenta en el paradigma critico-propositivo; critico

porque se analizará cada una de las posibles causas del problema, y propositivo,

debido a que se elaborará una alternativa de solución a la problemática, las relaciones

interpersonales dentro de una organización, son de vital importancia y sustancial para

el buen desarrollo de las actividades de cada puesto, de tal manera la organización

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

15

alcanza sus objetivos de expansión y crecimiento, logrando que los colaboradores

elaboren productos o servicios con valor agregado, mantener y mejorar las

características de un saludable ambiente en la empresa, por lo que se debe investigar

los factores que influyen en el tipo de relaciones que mantenían entre miembros de la

misma empresa, al finalizar la presente investigación se realizará un ensayo donde

se expondrá todo el desarrollo, los conocimientos adquiridos acerca de la misma y

una posible solución.

2.3 Fundamentación Legal

La presente investigación está fundamentada en:

El plan del buen vivir:

“Objetivo Nº 6.- Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la

seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

6.8. Promover una cultura social de paz y la convivencia ciudadana en la diversidad

a) Fortalecer la organización comunitaria para la convivencia pacífica y el respeto

de los derechos de las personas, las comunidades, los pueblos, las nacionalidades, y

los colectivos”. (Plan del buen vivir,2016, pág. 212)

LaConstitución de la República del Ecuador(2008)

TITULO VI Régimen de Desarrollo

Capitulo Sexto.- Trabajo y Producción

Sección tercera: formas de pago y su retribución

“Art, 326.- el derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado

y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

8. El estado estimulará la creación de organizaciones de las trabajadoras y

trabajadores y, empleadoras y empleadores, de acuerdo con la ley y promoverá su

funcionamiento democrático, participativo y transparente con alternabilidad en la

dirección.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

16

10. Se adoptara el dialogo social para la solución de conflictos de trabajo y

formulación de acuerdos”. (Constitución de Ecuador, 2008, pág. 150)

En el Código de Trabajo:

“Capítulo IV

De las obligaciones del empleador y del trabajador

Art. 42

.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador:

13. Tratar a los trabajadores con la debida consideración, no infiriéndoles

maltratos de palabra o de obra;

Art. 45

.- Obligaciones del trabajador.- Son obligaciones del trabajador:

d) Observar buena conducta durante el trabajo” (código de trabajo, 2016, pág.

24).

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

17

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

18

Grafico Nº 2.1.Las Categorías Fundamentales

VARIABLE VARIABLE

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE

Fuente: Investigación Exploratoria Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

RELACIONES HUMANAS

RELACIONES INTERPERSONALES

GESTIÓN DE PRODUCTIVIDAD

CALIDAD DE PRODUCCIÓN

RENDIMIENTO LABORAL

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

19

Gráfico Nº 2.2. CONSTELACION DE IDEAS: Variable Independiente: Relaciones Interpersonales

Fuente: Investigación Exploratoria Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Contexto Trabajo

Familia

Tipos

Amigos

Relaciones

Interpersonales

Valores

Religión

Comportamiento

del individuo

Amorosas

Ética y moral

Inteligencia

emocional

Personalidad

Asertivo

Agresivo

Pasivo

Funciones

cognitivas

Social

Procesos

Cognitivos Estilos

Personales/

sociales

Manipulador

Precepción

social Características

funcionamiento

cognitivas

Atribución

casual

Intimas/

superficiales

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

20

Gráfico Nº 2.3. CONSTELACION DE IDEAS: Variable Dependiente: El Rendimiento Laboral

Fuente: Investigación Exploratoria Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

EL RENDIMIENTO

LABORAL

Factores que

influyen

Clima y cultura

laboral

Formación y capacitación

profesional

Evaluación del

Desempeño

Escalas de puntuación Evaluación 360°

Método de selección

forzada

Desventajas

Remuneración

Motivación

Ventajas Método investigativo

de campo

Enfoques de evaluación

comparativa Escalas de calificación

conductual

Seguridad laboral

Problemas

familiares

Vacaciones

Características

Comunicació

n

Iniciativa

Adaptabilidad

Trabajo en

equipo

Desarrollo de

talentos

Conocimiento

s

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

21

2.4. Categorías fundamentales

2.4.1. Las Relaciones Interpersonales

Las organizaciones no siempre han buscado establecer y mejorar las relaciones

entre sus integrantes a fin de obtener mayor información acerca de las actividades,

funciones y responsabilidades así como procesos a seguir, los medios y técnicas a

utilizar para lograr un cometido con altos niveles de eficacia y eficiencia, lo que se

resumirá en tener éxito.

Las relaciones interpersonales que se llevan a cabo entre los miembros de una

misma empresa, son de relevancia en el consecutivo alcance de metas de la

organización, es así como los colaboradores de las distintas áreas y procesos

pueden ejecutarse a diario las tareas y actividades concernientes a sus cargos a lo

largo de la jornada laboral, estas interacciones se pueden establecer de diferente

manera según el contexto, capacidades comunicativas, habilidades sociales y

factores que pueden influir directa e indirectamente sobre el individuo al intentar

comunicarse con sus semejantes para satisfacer una necesidad.

En la actualidad los colaboradores poseen mayor apertura de acción en cada

puesto de trabajo, las empresas empiezan a buscar personas con capacidades

sociales, capaces de trabajar en equipo, solucionar conflictos y proponer

alternativas de solución logrando así un óptimo ahorro en recursos y niveles de

rendimiento superiores, por lo que en las organizaciones a nivel global se centran

en capacitar y brindar mayores oportunidades de superación a sus equipos de

trabajo mediante saludables relaciones interpersonales que fomenten el

compromiso y la colaboración sin que las diferencias los dividan, más bien les

permita aprovechar su diversidad en conocimientos y experiencias propias de cada

individuo. (Ehlermann Georgina, 1997)

Es la capacidad del individuo para relacionarse con otras personas, e intercambiar

información mediante la comunicación para alcanzar una meta sin considerar

jerarquía o función.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

22

Las relaciones interpersonales constituyen un aspecto básico en nuestras vidas,

funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino

como un fin en sí mismo para lograr construir relaciones laborales de calidad y

que perduren en el tiempo. (Monjas, 1999).

a) Contexto

- Familiar

son las relaciones que se dan al interior del núcleo familiar de cada persona, su

comportamiento y manera de comunicarse verbal no verbal con sus padres,

hermanos, tías, primos y otros familiares en general la cual son relaciones

cercanas y profundas por ser las primeras interacciones con otros

individuos.(Heider Fritz, 1958)

-Amigos

Son las interacciones que se dan a temprana edad y no tienen un lazo familiar por

el cual empieza a adquirir gran cantidad de información sobre el medio, además

de resultar relevante a crear su propia identidad con gente contemporánea a su

edad. (Heider Fritz, 1958)

-Trabajo

Estas relaciones se dan de carácter formal cuando el individuo empieza a formar

parte de una organización en donde al realizar sus actividades de puesto en

conjunto con otros miembros para lograr un cometido final que son establecidas

por su jefe inmediato, la gerencia o directivos de la organización. (Heider Fritz,

1958)

- Sociales

Son relaciones que pueden ser formales e informales según el tipo de grupo al que

pertenezca en base a intereses personales, gustos, negocios etc. Y se hallan

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

23

reguladas por normas de comportamiento en las interrelaciones. (Heider Fritz,

1958)

- Religión

Son interacciones determinadas por normas de conductas y disposiciones dictadas

por dogmas religiosos a la que pertenezca un individuo, a la cual aprueban o

limitan las relaciones con sus semejantes. (Heider Fritz, 1958)

b) Tipos de Relaciones Interpersonales

- Relaciones de intimidad/superficiales

“Es denominada una relación íntima debido a que satisface las

necesidades afectivas. Las relaciones superficiales son satisfechas pero no

involucra profundizar en la intimidad”

Euskal Herriko Unibertsitatea generalidades Relaciones Interpersonales, 1993,

pag 65. Universidad del país Vasco

En la infancia el primer contacto con otros seres como la misma familia,

poco después será con amigos en la escuela y en la calle.

La relación íntima se establece en la edad adulta y primordialmente con la

esposa, también la constituyen con los amigos más cercanos, por lo que a

medida que el niño va creciendo, las relaciones íntimas con la familia se

debilitan, su búsqueda de en el entorno se va fortaleciendo y volviéndolo

independiente, por lo que busca apoyo social entre personas de su edad y

consolidar una relación íntima con una mujer.

Existe gran inquietud en la adolescencia por ganarse un lugar dentro de un

grupo de amigos y buscan obtener una identidad, identidad diferente a la

que posee en casa, es aquí donde los amigos le ayudan a dar este gran paso y

fortalecerlo ante la vida.

- Relaciones personales/sociales

“Desde el punto de vista de la psicología social, Taujel habla de tres tipos

de identidad en las personas:

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

24

– Personal

– Identidad social

– Identidad humana”.

EuskalHerrikoUnibertsitatea generalidades Relaciones Interpersonales,

1993, pag 66. Universidad del país Vasco

La identidad personal es la denominada individual.

La identidad social viene dada por el entorno que nos rodea, amigos,

familiares, vecinos o al pertenecer a cierto grupo.

La identidad humana es la que construimos cada uno al identificarnos con

ideas, creencias, costumbres, hábitos lugares a lo largo de nuestra vida y que

nos llevan a actuar y defender nuestros valores, ideales, luchar por causas

justas según nuestro propio pensamiento, de reconocer nuestras culpas,

asumir nuestras responsabilidades.

-Relación amorosa

“La relación amorosa plantea que está compuesto por tres elementos:

– Pasión

– Compromiso

– Intimidad.

En base a estos componentes propone varias combinaciones de los

mismos:

– Amistad: es una relación de cercanía y poca intimidad.

– Relación pasional: es la relación en la que predomina la pasión.

– Relación formal: es una relación donde se presentan los aspectos

formales de la relación.

– Relación romántica: es una relación con pasión e intimidad.

– Apego: es una relación de intimidad y compromiso.

–………

– Amor pleno: es una relación que manifiesta de forma equilibrada el

compromiso, la intimidad y la pasión”. (Sternberg, 1986)

EuskalHerrikoUnibertsitatea generalidades Relaciones Interpersonales

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

25

. 1993 pag 66-67 Universidad del país Vasco

La relación amorosa es la interacción con otra persona de sexo opuesto

donde interviene: la pasión, compromiso e intimidad las cuales se

experimentarán en diferentes niveles de intensidad.

Por lo que existen otras combinaciones como:

Amistad: caracterizada por presentar poca intimidad y cercanía

Relación pasional: dada por mayor intensidad en la pasión

Relación formal: donde se evidencian aspectos formales de la relación que

mantienen.

Relación Romántica: es una relación influencia mayormente de la pasión e

intimidad.

Apego: es una relación de compromiso e intimidad

Amor pleno: es una relación donde se muestra un equilibrio en: la pasión,

compromiso e intimidad.

c) Las Relaciones interpersonales dependiendo del Comportamiento del

Individuo

- Personalidad

Es el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y

pensamientos ligados al comportamiento, en otras palabras son los

pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo,

que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un

individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad

persiste en el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo,

aun en distintas situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo

que lo caracteriza como independiente y diferente. Ambos aspectos de la

personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la

construcción de la identidad, a la cual modela las características

denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del

comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

26

persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo

de una forma determinada. (José, 2003)

Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos

comportamos e interpretamos la realidad, repitiendo el mismo comportamiento a

través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que

nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar

ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa

conducta en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia

personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más

el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La

personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del

individuo y para la integración con grupos sociales.

“Las personas crecen y se desarrollan en comunidad, al mismo tiempo que

actúan con su propio carácter. A lo largo de su vida la persona demuestra

una estructura de actos mediante los que se pueden atribuir a incontables

cosas ya sean estas positivas o negativas….El ser humano tiene la

capacidad de razonar, permitiéndose a sí mismo cuestionarse y cuestionar

a los demás, esta facultad que le permite poseer una conciencia clara y

concisa”.Rosalía Viñas Lazo (1989)

- Los valores

Los valores nos permiten mantener un buen comportamiento dirigido a servir y

tratar con respeto y consideración a nuestro prójimo, todo orientado a

desarrollarnos como personas. Nos ayudan a actuar y decidir de una manera

distinta de otras. Es una fuente para alcanzar la felicidad con plenitud y total

satisfacción donde se evidencian nuestros verdaderos deseos, intereses, motivos

más relevantes.

Jiménez Juan Carlos (2008)

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

27

Los valores son bases muy importantes que deben conocer una persona. Las

acciones y manera de comportarse indicaran como es determinada persona para lo

cual debemos trabajar en ellos, lo que nos permitirá poseer el equilibrio entre lo

que queremos y a donde queremos llegar.

En la sociedad la convivencia tranquila y equilibrada es promovida por valores

como: la lealtad, honestidad, respeto, solidaridad, tolerancia, perseverancia

equipad, entre otras.

Es necesario notar el impacto significativo que tienen los valores sobre nosotros

en nuestras relaciones interpersonales cotidianas, nos indican la gran importancia

de mantener un saludo, un gesto amable, una actitud comprensiva y empática con

el prójimo, un espacio de escucha, un sonrisa puede cambiar distintas situaciones

a las cuales nos enfrentamos al diario vivir y con las que nos reconocen como más

humanos y nos llena de confianza en nosotros mismos.

Fundamentando que las escuelas más importantes de una persona son la familia y

la sociedad. Rosalía Viñas Lazo (1989)

- Inteligencia Emocional

Daniel Goleman (1999),p.33.Determina que:

“las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el

ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las

necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo,

desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador

motivándolo emocionalmente a ser productivo”.

La inteligencia emocional es aquella que nos permite tener control sobre nuestras

emociones, sentimientos y cómo manejarlos adecuadamente, es la capacidad de la

persona para tratar a las demás personas con empatía, igualdad, practicar la

escucha activa entre otras técnicas que nos permitirán mejorar las relaciones

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

28

interpersonales en nuestro grupo de trabajo, en como realizamos nuestras

actividades y como influenciar en los clientes, proveedores, jefes superiores,

compañeros de trabajo, subordinados entre otros de manera positiva.

Es una habilidad psicológica que tienen los seres humanos cuando consideran al

capital humano importante, es decir, permite apreciar las emociones, los

sentimientos y tomar conciencia para tolerar frustraciones adoptando actitudes

positivas como la empatía que servirán como desarrollo personal para manejar de

forma eficaz el pensamiento.

Las competencias de la inteligencia emocional pueden modificarse según las

vivencias de los individuos identificando emociones personales y colectivas ya

que son estructuras psicológicas cognitivas que ayudan a desarrollar conductas

con un acto mental, es decir, inicia con la información recibida por los sentidos

(entrada), se analizada y ordenada mediante funciones mentales a corto, mediano

y largo plazo (elaboración), emitiendo a través del conocimiento una reacción

para realizar una actividad o dar respuesta para resolver un conflicto

(salida).Daniel Goleman (1999)

Dos de los componentes de inteligencias múltiples son la inteligencia

intrapersonal que es la capacidad de conocerse a sí mismo mediante un auto

análisis, ilustra aspectos, sentimientos, emociones internos orientando según su

inteligencia a un tipo de comportamiento; y la inteligencia interpersonal que

permite entender y comunicarse con el mundo, es importante ya que a diario

existe relación con individuos con diferentes estados de ánimo, temperamentos,

motivaciones y del desarrollo de esta inteligencia depende el éxito o fracaso.

- Ética y Moral

La Ética se refiere a los principios y fundamentos que rigen a nuestra conducta. ;

La moral se refiere a la conducta que observamos cada uno de nosotros frente a

los demás.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

29

La ética es eminentemente teórica, normativa, (teniendo como base teórica, la

axiología) y resulta de la reflexión que hace el hombre sobre su comportamiento.

La moral es eminentemente práctica que resulta del comportamiento que

observamos frente a los demás. Morales, Gonzalo. Ética, Valores y Moral (2005).

La ética y la moral actúan en conjunto para determinar si un acto se fundamenta

en igualdad de los demás y va acorde a los lineamientos que se practican en la

sociedad, después a través de la moral es llevado a la acción. De esta manera las

relaciones interpersonales pueden verse influenciadas por la ética y moral que

pueda poseer la persona en relación a sus compañeros, superiores y personas

cercanas.

d) Estilos de Relación Interpersonal

“Se definen diferentes estilos de relación para clasificar de alguna manera las

tendencias en las relaciones interpersonales…...

Algunos de los estilos de relación son:

– Estilo agresivo.

– Estilo manipulador.

– Estilo pasivo.

– Estilo asertivo.” Kinicki, A. (2005).

- El estilo agresivo es un tipo de relación donde el individuo brinda una

explicación incompleta sobre sus razones al justificar sus acciones, no toma en

cuenta las opiniones de los demás y se encarga de amenazar, asustar, acusar y

agredir al resto. No respeta las ideas ni sentimientos de los demás.

- El estilo manipulador posee características de ambigüedad, suele disfrazar sus

verdaderos sentimientos y pensamientos para obtener lo que quiere, no suele ir al

grano de inmediato, utiliza la adulación y alabanzas para dominar a otras

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

30

personas, se contradice, habla mucho y confunde al resto para llevarlos por donde

él desea.

- El estilo pasivo no sabe cómo decir que no, tiene dificultades en mostrar

disconformidad, sus sentimientos, pensamientos por lo que acepta la opinión de

los demás pues en la comunicación suele devaluarse utilizando expresiones de

sumisión y de echarse la culpa de todo encima, a pesar de no estar de acuerdo

muestra conformidad con tal de no enfrentarse, acumula hostilidad y rencor que

libera en momentos inoportunos.

- El estilo asertivo explica su opinión y saben cómo decir que no ante una

situación, oye la opinión de otros, pide aclaraciones y discute, toma en cuenta y

respeta los sentimientos y las opiniones de los demás, suelen mostrar

disconformidad y sus razones, es el estilo más adecuado, es auténtico en

manifestar lo que piensa y siente por lo que la empatía le resulta fácil establecer y

por comunicar de manera muy eficaz. Kinicki, A. (2005).

e) Procesos Cognitivos Influyentes en las Relaciones Interpersonales

Cada individuo es muy distinto a sus semejantes aunque se parezcan y hayan

experimentado la misma situación ellos la interpretaran de forma diferente, esto es

debido a que cada ser humano a través del proceso cognitivo interpreta, percibe,

explica y atribuye de forma diferente dependiendo de las experiencias vividas, los

recuerdos en la memoria y el momento emocional en el que se hallan toda la

información que ingresa por medio de los sentidos, convirtiéndose en seres

cognitivamente conservadores afectando las relaciones interpersonales en el

momento que no se conoce la realidad social recorriendo a estereotipos.

(Echeverría. A. 1991)

- Funciones cognitivas

Los seres humanos almacenan información de tres maneras: a través de los

sentidos, de corto y largo plazo, siendo en la primera cazas de retener gran

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

31

información por poco tiempo, en el segundo puede ya emplear la percepción y

aplicar algo de lógica al mantener secuencia del proceso captado y en el de largo

plazo llega solo l información que guarda relación con la anteriormente

almacenada.

(Echeverría. A. 1991)

- Características de las funciones cognitivas

Los seres humanos son capaces de pensar de manera lógica y abstracta eso es lo

que hace a los hombres seres racionales e inteligentes, en el ámbito laboral a

diario se percibe objetos, individuos y situaciones; al conocer nuevas personas se

utiliza teorías de personalidad aprendidas en el entorno social dificultando las

relaciones cuando en el momento se producen conductas inesperadas por los

espectadores, sin considerar que intervienen otros aspectos importantes entre ellos

el factor ambiental. (Echeverría. A. 1991)

- Percepción social

Las personas interactúan en base a actitudes similares a la de ellos, por lo cual al

relacionarse con personas nuevas se recurren a estereotipos sociales que le ayudan

a dar una identidad a la otra persona , a partir de allí mientras más se relacionen

mayor serán los conocimientos que adquiere de esa persona y su percepción

,conducta, actitud seguirá cambiando, por otra parte al mantener relaciones

esporádicas y breves, los conceptos d la primera impresión persistirán y en cada

encuentro buscara bases para fortalecer su teoría.

Dentro de las organizaciones es muy importante que el clima laboral sea adecuado

de esta manera se evitara consecuencias negativas ya que el proceso cognitivo de

los seres humanos es complejo y a través de sus sentidos capta toda la

información por este motivo es necesario que las instituciones fomenten

relaciones humanas donde los colaboradores tengan un mentalidad de armonía

con una visión conjunta de alcanzar objetivos y metas personales e institucionales.

(Echeverría. A. 1991)

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

32

- Atribución casual

Son un conjunto de conceptos que buscan atribuir a algo o alguien las causas de

un evento, comportamiento o situación esto se debe a que el hombre siempre

intenta dar una respuesta acerca de los hechos pero, fijándose en detalles que más

le interesen y no mucho en encontrar la verdad. En situaciones, se dan por

influencia del resto de personas y las asimilamos como verídicas porque dos

sentimos integrados con el grupo. (Echeverría, 1991)

2.4.2. Relaciones Humanas

Las relaciones humanas se encargan de estudiar a fondo la interacción social, y se

las entiende como las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre

personas y grupos. En las organizaciones, los individuos participan en grupos

sociales y se mantienen en constante interacción social.(Chiavenato, 1996)

Las relaciones laborales dentro del ámbito laboral son parte importante en el

desarrollo de las diversas actividades al interior de la empresa, cuando un

trabajador experimenta en el ambiente relaciones laborales de calidad pueden

estar garantizando la retención de buenos talentos a través de esfuerzo y

preocupación por el bienestar de sus empleados por parte de la empresa, esta

inversión largo plazo atraerá otros empleados mayor calificados, fidelidad en la

clientela, motiva a los empleados y estos a su vez transmitirán la motivación a los

demás promoviendo el bienestar y elevar la productividad; la misma que se verá

reflejada en la realización de más actividades en menor tiempo y costos.

La construcción de buenas relaciones humanas es un procesos que demanda

mucha dedicación y constancia que suele llevar su tiempo, en el entorno actual las

organizaciones son bien retribuidas con beneficios resultantes de oportunas y

creativas nuevas ideas y en ocasiones la capacidad de un empleado puede hacer a

diferencia entre el éxito y fracaso.

La creación de relaciones sociales saludables dependerá de la capacidad para

comunicarse con los demás, compartir sus ideas y criterios libremente y al no

poseer este tipo de característica difícilmente los colaboradores serán capaces de

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

33

desarrollar y compartir soluciones para que su organización pueda sobrevivir en

un mercado competitivo.

Las relaciones humanas dependerán de acuerdo a la personalidad de cada

individuo, la misma que variara según el estado anímico, temperamento, carácter,

conocimientos edad, genero entre otras características sin mencionar a las

circunstanciales que dependerán del momento y lugar, por lo tanto dichas

relaciones que se establezcan entre el individuo con sus semejantes puede verse

afectada e influida y a partir de ello la calidad en sus interacciones serán distintas

dependiendo de la otra persona y con significación diferente.

2.4.3. Comunicación Organizacional

“las personas no viven aisladas ni tampoco son autosuficientes, al

contrario se relacionan continuamente con los demás o con su entorno a

través de la comunicación… es una característica propia de la

humanidad que se ejerce durante las interacciones colectivas, de esta

manera podemos relacionarnos con otras personas y poner de manifiesto

nuestras ideas, sentimientos, valores, pensamientos entre otras”

(Chiavenato, I. 2007), p. 113.

Es como la organización transmite la información, datos y conocimientos entre

personas internamente entre trabajadores de la organización y de esta manera no

existan retrasos o problemas para realizar con eficacia las acciones

correspondientes a cada puesto.

Las personas como seres sociales se ven obligados a contribuir en

responsabilidades y apoyarse unos a otros, razón por la cual las organizaciones no

podrían funcionar si no existiese el proceso más importante que es la

comunicación acertada y de esto depende el desempeño, productividad,

adaptación y dirección considerando que mientras se da la comunicación se usan

el lenguaje verbal y un lenguaje no verbal como movimientos corporales, gestos,

énfasis, etc.

Es la base de las relaciones interpersonales y el ambiente laboral que se genere en

el trabajo con cada uno de los integrantes, ya que se pasa más del setenta por

ciento del tiempo hablando, escuchando y recibiendo información a través de

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

34

medios que fueron creados como herramientas para mejorar y obtener mejores

resultados en la comunicación uno de ellos es la tecnología con la que se pueden

eliminar ciertos flujos en las organizaciones.

La comunicación organizacional también es sustancial para la estructura

organizacional y liderazgo, además realiza funciones importantes dentro de la

organización: control, expresión emocional, información y motivación. A través

de la jerarquía en las organizaciones se plantean políticas para poder controlar a

los empleados aplicando comunicación formal e informal. (Robbins, S.1991)

La comunicación es uno de los mecanismos necesarios para que los individuos

que interactúan dentro de la organización expresen sus emociones, sentimientos,

reciban, transmitan y comprendan la información necesaria para la toma

decisiones, mejorar el desempeño laboral, las relaciones interpersonales para

alcanzar eficiencia, eficacia logrando cumplir objetivos, obteniendo grupos

altamente motivados para la obtención de metas.

Lamentablemente en el proceso de la comunicación se lo considera un paso

abierto dentro de las organizaciones, pueden presentarse fuentes de distorsiones

cuando existe desviaciones, ruido, inadecuada elección de símbolos,

interferencias, confusión en el contenido. El mensaje se origina en el emisor

siendo este un individuo interno o externo, la fuente es el transmitir un mensaje

codificado en pensamiento o idea interviniendo habilidades, actitudes y el sistema

sociocultural, además de las destrezas, la capacidad de escuchar y razonar.

Las actitudes juegan un papel muy importante en el momento de emitir y receptar

un mensaje afectando el comportamiento en el proceso comunicativo. El receptor

o decodificador deberá tener la capacidad de captar y razonar con la ayuda de la

experiencia el mensaje que ha sido transmitido, codificado y enviado a través de

un canal que se enlaza con la fuente para finalmente concluir con una

retroalimentación con lo cual se comprobará si el proceso de comunicación se ha

transmitido de manera eficiente.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

35

La retroalimentación puede darse de manera directa confirmando la información

enviada verbalmente e indirecta mediante acciones o documentación dentro de las

organizaciones , permitiendo que el proceso comunicativo tenga el éxito deseado,

con mayor probabilidad de que el contenido ha sido entendido y aceptado para

quien corresponda, evitando fracasos posteriores.

En la comunicación organizacional se encuentra tres niveles el primero es el

descendente, cuando un individuo o grupo se comunica hacia un nivel inferior,

dentro de las organizaciones se maneja un estilo jerárquico por ejemplo los

directivos o líderes de un grupo pueden comunicar a sus subalternos

disposiciones, reglas, políticas, acontecimientos pero se debe considerar que

mientras más filtros o niveles exista al momento de transmitir la información

existe más probabilidad de que se distorsione o altere el contenido emitido.

El siguiente nivel es la comunicación ascendente la misma que sirve como

retroalimentación para la comunicación descendente en donde los niveles

inferiores pueden informar a la gerencia, jefes o líderes de su rendimiento y

cumplimento de objetivos planteados y a la vez poner en manifiesto sus quejas,

desacuerdos, sugerencias y comportamientos del personal y procedimientos que se

presenten en la organización.

El tercer nivel es la comunicación lateral se presenta entre grupos del mismo nivel

jerárquico, es decir, con los compañeros o grupos de trabajo, entre directivos o

personal en general de forma horizontal tiene ventajas ya que puede agilitar un

comunicado o información teniendo el apoyo de superiores y desventajas ya que

se puede ocasionar mala interpretación, desvíos y conflictos ya que no cuenta con

canales formales para afirmar, respaldar y verificar el contenido del mensaje.

Los tipos de comunicación se pueden mencionar y clasificar de esta manera.

En función del canal utilizado

En función del grado de interacción según (GrupoVértice, comunicación

interna,2007)

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

36

Los tipos de comunicación organizacional se dividen dependiendo del canal que

se utiliza: puede ser escrita cuando la información se transmite por medios

escritos, gráficos o letras; oral cuando el canal utilizado es mediante un diálogo,

sonidos, voces y el canal no verbal se da cuando la comunicación es en gestos,

movimientos faciales o corporales.

Según el nivel de interacción se divide en directa o lateral cuando la comunicación

se da en persona entre emisor y receptor; e indirecta cuando la información se

transmite a través de medios tecnológicos, medios escritos como el periódico, la

radio, televisión, correos, etc. sin importar que el contenido se comunique

directamente a quien lo vaya a recibir.

Variable dependiente:

2.4.4. Gestión de la productividad

Es el proceso de administración que consta de cuatro fases denominado "ciclo de

la productividad", dirigida a incrementar la productividad total y reducir los costes

totales unitarios de productos y servicios dentro del más alto nivel posible de

calidad.

La gestión de la productividad la componen ciertas herramientas administrativas

que brindan la oportunidad de incrementar los niveles de producción de toda la

organización con la capacidad de comercializar sus propios productos.

Dentro de la gestión de la productividad se encuentran procesos como: la

planificación, organización, dirección y control de las estrategias tácticas que

permiten la mejora de las múltiples actividades dentro de una empresa.Al interior

de toda gran empresa, la aplicación de un bueno modelo de gestión de producción

es la clave para que su organización alcance con brevedad el éxito. La producción

es un aspecto de relevancia por lo que resulta fundamental que disponga de

controles y planificaciones que promuevan el desarrollo de toda las operaciones

de la empresa direccionados a alcanzar un nivel óptimo.

En las últimas tres décadas, las industrias empezaron a documentar toda la

información proveniente de las distintas áreas de su organización, los procesos y

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

37

ejecución de operaciones que se realicen para producción. Una de las

características que surgen en los productos terminados es el control de calidad

debido a que alcanzar dicha garantía de calidad total era un atractivo para los

clientes. Lo contrario que ocurría con los de baja calidad, lo que empujaban al

cliente a no volver a recurrir a dichos productos.

Además que uno de los objetivos principales en una empresa que procesa sus

productos es satisfacer las necesidades de sus clientes con el fin de obtener

beneficios.

La disminución de los riesgos en el ambiente laboral tiene mucho que ver con la

gestión de producción. Es de importancia que el ambiente de trabajo en una

industria sea tranquilo y libre de riesgos a la salud den trabajador, pues mientras

mayores sean las actividades desarrolladas por los empleados, mayores serán los

niveles de la empresa.

Cabe resaltar que la producción masiva de un producto no es indicio de buena

calidad, esto se debe a que la producción en masa provoca que los sistemas

encargados del control de calidad dejen pasar ciertos productos dañados o en mal

estado.

Lo más oportuno en estos casos es contar con un profesional encargado del

control de calidad aunque no se eviten en su totalidad ciertos errores en el

producto, se evidenciara una disminución notable en problemas comunes con la

producción.

La gestión de producción no es exactitud al 100% en una empresa, pero al menos

no influenciara en el rendimiento laboral del trabajador en relación al entorno

comercial que lo rodea por lo que deben confiarse los procesos no solo en

máquinas especializadas sino también en el personal idóneo y

calificado.(Mauricio Lefcovich ,2006)

2.4.5. Calidad de la Producción

La calidad de la producción se define como adecuación al uso de los recursos en

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

38

el diseño de un producto o servicio dentro de la organización, así como la

medición del grado en que el producto es conforme con dicho diseño y la

satisfacción del cliente. La calidad de producción se refiere a las características

que potencialmente debe tener un producto para satisfacer las necesidades de los

clientes y la calidad de conformidad apunta a cómo el producto final adopta las

especificaciones diseñadas.(Juran y Gryna 1993)

Es la relación que existe entre la cantidad de productos elaborados y el número de

recursos empleados la calidad de los productos es un factor de suma importancia y

que no se debe descuidar ya que es el medio por el cual se logra satisfacer las

necesidades del cliente y por ende su fidelidad a la organización y a toda su línea

de productos a ofrecer.

Dentro de la calidad de la producción se involucran variaos aspectos: insumos,

maquinaria, técnicas y procedimientos, pero sobretodo el trabajador, que es quien

gestiona y articula los insumos y sigue distintos procedimientos con el afán de

obtener una producto terminado en el plazo establecido y de quien depende la

calidad, con su formación y desarrollo acerca de sus actividades de puesto,

aportando en todo momento con ideas, conocimientos, experiencia que enriquece

al trabajo.

Dentro de los controles de calidad del producto que rigen las normas y

disposiciones para calificar un producto de alta calidad se hallan las normas Iso –

9000, Inen, Resoluciones entre otras y dentro de la organización personal técnico

que evalúa y controla estos aspectos bajo estándares responsable de que todos los

aspectos se cumplan a lo largo de todos los procesos de producción.

En los empleados recae la obligación de capacitarse continuamente en su

respectiva área y de poseer las habilidades, competencias y requerimientos para

mantener constantemente un rendimiento de trabajo elevado y que ayude al

desarrollo de la organización. De igual manera de parte de la organización brindar

lo necesario para mejorar la productividad y calidad de sus servicios o productos

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

39

además de esforzarse y dedicación hacia el colaborador en el bienestar laboral y

en las mejorar continuamente sus condiciones.

2.4.6. Rendimiento laboral

El rendimiento laboral se refiere al grado de aprovechamiento de los factores de

producción por ello el estudio del rendimiento está íntimamente relacionado con

el estudio de los costes siendo ambos un único problema. El rendimiento reside en

su utilización como indicador para medir la gestión empresarial. (Padilla

Márquez, 2008)

Es la manera en como los individuos ejecutan las diversas actividades de su

puesto de trabajo en una empresa, es su rendimiento laboral y actitud manifestada

por el empleado con lo que se denota su aptitud e idoneidad al cargo.

Es donde se muestran todas sus: competencias, habilidades, destrezas,

conocimientos actitudes, experiencia, motivaciones, características propias del

individuo y en concordancia con las exigencias técnicas, productivas y de servicio

las que contribuyen a alcanzar los resultados esperados por y para la empresa.

El rendimiento laboral hace referencia en definitiva a lo que hace la persona en su

puesto, donde le son indispensables: sus aptitudes, comportamiento y grado de

disciplina, cumplimiento de normas en el sitio de trabajo y cualidades personales

que favorezcan la idoneidad al cargo.

La idoneidad demostrada es uno de los principios que rigen en el ingreso de

personal a la empresa, permanencia, y promoción, es ejecutar su trabajo con la

calidad y eficiencia requeridas.

Según la Real Academia Española (workmeter.2013)El rendimiento laboral es la

Relaciónque existe entre lo producido y los medios que emplearon, tales como

mano de obra, materiales, energía, etc. En el mundo empresarial de la actualidad,

la productividad vendría dada por el rendimiento laboral, que es la relación entre

los objetivos/metas/tareas alcanzadas y las horas trabajadas de calidad que se han

necesitado para lograrlo; teniendo en cuenta que la variable más importante son

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

40

las personas; quienes son los encargados de ejecutar las funciones propias de un

cargo.

El rendimiento laboral es el nivel de respuesta que brinda un colaborador en su

puesto de trabajo a través del uso adecuado de los recursos como herramientas,

materia prima entre otros, para producir un producto, servicio o cumplir con un

proceso con eficacia y calidad en el tiempo establecido durante la jornada

laboral.(Padilla Márquez, 2008)

a) Métodos de evaluación del Desempeño

Según Diana lavanda (2010) Entre los métodos más usados podemos

nombrar:

-Método de Escalas Gráficas

Es el método más utilizado debido a su simplicidad, aunque su aplicación exige

múltiples cuidados de la subjetividad y el prejuicio del evaluador, causando así

posibles interferencias. Demanda la aplicación de ciertos criterios, procedimientos

matemáticos, estadísticos en la elaboración, montaje y procesamiento de los

resultados.

a. Características

Evalúa el rendimiento laboral de las personas mediante factores e

medición definidos y graduados con anterioridad.

Para la aplicación se utiliza una tabla de doble entrada, en las líneas

horizontales se ubican los factores de evaluación del desempeño y en las

columnas los grados de variación de dichos factores.

Los factores se seleccionan con anterioridad para definir en el empleado

las cualidades que se evaluaran.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

41

En cada factor se encontrara una descripción, simple y objetiva con la

finalidad de evitar distorsiones

b. Ventajas

Es un instrumento de evaluación de fácil comprensión y aplicación simple

Brinda una visión integrada y resumida de los factores de evaluación:

características de desempeño más destacadas en la empresa, situación de

cada empleado.

Debido a su enorme simplicidad se reduce el trabajo del evaluador en el

registro de evaluación.

c. Desventajas

No permite mucha flexibilidad al evaluador por lo que debe ajustarse al

instrumento y no el instrumento a las características del evaluado.

Se tiende a distorsionar por interferencias personales de cada evaluador y

generaliza en todos los subordinados los factores de evaluación.

Se suele presentar resultados tolerantes o exigentes para todos los

evaluados

-Método de Elección Forzada

Es un método de evaluación desarrollado para seleccionar personal que debía ser

ascendido de puesto en el ejército, uno de sus objetivos era neutralizar problemas

como evaluar antes de observar el desempeño, evaluar a amigos o a

desconocidos, conducidos por subjetividad del evaluador y el proteccionismo de

las escalas gráficas, obteniendo así resultados de evaluación más objetivos y

válidos. (Diana Lavanda,2010)

a. Características

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

42

Es la evaluación del desempeño de los empleados a través de la selección

de frases descriptivas acerca de tipos de desempeño individual

determinadas.

Se forman bloques de dos frases de significado positivo y dos de

significado negativo, el evaluador escoge dos frases que más se ajusten al

desempeño del evaluado y dos que no se ajusten al cargo.

Las frases que conforman los conjuntos o bloques no se escogen al azar,

sino que deben seleccionarse de manera razonable mediante un proceso

estadístico tendiente a verificar su adecuación a los criterios existentes en

la empresa, y su capacidad de discriminación en base a dos índices: el de

aplicabilidad y el de discriminación.

b. Ventajas

Brinda resultados de mayor confiabilidad y exentos de influencias

subjetivas y personales, no presencia generalización.

Aplicación simple y no requiere preparación sofisticada de parte de los

evaluadores.

Se reducen distorsiones personales del evaluador

Es de fácil aplicación y posee adaptación a una gran variedad de puestos

c. Desventajas

La elaboración e implementación son muy complejas donde exige una

rigurosa planificación y contratiempos.

Es un método discriminativo que muestra resultados globales y no mucha

información de los empleados, clasificándolos en buenos, medios y

débiles.

No apoyan en el desarrollo de recursos humanos, pues requieren una

complementación de informaciones acerca de las necesidades potenciales

de desarrollo para el evaluado.

-Método de Investigación de Campo

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

43

Este método de evaluación del desempeño se realiza a través de entrevistas con

los jefes y supervisores del subordinado, en donde se evalúa, verifica el

desempeño determinando causas, orígenes, motivos de tal rendimiento en el

trabajo, por medio del análisis de hechos y situaciones. Este método permite un

diagnóstico del desempeño del empleado, la posibilidad de planificar su desarrollo

en el cargo y la organización. (Diana Lavanda,2010)

a. Características

La evaluación de desempeño la efectúa el supervisor del empleado, con el

apoyo de un especialista en evaluación de desempeño

Se realiza en cuatro etapas:

Evaluación inicial: aquí se evalúa el desempeño de cada trabajador en tres

aspectos: rendimiento laboral más satisfactorio, satisfactorio y menos

satisfactorio.

Análisis suplementario: una vez realizada la evaluación inicial, dicho

desempeño pasa a ser evaluado con mayor interés y profundidad mediante

preguntas del especialista al jefe del subordinado.

Planeamiento: una vez se ha concluido con el análisis del desempeño, se

procede a elaborar un plan de acción: consejería al empleado, readaptación,

entrenamiento, desvinculación, sustitución, ascender de puesto, mantenerse

en el puesto.

Seguimiento: es una verificación y comprobación del rendimiento laboral

del empleado después de la ejecución del plan de acción.

b. Ventajas

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

44

Al analizar la estructura del cargo del empleado, el especialista puede

identificar habilidades, capacidades, competencias y los conocimientos

exigidos.

El especialista en evaluación proporciona conocimientos, asesoría y

entrenamiento de alto nivel al supervisor en evaluación de los empleados.

Permite una evaluación profunda, imparcial y objetiva identificando las

causas de comportamientos y las fuentes de problemas.

c. Desventajas

Tiene un elevado consto por la intervención de un especialista externoen

evaluación del desempeño.

Requiere de mucho tiempo debido a las entrevistas que debe efectuar a

cada uno de los supervisores y jefes de cada empleado.

-Método Comparativo por Pares

Es un método de evaluación que consiste en comparar a los empleados en parejas,

y se registra en una tabla de doble entrada, en este método se pueden utilizar

factores de evaluación de este modo en cada tabla será ocupada por un factor de

evaluación del desempeño. (Diana Lavanda,2010)

a. Características

El evaluador deberá comparar a cada subordinado con todos los demás

empleados que se encuentre siendo evaluados.

La base fundamental de la comparación es determinar el rendimiento

laboral global de la empresa.

La frecuencia en que un empleado sobresalga del resto puede ser

contabilizadas para al final elaborar un índice general de los resultados.

b. Ventajas

Este método supera una medición central y la benevolencia en la

evaluación de su compañero.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

45

El método posee un proceso de aplicación sencilla

c. Desventajas

Puede llegar a ser distorsionada por factores personales y

acontecimientos recientes

-Escala de Calificación Conductual

Es un método de evaluación donde se utiliza el sistema de comparación del

desempeño con aspectos conductuales específicos entre los empleados.(Diana

Lavanda, 2010)

a. Características

Descripción de un desempeño aceptable o inaceptable brindada por los

supervisores, diseñadores del cargo y compañeros de área.

b. Ventajas

Se establecen parámetros con objetividad que permitan la medición del

desempeño.

Además de disminuir los índices de distorsión y subjetividad

c. Desventajas

Posee poca capacidad de características conductuales para que logre ser de

administración práctica y de efectividad.

Los supervisores no suelen actualizar los registros, con lo que la actividad

en este enfoque se ve reducida.

-Evaluación 360º

Es un método de evaluación de desempeño de manera integral, es muy utilizada

en las organizaciones de la actualidad brindándole al empleado obtener una

perspectiva de su desempeño receptado aportes de: su supervisor, subordinado,

clientes, compañeros de trabajo, entre otros. (Diana Lavanda,2010)

a. Características

En sus inicios era una herramienta utilizada con fines de desarrollo

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

46

En la actualidad se está utilizando para medir el rendimiento laboral, medir

competencias, entre otras aplicaciones.

b. Ventajas

El instrumento es más completo y mayor índice de confiabilidad debido la

variedad de respuestas obtenidas.

La información obtenida es de mayor calidad para las conclusiones

La retroalimentación de los compañeros y personas que participaran en la

evaluación permitirán motivar al individuo a desarrollarse y mejorar.

c. Desventajas

Es un instrumento de complejidad al momento de realizar las conclusiones

finales según las diversas respuestas.

La retroalimentación puede resultar intimidatorio y crear resentimiento

hacia los que respondieron.

En el desarrollo puede tergiversarse debido a problemas recientes, así

como puede mostrarse respuestas concretas y más precisión.

b) Factores que influyen en el desempeño laboral

- Clima y cultura Organizacional

Hace referencia al entorno existente entre los individuos de la misma empresa, se

encuentra muy relacionado con la motivación del trabajador e indica ciertas

condiciones motivadoras en la atmosfera empresarial, mientras que, por otra parte

la cultura, es el conjunto de comportamientos, actitudes, valores que se practican

por todos y cada uno de los integrantes en la empresa. (Huamany Lily, 2006)

- Formación y capacitación profesional

Es el proceso planificado, sistemático y continuo por el cual el colaborador de

una empresa realiza una adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades,

talentos, competencias que le permitirán mejorar su eficacia en el puesto de

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

47

trabajo, elevando su rendimiento y permitiéndole mayor índice de ganancias a la

empresa. (Martínez María, 2009)

- Remuneración

Es la retribución que recibe el colaborador por parte de la empresa al llevar a cabo

el cumplimiento de funciones y actividades correspondientes a su puesto de

trabajo, dependiendo de esto será el monto salarial en efectivo, depósito mensual

o según contrato, es un factor motivacional sobre el desempeño del colaborador en

la realización de sus actividades con actitudes positivas, calidad y efectividad en

sus tareas y labores diarias.(JuliánPérez- María Merino, 2014)

- Problemas familiares

Pueden ser factor determinante en el estado anímico del colaborador con un bajo

nivel de rendimiento en el puesto de trabajo, además de ser un distractor, perdida

de atención por lo que decaen los índices de calidad y eficacia además de ser

propenso a causarse a sí mismo o a los demás algún riesgo o accidente laboral.Por

naturaleza la familia se unifica para brindar estabilidad emocional, satisfacción y

cubrir ciertas necesidades primitivas de la persona por lo cual debe mantener en

constante equilibrio entre el trabajo y la familia.( Andrés Jiménez y Emilio

Moyano,2008)

- Motivación

Los método empleado para generar bienestar y satisfacción en el colaborador de

esta dependerá también como factor obre si genera un alto o bajo desempeño

laboral, la motivación a través de incentivos monetario y salarios emocionales

pueden generar un cambio considerable en su rendimiento, de manera que

contribuya a alcanzar las metas y objetivos planteados por la organización como

metas propias. (Huamany Lily, 2006)

- Seguridad en el puesto de trabajo

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

48

De este dependerá el grado de satisfacción o insatisfacción del colaborador en lo

correspondiente a riesgos y peligro que atentan contra su integridad y que limitan

sus acciones en eficacia y realización de actividades propias a su cargo, si no se

consideran los riesgos del puesto, puede desembocar en baja productividad y

rotación de personal. (Adalberto Chiavenato,1999)

- Vacaciones

Es un factor motivacional para obtener del colaborador n buen desempeño

también los días de descanso y vacaciones además de generar satisfacción en su

regreso al puesto de trabajo fomenta las buenas relaciones entre compañeros de

trabajo, hacia su jefe y superiores y hacia su cargo en sí, cuando los colaboradores

no tienen días de descanso su insatisfacción crece y se evidencia en desinterés,

ausentismo y bajo rendimiento. (Adalberto Chiavenato,1999)

c) Características de desempeño laboral

Según Flores Javier, 2008 “Las características del desempeño laboral

corresponden a los conocimientos, habilidades y capacidades que se espera que

una persona aplique y demuestre al desarrollar su trabajo”. (pág. 89)

Son el conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes que debe

poseer una persona y sobre los cuales serán tomados como factores a ser

evaluados dependiendo y según las necesidades a cubrir en el puesto de trabajo.

- Adaptabilidad

Según Flores Javier, 2008 “se refiere a la mantención de la efectividad en

diferentes ambientes y con diferentes asignaciones, responsabilidades y

personas”. (pág. 89)

Es la capacidad del colaborador para continuar con un buen rendimiento en su

puesto de trabajo sin que influyan enel los cambios en su entorno laboral.

- Comunicación

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

49

Según Flores Javier, 2008“Se refiere a la capacidad de expresar sus ideas de

manera efectiva ya sea en grupo individualmente. La capacidad de acuerdo el

lenguaje o terminología a las necesidades del receptor (es). Al buen empleo de

la gramática, organizacional y estructura en comunicaciones”. (pág. 89)

Este aspecto tiene que ver con las habilidades comunicativas que posee el

colaborador para poder darse a entender con claridad y precisión en el mensaje

que quiere que sea entendido participando en el proceso los medios, lenguaje entre

otras normas que se establezcan para poder comunicarse dentro de una

organización.

- Iniciativa

Según Flores Javier, 2008 “se refiere a la intención de influir activamente

sobre los acontecimientos para alcanzar objetivos. A la habilidad de provocar

lassituaciones enlugar de aceptarlas pasivamente. A las medidas que toma para

lograr objetivos más allá de lo requerido.” (pág. 89)

Es la habilidad que tiene un colaborador para dar solución y respuesta inmediata

ante una el surgimiento de una necesidad en su área, para lo cual genera

soluciones creativas y de utilidad en el momento exacto sin que se cree un gran

problema y evoque la paralización de toda la producción.

- Conocimientos

Según Flores Javier, 2008“se refiere el nivel alcanzado de conocimientos

técnicos y/o profesionales en áreas relacionadas con su área de trabajo. A la

capacidad que tiende de mantenerse al tanto de los avances y tendencias

actuales en su área de experiencia.” (pág. 89)

Es la cantidad de información que posee el empleado y la aplica activamente en

sus tareas y actividades diarias, dichos conocimientos son de gran relevancia por

permitirle generar mayor cantidad de alternativas de respuesta ante las

dificultades, ahorro en recursos materiales, reducción en los tiempos de procesos.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

50

- Trabajo en equipo

Según Flores Javier, 2008 “se refiere a la capacidad de desenvolverse

eficazmente en equipos/ grupos de trabajo para alcanzar las metas de la

organización, contribuyendo y generando un ambiente armónico que permite el

consenso.” (pág. 89)

Es una característica resaltante en toda organización debido a que para alcanzar

las metas propuestas es necesario trabajar en conjunto con el resto de miembros y

aportar con su experiencia, conocimientos, capacidades, a fin de

laborarcoordinadamente y promover buenas relaciones laborales entre

compañeros.

- Desarrollo de talentos

Según Flores Javier, 2008 “se refiere a la capacidad de desarrollar las

habilidades y competencias de los miembros de su equipo, planificando

actividades de desarrollo efectivas, relacionadas con los cargos actuales y

futuros.” (pág. 89)

Es una capacidad generadora de nuevos talentos en beneficio de la empresa,

mediante una preparación continua y planificada con cada trabajador para nuevas

oportunidades de crecimiento empleando los recursos correspondientes, creando

un compromiso, apoyo y confianza de parte de la empresa.

2.5 Hipótesis

Las Relaciones interpersonales inciden en el rendimiento laboral de los

trabajadores de planta de producción de la empresa carrocerías Santacruz.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

51

CAPÍTULO III

Metodología de la Investigación

3.1. Enfoque

La presente investigación se la llevará a cabo desde dos enfoques: cualitativo y

cuantitativo, cualitativo porque se analizará las cualidades de las variables:

Relaciones interpersonales reflejadas en el cumplimiento y realización de los

diversos procesos y funciones dentro del puesto de trabajo, su efecto y nivel de

impacto en los colaboradores en su rendimiento laboral y detectable en la

productividad de la planta de producción al interior de la organización.

Se evidenciará los resultados tras la investigación al momento de tabular los datos

e información recolectada directamente del lugar donde se desarrolle la presente

investigación, se interpretará la información para poder comprender la situación

y problemática con el afán de llegar a brindar algunas conclusiones y posibles

maneras de solución al problema.

Y desde un enfoque cuantitativo ya que para poder realizar la investigación

requerirá aplicar métodos estadísticos con los cuales una vez aplicado un

instrumento de recolección de información se procederá a convertir la

información en datos numéricos con el fin de permitirle clasificar y clarificar la

información obtenida con un índice de porcentaje en base al tamaño de la muestra

a la que se aplicó.

3.2. Modalidad Básica de Investigación

Esta investigación se realizará en la modalidad bibliográfica – documental

considerándose para su desarrollo información previa de otro autores y estudios

realizados acerca de la temática a investigar, ya que con ello lograremos contrastar

la información además de profundizar y ampliar los conocimientos de dicha área,

se reestructuran y crean nuevas teorías e hipótesis así como el hallazgo de

posibles soluciones a problemas e incógnitas o vacíos en la temática, de eta

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

52

manera e busca aportar a través de la investigación además de apoyarse en los

conocimientos ya establecidos, por lo que se procederá a buscar información en

libros, documentos y archivos web, internet como de otras fuentes existentes que

brindan información valida y confiable.

3.2.2. Investigación de Campo

El presente trabajo se ejecutará por las características de una investigación de

campo porque tendrá un contacto directo con la realidad de los colaboradores de

Carrocerías Santacruz Es decir, se recolectará y se registrará directa y

ordenadamente datos primarios en base a la documentación e información

referente al problema de estudio, utilizando técnicas de investigación como: la

observación y la encuesta para conocer a fondo la realidad e importancia de la

investigación.

3.3. Nivel o Tipo de Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se ha visto la necesidad de

utilizarlos siguientes tipos de investigación:

3.3.1. Investigación Explicativa

Se utilizará este tipo de investigación porque los estudios explicativos van más

allá del desempeño y productividad que generan los colaboradores a través de su

esfuerzo a diario, además de estar dirigida a responder a las causas que podrían

originar una reducción en la productividad de la empresa y su interés se centra en

explicar porque ocurre, indicando en qué condiciones se produce este resultado.

3.3.2. Investigación Descriptiva

La presente investigación se apoyara en la investigación descriptiva para llegar a

conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes presentes en las

relaciones interpersonales a través de la descripción exacta de las actividades,

objetivos, procesos y personas.En esta investigación se utilizará la encuesta como

instrumento un cuestionario de investigación directa al campo, en la planta de

producción de Carrocerías Santacruz.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

53

3.4.- Población y Muestra:

La investigación se realizará en la planta de producción de la empresa

“Carrocerías Santacruz” que tiene 30 trabajadores de población subdividida en

equipos de trabajo para los procesos por lo que la encuesta se aplicara

directamente a toda la población.

Tabla N. 1. Población investigada

Personal Frecuencia Porcentaje

Colaboradores de

planta de Producción ESTRUCTUREROS 6 20%

ARMADORES

7 23%

SOLDADORES

7 23%

FORRADOS Y

ACABADOS

6 20%

PINTURA 4 14%

Total 30 100%

Fuente: Registro del personal Oficina de RRHH carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

54

3.5. Operacionalización de Variables

3.5.1. Variable Independiente: Relaciones Interpersonales

Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Técnica e

Instrumento

Relaciones

Interpersonales

Es la capacidad del

individuo para

relacionarse con otras

personas, e intercambiar

información mediante la

comunicación para

alcanzar una meta sin

considerar jerarquía o

función.

Ehlermann Georgina

(1997)

Capacidad del

individuo

Habilidades sociales

Motivaciones

¿Se divierte realizando sus actividades del

trabajo en compañía de sus compañeros,

supervisores o jefes?

Técnica:

-Encuesta

Instrumento:

-Cuestionario

La

Comunicación

Comunicación efectiva

Ambiente Laboral

¿La información que obtiene de otros

miembros de la empresa para realizar sus

actividades es oportuna y confiable?

¿El ambiente de trabajo siempre es

armonioso y agradable?

Alcanzar una

meta

Trabajo en equipo

Participación

¿Disfruta usted realizar trabajos en

equipo?

¿Suele usted participar en actividades,

eventos con alegría e interés propio sin que

nadie lo obligue?

Cuadro Nº3.1: Variable Independiente Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

55

3.5. Operacionalización de Variables

3.5.2. Variable Dependiente: El Rendimiento Laboral

Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Técnica e

Instrumento

El Rendimiento

Laboral

Es el nivel de respuesta

de un colaborador en su

trabajo determinado por

factores internos y

externos para realizar

sus actividades y así

obtener un producto

terminado de calidad.

Real Academia

Española

(2013)

Nivel de

Respuesta del

colaborador

Cantidad de

conocimientos, habilidades

en la persona

Experiencia y capacidades

aplicados a las actividades

del cargo

¿Sus conocimientos y habilidades son

limitados al momento de realizar sus diversas

actividades de puesto de trabajo?

¿Considera usted que su estado anímico

influye en su rendimiento laboral?

Técnica:

-Encuesta

Instrumento:

-Cuestionario

Factores

Internos y

Externos

Número de Incidentes del

colaborador

Número de incidentes

registrados del sitio de

trabajo

¿Piensa usted que las relaciones

interpersonales son adecuadas en su lugar de

trabajo?

¿Cree usted que existe algún limitante que no

le permite trabajar con efectividad y

eficiencia?

Producto de

Calidad

Cantidad de productos

terminados aprobados y

calificados por organismos

de control de calidad.

¿Ha tenido algún problema con los jefes o

compañeros de trabajo debido a alguna

inconformidad de la calidad de su trabajo?

Cuadro N.2: Variable Dependiente Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

56

3.5 Técnicas e Instrumentos

3.5.1 Técnica: Encuesta

3.5.2 Instrumento: Cuestionario

3.6 Recolección de Información

Para la presente investigación, la recolección de la información se realizara a

través de la técnica de encuesta basada en un cuestionario estructurado que

constara de diez preguntas tecnificadas de la Operacionalización de variables.

Plan de Recolección de Información

La información recogida será transformada siguiendo el siguiente proceso:

Se revisará crítica y minuciosamente la información proveniente de las

respuestas de los colaboradores al tiempo que se va limpiando la

información de datos; que no pertenecen a la investigación, no existan

respuesta y contradictoria al tema de estudio.

Revisar que la manera de responder de los colaboradores haya sido la

correcta, que no se dupliquen o existan respuesta parecidas entre

trabajadores.

Estudio estadístico de datos para la presentación de resultados.

Presentación de datos

El tipo de representación de los datos será:

Representación Escrita: análisis breve por escrito de los resultados

Representación Tabular: los datos numéricos y las opciones de respuesta

serán representados en filas y columnas dentro de una tabla.

Representación gráfica tipo circular: presenta las partes con su respectivo

porcentaje permitiendo una comparación más simple

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

57

Cuadro N.3. Recolección de información

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

3.7. Procesamiento y Análisis

3.7.1. Procesamiento

Recogidos los datos se procederá a desarrollar el siguiente procedimiento:

Se analizará meticulosamente la investigación y se apartara la información

innecesaria, defectuosa, incompleta y repetida.

De ser necesario se incrementará o sustentará definiciones con el objetivo

de que se corrija las falencias en las respuestas.

Preguntas

Básicas

Explicación

1.- ¿Para qué? Para investigar las relaciones interpersonales en el

rendimiento laboral de los trabajadores en la planta de

producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la

ciudad de Ambato.

2.- ¿de qué Personas u

objetos?

De 30 colaboradores

3.- ¿Sobre qué aspectos? Relaciones Interpersonales

Rendimiento laboral

4.- ¿Quién? El investigador: Oscar Rubén Paucar Machado

5.- ¿Cuándo? Abril/Septiembre 2016

6.- ¿Dónde? En la empresa “Carrocerías Santacruz” en la planta de

producción

7.- ¿Cuántas veces? Una vez

8.- ¿Qué técnicas de

recolección?

Técnica: la encuesta

9.- ¿Con que? Instrumento: Cuestionario

10.- ¿en qué situación? En una situación factible y apropiada

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

58

Selección de una técnica a desarrollarse en el proceso de recolección de la

información reajustar datos con el propósito de entregar resultados

concretos.

3.7.2. Análisis

Se realizará un breve análisis de los resultados estadísticos y una

interpretación sobre cada interrogante del cuestionario resaltando

información relacionada con la hipótesis y los objetivos planteados a

alcanzar en la investigación con la comprobación de los mismos.

Se apoyara en el marco teórico para atribuir de significado científico al

momento de realizar las interpretaciones correspondientes.

Se realizara la comprobación de la hipótesis

Se elaboraran conclusiones y recomendaciones en base a información

verídica obtenida de la investigación de campo

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

59

CAPITULO IV

Análisis e interpretación de los resultados 1.- ¿Se divierte realizando sus actividades del trabajo en compañía de sus

compañeros, supervisores o jefes?

Tabla N. 5 Interacción

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 19 64%

A veces 8 26%

Nunca 3 10 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.1 Interacción

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

En base al gráfico 19 colaboradores del total de 30 en población, que representa el

64% de los encuestados, indica que siempre consideran divertido realizar las

actividades en conjunto con jefes y compañeros, 8 trabajadores que representan el

26% señalan que solo en ocasiones disfrutan de realizar ciertas actividades de

trabajo con superiores o compañeros y el 10 % indico que no disfrutan realizar

actividades junto con compañeros de trabajo, supervisores y jefes.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, la mayoría de los

empleados de la planta de producción manifiestan que si disfrutan de realizar

actividades en compañía de compañeros de procesos, supervisores y jefes

contribuyendo a mantener el interés y motivación por las buenas relaciones

interpersonales entre miembros de la misma institución favoreciendo así el

rendimiento laboral de los trabajadores.

64,00%

26,00%

10%

Siempre

A veces

Nunca

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

60

2.- ¿La información que obtiene de otros miembros de la empresa para

realizar sus actividades es oportuna y confiable?

Tabla N.6 Información

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 17 57 %

A veces 13 43 %

Nunca 0 0 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.2 Información

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

Según el gráfico 17 colaboradores del total de 30 en población, que representa el

57% considera que la información que obtiene de otros miembros de la institución

para realizar sus tareas de puesto siempre es oportuna y confiable, 13 empleados

que representan el 43% de los encuestados indico que a veces la información es

obtenida es inmediata y certera y el 0% señala que no existe información precisa y

de fuente confiable.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, los empleados

indicaron que se hallan satisfechos en casi su totalidad sobre la información que

reciben de supervisores y jefes para realizar un trabajo de calidad y

oportunamente, esto indica que las fuentes de información y los medios son

adecuados en la empresa.

57,00%

43,00%

0%

Siempre

A veces

Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

61

3.- ¿El ambiente de trabajo es siempre armoniosos y agradable?

Tabla N.7 Ambiente

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 19 63%

A veces 7 24%

Nunca 4 13%

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.3 Ambiente

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

En base al gráfico19 colaboradores del total de 30 en población, que representa el,

el 63 % indica que el ambiente de trabajo siempre es armonioso y agradable

dentro de su puesto de trabajo, 7 empleados que representan el 24 % señaló que

solo a veces el ambiente de trabajo es agradable y el 13 % indicó que nunca es

tranquilo y agradable el ambiente laboral.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, más la mitad de los

empleados encuestados de planta de producción indican que si es percibido un

ambiente laboral armonioso y agradable en sus puestos de trabajo lo que puede

resultar beneficioso en las relaciones interpersonales entre los miembros de la

empresa.

63,00%24,00%

13%Siempre

A veces

Nunca

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

62

4.- ¿Disfruta usted realizar trabajos en equipo?

Tabla N.8 Equipo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 21 70 %

A veces 8 27 %

Nunca 1 3 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.4 Equipo

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

Según el gráfico 21 colaboradores del total de 30 en población, que representa el,

el 70 % de los encuestados indico que siempre disfrutaban realizar actividades en

equipo, 8 trabajadores que representan el 27 % señalo que en ocasiones

disfrutaban realizar actividades en equipo con otros miembros y el 3 % indico que

nunca le gustaba realizar alguna actividad en conjunto con otras personas en su

trabajo.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, la gran mayoría de los

empleados de la planta de producción manifiesta que si realizan con agrado

actividades en equipo con sus compañeros de puesto debido lo que resulta un

aspecto positivo al obtener un mayor alcance de las metas planteadas.

70,00%

27,00%

3%

Siempre

A veces

Nunca

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

63

5.- ¿Suele usted participar en actividades, eventos con alegría e interés propio

sin que nadie lo obligue?

Tabla N.9 Participación

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 18 60 %

A veces 10 33 %

Nunca 2 7 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.5 Participación

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

Según el gráfico 18 colaboradores del total de 30 en población, que representa el,

el 60% de los encuestados indicó que participa de manera activa en las diversas

actividades de eventos con alegría e interés, 10 empleados que representan el 33%

señalo que a veces participaba con interés propio en eventos de la empresa sin

ninguna obligación y el 7% respondió que nunca participa en eventos a menos que

tenga sentido de obligación por parte de sus superiores.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de los encuestados, un poco más de la mitad de

los trabajadores de planta de producción poseen apertura y confianza al participar

en eventos de la empresa por lo que es necesario para que las relaciones entre

miembros se fortalezca y continúe mejorando.

60,00%

33,33%

7%

Siempre

A veces

Nunca

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

64

6.- ¿Sus conocimientos y habilidades son limitados al momento de realizar

sus diversas actividades de puesto de trabajo?

Tabla N.10 Conocimientos

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 10 33 %

A veces 16 54 %

Nunca 4 13 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.6 Conocimientos

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

En base al gráfico 10 colaboradores del total de 30 en población, que representa el

33% de los trabajadores indica, que sus conocimientos y habilidades siempre son

limitados al momento de realizar sus actividades de cargo, 16 trabajadores que

representan el 54%, índico que a veces sus conocimientos resultaban limitados al

puesto que ocupan y el 13% señalo que sus conocimientos nunca se evidenciaban

escasos al realizar sus actividades y tareas de puesto.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de los encuestados, la mayoría de los

empleados de planta de producción manifestaron cierta desconfianza e

inseguridad sobres sus habilidades y conocimientos para ejercer oportunamente

sus funciones de cargo lo cual puede perjudicar en un futuro a la producción total

de la empresa.

33,00%

54,00%

13%

Siempre

A veces

Nunca

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

65

7.- ¿Considera usted que su estado anímico influye en su rendimiento

Laboral?

Tabla N.11 Estado anímico

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 18 60 %

A veces 11 37 %

Nunca 1 3 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.7 Estado Anímico

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

En base al gráfico18 colaboradores del total de 30 en población, que representa el,

el 60% de los encuestados indica que su estado anímico influye en su rendimiento

laboral, 11 operarios que representan el 37% señalo que, su estado anímico en

ocasiones influye sobre su rendimiento laboral y el 3% indico que su estado

anímico no influía sobre su rendimiento laboral.

Interpretación

Según los resultados obtenidos después de aplicar la encuesta, más de la mitad de

los empleados de la planta de producción señalan que su rendimiento laboral es

influenciado por su estado de ánimo, lo que indica que la gerencia está brindando

motivación, recompensa y promueve un ambiente óptimo para las relaciones de

esta área de la empresa .

60,00%

37,00%

3%

Siempre

A veces

Nunca

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

66

8.- ¿Piensa usted que las relaciones interpersonales son adecuadas en su lugar

de trabajo?

Tabla N.12 Relaciones laborales

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 11 37 %

A veces 15 50 %

Nunca 4 13 %

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.8 Relaciones laborales

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

Según el gráfico 11 colaboradores del total de 30 en población, que representa el

el 37% de los encuestados indican, que las relaciones interpersonales siempre son

las más adecuadas en el sitio de trabajo, 15 trabajadores que representan el 50%

indica que las relaciones interpersonales solo a veces eran adecuadas en el lugar

de trabajo y el 13% señalo que las relaciones interpersonales no eran las más

adecuadas en el puesto de trabajo.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, se pueden considerar

que las relaciones interpersonales entre los empleados de planta de producción son

oportunas y adecuadas entre miembros de la institución por lo que son necesarias

mantenerse las condiciones y de ser posible mejorarlas para evitar una reducción

en el rendimiento de cada uno de los trabajadores.

37,00%

50,00%

13%

Siempre

A veces

Nunca

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

67

9.- ¿Cree usted que existe algún limitante que no le permite trabajar con

efectividad y eficiencia?

Tabla N.13 Barreras en el trabajo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 6 20 %

A veces 14 47%

Nunca 10 33%

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.9 Barreras en el trabajo

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

En base al gráfico 6 colaboradores del total de 30 en población, que representa el

el 20% indican, que existe un limitante que no le permite trabajar con mayor

efectividad y eficiencia, 14 obreros que representan el 47% señalo que a veces

existe algún tipo de limitante que no le permite laborar con la eficiencia esperada

y 10 empleados que representan el 33% indicaron, que no existe ningún tipo de

limitante y que labora con efectividad en su puesto de trabajo.

Interpretación

Según los resultados obtenidos, casi la mitad de los empleados manifestaron que

en ocasiones se les presentan barreras que no les permite trabajar con mayor

efectividad y eficiencia por lo cual podría el rendimiento laboral verse disminuido

y las relaciones laborales afectadas.

20,00%

47,00%

33%Siempre

A veces

Nunca

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

68

10.- ¿Ha tenido algún problema con los jefes o compañeros de trabajo por

alguna inconformidad en la calidad de su trabajo?

Tabla N.14 Problemas en el trabajo

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 7%

A veces 9 30%

Nunca 19 63%

Total: 30 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Gráfico N.10 Problemas en el trabajo

Fuente: Encuesta aplicada a trabajadores de planta de producción Carrocerías Santacruz

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Análisis

Según el gráfico 2 colaboradores del total de 30 en población, que representa el

7% de los encuestados señala, que si ha tenido problemas con jefes y compañeros

de trabajo respecto a la calidad del trabajo, 9 colaboradores que representan el

30% indica que, en ciertas ocasiones han surgido este tipo de problemas con jefes

o compañeros y 19 empleados, que representan el 63% señala que nunca han

tenido este tipo de problemas.

Interpretación

En base a los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, ciertos empleados

indicaron que no suelen presentárseles problemas e inconformidades con otros

miembros o jefes debido a la calidad de su trabajo, por lo que indica que a futuro

no existen riesgos de aumento en conflictos ni problemas mayores que afecten las

relaciones laborales.

7,00%

30,00%

63%

Siempre

A veces

Nunca

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

69

4.1. Verificación de la Hipótesis

4.2. Modelo Lógico

Hipótesis Nula:

H0: Las Relaciones interpersonales no inciden en el rendimiento laboral de los

trabajadores de planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la

ciudad de Ambato.

Hipótesis alternativa:

H1: Las Relaciones interpersonales si inciden en el rendimiento laboral de los

trabajadores de planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la

ciudad de Ambato.

4.2.3. Modelo Matemático

H0: O = E

Ha: O ≠ E

4.2.4. Especificación Estadística

Se trata de una tabla de contingencia de 4 filas por 3 columnas, en las que las 4

filas están compuestas por 4 preguntas; dos de la variable independiente y dos de

la variable dependiente correspondientes a las preguntas de la encuesta

aplicadaa los trabajadores de planta de producción de la empresa “Carrocerías

Santacruz” en la ciudad de Ambato.

Se utiliza el cálculo estadístico de la prueba del Chi –cuadrado:

Modelo Estadístico

𝑋𝑐 2 = ∑

(𝑂−𝐸)2

𝐸

Dónde:

𝑿𝑪𝟐 = Chi Cuadrado O = Frecuencia Observada

∑ = Sumatoria E = Frecuencia Esperada

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

70

4.2.4. Especificación de las regiones de aceptación y rechazo

Para la verificación de la hipótesis se utilizara el nivel de significación de

confianza el 95% y de riesgo del 0.05

4.4.1. Nivel de Significación

α = 0.05

95% de Confiabilidad

4.2.4.2. Determinación de los valores de libertad

gl: grados de libertad

f: número de filas

c: número de columnas

Ejercicio

Determinamos los grados de libertad (gl), con el cuadro formado por 3 filas y 3

columnas

Gl = (f-1) (c-1)

Gl = (4- 1) (3 -1)

Gl = 6 grados de libertad

Tabla de distribución del Chi Cuadrado

Fuente: Tabla de distribución Chi Cuadrado, Johnny Félix Farfán Pimentel

Elaborado por: Oscar Rubén Paucar Machado

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

71

4.2.5. Recolección de datos y cálculos estadísticos

TABLA Nº.4.2.5.1 Frecuencias Observadas

Siempre A veces Nunca Subtotal

8.- ¿Piensa usted que las

relaciones interpersonales son

adecuadas en su lugar de trabajo?

11 15 4 30

4.- ¿Disfruta usted realizar

trabajos en equipo?

21 8 1 30

9.- ¿Considera usted que existe

algún limitante que no le permite

trabajar con efectividad y

eficiencia?

6 14 10 30

6.- ¿Sus conocimientos y

habilidades son limitados al

momento de realizar sus diversas

actividades de puesto de trabajo?

10 16 4 30

Total 48 53 19 120

TABLA Nº4.2.5.2 Frecuencias Esperadas

Siempre A veces Nunca Subtotal

8.- ¿Piensa usted que las

relaciones interpersonales son

adecuadas en su lugar de trabajo?

12 13,25 4,75 30

4.- ¿Disfruta usted realizar

trabajos en equipo?

12 13,25 4,75 30

9.- ¿Considera usted que existe

algún limitante que no le permite

trabajar con efectividad y

eficiencia?

12 13,25 4,75 30

6.- ¿Sus conocimientos y

habilidades son limitados al

momento de realizar sus diversas

actividades de puesto de trabajo?

12 13,25 4,75 30

Total 48 53 19 120

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

72

Calculo del Chi Cuadrado𝑿𝑪𝟐

O E O - E (𝑶 − 𝑬)𝟐 (𝑶 − 𝑬)𝟐/E

11 12 -1 1 0,083

15 13,25 1,75 3,06 0,230

4 4,75 -0,75 0,56 0,117

21 12 9 81 6,75

8 13,25 -5,25 27,56 2,08

1 4,75 -3,75 14,06 2,96

6 12 -6 36 3

14 13,25 0,75 0,56 0,042

10 4,75 5,25 27,56 5,802

10 12 -2 4 0,333

16 13,25 2,75 7,56 0,570

4 4,75 -0,75 0,56 0,117

22,084

Comparación de los valores

En este punto tenemos los siguientes datos:

Valor calculado: 22,084

Valor de la tabla: 12,591

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

73

4.2.6. Zona de rechazo de la hipótesis nula

Campana de Gauss

4.2.7. Decisión Estadística

Con el 95 % de rango de confiabilidad y 6 grados de libertad, se rechaza la

hipótesis nula Ho, si el valor calculado 22,084 es mayor al valor tabular 12,591;

donde se acepta la hipótesis alterna H1.

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,001 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Series1

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

74

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

Se establece que entre los colaboradores de la planta de producción de

carrocerías Santacruz, existe un deficiente nivel de relaciones

interpersonales afectando seriamente el rendimiento laboral del trabajador

en su puesto de trabajo, evidenciando poco compromiso y poca

satisfacción en el trabajo, resultando ser perjudicial para la empresa.

En la planta de producción los trabajadores encargados de los diversos

procesos manejan el tipo de relaciones interpersonales superficiales hacia

el personal nuevo y con escaso margen de respeto y consideración hacia

sus superiores excepto al gerente, las interacciones se evidencias acorde al

grado de confianza y amistad entre todos los trabajadores pertenecientes a

las diversa áreas, donde las actitudes de indiferencia entre sí en ocasiones

dificulta el logro de un acuerdo mutuo en las actividades que involucran

trabajo en equipo.

En la empresa carrocerías Santacruz, en el área de planta de producción el

nivel de rendimiento laboral por parte de los trabajadores, evidencian en

los registros un alto nivel de rendimiento en los tres primeros meses de

ingreso a la institución y a continuación un descenso de los mismos, por lo

que no existen una correcta gestión del rendimiento laboral.

En base a la investigación de campo efectuada en las Carrocerías

Santacruz se han evidenciado diferentes problemáticas que afectan las

relaciones interpersonales y disminuyen el rendimiento laboral, siendo

menester plasmar los resultados en un documento científico.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

75

5.2. Recomendaciones

Socializar a los empleados del área de planta de producción en carrocerías

Santacruz nuevas formas para interactuar entre ellos durante la realización

de tareas para mantener relaciones laborales sanas y constructivas basadas

en valores, obteniendo un mayor rendimiento laboral.

Preparar un programa de dinámicas grupales que permitan fomentar las

buenas relaciones interpersonales entre los miembros de planta de

producción de carrocerías Santacruz, donde el objetivo sea interactuar y

fortalecer las relaciones no solo laborales sino generar nuevas amistades,

pausas activas que permitan compartir ideas, trabajar en equipo, mayor

conocimiento de sus compañeros.

Evaluar semestralmente el rendimiento laboral para proponer e innovar

estrategias que permitan mejorar la gestión del rendimiento laboral

mejorando la productividad y el rendimiento en el trabajo de cada

empleado, aportando al cumplimiento de objetivos personales y

organizacionales.

Plasmar los resultados de la investigación en el desarrollo de un artículo

académico.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

76

BIBLIOGRAFÍA

Almudena, S.;Agulló,E.; Rodríguez, J.; Silveria,T.*,Boada, J. ** y Medina,R.***

Universidad de Oviedo, * Universidad Carlos III de Madrid, Psicothema

(2008). Vol. 20, nº 4, pp. 739-744 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG

“Las relaciones interpersonales como fuente de riesgo de acoso laboral en

la Policía Local.

Bandura, A.(1987) Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe, Pearson .Madrid

Candelaria, M. (2006): 33 – 68 Flexibilización de las relaciones laborales. Una

perspectiva teórica postfordistaUniversidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-

8597 Revista Gaceta Laboral Vol. 12, No. 1

Cumplido, G.-Hernández,M. (2006) significado de las relaciones

laborales-interpersonales en médicos residentes

medigraphicArtemenilsínae

Echevarría, A.(1991) Psicología social sociocognitiva. Desclée de Brouwer.

Bilbo.Ma Graw Hill

Luthans, F. (2008). Comportamiento Organizacional. Nebraska : Mc Graw Hill.

Kinicki, A. (2005). Comportamiento Organizacional. En A. Kinicki,

Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw-Hill. Company.

Kinicki, A. (2005). Comportamiento Organizacional. México: McGraw-

Hill.Company.

Mayo, E. (1972). Teorías de las Relaciones Laborales. Fundamentos pp. 101

Morales,G. (2005). Ética, Valores y Moral. Primera Edición. Cali. Colombia.

Editorial: Litocencoa. N. 17. 01. 37 – M. 828

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

77

Naranjo, G., Herrera, L., & Medina, A. (2004). Tutoría de la Investigación

Científica. En G. Naranjo, Tutoría de la Investigación Científica. Ambato.

Pinilla, A. (2010). Relaciones humanas y laborales en la empresa, Vol.6 No. 1, pp.

158-172.

Pozo, E. Morillejo, A.; Hernández,S.; Méndez, J. (2005), 11(2-3), 247-264,

“Determinantes de la satisfacción laboral en Trabajadores de la

administración pública: el valor de las relaciones interpersonales en el

lugar de trabajo” Universidad de Almería

Salas, R.;MSc. Hernández, L.; Lic. Pérez, G. Educación Médica Superior.

(2012);26(4):604-617Las competencias y el desempeño laboral en el

Sistema Nacional de Salud

Salas,R. (2010) Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral

de los médicos en Cuba Revista Cubana de Educación Médica Superior.

Tajfel, H. (1984) Grupos humanos y categorías sociales: psicología social.

Barcelona Pearson

Wiemann, M. (2011) la comunicación en las relaciones interpersonales, editorial

Pearson cap.4 p. 83

Yáñez, R.; Mallén, C.: y Ripoll, M. Universidad de Concepción, Concepción,

Chile. (2010) El impacto de las relaciones interpersonales en la

Satisfacción laboral general.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

78

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

MODALIDAD: PRESENCIAL

Artículo Académico

TEMA:

Relaciones Interpersonales y el Rendimiento Laboral de los trabajadores en la

planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz” en la ciudad de

Ambato.

AUTOR: Oscar Rubén Paucar Machado

TUTORA: Ing. Mg. Vargas Ramos María Fernanda

Ambato- Ecuador

2016

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

79

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Carrera de Psicología Industrial

Relaciones Interpersonales y el Rendimiento Laboral

Oscar Rubén Paucar Machado,

María Fernanda Vargas Ramos

Email:[email protected]

Abril - Septiembre 2016

I. RESUMEN

La siguiente investigación se enfoca en la influencia que tienen las relaciones

interpersonales sobre el rendimiento laboral, de los trabajadores en la planta de

producción de la Empresa Carrocerías Santacruz en la ciudad de Ambato, creando

interacciones constructivistas, traducidas mediante las relaciones laborales entre

miembros, resaltando que al interactuar de manera correcta entre sí, disminuyen los

comportamientos inadecuados, se resuelven abiertamente los conflictos, y se evitan

confrontaciones con agresiones tipo; físicas, verbales, o psicológicas que atentan a la

integridad, debilitando el compromiso al cumplimiento de objetivos, sentimientos

compartidos de unión, y responsabilidad en cada una de los trabajadores; la investigación

se la realizó en la modalidad de campo, aplicándose la encuesta a los treinta empleados de

los distintos procesos; se establece un conjunto de preguntas especializadas para la

investigación del tema con su respectiva escala de valoración cualitativa mediante la

Operacionalización de variables, con las categorías fundamentales de la variable

independiente: Relaciones Interpersonales, Relaciones Humanas, Comunicación

Organizacional y de la variable dependiente: Gestión de Productividad, Calidad de

Producción, Rendimiento Laboral. posteriormente, se establece la utilización del análisis

e interpretación de la información, aplicándose la investigación bibliográfica –

documental que conforman fuentes de información como libros, contenidos digitales,

revistas y artículos científicos referentes a la temática, en la investigación se evidenció

que las relaciones interpersonales si tienen un impacto significativo en el rendimiento

laboral de los empleados, haciendo énfasis que las relaciones interpersonales no son las

más adecuadas, la presencia de barreras que impiden el total desarrollo de los

trabajadores y la influencia que produce su estado anímico en su rendimiento laboral,

señalando factores que deben mejorar para el desarrollo de relaciones sociales oportunas

y que beneficien a la productividad de la organización.

Palabras clave: Comunicación Organizacional, Estado Anímico, Interacciones

Constructivistas, Relaciones Humanas, Rendimiento Laboral.

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

80

Technical University of Ambato

Faculty of Humanities and Education

Industrial Psychology Career

Interpersonal relationships and work performance

Oscar Rubén Paucar Machado,

María Fernanda Ramos Vargas

Email: [email protected]

April-September 2016

I. SUMMARY

The following investigation is focus in the influence that having the relations

interpersonal on the profit work of employees in the plant of production of the

Enterprise “Carrocerías Santacruz” in the city of Ambato, create interactions

constructivists, traduces intervening the relations of work between members, stand out

that to interaction of manner correct between all, decrease the conducts inadequate, his

resolve open mind the conflicts, and his avoid confrontations with aggressions type;

physicals, verbal’s, or psychological that attempt to the integrity, weaken the compromise

to fulfillment of objectives, sentiments compartment of union, and responsibility in each

one of the actions of part to all the workers; the investigation her the realize in the

modality offield camp, fitting the inquiry to thirty employees of the different process;

her establish a conjunct of questions specializes for the investigation of the me with his

respective scale of value qualitative through the Operationally of variables, with the

categories fundamentals of the variable independent: Relations Interpersonal, Relations

Humans, Communication Organizational and of the variable dependent: Action of

Productivity, Quality of Production, Profit Work. posterior, her establish the utilization of

analysis and interpretation of the information, fitting the investigation bibliographical –

documental that conformance sources of information as books, contents digitals, reviews

and articles scientist referents to thematic, in the investigation her evidenced that the

relations interpersonal yes have an impact signification in the profit work of the workers,

doing emphases on that the relations interpersonal are not the more adequates, the

presences of barriers that impede the total development of the workers and the influence

that produce him estate mind in him profit work, marking factors that should better for

the development of relations socials opportune and that beneficent to productivity of the

organization. Keywords: Communication Organizational, Interactions Constructivists, Profit work,

Relations Humans, State Animic.

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

81

III. INTRODUCCIÓN

Actualmente, las organizaciones intentan mejorar las condiciones laborales

encontrándose sus empleados expuestos a múltiples factores que influyen en el

rendimiento laboral, con la finalidad de elevar la productividad organizacional

incrementando los beneficios para todos quienes forman parte de la empresa, con

mayor relevancia en las “Relaciones Interpersonales y el rendimiento laboral de

los trabajadores en la planta de producción de la empresa “Carrocerías Santacruz”

en la ciudad de Ambato.

La presente investigación se desarrolló a base de necesidades reales detectadas en

el campo laboral, que de tratar estos temas los dirigentes y autoridades

competentes; podrían llegar a solucionar y mejorar muchas situaciones y

problemas que existen en la actualidad, por lo que se considera primordial recabar

información acerca de las relaciones interpersonales al interior de una de las áreas

más importantes y representativas para la empresa como es el personal que

labora en la planta de producción.

Resaltando la importancia que los lugares de trabajo se constituyen en contextos

sociales donde los empleados pueden interactuar, socializar, comparten

experiencias y plantean lineamientos en su comportamiento y al mismo tiempo

perciben e interpretan el ambiente de trabajo.

La importancia del presente estudio radica en que se ha identificado que la calidad

en las relaciones interpersonales en el trabajo es fundamental para el bienestar

psicológico del individuo dentro de la organización y están positivamente

relacionados con la satisfacción laboral evidenciando además que la dinámica de

una organización se explica a partir de las relaciones interpersonales que se

forman al interior de una estructura jerárquica y organizada.

En estudios realizados se indica que la mayoría de la gente deja el empleo o es

despedida debido a problemas interpersonales, y no según el rendimiento

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

82

profesional que tuvo el individuo, el resultado no solo es doloroso para ellos, sino

que además se traduce en una pérdida económica para el empresario.

Dentro de quienes integran las teorías de motivación en los empleados, las ligadas

a las relaciones interpersonales, la manera de interactuar de los trabajadores en el

puesto de trabajo con sus compañeros permitehacer una predicción no solo en la

satisfacción y el bienestar general de todos los empleados sino también de los

resultados organizacionales y el desempeño laboral de los colaboradores.

La investigación tomo como referentes el análisis de: Einarsen, Hoel, Zapf y

Cooper, (2003); Leymann, (1996); Meseguer, Soler, García, Sáez y Sánchez,

(2007); y Mayer, (2001); Payne, (2001), Zellars y Perrewe (2001), Baruch-

Feldman, Brondolo, Ben-Dayan, Wall, (2000) y Schwartz, (2002);

afiliación;McClelland y Winter (1969).

Las relaciones interpersonales en el ámbito laboral

Se refiere a las habilidades mediáticas que poseemos las personas para lograr

interactuar con nuestros semejantes, esforzándonos para mantener una buena

comunicación de modo que se fomente y se trabaje en conjunto por el

cumplimiento de un mismo objetivo. Jénnifer De Jesús Jaramillo Rolas (2012

Se presentan como un relevante punto en lo que constituye al ser humano como

ente social que debe estudiarse a profundidad y que sobrepasa el simple hecho de

un medio para obtener un beneficio propio o común al interior de la organización,

sino en una forma de mejorar la satisfacción y calidad de vida laboral, una manera

de preocuparse por el bienestar del empleado.(Monjas, 1999).

El éxito y las relaciones interpersonales en el trabajo

“El éxito que se experimenta en la vida depende en gran parte de la manera

como nos relacionemos con las demás personas, y la base de estas relaciones

interpersonales es la comunicación.” (Cruz, 2003, pág. 25). Las relaciones

interpersonales permiten obtener múltiples beneficios y un mejor desarrollo como

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

83

personas, quienes las practican y se esfuerzan por mejorar continuamente sus

habilidades de relacionamiento con las demás personas empezando por identificar

el tipo de comunicación y en ser más responsables en lo que emitimos y

receptamos del entorno.

Las Relaciones Interpersonales en el comportamiento de los individuos

Según Rafael, (2003)la relación interpersonal es “una interacción recíproca entre dos o

más personas” son relaciones sociales que se encuentran reguladas por leyes e

instituciones…” (pág. 07).Es la interacción que se da de forma natural entre dos o

más personas que se comunican al mismo tiempo que se hallan influenciadas por

reglas o normas a mantener un cierto comportamiento que deben acatar por el

hecho de encontrarse en un determinado lugar o circunstancia.

Las relaciones entre las personas se presentan constantemente y de forma muy

variada, por lo que se debe tratar de cuidar el ambiente de trabajo pudiendo llegar

a influir en la calidad de las relaciones laborales, presentando ventajas y

desventajas que perjudiquen o contribuyan a las interacciones entre los

empleados.

Las relaciones interpersonales y su relación con su rendimiento laboral

El desempeño laboral es la forma en que los empleados realizan su trabajo, el

rendimiento laboral y su actitud que muestra un colaborador al realizar sus

actividades principales exigidas por su puesto de trabajo, es lo que evidencia la

idoneidad del empleado al cargo.

Es en el rendimiento laboral cuando el colaborador puede demostrar sus

competencias y capacidades que se integran con las características personales

finalizando con la realización de un producto o servicio, la calidad de las

relaciones interpersonales del empleado le permitirá demostrar y compartir

información, ideas, alternativas de solución a problemas, experiencias,

motivaciones son total seguridad, permitiendo lograr mejores resultados y en

conjunto de las normas técnicas, productivas que proporcionan la organización.

Geoconda Junco Garrido (2015)

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

84

Objetivo General

Determinar las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral de los

trabajadores en la planta de producción de la Empresa Carrocerías Santacruz.

Objetivos Específicos

Diagnosticar los tipos de relaciones interpersonales en el área de planta de

producción en la empresa carrocerías Santacruz.

Analizar el Rendimiento Laboral de los trabajadores en la planta de producción de

la Empresa Carrocerías Mega Santacruz

Estructurar un informe que detalle la relación entre la variable independiente

relaciones interpersonales y la variable dependiente rendimiento laboral en los

trabajadores de la planta de producción en la empresa carrocerías Santacruz.

IV. METODOLOGÍA

En la investigación se procedió a elaborar un árbol de problemas con el cual se

continuó a establecer preguntas directrices y delineamiento de los objetivos, se

fundamenta el argumento con lo que nos permite proponer dos hipótesis con los

enfoques: cualitativo y cuantitativo, cualitativo porque se analizó las cualidades de

las variables:

Relaciones interpersonales reflejadas en el cumplimiento y realización de los

diversos procesos y funciones dentro del puesto de trabajo, su efecto y nivel de

impacto en los colaboradores en su rendimiento Laboral y detectable en el índice

productivo de la planta de producción al interior de Carrocerías Santacruz, se

evidencia en los resultados tras la investigación con la tabulación de datos e

información recolectada directamente del lugar donde se desarrolló el estudio, se

interpreta la información para poder comprender la situación y problemática con

el afán de brindar algunas conclusiones y posibles recomendaciones al problema.

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

85

Y desde un enfoque cuantitativo por que requerirá aplicar métodos estadísticos

con los cuales una vez aplicado un instrumento de recolección de información se

procederá a convertir la información en datos numéricos a fin de permitirle

clasificar y clarificar la información obtenida con un índice de porcentaje en base

al tamaño de la población; El tipo de investigación de campo utilizando como

técnicas: la encuesta para conocer a fondo la realidad e importancia de la

investigación.

También el estudio se realizó bajo la modalidad bibliográfica – documental

considerándose para su desarrollo información previa de otros autores y estudios

realizados acerca de la temática investigada, contrastando la información así como

profundizar y ampliar los conocimientos en dicha temática, aportando a la

reestructuración y creación de nuevas teorías e hipótesis, así como al hallazgo de

posibles soluciones a problemas en la temática, de esta manera se busca contribuir

a través de la investigación.

Para el desarrollo de la presente investigación se ha visto la necesidad de

combinar varios tipos de investigaciones: explicativas y descriptivas, explicativas

por ir más allá del desempeño que generan los colaboradores a través de su

esfuerzo a diario además que ser sobre ellos quienes son los principales actores

dirigidos a responder a las causas que podrían originar una reducción en el

producido de la empresa y su interés se centra en explicar porque ocurre,

indicando en qué condiciones se producen los resultados.

La Investigación tipo descriptiva nos permite conocer las situaciones, costumbres

y actitudes predominantes presentes en las relaciones interpersonales a través de la

descripción exacta de las actividades, objetivos, procesos y personas.

Se utiliza como técnica a la encuesta y como instrumento un cuestionario de

preguntas cerradas, aplicada a treinta trabajadores de población que se

encontraban en sus puestos laborales subdivididos en equipos de trabajo

responsables de todos los procesos concernientes al área de producción.

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

86

Tabla Nº. 18. Población Investigada

Área de la Empresa Número de

trabajadores activos

Genero Porcentaje investigado

Hombres Mujeres

Planta de Producción 30 trabajadores

30

0

100 %

Estructureros

Armadores

Soldadores

Forradores y Terminados

Pintores

Área Administrativa 5 trabajadores 4 1 0%

Total 35 trabajadores 34 1 100%

Elaborado por:Paucar Machado Oscar Rubén

En los procedimientos estadísticos se utilizaron fundamentalmente números

absolutos y porcentajes, los datos en general fueron procesados de forma manual

con el uso de una calculadora, y en los estudios para corroborar la hipótesis a

través del cálculo del Chi cuadrado, los análisis e interpretación se realizaron de

forma individual de cada ítem de las diez que conformaron la encuesta, para

después finalizar con: conclusiones y recomendaciones globales de la

investigación efectuada en la organización Carrocerías Santacruz.

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

87

V. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Después de haber realizado la investigación de campo, se organiza y analiza de

manera minuciosa, los datos informativos recolectados, posteriormente se realiza

la comprobación mediante la aplicación del Chi cuadrado, los mismos que se

expresan en la tabla N°. 19

Tabla Nº. 19 Recolección de datos

Siempre A veces Nunca Subtotal

8.- ¿Considera usted que las

relaciones interpersonales son

adecuadas en su lugar de trabajo?

11 15 4 30

4.- ¿Disfruta usted realizar trabajos en

equipo?

21 8 1 30

9.- ¿Considera usted que existe algún

limitante que no le permite trabajar

con efectividad y eficiencia?

6 14 10 30

6.- ¿Sus conocimientos y habilidades

son limitados al momento de realizar

sus diversas actividades de puesto de

trabajo?

10 16 4 30

Total 48 53 19 120

Fuente: Frecuencia Observada, personal del área de planta de producción

Elaborado por: Paucar Machado Oscar Rubén

A continuación se aplica un filtro, y se clasifican de las preguntas especializadas,

dos ítems más representativos de cada variable y se evidencian en el grafico N°

24.

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

88

Gráfico Nº.11. Recolección de datos

Fuente: Frecuencia Observada, personal del área de planta de producción

Elaborado por:Paucar Machado Oscar Rubén

Según los resultados observados, se establece que los trabajadores no siempre

manejan buenas relaciones interpersonales entre ellos debido a la influencia de

actitudes desfavorables en las interacciones diarias, menor índice al obedecer y

respetar a la autoridad inmediata, esto genera un negativo ambiente laboral,

provocando en los demás trabajadores incomodidad, poca participación y

compromiso, perturbando así su rendimiento laboral, orillándolos al

incumplimiento de sus labores respectivas con la debida predisposición,

motivación e interés.

También en los resultados obtenidos tras la investigación se plantea la existencia

de barreras que están limitando el potencial real de los trabajadores, barreras que

están incidiendo directamente y que a los superiores son imperceptibles a causa

del deterioro en las relaciones laborales que dificultan una comunicación abierta y

efectiva generando problemas en el alcance de metas y al plantear lineamientos

estratégicos de acción para el desarrollo y crecimiento de la organización.

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

89

Mientras que el factor de relaciones adecuadas en el puesto de trabajo, el 37% de

operarios en el área anteriormente mencionada, el porcentaje que indica que las

relaciones interpersonales entre obreros son adecuadas es inferior al 50% del total

de la población, donde se presentan situaciones que resulten de actitudes

incomodas e inapropiadas por parte de trabajadores durante la jornada laboral, en

si se requiere incluir mayor control y tomar medidas correctivas ante esta

problemática.

Sin embargo entre los resultados de la investigación, indican la presencia de

ciertas personas adaptativas, con interés de relacionarse y conllevar confortables

relaciones interpersonales con quienes los rodean, contribuyendo a mantener un

clima laboral potencial durante la jornada de trabajo, facilitar los procesos y

reducir los niveles de estrés laboral que puedan presentarse en el ejercicio de las

labores cotidianas y motivar al empleado, trabajando con mayor concentración,

énfasis, empeño y calidad.

En base al factor rendimiento laboral y conocimientos de las actividades del

cargo, el 54% de los trabajadores señalan que en ocasiones sus conocimientos y

las exigencias del puesto son superadas, considerando varias causas previas del

nuevo personal, resultantes de escasa preparación y conocimientos adquiridos,

pueden sobrellevarse siempre y cuando exista la apertura y colaboración de otros

miembros que conozcan de la labor, que puedan asesorar, indicar y enseñar a

realizar la actividad, de allí otra de las importancias de mantener relaciones

interpersonales con el entorno.

En base a las apreciaciones de la investigación realizada en carrocerías Santacruz,

se define como las relaciones interpersonales revelan una alta importancia sobre lo

que respecta el rendimiento laboral de los colaboradores de planta de producción,

relaciones que fomentando en primer lugar una comunicación efectiva y clara

entre todos los miembros de área, fortalecer los lazos de amistad y compañerismo

creando mayor cercanía en la participación de equipos de trabajo.

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

90

Sin embargo los colaboradores del área de producción de la presente empresa,

indica que existen barreras que impiden desempeñar mejor su puesto de trabajo

las cuales pueden estar causando malestar, estrés e influyendo directamente y de

forma negativa en las relaciones interpersonales que mantienen con otros

miembros de la empresa durante sus continuas interacciones que demandan las

actividades de puesto.

A través de los resultados a partir de la realización de la investigación se conoce

que en la empresa carrocerías Santacruz no existen buenas relaciones

interpersonales entre los trabajadores de planta de producción, lo que genera

reducción en el trabajo y vinculados a objetivos de la empresariales, creando un

mal clima laboral, y la reducción en la productividad global de la empresa.

Dentro de las preguntas especializadas y aplicadas en la recolección de datos,

evidenciaba la calidad y confiable es la información que obtiene un operario de

parte de sus compañeros al realizar las diferentes actividades y especificaciones en

el proceso que debe ejecutar sobre el producto, indica que el 57% de los

trabajadores de esta área, la información recibida es en su mayoría confiable ya

que comprenden el grado de importancia y actúan con seriedad y profesionalismo

en su trabajo, además de recalcar que reciben directamente la información de parte

del supervisor, jefe inmediato.

En relación al grado de comprensión e integración de los trabajadores en el área

de producción, el 60% de los trabajadores señalan que el atmosfera laboral es

propicia para relajarse e interactuar entre ellos, mientras participan de la

celebración de un evento, esto indica que se requiere trabajar en la integración

total y promover más estrategias de integración, socialización y participación en

conjunto.

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

91

vii. Conclusiones

Se establece que en la empresa las relaciones interpersonales no son las

adecuadas entre los miembros afectando al personal sobre su motivación,

dando apertura al mobbing o acoso laboral, deserción del puesto de

trabajo, bajo rendimiento en el trabajo del empleado y conllevando al

individuo a tener comportamientos impropios para el cargo.

También que en la planta de producción los trabajadores manejan el tipo

de relaciones interpersonales superficiales hacia el personal nuevo y con

escaso margen de respeto y consideración hacia sus superiores excepto al

gerente, las interacciones se evidencias acorde al grado de confianza y

amistad entre todos los trabajadores pertenecientes a las diversa áreas,

donde las actitudes de indiferencia entre sí en ocasiones dificulta el logro

de un acuerdo mutuo en las actividades que involucran trabajo en equipo.

En la empresa carrocerías Santacruz, en el área de planta de producción el

nivel de rendimiento laboral por parte de los trabajadores, evidencian en

los registros un alto nivel de rendimiento en los tres primeros meses de

ingreso a la institución y a continuación un descenso de los mismos, por lo

que no existe una correcta gestión del rendimiento laboral.

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

92

ANEXOS

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

93

Universidad técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Carrera de Psicología Industrial

ENCUESTA

Encuesta dirigida a los trabajadores de Planta de Producción

Estudiante: Oscar Rubén Paucar Machado

Objetivo: Investigar las relaciones interpersonales y el rendimiento laboral de los

trabajadores en la planta de producción de la Empresa Carrocerías Santacruz.

INDICACIONES:

-La presente encuesta es de carácter anónima, por lo cual se le pide de la manera más

atenta que responda con la mayor sinceridad posible.

-Si tiene alguna duda con las preguntas favor preguntar

-Por favor lea atentamente cada pregunta y elija su respuesta marcando con una X

1.- ¿Se divierte realizando sus actividades del trabajo en compañía de sus compañeros,

supervisores o jefes?

Siempre a veces nunca

2.- ¿La información que obtiene de otros miembros de la empresa para realizar sus

actividades es oportuna y confiable?

Siempre a veces nunca

3.- ¿El ambiente de trabajo es siempre armonioso y agradable?

Siempre a veces nunca

4.- ¿Disfruta usted realizar trabajos en equipo?

Siempre a veces nunca

5.- ¿Suele usted participar en actividades, eventos con alegría e interés propio sin que

nadie lo obligue?

Siempre a veces nunca

6.- ¿Sus conocimientos y habilidades son limitados al momento de realizar sus diversas

actividades de puesto de trabajo?

Siempre a veces nunca

7.- ¿Considera usted que su estado anímico influye en su rendimiento laboral?

Siempre a veces nunca

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

94

8.- ¿Piensa usted que las relaciones interpersonales son adecuadas en su lugar de trabajo?

Siempre a veces nunca

9.- ¿Cree usted que existe algún limitante que no le permita trabajar con efectividad y

eficiencia?

Siempre a veces nunca

10.- ¿Ha tenido algún problema con los jefes o compañeros de trabajo por alguna

inconformidad en la calidad de su trabajo?

Siempre a veces nunca

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

95

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

El taller mecánico industrial de Carrocerías “Mega Santa Cruz” se inició por el

año 2000, el cual es administrado por el Sr. Juan Santa Cruz como gerente

propietario, este taller se inició con trabajos de pintura, enderezadas, cortes,

soldadura, y ensamblaje de carrocerías, con l ayuda de sus hijos el Sr. Santa Cruz,

inicio su servicio con la maquinaria que funciona hasta la actualidad. Con el paso

de los años y por su buena trayectoria en el ámbito industrial ha ido reconocido en

la ciudad gracias al esfuerzo, dedicación y su alta responsabilidad en sus trabajos

realizados.

CARROCERIAS SANTACRUZ, se localiza en la provincia de Tungurahua,

ciudad de Ambato vía a Riobamba km 12 panamericana sur sector el porvenir de

Santa Lucia la Libertad de Tisaleo.

Misión

Ofrecer a nuestros distinguidos clientes autobuses de alta calidad bajo los más

exigentes estándares de calidad y normas de regulación, garantizando la seguridad

del pasajero. Además de proporcionar el más completo servicio de reparación de

carrocerías, que junto con un adecuado servicio técnico y mantenimiento le brinda

al cliente la atención y confianza que se merece.

Visión

Santa Cruz Cia. Ltda. Empresa innovadora implementando nuevas líneas con

producción de modelos exclusivos avanzados satisfaciendo el mercado Nacional

bajo un efectivo Sistema de Gestión de Calidad.

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

96

Valores de la Empresa

Responsabilidad.- de cada uno de los colaboradores ya sea en el área directiva,

jefe de procesos como de operarios de producción y va en relación al

cumplimiento del trabajo y las respectivas normas de calidad, entrega de

productos acabado en el tiempo establecido y con las especificaciones del cliente.

Puntualidad.- de todos y cada uno de los integrantes de la empresa tanto: en la

entrada, como de salida según los horarios establecidos y disposiciones

gerenciales.

Honestidad.- en todos aquellos que laboran en la empresa, en donde las

comunicaciones entre pares como superiores sean de manera transparente y

sincera en todo momento y lugar.

Lealtad.- en relación a los procesos, actividades realizadas dentro de cada proceso

dentro de la empresa, así también como de informaciones y conocimientos

clasificados y privados propios de la misma a ser divulgados a la competencia u

otras fuentes externas.

Compromiso.- a realizar el trabajo con profesionalismo y dar cumplimiento a

todas las responsabilidades del cargo para el crecimiento y desarrollo de toda la

empresa.

Concentración.- a poner atención en la tarea que se está llevando a cabo, con los

cinco sentidos en todo momento durante la jornada laboral a fin de evitar

cualquier accidente y garantizar eficacia y calidad en los procesos.

Cooperación.-al realizar actividades que demanden el esfuerzo y apoyo de varias

personas de manera oportuna sin interés alguno, trabajar en equipo y ayudarse

mutuamente para lograr las metas de la organización.

Amabilidad.- al relacionarse entre compañeros de trabajo, en la comunicación

hacia personas de la empresa subordinados, jefes de procesos entre otros, hacia a

los clientes y personas con las que interaccione.

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

97

Fotografías

Foto Nº 1

Entrada a la empresa “Carrocerías Santacruz” vía Riobamba barrio el porvenir de

santa lucia “la libertad”

Foto Nº 2

Oficinas Administrativas: Departamento Técnico, Gerencia, Recursos Humanos,

Sala de Capacitaciones

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

98

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS …repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24532/1/Oscar... · Oscar Rubén Paucar Machado CC: 180439118-1 AUTOR . iv CESIÓN DE DERECHOS

99