Urbe Ludens

download Urbe Ludens

of 1

Transcript of Urbe Ludens

  • 7/25/2019 Urbe Ludens

    1/1

    TREA

    Angelique Trachana

    Urbeludens

    AngeliqueTrachana

    artes

    www.trea.es

    Urbe ludenPasajes de la melancola. Arte

    y bilis negra a comienzos del sigloXXM B

    WorpswedeR M R

    Mujeres de ojos rojos. Del artefeminista al arte femeninoS C F

    La improvisacinSu naturaleza y prctica en la msica

    D B

    Crtica de la razn plstica. Mtodoy materialidad en el arte moderno

    y contemporneoJ M M

    Cuando Madrid hizo popDe la posmodernidad a la globalizacin

    J C

    Piero della FrancescaB-H L

    Malestar en los museosJ C

    El cuerpo abiertoI B B

    Cmo la Red ha cambiado el arteM R I

    Creacin y pensamiento hacia un serexpandido. Reflexiones sobre el lmite

    del yo en el arte contemporneoA A

    Parafraseando a Huizinga, que ide Homo ludens,la urbe ludensconsiste

    en tres bocetos de la ciudad: la ciudad ldica, espacio para jugar, para

    festejar, para desarrollar la imaginacin y la creatividad; la ciudad visio-

    naria, espacio para la fantasa y la ensoacin, la ciudad como proyecto

    utpico; y la ciudad participativa, espacio sensible, interactivo, espon-

    tneo, informal y alternativo.

    Observamos los espacios de la accin, las manifestaciones colectivas,

    los acontecimientos espontneos y efmeros; cmo se conguran los

    espacios de la colectividad y la comunicacin frente a las estrategias del

    poder, la sociedad del espectculo, el mercado del ocio y la cultura de

    masas; las actuaciones irregulares y alternativas que forman el tejido

    ldico de la ciudad al margen de la planicacin y el diseo arquitec-

    tnico.Nuevas herramientas, cambios en la percepcin, cambios metodo-

    lgicos en la investigacin de lo urbano y una ciudadana proactiva

    propician hoy un nuevo marco de accin en la ciudad. La ciudad se

    entiende como un gran tablero de juego donde se libera la imaginacin

    y la creatividad de artistas, arquitectos, gr upos interdisciplinares y ciu-

    dadanos. La comunicacin y la participacin en los espacios colectivos

    que se generan en la Red tiene una gran repercusin en su materiali-

    zacin in situ. Las nuevas tecnologas, como herramientas educativas

    que permiten expresar ideas con facilidad e inmediatez, aumentan las

    posibilidades del ciudadano de acceder a la vida social, al ocio y a la

    cultura, y adquieren poder de construccin social.

    El espacio ldico de la ciudad nunca surge de la proyeccin del ego

    personal, sino que se crea para el disfrute colectivo. En este sentido, re-

    visamos aqu los espacios normativos, basados en patrones histricos,

    y analizamos otros espacios ldicos concebidos desde una perspectiva

    humanizadora, ecolgica y sostenible, viables en situaciones de crisis

    econmica y de valores, y que posibilitaran en el futuro una ciudad en

    la que los protagonistas sean sus propios ciudadanos.