uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN. ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101. Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López. 1 Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Semana 2. Martes 18 Agosto 2015 Práctica 1. - Introducción. - Historia de Internet y de la World Wide Web

Transcript of uso de las tecnologias de la informacion ENES UNAM LEON

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

1

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Semana 2.

Martes 18 Agosto 2015

Práctica 1.

- Introducción.

- Historia de Internet y de la World Wide Web

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

2

Introducción.

Internet es una red mundial compuesta por millones de computadoras y redes de

computadoras que comparten datos digitales: texto, imágenes, audio y video, mediante

una serie de servicios, protocolos y programas. En la actualidad, gracias a los medios

masivos de comunicación (televisión, periódicos, revistas y radio), casi todos hemos

escuchado alguna vez, por lo menos, su nombre.

Red: Es un conjunto de computadoras (dos o más) conectadas entre sí mediante

diversos elementos, con la finalidad de compartir datos, programas y recursos.

Digitales: Todos los datos que manejan las computadoras son digitales, porque éstas

sólo entienden el lenguaje binario basado en dos dígitos (1 y 0) llamados bits.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

3

Datos estadísticos acerca del uso de las nuevas tecnologías en algunos países de

América y del mundo:

País o región Población Usuarios de Internet

Usuarios de teléfono celular

Argentina 41,343,201 26,614,813 50,409,800

Chile 16,746,491 8,369,036 19,388,000

Colombia 44,205,293 21,529,415 40,300,000

Estados Unidos 310,232,863 239,232,863 285,610,580

México 112,468,855 30,600,000 88,797,186

Venezuela 27,223,228 9,306,916 27,400,000

Todo el mundo 6,845,609,960 360,985,492 5,000,000,000

A simple vista, la tabla muestra los siguientes datos interesantes:

- En todo el mundo los usuarios de Internet alcanzan un promedio de 28.7% de la

población mundial, y hay 72.6% de usuarios de teléfono celular.

- En los países industrializados como Estados Unidos, los usuarios de Internet

llegan a 77.3%, y los de telefonía móvil a 91%.

- Entre los países latinoamericanos con menos porcentaje de usuarios de Internet

se encuentra México, con sólo 27.2% y 79.8% de usuarios de teléfono celular.

- Argentina cuenta con 64% de usuarios de Internet, y 125.6% de propietarios de

teléfono móvil; es decir, más de uno por habitante.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

4

Historia de Internet y de la World Wide Web.

La World Wide Web (o W3) es algo así como una gran telaraña mundial de

telecomunicaciones. La Web (como se abrevia) es un sistema distribuidor de

información basado en hipertexto e hipermedia. Fue desarrollado en 1990 por un

grupo de investigadores bajo la dirección de Tim Berners-Lee, en el Laboratorio

Europeo de Física en Partículas (CERN), ubicado en Suiza. Ellos definieron los

conceptos HTTP, HTML y URL, que son la trilogía básica para construir, localizar y

tener acceso a las páginas Web en cualquier nodo o red conectados a Internet.

Hipertexto: Marcas de texto que con una simple pulsación del ratón sobre ellas,

permiten pasar de una página a otra de un mismo documento, de un documento a otro

en la misma computadora, o de un documento en una computadora a otro ubicado en

una terminal remota.

Hipermedia: Se trata del mismo principio del hipertexto, sólo que las ligas o vínculos

asociados abren un archivo de sonido, activan un video o muestran un gráfico.

Páginas Web: Documentos publicados en una computadora conectada a Internet,

escritos en lenguaje HTML, que pueden ser leídos mediante un programa navegador

por cualquier otra computadora también conectada.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

5

Antes de la Web, los investigadores de las universidades utilizaban algunas

aplicaciones de Internet, como el correo electrónico o telnet, para tener acceso a

computadoras remotas y directorios de información como Gopher, Archie, Verónica o

Finger, que ordenaban y administraban la información en los nodos o computadoras de

las redes (todo esto a través de la clásica pantalla negra de una terminal UNIX, o de

una PC emulando una terminal UNIX, con un programa de comunicaciones en modo

texto, mediante el protocolo TCP/IP).

Nota:

Internet, después del nacimiento de la World Wide Web fue conocida

como la “supercarretera de la información”.

Las tres tecnologías básicas para su funcionamiento son:

- HTTP (HyperText Transport Protocol, o Protocolo de

Transporte de HiperTexto).

Herramienta diseñada para facilitar la transmisión de

documentos de texto, gráficos, video y sonido.

- HTML (HyperTex Markup Language).

Lenguaje estándar para el diseño y la creación de páginas en la

Web.

- URL (Uniform Resource Locator, o Localizador Uniforme de

Recursos).

Nombre del localizador de recursos de Internet, conocido también como la dirección de Internet.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

6

A principios de 1993, en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercómputo

(National Center for Supercomputing Applications, NCSA) de la Universidad de Illinois,

Marc Andreessen junto con el grupo de desarrollo de esa institución, trabajaron en un

proyecto cuyo propósito central era leer las páginas de la Web en forma gráfica

(utilizando las capacidades de hipertexto e hipermedia) y que hasta entonces sólo se

transmitían en modo texto, en formato HTML.

El resultado de esas investigaciones fue el navegador de la Web más conocido en ese

entonces: Mosaic, en antecedente de los nuevos hojeadores o navegadores (browsers)

como Netscape, Internet Explorer, Opera, Mozilla, Safari, Chrome, y muchos otros. En

marzo de ese mismo año, el propio Marc Andreessen y varios colegas formaron la

compañía Mosaic Comunications Corp., que poco después se convertiría en la

multimillonaria Netscape Corporation.

Navegador: Programa que se utiliza para ver archivos HTML, generalmente ubicados

en sitios remotos y conectados por Internet.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. AA2101.

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. MTI. Juan Antonio León López.

7

ACTIVIDAD

Lee el texto de la reseña “Historia de Internet” que se encuentra en la página Web con dirección http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2005/agosto/internet.htm y contesta lo siguiente:

1. ¿Cuáles fueron las primeras cuatro universidades que se conectaron en red en

1969?.

2. ¿En qué año declaró ARPANet el protocolo TCP/IP como su estándar en operación?.