Ventiladores

7
VENTILADORES NAUDY HERNANDEZ CI:22322487 UNIVERSIDAD FERMIN TORO

Transcript of Ventiladores

VENTILADORES

NAUDY HERNANDEZCI:22322487

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VENTILADORESQue son y para qué sirven ?

Un ventilador es un conjunto de motor y álabes que tiene como función principal desplazar un gas (normalmente aire) de un lugar a otro.

tipos de ventiladores principalesVentiladores Helicoidales / AxialesSe le llama ventilador axial a todo ventilador en que el flujo de aire pasa en dirección paralela a su eje.Los ventiladores axiales pueden mover grandes volúmenes de aire con muy poca presión.

Ventiladores Radiales / Centrífugos Se le llama ventilador centrífugo a todo ventilador en que el flujo de aire sale en dirección radial a su eje.Los podemos diferenciar en dos grandes grupos:      - Ventiladores Centrífugos con palas hacia delante - Ventiladores Centrífugos con palas hacia atrás

Ventiladores Tangenciales

Se le llama ventilador tangencial a todo ventilador en que el flujo de aire

sale en dirección tangencial a su eje.

Dónde se utilizan los ventiladores? AplicacionesLos ventiladores se utilizan mayoritariamente en el campo de la climatización, ventilación y calefacción (HVAC). Sus principales funciones son renovar el aire en espacios cerrados para substituir el aire viciado por aire fresco o aumentar la circulación del aire para ventilar o refrescar.Nuestras aplicaciones principales son:

-          Climatización-          Ventilación-          Extracción-          Calefacción

-          Cortinas de aire-          Refrigeración

-          Trenes-          Aerogeneradores

-          Salas blancas-          Tratamiento de aire comprimido

-          Máquinas eléctricas-          Cuadros eléctricos

Partes de un Ventilador • La hélice: Son las que se encargan de producir la corriente de aire fría o caliente, girando a altas o bajas velocidades. Estas se encuentran fabricada principal mente de materiales como aluminio o pasta(según sea el uso), ya que son capaces de soportar las diferentes presiones del aire, y no romperse.

• Motor eléctrico: Es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Este es el que contiene todos los elementos que hacen funcionar al ventilador.

• Bobina: La bobina por su forma en espiras de alambre enrollados almacena energía en forma de campo magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético generado por la mencionada corriente. Al estar la bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la bobina y cierra su camino por su parte exterior. Una característica interesante de las bobinas es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula por ellas. • Cojinetes: Encargados de sostener el eje. Estos no se encuentran en los ventiladores de techo, de mesa de piso y de pared.

• Eje central o rotor: Echo principalmente de metal, es el encargado de sostener las hélices y de transferir la energía de la bobina a las hélices, para que roten.

• Capacitor: Se encargar de regular el flujo de corriente hacia la bobina para controlar las velocidades. Cumple una función parecida a la tarjeta de velocidades.

• Turbina: también llamada rotor o rueda que transforma la energía del motor en energía de movimiento (o energía cinética) del gas que maneja.

• Carcasa: elemento en la cual se aloja la turbina y permite, junto con la turbina, la conversión de energía del motor a energía de movimiento del gas. • Base: sobre la cual están apoyados todos estos elementos. • Correas: sirven para transportar la potencia del motor al eje.