Verde juchitán

18
VERDE JUCHITÁN (CUIDADO AMBIENTAL). El siguiente proyecto pretende de una forma práctica, informativa, educacional , venturosa,y la concientización de los alumnos para la adopción permanente y necesaria de la recaudación y recuperación, de productos desechables renovables , en otras palabras, el reciclaje. Con el fin de hacer que la contaminación del medio ambiente sea lo menos posible, que los alumnos, se informen y a la vez que tomen conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un proceso para la preservación de los recursos naturales y de esta manera, adquieran el hábito de reciclar, realizando actividades en donde se reciclen diversos materiales, tanto orgánicos como inorgánicos y ponerlos en práctica en el lugar en donde viven. Preguntas: · ¿Qué se quiere hacer? Que los alumnos concienticen, reflexionen, analicen, oriente el cuidado y la preservación del ambiente de su contexto (escolar,social,familiar). · ¿Porqué? Como sabemos la sociedad no tiene esa cultura de preservación del cuidado y protección de su ambiente y de los ecosistemas, además en la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de proyectos educativos sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de acciones concretas, porque el correcto uso de los recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica y por consiguiente los alumnos de 2do grado de primaria deben desarrollar esa conciencia ambiental-ecológica para que ellos sean orientadores y promotores en el cuidado del medio ambiente de su comunidad tanto social como escolar.

description

proyecto de medio ambiente

Transcript of Verde juchitán

Page 1: Verde juchitán

VERDE JUCHITÁN (CUIDADO AMBIENTAL).

El siguiente proyecto pretende de una forma práctica, informativa, educacional , venturosa,y  la concientización de los alumnos para la adopción permanente y necesaria de la recaudación y recuperación, de productos desechables renovables , en otras palabras, el reciclaje. Con el fin de  hacer que la contaminación del medio ambiente sea lo menos posible, que los alumnos, se informen y a la vez que tomen conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un proceso para la preservación de los recursos naturales y de esta manera, adquieran el hábito de reciclar, realizando actividades en donde se reciclen diversos materiales, tanto orgánicos como inorgánicos y ponerlos en práctica en el lugar en donde viven.Preguntas:

·         ¿Qué se quiere hacer?Que los alumnos concienticen, reflexionen, analicen, oriente el cuidado y la preservación del ambiente de su contexto (escolar,social,familiar).

·        ¿Porqué?Como sabemos la sociedad no tiene esa cultura de preservación del cuidado y protección de su ambiente y de los ecosistemas, además en la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservación y protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de proyectos educativos sobre el reciclaje y además la puesta en práctica de acciones concretas, porque el correcto uso de los recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica y por consiguiente los alumnos de 2do grado de primaria deben desarrollar esa conciencia ambiental-ecológica para que ellos sean orientadores  y promotores en el cuidado del medio ambiente de su comunidad tanto social como escolar.

¿Para que se quiere realizar?Objetivo generalFomentar una conciencia ecológica  donde los alumnos de 2do grado interactúen de manera sana y ética en el cuidado de su comunidad (escolar, familiar,social) propiciando el reciclaje como una actividad permanente en ellos, posteriormente  los alumno serán promotores de su comunidad, de esta forma crear conciencia ambiental-ecológica.

Objetivos específicos Los alumnos trabajarán de manera conjunta en todas las actividades.

Page 2: Verde juchitán

Los alumnos tomarán el papel de promotores en el cuidado y preservación de su comunidad. Conocerán el concepto de ecología, para después crear objetos reciclados donde lo expondrán en su

comunidad. El docente concientizará y motivará a los alumnos acerca del tema del cuidado ambiental, para que puedan

realizar las actividades sin que se sientan obligados. Lograr que los estudiantes conozcan, aprendan y diferencien entre los diversos desechos organicos e

inorganicos, y a partir de ello empiecen a reciclar. Reducir los índices de enfermedades en la población por vectores transmitidos por la basura Que los alumnos utilicen un medio de transporte como la bicicleta para reducir el uso de la gasolina y

contaminantes.

Cuánto se quiere conseguir.Metas a corto plazo.

Los alumnos de 2° grado de primaria concienticen acerca del cuidado y el buen uso del medio ambiente. Fomentar el reciclado en la comunidad escolar,familiar y social. Los alumnos conocerán  lugares de “áreas verdes” en su comunidad. Los alumnos expondrán sus materiales reciclados frente a su grupo y su  comunidad. Los estudiantes reconozcan las consecuencias que trae al contaminar el medio ambiente. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como

desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.

¿Dónde se quiere realizar?El proyecto  se realizará en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza Oaxaca, en la Escuela Primaria Reforma Educativa con Clave 20DPR2232O ubicada en la calle Moctezuma y Degollado #18, octava sección cheguigo, el proyecto no sólo se empleará en la zona escolar sino también en la comunidad que rodea a la Institución Educativa,  abarcando un radio de 2 kilómetros aproximadamente, de igual forma se gestionarán  los lugares en donde los alumnos conocerán las áreas verdes que se encuentran en su localidad (foro ecológico,parques,) y los lugares que están contaminados (el río,los basureros, las calles de la comunidad)

¿Cómo se va a hacer?

Page 3: Verde juchitán

actividad 1

actividad 2

actividad 3

actividad 4

actividad 5

actividad 6

actividad 7

actividad 8

actividad 9

objetivos

“lluvia de ideas” que el alumno conozca y cree sus propias conjeturas acerca del cuidado del ambiente en el lugar donde vive.

“que observó en la escuela”: el alumno conozca los factores abióticos de la comunidad escolar, en que

“elaboración de carteles”: el alumno identificará los desechos orgánicos e inorgánicos que afectan a su escuela y al lugar donde vive. propiciando el trabajo colaborativo (4 integrantes por equipo) los

“lluvia de ideas”que el alumno conozca y cree sus propias conjeturas acerca de  la ecología propiciando así el reciclado

Realizar un debate en donde trabajen en condiciones de respeto y colaboración que

“eco - coco”los alumnos por medio de este material didáctico aprenderán a reciclar y a separar los productos orgánicos de los inorgánicos formando equipos de 4

“salida a la comunidad social”, los alumnos identificarán con los aprendizajes adquiridos a reflexionar y analizar que tan bien o mal se encuentra su colonia, su río y los lugares

“elaborar un producto reciclado” el alumno realizará un disco giratorio como pri

“visita al foro ecologico” los alumnos reflexionaran, analizaran comprenderan la importancia de dicha institución en la preservación del cuidado del medio ambiente

promocionar lo aprendido en la comunidad social,los alumnos presentaran sus evidencias ante la sociedad donde expondran los conociemint

Page 4: Verde juchitán

elaborará de manera individual una descripción detallada a partir de lo observado.

equipos se formaran por la dinámica “Las abejas vuelan” Formando una fila y recorriendo la cancha con diferentes formas (zigzag, curva, círculos, diagonales) con nuestros estudiantes comenzamos a imitar el vuelo de una abeja con las

les permita opinar con libertad, resolver problemas y enriquecer sus argumentos, creatividad e imaginación.

integrantes  con la dinámica “ mi otra mitad” donde el docente entregará dibujos adjuntos de objetos orgánicos e inorgánicos, los participantes tiene que encontrar a las personas que tengan el mismo dibujo

de depósito de basura por lo que realizarán una rúbrica de donde se calificara en que estado se encuentra esa zona (muy bien,bien,regular,mal)para hacer más fácil el recorrido se empleará la

mera activadad con el proposito de motivarlos a reciclar

os y las actividades del que se hallan apropiado o ralizado.

Page 5: Verde juchitán

manos en los costados simulando las alas (con un movimiento rápido), la cabeza posicionada hacia delante y con las pompas hacia atrás.

A la indicación del docente “se van dos abejas al panal”, los niños y las niñas tendrán que buscar

y estas serán los participante de su equipo , al finalizar la dinámica  para unir a los equipos, se les explicara las reglas del juego para tener un orden y no salirse del tema

bicicleta como un medio de transporte que no cause alteraciones al medio ambiente.

Page 6: Verde juchitán

su pareja y sentarse sin dejar de aletear, realizaremos el procedimiento varias veces hasta obtener el número de integrantes deseados para cada equipo.

productos

los alumnos asimilen, se apropien y den importancia al

Los alumnos aprendan a disti

el estudiante aplicará en su vida cotidiana la

los alumnos asimilen, se apropien y den importancia y el

los alumnos de manera práctica, aprenderán a

los alumnos conocerán,reflexionarán y analizar

los alumnos conocerán y

los alumnos obtendran esa conciencia ecologi

los alumnos daran a concer lo apren

Page 7: Verde juchitán

concepto del medio ambiente

nguir cuales son esos factores que alteran el medio ambiente .

separación de los desechos orgánicos e inorgánicos.

uso del reciclado en su contexto

separar inorgánico)  y a reciclar (orgánico)los productos reciclables.

án en qué situación se encuentra su colonia y la importancia del cuidado ambiental

aplicaran y se apropiaran del reciclaje en su vida cotidiana como una actividad permanente

ca que proporciona dicha intitucion para el cuidado de su comunidad y asi poder aplicarlo en su vida cotidiana

dido y lo realizado,durante el proyecto para que ellos tomen el papel como promotores y concienticen a la sociedad en el cuidado y la preservación del medio ambie

Page 8: Verde juchitán

nte

obstáculos

°Inasistencia por parte de los alumnos°Que no logren participar.°distractores durante la clase°no exista algún interés sobre el tema

°no puedan distinguir cuales son esos factores de contaminación°distracción durante el recorrido por parte de los

°Desinterés por la actividad.°Que factores de su entorno lo desanimen de la actividad (falta de motivación).°Responsabilidad al entregar el material.

°inasistencias por parte de los alumnos°que no logren participar°distractores durante la clase°no exista algún interés sobre el tema.

°poco interés en el juego.°problemas internos en los equipos°poca participación en la actividad°inasistencia por parte de los alumnos

°no otorguen los permisos por parte de los padres de familia°poco interés por los padres de familia°inasistencia de los alumnos°el plantel no permitan la autorización para realizar

°poco interés en la actividad°no pongan atención al momento de la realización de la activid

°la insitutción escolar no otorgue los permisos°no se puede gestionar la visita de la institución°los padres de familia no autoricen el permiso

°no halla asimilado lo visto°timidez a la hora de hablar° poco interés por parte de la sociedad° falta de clariadad en el momento de la exposición

Page 9: Verde juchitán

alumnos

la actividad°que algún alumno se pueda accidentarse durante el recorrido.°que no cuente con una bicicleta.

ad

calendario

26-05-2014

27-05-2014

28-05-2014.

29-05-2014

30-05-2014.

31-05-2014.

01-06-2014

02-07-2014

03-07-2014

recursos materiale

cuaderno,plumones,pizarrón

cuaderno, lápiz

papel bond,marcadores,recorte/imágene

cuaderno,plumones,pizarrón

tarjetas.,imágenes,caja, pizarrón,plumones,tapa

cuaderno,lápiz, bolsa de basuras,bicicl

disco, silicon frio ( e

transporte,cuadernos y lapiz, camara.

evidencias de las demas activid

Page 10: Verde juchitán

s necesarios

s,pegamento y colores.

s. eta, carteles (los carteles que se utilizarán serán los elaborados  en la actividad 3).

sto deberá ser supervisado por el docente) tapa , una canica

ades, libros,hojas,colores, material recilado una explanada en un punto central de la localidad

costo

$20 $15 $30 $20 $50 $80 $20

$0 $100

planifica

docente docente

docentes-alumnos

docente docente docente, director,y padres de familia

docente

docente, padres de familia director

docente, padres de familia director y

Page 11: Verde juchitán

alumnos

trabaja

alumnos-docente

alumno

alumnos (trabajo en equipo)

alumnos-docente

docente-alumnos (trabajo en equipo)

docente,alumnos y padres de familia.

alumnos

alumnos,docente,biologo del foro ecologico y padres de familia

alumnos-docente

controla

docente (moderador)

docente (guía en el recorrido de las instalaciones)

docente(guia)

docente (moderador)

docente (moderador)

docente (guía en el recorrido de la colonia)

docente ( en supervisar cómo están trabajando

docente- acompañante.

docente

CONTENIDO DEL PROYECTO

Page 12: Verde juchitán

indicadores y medios de comprobación

pre-requisitos

finalidad: crear y promover esa conciencia y educación ecológica para el cuidado y la preservación del medio ambiente en el grupo de 2°grado de la escuela primaria reforma educativa

en la actualidad y en el contexto donde se encuentra dicha institución se aprecia  un déficit  de mal uso y alto grado de contaminación  y poca participación de la sociedad además de  no conocer instituciones que fomenten el cuidado

que los alumnos y el docente creen ese ambiente de aprendizaje de gusto de convivencia con el medio natural y el cuidado de su localidad

objetivo: que los alumnos creen sus propios conocimientos  para el cuidado de su localidad  y de su escuela ,  y que ellos sean promotores  del reciclaje y promuevan la importancia del cuidado ambiental  dentro de su contexto (social,escolar)

Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente.

mostrar esa disposición de cambio tanto en  los docentes como en los alumnos

producto: que los alumnos brinden esa información a la sociedad de manera que

conocimiento sistematizados y espontáneos para la adquisición y asimilación de conocimientos

los conocimiento  no deben ser extenso y complejos por el

Page 13: Verde juchitán

creen conciencia para el cuidado de esta misma

grado de desarrollo en donde se encuentran los alumno