Veronica diseño curricular basado en competencias

10

Click here to load reader

description

Veronica diseño curricular basado en competencias

Transcript of Veronica diseño curricular basado en competencias

Page 1: Veronica diseño curricular basado en competencias

DISEÑO CURRICULAR

BASADO EN COMPETENCIASElaborado por:

Vilma Verónica Rojas Reyes

DRA. MARIA RUTH VARGAS LEYVA

Page 2: Veronica diseño curricular basado en competencias

Análisis Funcional

Analizar la relación entre el todo y sus partes integrantes; en donde se lefacilita el logro de los objetivos, ubicado en el contexto organizacional.

Según el autor Mertens, 1996, considera que el AF es función de cadatrabajador en una relación sistemática con las demás funciones y conentorno organizacional.

Es una herramienta para identificar las competencias laborales inherenteal ejercicio de una función ocupacional, en relación a una empresa, ungrupo de empresas o todo un sector de la producción o servicio.

Se utiliza par identificar competencias que son base de la elaboración delas normas.

Page 3: Veronica diseño curricular basado en competencias

Que es un Análisis Funcional

Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laboralesinherentes a una función productiva; en donde está definida a nivel de unsector ocupacional, una empresa, un grupo de empresas o todo un sector dela producción o los servicios.

Page 4: Veronica diseño curricular basado en competencias

Principios del Análisis Funcional

El análisis funcional se aplica en general a lo

particular.

El análisis funcional debe de identificar

funciones delimitadas separándolas de un

contexto laboral especifico.

Desglose del análisis funcional se realiza con

base en la relación causa consecuencia.

Page 5: Veronica diseño curricular basado en competencias

Pasos para realizar un Análisis Funcional

Conformar el grupo de expertos

Fijar el propósito

Desarrollar el mapa funcional

Identificar las unidades de competencias y redactar

los elementos de competencias

Redactar criterios de desempeño

Readaptar el campo de aplicación

Redactar las evidencias de desempeño

Redactar las evidencias de conocimiento

Asegurar la calidad del estándar.

Page 6: Veronica diseño curricular basado en competencias

Competencias Laborales

La competencia laboral es la

capacidad para responder

exitosamente una demanda compleja

o llevar a cabo una actividad o

tarea, según criterios de desempeño

definidos por la empresa o sector

productivo. Las competencias abarcan

los conocimientos (Saber), actitudes

(Saber Ser) y habilidades (Saber Hacer)

de un individuo.

Page 7: Veronica diseño curricular basado en competencias

Perfiles de Competencias Laborales

Son los estándares que describes los conocimientos, habilidades y aptitudes

que un individuo debe ser capaz de desmpeñar y aplicar en distintas

situaciones de trabjo, incluyendo las variables, condiciones o criterios para

inferir que el desempeño fue efectivamente logrado(Según ley Nª 20.267)

Page 8: Veronica diseño curricular basado en competencias

Perfiles de Competencias Laborales

Unidad de competencia Laboral

Unidad de conjuntos de competenciasque dan valor ocupacional.

Elementos de la Competencias

Son los elementos de la unidad de lacompetencias.

Criterio de Desempeño

Describe la calidad del desempeño,

Campo de Aplicación

Son condiciones opcionales ni conejemplos, debende estarclaramentes desagregado en laespecificación demateriales, contextos y ambientesque lo conforman.

Las evaluaciones del desempeño

Establecen los productos o hechoscuya presencia es necesaria paradeducir la competencia deltrabajador que realizo el producto o

Evidencia de Conocimiento yComprensión Es la normaespecializada en donde se puedeobtener por mecanismos como sonlas peguntas orales o escritas oaplicación de pruebas objetivas

Page 9: Veronica diseño curricular basado en competencias
Page 10: Veronica diseño curricular basado en competencias

ReflexciónEl enfoque por competencias surge como una alternativa paradar respuesta a las demandas de una sociedad, que muchosllaman hoy día la sociedad del conocimiento o de lainformación, en la que una de sus mayores exigencias es labúsqueda de una articulación entre la educación ysociedad, en este último caso, en particular con el ámbitolaboral, cuya finalidad sería que los estudiantes obtengan unaformación acorde con los requerimientos sociales, y que a suvez promueva una participación más efectiva en el sectorproductivo.