vicios del lenguaje

3
VICIOS DEL LENGUAJE. Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones. Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión. SOLECISMOS. • Son los vicios de construcción que atentan • Contra las reglas de concordancia, régimen o construcción. • Ejemplo: • Uno de los que tocaba en la orquesta tropezó con un cable y cayó sobre el escenario. En este caso, el verbo tropezó se refiere a uno de los músicos, en el entendido que uno está acompañado por otros artistas, por ende, el verbo se debe expresar en plural. Corrección: Uno de los que tocaban en la orquesta tropezó con un cable y cayó sobre el escenario. Solecismo: Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Andé, andamos - Anduve, anduvimos. (correcto) Dijistes - Dijiste (correcto) Lo llevé un regalo - Le llevé un regalo. (correcto) La llevé un regalo - Le llevé un regalo (correcto) El humo y el calor no me deja trabajar - El humo y el calor no me dejan trabajar. (correcto) Entrar las sillas - Meter las sillas. (correcto) Hacer la siesta - Echar la siesta. (correcto) Le dije de que no entrara - Le dije que no entrara. (correcto) A grosso modo habría - Grosso modo habría... (correcto) Contra más me lo dices - Cuanto más me lo dices... (correcto) Han habido mucha gente - Ha habido mucha gente. (correcto)

description

EDUCACION

Transcript of vicios del lenguaje

  • VICIOS DEL LENGUAJE.

    Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del lxico o a la

    construccin incorrecta de frases y oraciones. Estos errores dificultan la

    interpretacin de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este no

    cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su

    comprensin.

    SOLECISMOS.

    Son los vicios de construccin que atentan Contra las reglas de concordancia, rgimen o

    construccin. Ejemplo: Uno de los que tocaba en la orquesta tropez con un cable y cay

    sobre el escenario.

    En este caso, el verbo tropez se refiere a uno de los msicos, en el entendido que uno est

    acompaado por otros artistas, por ende, el verbo se debe expresar en plural. Correccin: Uno

    de los que tocaban en la orquesta tropez con un cable y cay sobre el escenario.

    Solecismo:

    Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un

    idioma.

    And, andamos - Anduve, anduvimos. (correcto)

    Dijistes - Dijiste (correcto)

    Lo llev un regalo - Le llev un regalo. (correcto)

    La llev un regalo - Le llev un regalo (correcto)

    El humo y el calor no me deja trabajar - El humo y el calor no me dejan trabajar.

    (correcto)

    Entrar las sillas - Meter las sillas. (correcto)

    Hacer la siesta - Echar la siesta. (correcto)

    Le dije de que no entrara - Le dije que no entrara. (correcto)

    A grosso modo habra - Grosso modo habra... (correcto)

    Contra ms me lo dices - Cuanto ms me lo dices... (correcto)

    Han habido mucha gente - Ha habido mucha gente. (correcto)

  • Los vicios del lenguaje son transgresiones a la normatividad del idioma, y que

    constituyen un verdadero peligro de la deformacin de nuestro idioma, por ejemplo,

    utilizar palabras forneas o extranjeras como: Okey, yes, atencin contra la pureza del

    idioma.

    Solecismo

    Consiste en faltar a las reglas sintcticas (reglas de rgimen o construccin) y

    concordancia. Se incurre en los siguientes casos:

    Hacen aos que iba al estadio y hubieron varios goles en el partido

    Mara qued media atontada cuando te se cay el artefacto.

    Compr el octavo y noveno tomo.

    Estabas media triste, lo correcto sera: Estaban medio tristes.

    Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.

    Se fue rpidamente de la cancha los ganadores.

    Evitar los vicios del lenguaje, permite que los estudiantes sean capaces de analizar los errores

    comunes de escritura y los errores de la lengua para corregir de una manera precisa, utilizando

    la semntica para maximizar su capacidad de expresin oral y escrita.

    Los alumnos a quien encargu el peridico deben pasar al frente.

    Los alumnos a quienes encargu el peridico deben pasar al frente.

    Coca Cola, slo tres lugares faltan para

    venderse en todo el mundo.

    sabas que slo tres lugares en el mundo no se

    vende Coca Cola?, estos son:

    COREA DEL NORTE

    CUBA

    MYANMAR