vision p

11
SISTEMA URBANO REGIONAL

description

sistema urbano de la ciudad de chiclayo y sus alrededores ,zonificacion y usos de suelo

Transcript of vision p

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 1/11

SISTEMA URBANO REGIONAL

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 2/11

OBJETIVOS  Objetivo Principal:

 Analizar y comprender los diferentes componentes del sistema urbanode nuestra región.

  Objetivos específicos:

-Entender el espacio regional como un sistema.

-Entender las redes de comunicación como organizadoras delespacio regional.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 3/11

SISTEMA URBANO

 

Es una epresión !ue" utilizando los conceptos desistema #conjunto de componentes din$micos%& y deciudad #n'cleo de población de car$cter urbano%"puede entenderse como:

El conjunto de ciudades !ue (ay en un territorio y

  las relaciones y flujos !ue se mantienen entre ellas.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 4/11

Conceptualización

Centro Poblado.- Es todo lugar del territorio nacional rural o urbano"identificado mediante un nombre y (abitado con $nimo de

permanencia. )us (abitantes se encuentran vinculados por interesescomunes de car$cter económico" social" cultural e (istórico.

Capital.- Es el centro poblado o n'cleo urbano en el cual se instala

la sede administrativa de un gobierno local o regional. En provinciasde gran din$mica urbana" el distrito cercado es sede de losgobiernos municipales.

Provincia.- *ircunscripción territorial del sistema político administrativo" cuyo$mbito geogr$fico conformado por distritos constituye una unidadgeoeconómica" con recursos (umanos y naturales !ue le permiten estableceruna base productiva adecuada para su desarrollo y el ejercicio delgobierno y la administración.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 5/11

Región.- *ircunscripción territorial del sistema político administrativo" cuyo $mbito unaunidad territorial geoeconómica" con diversidad de recursos naturales" sociales einstitucionales" integradas (istórica" económica administrativa" ambiental y culturalmente"!ue comportan distintos niveles de desarrollo" especialización y competitividad

productiva" sobre cuya circunscripción se constituye y organizan el gobierno regional.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 6/11

SISTEMA URBANO : REGION

LAMBAYEQUE

El conjunto de ciudades, centros urbanos y asentamientos; conforman la red

urbana y determinan el sistema urbano regional en donde cada uno de los

núcleos desempeñan un rol y cumplen funciones particulares.

El sistema urbano regional de Lambayeque, se caracteriza por su carácter unisistémico.

+ e encuentra liderado por la ciudad de !"iclayo, concentrador de acti#idades

econ$micas, de ser#icios y del mayor contingente poblacional resulta

complementado por núcleos urbanos ubicados de manera dispersa al interior de la

regi$n.

+ En el departamento de Lambayeque el crecimiento de los diferentes centros

 poblados no responde a un esquema de ordenamiento territorial urbano y rural

integrado. e obser#a la ausencia de instrumentos técnico normati#os que

garanticen la adecuada ocupaci$n del suelo, el acceso a los ser#icios, el

crecimiento urbano sin la mayor afectaci$n de áreas agr%colas y el desarrollo

de una cultura de pre#enci$n ante fen$menos naturales.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 7/11

Los centros urbanos que conforman el Sistema UrbanoRegional, son:

  Chiclayo, capital del departamento y ubicado en el primer rango de la

estructura urbana, es el centro administrati#o, de ser#icios, comercial,financiero y agroindustrial, que desempeña el rol de centro dinamizador 

 principal del sistema urbano regional. En el espacio macro regional norte

del 

 pa%s alcanza la mayor rele#ancia por la concentraci$n de acti#idades

comerciales y constituye después de &rujillo; el segundo centro de

importancia en términos de poblaci$n.

Es un centro urbano conurbado por los distritos de !"iclayo, Leonardo

'rtiz 

y La (ictoria, en proceso de metropolizaci$n por la nuclearizaci$n de facto

que sostiene con los centros urbanos ubicados al interior de su ámbito de

influencia inmediata) Lambayeque, *erreñafe, an +osé, imentel, anta-osa, onsefú, Eten, uerto Eten y -eque. / 0ctualmente la ciudad de

!"iclayo muestra un proceso de conurbaci$n residencial y de ser#icios

"acia

imentel e 1ndustrial "acia la ciudad de Lambayeque.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 8/11

  Lambayeque y Ferreñafe, ubicados en el segundo rango de la estructura

urbana regional, son concentradores de acti#idades de ser#icios comerciales,

tur%sticos, agroindustriales y #inculadas al sector primario, que desempeñan

roles dinamizadores secundarios y complementarios a !"iclayo.

  Zaña, Cayaltí, Tumán, Monsefú, ubicados de manera similar al grupo

anterior en el segundo rango de la estructura urbana regional, son centros

 predominantemente agr%colas que desempeñan roles de apoyo al centro

urbano principal, destacando los dos primeros por articular espacios

 producti#os de la cuenca 2aña.

  Pomalca, Posoe 0lto, imentel, Eten y otupe ubicados en el tercer

rango del sistema urbano regional, son centros de apoyo que desarrollan

acti#idades comerciales y de ser#icios.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 9/11

+ !anta "osa, "eque, #lmos, Chon$oyae, %ayanca, Mochumí, !an

%os&, Túcume, Mocue y #yotún ubicados en cuarto rango de la

estructura urbana regional, se caracterizan por desarrollar básicamente

acti#idades y ser#icios orientados al sector e3tracti#o; diferenciándose dentrode este grupo los centros litorales anta -osa y an +osé por su #inculaci$n

a la pesca artesanal.

!omplementan el sistema, centros urbanos de orden inferior ubicados en el 

quinto rango de poblaci$n, entre los que destacan ucalá, 1llimo, altur, ampa

4rande, $rrope, etc., caracterizados por estar relacionados a acti#idades

 primarias y de ser#icios.

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 10/11

,. *A)EO: Población concentrada entre ,/, y ,000 (abitantes.

1. P2E34O: Población concentrada entre ,00, y 1/00 (abitantes.

5. 644A: Población concentrada entre 1/0, y /000 (abitantes.

7. *28A8: 4as ciudades se clasificar$n en ciudades menores" intermedias ymayores. )u población comprender$ entre /00, y /00"000

/. 9E;PO4: )u población comprende de /00"00, a m$s (abitantes.

)ólo las 6illas"las *iudades y las metropolis se consideran 2rbanas.

4a base legal para establecimiento de las categorías estandarizadas de centrospoblados urbanos es:

+ La Ley 56 7889/, Ley de :emarcaci$n y 'rganizaci$n &erritorial.

El reglamento desarrolla los principios" definiciones" procedimientos" re!uisitos ycriterios t<cnicos en materia de demarcación territorial& así como" los lineamientos delproceso de saneamiento de límites y organización territorial.

PAA =2E 2> *E>O PO34A8O P2E8A )E *AE?O@A8O BOE*AE?O@A8O *O9O *A)ECO" P2E34O" 644A" *28A8

9E;PO4" 8E3ED> *O>A *O> 4A) *AA*EC)*A) :

2E>E: 8E*EO )2PE9O >F 0,G-1005-P*9 E?4A9E>O 8E 4A 4E >F 1HHG/" 4E 8E 8E9A*A*;> O?A>EOA4

7/17/2019 vision p

http://slidepdf.com/reader/full/vision-p 11/11

 CUARO E !ERAR"U#A E CIUAES

!ERAR"UIA POBLACION CIUAES

 

METROPOLI NACIONAL $ %&'''(''')'' LIMA * CALLAO

 

METROPOLI MACRORREGIONAL $ +''(''')'' ARE"UIPA( TRU!ILLO( C,ICLA-O)

 

METROPOLI REGIONAL $ .+'(''')'' C,IMBOTE( I"UITOS( PIURA(

  ,UANCA-O( CUSCO)

 

CIUAES INTERMEIAS $ %''(''')'' TACNA( PUCALPA( ICA( SULLANA

  !ULIACA( ,UANUCO( C,INC,A

ALTA( A-ACUC,O( ,UAC,O(

CA!AMARCA( PUNO)

 

CIUAES MENORES * %''(''')'' ILO( CERRO E PASCO( NEGRITOS

  TARAPOTO( - OTRAS