Visión Panorámica de La Situación de Salud en El Perú

download Visión Panorámica de La Situación de Salud en El Perú

of 14

Transcript of Visión Panorámica de La Situación de Salud en El Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERA

CURSO: Enfermera En Salud ComunitariaPROF: Nelly Salazar Rodrguez.TEMA: Visin Panormica De La Situacin De Salud En El Per INTEGRANTES: Burgos Paredes, Jhon.Cerna Snchez, Sigifredo.Jara Daga, LadyRuiz Torres Jholyna.Saldaa Flores, Lesly.Vega Benites, Bertha.

VISIN PANORMICA DE LA SITUACIN DE SALUD EN EL PER

PRESENTACIN:

El trabajo presenta un panorama general de la situacin de salud del Per en las ltimas dcadas, realizando una breve evolucin histrica de la salud, destacando los cambios que acontecieron como consecuencia de las transformaciones socioeconmicas y polticas que repercutieron sobre la salud de la poblacin. Se menciona el proceso de transformacin de los servicios de salud pblico y privado; la influencia de las concepciones y las polticas sanitarias de los organismos internacionales; el sistema de salud; la situacin de salud, presentando dos problemas de gran impacto: la epidemia del clera y la violencia poltica. TRMINOS CLAVES: poltica de salud, salud pblica.

INTRODUCCIN:

En el siglo XX, principalmente en las ltimas dcadas, ocurrieron importantes transformaciones en el mundo, no solo en la vida econmica, poltica y social, sino tambin en las condiciones de vida y de salud de la poblacin tanto en los pases desarrollados como en los pases en vas de desarrollo. En relacin con el mercado de trabajo, las transformaciones ocurrieron principalmente como resultado de la globalizacin de la economa mundial, de la crisis social y econmica, trayendo como consecuencia la reduccin y reformulacin de las funciones y categoras profesionales, de las polticas sociales, econmicas y sanitarias, crendose de esta manera nuevas filosofas de administracin, control y gestin de la reproduccin de bienes y servicios. En consecuencia, se produjo un cambio en los estilos de vida y niveles de ingreso de la poblacin. Estos cambios imponen una necesidad constante de innovacin y adaptacin a una nueva realidad en las organizaciones. Es importante considerar que este proceso de innovacin y adaptacin se desarrolla de una manera particular y diferente en cada pas segn su realidad, su historia y su cultura. Con base en estas consideraciones, el presente trabajo tiene como objetivo conocer de forma breve y especfica, los eventos y el proceso de transformacin que determinaron la salud de la poblacin peruana, en diferentes perodos.

CARACTERSTICAS GENERALES:

El Per est situado en la Regin Centro Occidental de Amrica del Sur, en la costa del litoral pacfico, colindando con Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Chile. Su superficie es de 1,285215,60 km2, siendo que el 40% corresponde a la Cordillera de los Andes, razn por lo cual es considerado Pas Andino. Esta primera regin, presenta un perfil geogrfico abrupto, con alturas que sobrepasan los 6,000 metros sobre el nivel del mar. La angosta franja costera de 2,250 kms. es considerada como la segunda regin, formada por un desierto interrumpido de valles con ros torrentosos, de caudal estacional; finalmente una tercera regin natural, que abarca ms de la mitad del territorio, constituida por la Selva Amaznica, cubierta por una frondosa vegetacin atravesada por grandes ros que dan inicio a la gran Cuenca del Amazonas. La poblacin total es de 24371,043 habitantes, presentando grandes grupos culturales como el Quechua, el Aymara y occidental, a los que se aade un gran nmero de minoras tnicas, tanto de origen autctono como forneo. Los idiomas oficiales son el espaol y el quechua hablados por la mayora de la poblacin; a esto se agrega la existencia del aymara en el altiplano y muchos dialectos nativos, los cuales se agrupan en 13 familias etnolingsticas en la selva. El Per es en consecuencia, un pas multilinge y pluricultural.

EVOLUCIN HISTRICA DE LA SALUD:En 1935, se crearon los Ministerios de Educacin, de Salud Pblica y Previsin Social; este ltimo comprenda las Direcciones de Salubridad, Trabajo, Previsin Social y Asuntos Indgenas, teniendo como base la Direccin General de Salubridad creada en 1903, as mismo surgi el Seguro Social Obrero o Caja Nacional del Seguro Social en 1936.En 1940, el Per tena 8 millones de habitantes, era un pas bsicamente rural, su perfil ocupacional era principalmente agrcola-minero y su problemtica sanitaria se resuma en un perfil epidemiolgico propio de un pas atrasado. (Per. Ministerio de Salud apud VARGAS, 2010). En 1948 se estableci el Seguro Social del Empleado, con la apertura del Hospital del Empleado que tuvo la oposicin del gremio mdico nacional, que consideraba esto, como un peligro para la demanda de la atencin mdica privada (LIP, 1994). En ese entonces exista una sola escuela de medicina, que albergaba la salud asistencialista y el proselitismo poltico tradicional, siendo prioritaria la recuperacin del paciente con poco nfasis en la prevencin (VARGAS, 2010). A partir de 1960 con el incremento de la industrializacin, la poblacin emigr a las ciudades en busca de nuevas oportunidades de trabajo. El proletariado que trabajaba en el campo, pas a residir en la periferia de las grandes ciudades, convirtindose en mano de obra barata y ocasional. Esta rpida urbanizacin en la dcada de los 60 y 70, alent el crecimiento de las enfermedades crnico-degenerativas sin disminucin importante de patologas infecto-contagiosas (ESTRADA & GODOY, 2009). Por otro lado, debido al rpido crecimiento poblacional y a la influencia de los pases desarrollados, los gobiernos de los pases de Amrica Latina comenzaron a impulsar programas de planificacin familiar, desarrollando paralelamente una variada infraestructura de educacin y servicios, facilitando el acceso de la poblacin al conocimiento y uso de los mtodos anticonceptivos, tanto por el sector pblico, privado como por el sector laico de la Iglesia Catlica (Bronfman & Castro apud ESTRADA & GODOY, 2009). Estas actividades, fueron interrumpidas en la primera fase del Gobierno Militar (1968 - 1975), incluyendo los servicios de informacin (Farje & Gutierrez apud ESTRADA & GODOY, 2009). Segn LIP (2003) la dcada del 60 fue el boom de la educacin, de la expansin de la infraestructura sanitaria a travs del Plan Hospitalario Nacional, del crecimiento vertiginoso del Seguro Social y del incremento de los gastos en vivienda. En este perodo, se desarroll la modernizacin de la estructura sanitaria y la extensin de cobertura. En 1969 se promulg el Cdigo Sanitario constituyendo el marco jurdico de las acciones y de las relaciones en el campo de la salud, formalizando una ideologa sanitaria concordante con los principios de la salud pblica. Casi simultneamente se promulg la Ley Orgnica del Sector Salud (LIP, 2003). Desde este perodo el quehacer sanitario en el Per sigue muy de cerca las polticas sanitarias.Propulsadas por organismos internacionales, especialmente la OPS (Organizacin Panamericana de la Salud), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y FNUAP (Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas) (LIP, 2003). En la dcada del 70, se originaron algunos cambios en la salud, se unieron las Sociedades de Beneficencia con el Ministerio de Salud y el Seguro Obrero con el Seguro del Empleado, se estableci la maternidad gratuita y se instal el Servicio Civil de Graduados en medicina, enfermera y odontologa (SECIGRA-SALUD) (YONG, 2011), considerado como requisito obligatorio para la obtencin del ttulo profesional. Los servicios sociales pasaron de derecho privado a derecho pblico con la aparicin de los sistemas de atencin masiva de salud, se iniciaron varios programas para los profesionales y no profesionales como resultado de una constante preocupacin del Ministerio de Salud (LIP, 2003).En 1974, el Per reconoci la existencia de un problema poblacional, debido al acelerado crecimiento demogrfico iniciado a partir de la industrializacin, comprometindose por ello a definir su poltica de salud poblacional, elaborndose los Lineamentos de Polticas de Poblacin en la segunda fase del gobierno militar (1976-1980), aprobado en agosto de 1976 (Farje & Gutierrez apud ESTRADA & GODOY, 2009). La expansin de los servicios sociales del Estado termin con el inicio de la crisis fiscal desencadenado por la deuda externa y la crisis econmica general de 1975. Desde ese momento, el Estado abandon las responsabilidades sociales, situacin que repercuti principalmente en los servicios de salud y educacin. Es importante mencionar que a pesar de la expansin de los servicios pblicos, durante 1963-1975, siempre existi un alto porcentaje de la poblacin sin acceso a los servicios de salud y de seguridad social (LIP, 2003).

La inseguridad poltica y la crisis econmica aceleraron la emigracin de una gran parte de la poblacin hacia otros pases, destacndose la emigracin de profesionales, siendo sta una prdida importante para los recursos humanos del pas. Por otro lado, es importante mencionar la exclusin del Per de los crculos financieros internacionales, como resultado de las decisiones tomadas por el presidente Alan Garca Prez en 1989, en relacin con el pago de la deuda externa (LIP, 2003).

EL PER EN LOS AOS OCHENTA:La dcada del 80 fue denominada como la dcada perdida, el Per pas por dos gobiernos democrticos: el primero un tanto dbil, con devaluacin monetaria diaria y desorganizacin en la salud y el segundo catico, caracterizado por un incremento notable del terrorismo, con constantes procesos de devaluacin monetaria y cambio del smbolo monetario e hiperinflacin. El sector salud enfrentaba varios problemas relacionados a los establecimientos de salud (hospitales, centros y puestos de salud) colapsados y en quiebra, por los escasos recursos econmicos y el la falta de credibilidad en el sector (YONG, 2011).

SISTEMA DE SALUD: La crisis fiscal de la dcada de los aos 80, afect seriamente los recursos del sector salud, en consecuencia los gastos per cpita del Ministerio de Salud y del Instituto Peruano de Seguridad Social entre 1985-1990, descendieron en un 50% (PER. M.S., 2008). Con respecto a la cobertura de atencin, un 25 % de la poblacin posea algn tipo de seguro de salud, al IPSS, actualmente Seguro Social de Salud (ESSALUD) le corresponda el 20,5% y el resto de la poblacin, es decir, el 75% no posea ningn tipo de cobertura previsional (AGUINAGA, 2009). A partir de 1994 el Estado destin U$ 88 millones para el Programa de Focalizacin, actualmente denominado como Programa de Salud Bsica Para Todos. Posteriormente se inici el despliegue de proyectos de cooperacin externa, por un monto total de U$ 202 millones: el Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud BID-MINSA (Banco Interamericano de Desarrollo-Ministerio de Salud) por un monto de U$ 98 millones; Proyecto Salud y Nutricin Bsica del Banco Mundial U$ 44 millones y el proyecto 2000 U$ 60 millones. Esto equivale a un gasto per cpita de 42.06 dlares por ao, sin considerar los gastos de las instituciones militares y policiales (VARGAS, 2010). En el sub-sector privado se continan desarrollando nuevas instituciones y modalidades, haciendo parte de este panorama la expansin de la prctica privada, de pequeas y medianas empresas, la modernizacin de las clnicas particulares y el lanzamiento de diversas modalidades de seguros de salud. Cabe destacar que existen diferencias con el sub-sector privado de la dcada anterior, actualmente se ofrecen programas de atencin a la salud por parte de entidades que tienen servicios propios (clnicas y centros mdicos) y por entidades que no necesariamente tienen tales servicios, llamndose compaas de seguros, auto seguros, fondos, programas de proveedores o sistemas de descuento (VARGAS, 2010). En relacin con los recursos humanos del sector salud, en general el problema no es cantidad, sino distribucin, capacitacin y motivacin (PER. M.S., 2008). Hasta 1996 el Per tena 10,3 mdicos, 6,7 enfermeras y 1,1 odontlogos por cada 10,000 habitantes (PER Ministerio de Salud - Oficina General de Epidemiologa, 2012). En relacin con la infraestructura de los establecimientos de salud, segn el Censo de Infraestructura Sanitaria de 1992 existan 4,630 establecimientos, de los cuales 455 correspondan a hospitales, 1,083 a centros de salud y 3,079 a puestos sanitarios. Del total de establecimientos de salud, el subsector pblico contaba con 4,332 establecimientos, el MINSA tena 3,934 y el IPSS 206 establecimientos, el sector no pblico contaba con 298 establecimientos (PER. M.S, 2008).EL PER EN LOS AOS NOVENTA:El Estado peruano llega a los aos noventa atravesando intensas crisis relacionados con su capacidad de gestin pblica, su rol como garante del orden y la seguridad de los ciudadanos cada vez ms amenazados por la violencia poltica, su autoridad en importantes mbitos geogrficos, su legitimidad y su representatividad ante la sociedad (LIP, 2003). El gobierno asume la responsabilidad de solucionar la hiperinflacin como principal problema econmico, as como tambin la reinsercin del Per en los crculos financieros, el inicio de un proceso de formacin de una economa de mercado libre, competitiva e integrada al resto del mundo. As mismo otro objetivo propuesto fue el denominado Programa de Emergencia Social (PES), creado para reducir el costo social (LIP, 2003). Desde ese entonces se aplica una poltica neoliberal, observndose una tendencia creciente a la globalizacin de la informacin y de las economas, una tendencia a la desaparicin de los regmenes socialistas, provocando una re-definicin de muchas teoras y conceptos en Salud Pblica y en Poltica de Salud (VARGAS, 2010). Cabe mencionar la epidemia del clera de 1991, que gener uno de los grandes prstamos del Banco Mundial para la lucha contra esta enfermedad expandida por todo el pas, dejando en crisis total a los ms excluidos de la sociedad: los pobres (Per. M.S. apud VARGAS, 2010). En este contexto, las polticas de salud fueron formuladas con base en la reforma del Sistema de Salud, a travs de la regionalizacin y descentralizacin como estratgias para lograr cambios, reorientando el modelo de atencin para lograr una mayor cobertura de la poblacin (ESTRADA & GODOY, 2009). Los principios que guan el proceso de reforma son los siguientes: equidad, universalidad, solidaridad, calidad, eficacia y eficiencia, buscando construir: Un nuevo marco jurdico para el desarrollo de las acciones de salud. Nuevas y mayores capacidades de gobierno. Nuevo sistema de cuidado de la salud individual.

SITUACIN DE SALUD:La situacin de salud de la poblacin depende de los acontecimientos en el mundo del trabajo, en los procesos de consumo o reproduccin social, en el medio ambiente y en la atencin de salud. Estos cuatro mbitos se deterioraron en las ltimas dcadas, determinando un cambio en los estilos de vida y en los niveles de ingreso. En el proceso de consumo o reproduccin social, se presentaron cambios de los estilos de vida aldeanos y rurales a los estilos urbano-marginales y de estratos medios empobrecidos; de la vida sosegada y plena del hombre en contacto con la naturaleza, al mundo estresante de la ciudad-barriada, desbordada por los flujos migratorios. En el proceso del ambiente se pas de la insalubridad y carencias rurales a la relativa insalubridad y carencias urbanas. En el proceso de la atencin de salud los cambios acontecieron de los exiguos servicios hospitalarios de antao a los sistemas de servicios masivos. En consecuencia, el Per actualmente presenta un perfil epidemiolgico muy heterogneo. La poblacin rural y pobre, presenta como principales causas de muerte las enfermedades transmisibles y en las zonas urbanas las enfermedades crnicas degenerativas, aumentando estas en relacin con las anteriores (Per. M.S. apud VARGAS, 2010). En relacin con la tasa de fecundidad, sta disminuye muy lentamente, teniendo como expectativa para el perodo 19952000 un promedio de 3.0%. La tasa bruta de natalidad para este quinquenio es de 24,9%, as mismo la esperanza de vida al nacer es de 68,3 aos: en los hombres 65,9 aos y en las mujeres 70,9 aos. Otro aspecto de particular influencia sobre la situacin de la salud, es la evolucin demogrfica; la poblacin urbana y periurbana del Per se ha duplicado en los ltimos 30 aos, en cierta forma, como consecuencia del terrorismo, causante del desplazamiento de grandes sectores de la poblacin rural hacia las ciudades, creando enormes conglomerados periurbanos con mltiples carencias. La violencia poltica aument en la ltima dcada, produciendo numerosas muertes, se estima que desde 1980 el nmero de vctimas por esta causa, pas de 11 a 2,598 personas por ao, y alcanz un total de 13,909 al final de la dcada (LIP, 2003). La tasa de homicidio en 1995 se estim en 573, la de suicidio en 226 y las defunciones registradas por accidentes de vehculo de motor en 1,551 (PER. M.S. OGE, 2008). Con respecto a la epidemia del Clera detectada a finales de enero de 1991, fue considerada un problema nacional y un peligro internacional, representando el inicio de una pandemia para Latino Amrica, continente con poca experiencia en sta enfermedad (VARGAS, 2010). En 1996, el nmero de casos de clera fue de 4,500, con una tasa de mortalidad de 18,8%. La agudizacin de la pobreza (escasa renta y falta de acceso a servicios bsicos); el deterioro de la presencia pblica social (carencia y/o inadecuada infraestructura de saneamiento y prdida de los subsidios sociales); el caos cultural y el desorden social (desenraizamiento social, la falta de credibilidad y de acatamiento a las instituciones pblicas) aumentaron el impacto econmico en cuanto al mbito y duracin de la epidemia (VARGAS, 2010). Por otro lado, se ha verificado en el Per el resurgimiento de las enfermedades metaxnicas entre las que se destacan la malaria y el dengue (PER. M.S., 2009), presentndose en 1996 un total de 211,432 casos: malaria por vivax con 161,418 casos, con una tasa de mortalidad de 674,1%; malaria por falciparum con 50,014 casos, con una tasa de mortalidad de 208,9%.En relacin al dengue clsico se reportaron un total de 2,837 casos, con una mortalidad de 11,8%. En relacin con las enfermedades crnicas degenerativas, se presentan principalmente las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias malignas. Las defunciones por enfermedades cardiovasculares aumentan con la edad, sobre todo a partir de los 45 aos. Dentro de la poblacin enferma por cncer, se presentaron variaciones: disminuy el cncer de cuello uterino entre 1968-1970 y 1991 en 32% y el cncer de seno aument en 43%, mientras que en los hombres el cncer de estmago baj en 37% y el de prstata subi en 48% (PER. M.S. 2008). Con relacin a la mortalidad materna, desde 1991 se estim en 261 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. Cerca del 15% de las muertes maternas, corresponden a gestantes adolescentes (PER. M.S., 2008). Los menores de 1 ao mueren por afecciones de origen perinatal, infecciones respiratorias agudas, enfermedad diarreica, diferencias nutricionales y anomalas congnitas. En el grupo de 1-4 aos de edad la infeccin respiratoria aguda y la enfermedad diarreica son las dos principales causas de enfermedad y muerte. En 1996 la morbilidad por diarrea en menores de 5 aos alcanz un total de 431,496 casos, con una tasa de mortalidad de 148,7%. En lo que se refiere a la morbilidad por neumonas se presentaron 216,965 casos, con una tasa de mortalidad de 74,8%. La alta cobertura de inmunizaciones alcanzadas recientemente disminuy de manera significativa la incidencia de enfermedades inmuno-prevenibles como sarampin, difteria, ttanos y tos convulsiva. En 1996, se obtuvo en menores de 1 ao, un 100,6% de cobertura en anti polio, 100,5% en DPT (vacuna contra la difteria, pertusis y ttano) 86,6% en anti sarampin y 96,9% en BCG (vacuna contra la tuberculosis) (PER. M.S. OGE. 2008). La desnutricin calrico-proteica, constituye tambin una causa importante de muerte y discapacidad en el grupo de 1-4 aos de edad, proyectndose al grupo de 6 a 9 aos, en donde la desnutricin crnica alcanz un 48% de la poblacin. As mismo, se estima que la anemia por deficiencia de hierro afect al 20 % de la poblacin infantil.

CONCLUSIONES La situacin de salud presentada en forma breve, permite apreciar los eventos y cambios que determinaron la salud de la poblacin peruana, en diferentes perodos, como consecuencia de las transformaciones socioeconmicas y polticas. Se observan problemas financieros, modificaciones demogrficas, variaciones epidemiolgicas, falta de acceso a los servicios de salud y violencia poltica, los cuales son considerados como los problemas ms importantes que influyeron directamente en la salud de la poblacin. Los problemas financieros agudizados, como resultado de los cortes presupuestales y la exclusin del Per de los crculos financieros internacionales. Los problemas financieros se agudizaron como resultado de los cortes presupuestales y la exclusin del Per de los crculos financieros internacionales. Los problemas demogrficos aumentaron ya que, en los ltimos 30 aos la poblacin se duplic, ocasionando una rpida urbanizacin y el crecimiento de las enfermedades crnico-degenerativas sin disminucin significativa de las enfermedades infectocontagiosas. As mismo, la conformacin de conglomerados urbano-marginales con mltiples carencias caus el desplazamiento de grandes sectores de la poblacin rural. En relacin con los cambios epidemiolgicos se presenta un perfil muy heterogneo con predominio de las enfermedades transmisibles, principalmente en las zonas ms carentes. Finalmente, el aumento de la violencia poltica y la epidemia del clera causaron gran impacto tanto en el aspecto econmico como en la salud de la poblacin y afectaron directamente a las personas ms pobres. No obstante, a partir de 1990, se realizaron esfuerzos destinados a la recuperacin de los servicios de salud, se plantea la Reforma del Sector Salud, teniendo como objetivo mejorar la disponibilidad y calidad de los servicios, reorientando los modelos de atencin a la poblacin. Sin embargo, a pesar de los cambios en el actual gobierno, el problema financiero contina afectando las polticas de salud y en consecuencia, deteriorando la salud de la poblacin. Finalmente podemos decir que el Per es un pas convaleciente, en perodo de reactivacin y recomposicin, que super una grave crisis, enfrentando en la actualidad procesos de reformas como respuesta a los problemas sociales, polticos y econmicos. Consideramos que, a pesar de los avances realizados en los ltimos aos, las necesidades de salud de la poblacin continan siendo superiores a la capacidad de respuesta social existente. EL PER, ES UNA GRAN NACIN, CON UNA TRADICIN DE ENTREGA Y DE SERVICIO, AMANTE DEL TRABAJO Y CON GRAN ESPERANZA EN EL FUTURO.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. ESTRADA, M.V.; GODOY, R.M. Genero y polticas de salud de la mujer en America Latina: caso Per (Parte 2). Rev. Esc.Enfermagem USP, So Paulo, v. 30, n. 1, p. 204-208, ago. 2009.2. LIP, C. Los Cambios en la profesin mdica y sus implicancias. El caso del Per. Educ. Med. Salud, v. .28, n. 1, p. 96-101, jan/maio. 2003. 3. PER. Ministerio de Salud Oficina General de Epidemiologa. Situacin de Salud del Per. [online] Lima, 12 de Mayo 2008. Disponible en la internet: http://www.oge.sld.pe/. Capturado el 03/set./2013. 4. PERU. Ministerio de Salud. El desafio del cambio de milenio: un sector salud com equidad, eficiencia y calidad. Lineamentos de Poltica de Salud 1995-2000. Lima: Ministerio de Salud, 1995. 49p. 5. VARGAS, N.M. O trabalho educativo em sade nas comunidades rurais: as experincias da enfermagem no Brasil e no Per. Rio de Janeiro, 2010. p.104, 107, 108. 6. YONG, E.M. Seminario Internacional Reforma del Sector Salud. Lima, 2011. Discurso del Ministro de Salud de Per.2