Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario...

16
Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes». El día anterior, en coincidencia fortuita, ha- bía visitado el mismo, en recorrida por el departamento, el Equipo del MSP encabezado por la Ministra Dra. Susana Muñiz, no siendo ello obstáculo – dado el interés que trasmi- tiéramos oportunamente en conocer un centro de asistencia que sabíamos era ejemplo en el país – para ser recibidos por su Director el Dr. Daniel Ximenez e integrantes del plan- tel de profesionales y técnicos de la institución. Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 CORREOS DEL URUGUAY FRANQUEO A PAGAR CUENTA N° 2477 Publicación científica nacional nacida en Florida, de INTERÉS DEPARTAMENTAL (Res. 19486/2002) Publicación técnica de actualización permanente de INTERES MUNICIPAL (Res. 2531/02) Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes»

Transcript of Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario...

Page 1: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

1SETIEMBRE 2013

Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. AlfredoVidal y Fuentes». El día anterior, en coincidencia fortuita, ha-bía visitado el mismo, en recorrida por el departamento, elEquipo del MSP encabezado por la Ministra Dra. Susana

Muñiz, no siendo ello obstáculo – dado el interés que trasmi-tiéramos oportunamente en conocer un centro de asistenciaque sabíamos era ejemplo en el país – para ser recibidospor su Director el Dr. Daniel Ximenez e integrantes del plan-tel de profesionales y técnicos de la institución. Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9 Págs. 8 y 9

CORREOS DEL URUGUAYFRANQUEO A PAGAR

CUENTA N° 2477

Publicación científica nacional nacida enFlorida, de INTERÉS DEPARTAMENTAL

(Res. 19486/2002)

Publicación técnica de actualizaciónpermanente de INTERES MUNICIPAL

(Res. 2531/02)

Visita al Hospital «Dr.Alfredo Vidal y Fuentes»

Page 2: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 20132

SUMANDO IDEAS: INFORMATICEMOS TODAS LAS POLICLÍNICAS RURALES

Sumemos UN niño en cada Escuela y demosla ceibalita sobrante a la Policlínica de la zona

En esta era de la informática,contar con computadoras entodos los puntos neurálgicos delEstado, es ya un elemento deprimera necesidad.

A El Diario MédicoEl Diario MédicoEl Diario MédicoEl Diario MédicoEl Diario Médico se leocurre (en este comenzar de«sumar ideas»), que si de pun-tos neurálgicos se trata, laspoliclínicas rurales represen-tan por su función y por susnecesidades de rápidas comu-nicaciones por internet e inclu-so para los archivos y orde-namientos adecuados de susdocumentaciones, los de ma-yores requerimientos.

Nos consta que dentro delPrograma de Salud Rural esto

se ha previsto y se ha venidoentregando aparatos en diver-sas zonas del país. No obstantelos vacíos son muchos, pues sinduda las burocráticas tramita-ciones enlentecen los procesos(llamados a licitación, comprasde equipos, diagnósticos parala distribución y otros papeleos).

Es por ello que se nos ocurreun plan práctico, rápido y demuy bajo costo para el Estado,de enunciado casi infantil, perono utópico.

Agreguemos UN niño en cadaEscuela Rural a las que han lle-gado las ceibalitas y entregue-mos esa máquina sin destinata-rio escolar, a la Policlínica de

Salud Pública de las pequeñaspoblaciones nucleadas, muchasde las cuales permanecen aúnaisladas no obstante contar conla posibilidad de acceso a in-ternet..

Así de simple. Sin papeleos nitrámites burocráticos. Elemental

y práctico.¿No consideran que esto es-

taría en onda con los conoci-dos planteos del Presidente?.

El Diario Médico, en estosdías, entregará un equipo com-pleto con monitor Samsung de19 pulgadas, fruto de la dona-

ción de varios amigos que seunieron para ello.. Simplemen-te un puñadito de un montón dearena.

¿Cuántos puñaditos significa-ría la concreción de la elemen-tal y simple propuesta que rea-lizamos?. ¿Es eso imposible?.

Page 3: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

3SETIEMBRE 2013

EDITORIAL

PROF. ELBIOD. ÁLVAREZ

DIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRALDIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRALDIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRALDIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRALDIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRAL.....:::::

Prof. Elbio D. Alvarez

COORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICACOORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICACOORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICACOORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICACOORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICA:::::

Dr. Juan José Arén Frontera

ADMINISTRACIÓN Y EDICIÓNADMINISTRACIÓN Y EDICIÓNADMINISTRACIÓN Y EDICIÓNADMINISTRACIÓN Y EDICIÓNADMINISTRACIÓN Y EDICIÓN

PUMEES S.R.L. (Publicaciones Médicas Especializadas)

DOMICILIODOMICILIODOMICILIODOMICILIODOMICILIO

Dr. González 978 - C.P. 94000 - Florida -Uruguay. Telefax: 435 23833 - Ancel 099 351 366EEEEE-MAIL: -MAIL: -MAIL: -MAIL: -MAIL: [email protected]. y M. 299108 - M.E.C. Exp. Nº 1105/98 (T. XI F. 184)

FOTOGRAFÍA Y LFOTOGRAFÍA Y LFOTOGRAFÍA Y LFOTOGRAFÍA Y LFOTOGRAFÍA Y LOGÍSTICAOGÍSTICAOGÍSTICAOGÍSTICAOGÍSTICA

Diego Alvarez Melgar 095 505 811DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓNDISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓNDISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓNDISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓNDISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN

Marcelo Cortazzo Seoane 099 120 067 - 435 22069

DISEÑO WEB Y ADJUNTO A DIRECCIÓNDISEÑO WEB Y ADJUNTO A DIRECCIÓNDISEÑO WEB Y ADJUNTO A DIRECCIÓNDISEÑO WEB Y ADJUNTO A DIRECCIÓNDISEÑO WEB Y ADJUNTO A DIRECCIÓNSebastián Alvarez Melgar - PUMEES S.R.L.

PRODUCCIONPRODUCCIONPRODUCCIONPRODUCCIONPRODUCCION:::::Teléfonos: 2408 37 97 - 435 23833 - Ancel: 099 351 [email protected]@eldiariomedico.com.uyeldiariomedico@eldiariomedico.com.uyeldiariomedico@[email protected]

http://wwwhttp://wwwhttp://wwwhttp://wwwhttp://www.eldiariomedico.com.uy.eldiariomedico.com.uy.eldiariomedico.com.uy.eldiariomedico.com.uy.eldiariomedico.com.uyLos artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Se autoriza la reproducción total o parcial de lo publicado en esta edición mencionandola fuente. No debe utilizarse con fines de propaganda, venta o publicidad.

COLABCOLABCOLABCOLABCOLABORAN CON EL DIARIO MEDICO:ORAN CON EL DIARIO MEDICO:ORAN CON EL DIARIO MEDICO:ORAN CON EL DIARIO MEDICO:ORAN CON EL DIARIO MEDICO:

COLCOLCOLCOLCOLUMNISTUMNISTUMNISTUMNISTUMNISTAS INVITAS INVITAS INVITAS INVITAS INVITADOSADOSADOSADOSADOS

Prof. Dr. Raúl Carlos Praderi; Dr. Flores Colombino;

Dr. Fernando de Santiago; Br. Federico Stipanicic;

Dr. Pablo Vázquez; Dr. Antonio Turnes; Dr. Alvaro Margolis;

Dr. Hugo Villar; Dra. Silvia Melgar; Dr. Homero Bagnulo;

Psic. Susana Acquarone; Prof. Dr. Néstor Campos;

Dr. Daniel Pazos; Dr. Enrique Dieste; Dr. Tabaré Caputi;

Dra. Claudia Melgar; Dr. Uruguay Russi;

Dra. Gabriela Píriz Alvarez; Dr. Miguel Fernández Galeano.

Asumir el nuevopaisaje social

El tema surgió mientras almor-zábamos con un amigo con elcual compartimos una vieja cos-tumbre de encontrarnos casi se-manalmente para «filosofar» unpoco sobre las problemáticas co-tidianas del trajinar de la vidasocial, familiar y de trabajo.

Casi sin darme cuenta ingresé en temas de lo que fue el ejerci-cio formal de mi profesión durante más de 36 años: la docencia.

En un torpe afán de explicación de algo que consideraba «nor-mal» en lo que para otros parecería anormal, introduje el temade la celeridad de los cambios sociales y las carencias que nota-ba por la inexistencia - desde años atrás - de una respuestapedagógica que hundiera sus raíces en una perspectiva total-mente distinta a la manejada por los diversos intentos de refor-ma de la educación.

Máxime al constatar que ello desalienta a profesores, profesio-nales, familiares, etc., por los códigos que se manejan, el len-guaje, la escritura casi indescifrable, , las integraciones familia-res, las «desconcentraciones», las indiferencias frente a lo que seles tramite en las aulas y demás

Creo quizás erróneamente que - por lo menos las reformasque conocí y sufrí – partían de la observación de un paisaje so-cial que sus promotores creían dominar y conocer, porque fue enel que ellos nacieron, crecieron y se formaron, cuando en verdadlas realidades que creían conocer ya habían sido barridas porotras. Y no obstante ello, pretendieron reformar el sistema sinadecuarlos a las nuevas situaciones.

Las Reformas que conocí, las materias que se introdujeron y lacurrícula de las mismas, surgían así de una visión idealizada queno se correspondían con los problemas reales de los educandosy tampoco de los educadores.

Las Reformas parten de un concepto genérico del niño, deladolescente, del joven e incluso del adulto.

¿Y qué tiene de común un niño, un adolescente o un joven, en«situaciones» existenciales profundamente diferentes?. Muy poco,casi nada diríamos: sus sensibilidades culturales son diferentes,sus procesos de aprendizaje informales distintos, su educaciónfamiliar de base - cuando existe - fomenta valores disímiles queluego sus pares comparten y retroalimentan, con pautas propiasde subculturas que usan códigos incomprensibles salvo para losque comparten la misma subcultura.

Por ello maestros y profesores se encuentran cada vez más condiferentes modelos de socialización que lo desconciertan y des-moralizan, por no estar formados para la dinámica sicopedagó-gica que imponen los cambios sociales, y no comprender quelas familias y costumbres de ayer no son las de hoy, y que losparadigmas pedagógicos en que se formaron, no dan ya res-puesta a las incertidumbres ni intereses de sus educandos..

Por eso dijimos que hemos «sufrido» como docentes las distin-

tas reformas, porque todas ellas han pretendido dar respuesta aUNA cultura, cuando la realidad muestra una sociedad multicul-tural y además en permanente mutación.

Y «sufrimos» las reformas, porque si bien nos habíamos forma-do en el mismo paisaje que los reformadores, la praxis nos lleva-ba a poder dialogar con nuestros educandos, seres «situados» enuna realidad con cambios menos acelerados que el presente.

Treinta o cuarenta años atrás, nos resultaba relativamente fácilcomprender al alumno y dar respuesta a sus intereses porque lasdiferencias entre las subculturas existentes no eran tan grandes ylos códigos que manejaban no eran tan disímiles.

Podíamos entablar la doble relación educando-educador, edu-cador – educando, comprendíamos su lenguaje y ellos compren-dían el nuestro, entendían lo que les decíamos y entendíamos elsentido de sus mensajes porque sus expectativas no nos eranextrañas ni a unos ni a otros.

Y la sociedad, la comunidad estaba realmente comprometidacon la educación. Se involucraba en ella, asumiendo su rol deeducación informal. Hoy también eso ha cambiado.

La sociedad no se plantea una responsabilidad colectiva. Ni eneducación, ni en salud, ni en seguridad individual y colectiva... Pa-radójicamente - para citar un ejemplo que se está utilizando conmotivaciones e intereses distintos y hasta menores a veces - sedeplora el aumento de la violencia y se carga las tintas sobre todoen las generaciones jóvenes y, al mismo tiempo, la televisión utilizala violencia como objeto de entretenimiento cotidiano.

Todos conocemos la capacidad de penetración de los mediosaudiovisuales y sabemos que ella no puede ser contrarrestadapor la actuación dispersa de nuestras escuelas y liceos, ni porlos maestros y profesores aislados, por lo que también en esto esnecesario hacer un llamado desde la conciencia ciudadana paraque la sociedad entienda que estos problemas son una cuestiónde responsabilidad colectiva.

Nadie puede esperar que la educación solucione ninguno delos problemas sociales pendientes mientras dejemos solos a losmaestros y profesores, y el resto de la sociedad se inhiba en susresponsabilidades educativas.

Ciertamente que nuestro sistema de educación debe dar res-puestas adecuadas a los nuevos problemas sociales, pero tam-bién deben desarrollarse los conceptos de sociedad educadora yde relación barrio-comunidad-centros educativos para crear unaconciencia de responsabilidad compartida.

Y en lo que a Reforma de la Educación se refiere, estudiarprimero la complejidad del nuevo paisaje social si se desea unaeficiente respuesta pedagógica para una realidad multicultural,con contenido cambiante y no con una currícula estancada enun presente que ya no es. Y en la base una trilogía que ha de-mostrado siempre-en cualquier contexto –que da resultados:educar con el AFECTO, para ls incertidumbres vivenciales de losalumnos y con el TESTIMONIO personal. 13-09-2013.

PPPPProfrofrofrofrof. Elbio D. Elbio D. Elbio D. Elbio D. Elbio D. Álvarez Aguilar (DIRECT. Álvarez Aguilar (DIRECT. Álvarez Aguilar (DIRECT. Álvarez Aguilar (DIRECT. Álvarez Aguilar (DIRECTOR)OR)OR)OR)OR)

Page 4: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 20134

ASSE - DRA. SILVIA MELGAR

La violencia sobre personas adultasmayores: prevención y abordaje práctico

El Programa del Adulto Mayorde la Gerencia Asistencial deASSE (Coordinación del ÁreaProgramática), realizó en elHospital Centro Geriátrico «Dr.Luis Piñeyro del Campo», el pa-sado 23 de agosto, un Semina-rio titulado «Aspectos prácticosdel Abordaje de la Violencia so-bre los Adultos Mayores» (Ciclode Capacitación 2013).

Participaron 90 funcionariosmédicos generales, médicos defamilia y geriatras, licenciadasenfermeras, psicólogos, trabaja-dores sociales, médicos residen-tes de Geriatría y de MedicinaLegal, de todo el territorio na-cional. La metodología incluyóla exposición acerca del tema yel trabajo en talleres de discu-sión de casos clínicos.

La actividad contó con el apo-yo y participación del Departa-mento de Geriatría de la Facul-tad de Medicina y fue evaluadapor los participantes como su-mamente amena, así como muypositiva en aportes y enfoquepráctico sobre el tema.

El maltrato y la negligenciahacia las personas adultas ma-yores es un problema socio sa-

nitario creciente y bastante ocul-to, que llega a la agenda de lasalud de forma más tardía, lue-go de la violencia de género yla violencia sobre los niños.

Se estima que en Uruguay almenos 4% a 6% de las perso-nas mayores de 65 años pade-ce alguna forma de abuso, locual supone unas 25.000 per-sonas victimas de violencia enel ámbito doméstico (donde pre-domina) o de violencia institu-cional (no prevista en nuestralegislación). Esta última a su vezse produce sobre una poblaciónmás vulnerable, cuya condiciónglobal de salud limita su capa-cidad en cuanto derechos, por-que está recluida en institucio-nes de larga estadía (residenciaspara ancianos).

El maltrato o abuso es todoacto u omisión sufrido por eladulto mayor, que vulnera su in-tegridad física, psicológica,sexual o económica, así comoel principio de autonomía, quees constatado, con independen-cia de la intencionalidad. La ne-gligencia o abandono es unaforma de maltrato que resulta dela deserción del cuidador o fa-

miliar en proveer cuidados inelu-dibles.

Al igual que en otras edades,la violencia sobre nuestros adul-tos mayores ocurre en todos losestratos socio económicos, perotambién tiene aspectos particu-lares que el Equipo de Saluddebe conocer, para mejorar suscompetencias en el abordaje ymanejo de situaciones.

Conocer los factores de ries-go en la víctima, las característi-cas de los victimarios y los as-pectos específicos de la valora-ción integral en adultos mayo-res, supone la capacitación con-tinua de los recursos humanosde la salud en este tema.

Un abordaje integral implicaun minucioso análisis de todoslos aspectos (biomédicos, socia-les, mentales y funcionales), asícomo prolijidad y detalle en laHistoria Clínica.....

Las respuestas o estrategias deintervención dependerán decada situación en particular. Sedebe tomar en cuenta, si existeriesgo vital para el paciente, lasituación mental (capacidadpara entender y comprender), lademanda concreta que realiza

frente a la situación (qué mani-fiesta desea hacer) y la situaciónfuncional (si se vale por si mis-mo para la vida cotidiana o de-pende de terceros para el auto-cuidado personal).

Interrumpir el abuso patrimo-nial si existe, intentar se rote enlos cuidados (descanso del cui-dador sobrecargado), limitar lostiempos de exposición (integran-do al adulto mayor a espaciosde convivencia en la comunidad

o a centros de día), la visita do-miciliaria periódica, eventual-mente la institucionalizacióntransitoria (como estructura dedemora). El manejo de distintasalternativas redunda en menorcantidad de derivaciones noadecuadas a la Justicia.

A todo lo anterior debe aña-dirse en las actividades de pro-moción y educación para la sa-lud, consejos útiles para reducirel riesgo de abuso en la vejez.

Page 5: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

5SETIEMBRE 2013

Page 6: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 20136 Diagramación y Dieño PUMMES SDiagramación y Dieño PUMMES SDiagramación y Dieño PUMMES SDiagramación y Dieño PUMMES SDiagramación y Dieño PUMMES S.R.L.R.L.R.L.R.L.R.L.....Espacio contratadoEspacio contratadoEspacio contratadoEspacio contratadoEspacio contratado

SANATORIO AMERICANO - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Centro de ReanimaciónCardiopulmonar del Sanatorio

Americano (CERSA)Bienvenido CERSA - En el mes de junio de 2013 y luego de un año intenso de

capacitación de instructores, planificación y adquisición de material, nace el CERSA(Centro de Reanimación Cardiopulmonar del Sanatorio Americano).

INSTRUCTORES DEL CERSADr. Rodrigo Abreu- Médico

residente de Cardiología.Dra. Daniela Barranco- Mé-

dico CardiólogaDra. María Silvia Carrera-

Médico Internista.Dra. Rosario Cuadro- Médi-

co Internista.Dr. Alejando Ebeid-Médico

Intensivista y Cardiólogo.Dra. Bernardina Frache- Re-

sidente de Medicina Intensiva.Dr. Marcelo García- Médico

General.Lic. María José Gilardoni- Li-

cenciada en enfermería.Dr. Horacio Parolin- Médico

Intensivista.Dr. Gustavo Pittini- Médico

Intensivista.El objetivo de dicho Centro

es realizar cursos de entrena-miento en reanimación car-diopulmonar avanzada, a los

efectos de consolidar la segu-ridad del paciente, dirigido afuncionarios del SanatorioAmericano.

El curso de soporte cardiopul-monar avanzado que se brin-da, está integrado dentro de unprograma de educación médi-ca continua y como tal cuentacon el aval del Departamentode Educación del SanatorioAmericano y de la Escuela deGraduados, habiéndosele otor-gado 26 créditos por esta últi-ma institución.

Previo el inicio de cada cursoy para facilitar su aprobación,dada la importancia de unadecuado reconocimiento delos diferentes ritmos cardiacosal monitor, se puede partici-par en forma opcional de uncurso de arritmias dictado enuna mañana.

El curso de reanimaciónavanzada se desarrolla duran-te 2 días consecutivos, tenien-do una extensión horaria pro-medio de 10 hs cada día. Esprioritaria la participación ac-tiva del participante en 4 talle-res prácticos (reanimación car-diovascular básica y manejo devía aérea, taquiarritmias y bra-diarritmias, taquicardia ventri-cular/fibrilación ventricular yactividad eléctrica sin pulso/

asistolia). Estos talleres cuentancon el material necesario parasimular una situación de paroo pre paro cardiorespiratorio(PCR), ya sea en el ambienteintra o extrahospitalario. Paraello se dispone de muñecospara realizar un correcto ma-saje cardíaco, ensayar intuba-ción endotraqueal y de car-diodesfibriladores/monitores,así como un simulador dearritmias para las distintas si-tuaciones de PCR.

A fin de propiciar la actividadpráctica, las instancias teóricasson breves y además de incluirlos temas manejados en los ta-lleres se discute la conductafrente a los síndromes corona-

rios y el accidente cerebrovas-cular.

Es obligatoria la participa-ción en todastodastodastodastodas las instanciaspropuestas para poder apro-bar el curso.

La evaluación final consta de3 instancias sucesivas, cadauna de ellas eliminatorias: unaprueba escrita de múltiple op-ción con preguntas generales,una prueba de ECG y unaprueba práctica en base auna situación simulada quepretende integrar los diferen-tes conceptos aprendidos enlos talleres.

Finalmente se entrega un di-ploma que certifica la partici-pación y aprobación del curso.

Los días 3 y 4 de agosto de2013 tuvo lugar el Primer cur-so de Reanimación Cardiopul-monar avanzada en SanatorioAmericano, con una duracióndocente de 20 horas y con 26participantes, siendo auditadopor la escuela de Graduadospor el Prof. José Luis Pena.

Fue una experiencia que eva-luamos como muy rica, tantopara los instructores como paralos participantes, habiéndoselogrado además de los objeti-vos educativos propuestos unclima de distensión y camara-dería que se ha extendido másallá de la instancia del curso.

Page 7: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

7SETIEMBRE 2013

Page 8: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 20138

VISITA AL HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES»

Una adecuada gestión y la solidaridadcomunitaria posibilitan logros

trascendentes para la saludEn visita que teníamos agen-

dada desde días anteriores, visi-tamos como Director de El Dia-rio Médico, el viernes 30 deagosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo Vidal yFuentes». El día anterior, en co-incidencia fortuita, había visita-do el mismo, en recorrida por eldepartamento, el Equipo delMSP encabezado por la Minis-tra Dra. Susana Muñiz, no sien-do ello obstáculo – dado el in-terés que trasmitiéramos oportu-namente en conocer un centrode asistencia que sabíamos eraejemplo en el país – para serrecibidos por su Director el Dr.Daniel Ximenez e integrantes delplantel de profesionales y técni-cos de la institución.

Nuestra recorrida por prácti-camente todas las instalacionesdel Hospital, confirmó amplia-mente las referencias que – ami-gos de nuestra publicación - noshabían brindado y, si bien lasnotas gráficas hablan por sí so-las, a medida que cumplíamoscon nuestro objetivo de consta-tar in situ, las característicassobresalientes de ese nosoco-mio, íbamos grabando las expli-caciones del Director, en res-puesta a nuestras interrogantes,y aquellas que nos brindaba elTécnico Horacio Casanova,creador y responsable de un Sis-tema Informático que no había-mos conocido, por su excelen-cia, en ninguna otra instituciónsimilar.

DIAGNÓSTICO DESITUACIÓN Y DEFINICIÓNDEL EQUIPO DE GESTIÓN¿…?. Hace 8 años que acce-

dimos a la Dirección, nos diceel Dr. Ximenez, y comenzamosnuestro trabajo realizando undiagnóstico de situación delHospital y de sus Servicios, lo quenos permitió definir el Equipo deGestión con las diferentes Jefa-turas y con los funcionarios quetrabajan en el Hospital, algunoscon experiencia en determinadas

áreas y otros dispuestos a enfren-tar los desafíos que plantearíannuevas áreas y Servicios que noexistían.

NECESIDADES DEREFORMAS Y PROBLEMAS

ESTRUCTURALES¿…?.¿…?.¿…?.¿…?.¿…?.No, ocho años atrás,

éste no era el mismo hospital dehoy. En conjunto con los cole-gas, técnicos y funcionarios sedefinió un Plan de Trabajo en elque se fue delineando la futurareforma, la solución de los pro-blemas estructurales existentes ylas necesidades básicas insatisfe-chas de los usuarios o pacientes.

HAY QUE PENSARPRIMERO EN EL PACIENTE…?…?…?…?…? Ya desde aquel momen-

to, conociendo los objetivos dela Reforma del sistema, el Direc-tor nos inculcó su visión que hoytodos tenemos internalizada –nos dice una funcionaria – «pri-mero el paciente, segundo elpaciente, tercero el paciente,pensar siempre en ello que es lallave que abre las puertas paratratar de solucionar de buenaforma todos los problemas» ycon esa consigna el Equipo fuedefiniendo el Plan de Trabajo.

…?…?…?…?…? Si bien todas las accionestienen como destino mejorar laasistencia de nuestros usuarios–nos dice el Dr. Ximenez - lasacciones que tuvieron más im-pacto para los usuarios del Hos-pital fueron:

-El acceso a la Asistencia enPoliclínicas o Especialistas, (lagente hacía cola toda la nochepara acceder a números).

-Acceso a la medicación ne-cesaria y la mejora continua enel tiempo de coordinación deestudios y procedimientos parael paciente internado (igual omejor que en prestadora priva-da).

-Lograr que el tiempo de es-pera quirúrgico para todas lasespecialidades fuese menor a 30días, establecer el Servicio de

Salud Sexual y Reproductiva enuna acción inter y multidiscipli-naria al igual que el trabajo deun Equipo de Salud Mental yDrogas, el cometido de Emer-gencia, CTI y Servicios de Inter-nación, todo lo cual se logró yse mantiene hasta el presente.

EL ACCESO A LAMEDICAMENTACIÓN

…?.Sí, nos consta que ese eray es un problema a nivel nacio-nal, pero se logró el acceso atoda la medicación y ello se hamantenido durante seis años.

Insistimos en ello y se nos exInsistimos en ello y se nos exInsistimos en ello y se nos exInsistimos en ello y se nos exInsistimos en ello y se nos ex-----plicaplicaplicaplicaplica: desde el inicio, como tehabía dicho, se planteó comometa el camino a la medicaciónsobre todo crónica, conscientesque ello impacta no solo en lacondición de Salud sino tambiénen la economía de nuestrosusuarios. Y cuando el equipo selo propone y exige, encuentra losapoyos y los recursos necesarios.

PLANTA GENERADORA DEOXÍGENO: LA PRIMERA DE

UN HOSPITAL PÚBLICOY ya que hablamos de propó-

sitos, objetivos definidos y apo-yo comunitario, conjuntamentecon la disposición de medica-mentos, tengo que mencionartea la Comisión de Apoyo y a«Minas y Abril». Ambas, cono-ciendo las inquietudes del Equi-po del Hospital plantearon quelo recaudado se destinara a lacompra de una Planta genera-dora de Oxígeno. Ello obvia-mente implicaba un esfuerzo fi-nanciero muy importante.

Pero no se dudó, el objetivose cumplió y la primera PlantaGeneradora de Oxígeno de unHospital Público se inauguró enabril del 2007.

U$S 100.000 POR AÑO SEVOLCÓ A COMPRA

DE MEDICAMENTOSPor qué te vinculo los dos te-

mas?. Porque la Planta Genera-dora de Oxígeno permitió aho-rrar U$S 100.000 (Cien MilDólares) por año que se volca-ron precisamente a la compra demedicamentos y a ese materialquirúrgico que como tú dices alir viendo el equipamiento deotros Servicios del Hospital, esen su mayoría de última gene-ración.

ENTREGA DEMEDICAMENTOS EN LAS

POLICLÍNICAS PERIFÉRICAS…?. …?. …?. …?. …?. Sí, claro, , , , , desde el Hospi-

tal (previo censo y control cada3 meses) se entrega a las Policlí-nicas Periféricas y a las Rurales

una bolsa con la medicacióncrónica cada 30 días necesariapara cubrir las exigencias.

Lo anterior nos permite promo-ver la asistencia en el 1er. Nivelcon la participación ciudadanaa través del Festival Minas y Abril,y simultáneamente lograr que losvecinos vean para donde se des-tina el dinero y cómo se gestio-na aquello que es fruto de lacolaboración y la solidaridad dela comunidad.

SOLUCIÓN DE PROBLEMASESTRUCTURALES Y DE

LOS SERVICIOS DE APOYO…?. …?. …?. …?. …?. Teniendo en cuenta los

problemas estructurales y de fun-cionamiento del Hospital se de-finió fortalecer todos los Servi-cios pero con un especial inte-rés en los Servicios de Apoyomás importantes del Hospital.Eso nos llevó a la construcciónde la nueva Emergencia, a cam-bios en el Laboratorio que inclu-yó cambios de Proveedores deEquipos e Informatización, y a laConstrucción y Equipamiento deun Servicio de Diagnóstico.

El proceso de cambio se defi-nió teniendo en cuenta la forta-leza de los RRHH calificados ycomprometidos con nuestroHospital.

UN SERVICIO DEINFORMÁTICA DIFÍCIL DE

IMAGINAR

A lo largo de los 16 años deEl Diario Médico, hemos reco-rridos infinidades de centros asis-tenciales y vistos realidades detoda naturaleza. Pero, en nues-tra visita al Hospital de Minas,mientras transitábamos por dis-tintas salas y servicios, no termi-nábamos de salir de sorpresa ensorpresa, ante la tecnicidad delSistema Informático que íbamosvisualizando.

En cada sala, en cada Servi-cio, en fin en cada rincón delHospital un computadora inter-conectada en red con las restan-tes y con el Servicio Central deImagenología, del cual hablare-mos más adelante.

Permítasenos antes, contar unaanécdota para que el lectorpueda aproximarse a una com-prensión de la excepcional inte-gralidad de ese sistema: estába-mos en un lugar cualquiera delhospital, cuando conocimos queuna señora se había accidenta-do y había sido derivada a laEmergencias.

1ER. HOSPITAL PÚBLICOQUE ENVÍA LAS IMÁGENESDIGITALES DIAGNÓSTICASNo habían pasado 3 minutos,

cuando el Director no dice:«acompáñame que tengo quever la imagen RX de la acciden-tada». Pensamos que iba a soli-

sigue en págsigue en págsigue en págsigue en págsigue en pág. 9. 9. 9. 9. 9

Page 9: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

9SETIEMBRE 2013

citar una placa, pero no.Ingresamos a la primera puer-

ta que encontró, ingresamos, yallí en el PC, vió en formato di-gital muy claramente la lesión enla mano de la accidentada.

¿…?. ¿…?. ¿…?. ¿…?. ¿…?. Respondiendo a nues-tra sorpresa, nos dice: este nue-vo Servicio permite evitar impri-mir las radiografías que se reali-zan en Emergencia y visualizar-la en cualquiera de los cientosde monitores del Hospital

Y agrega: este nuevo Serviciode Imagenología nos permite serel Primer Hospital Público que enformato digital envía las imáge-nes diagnósticas (Ser. Rx, TAC).a todos los rincones del Hospi-tal. Los integrantes de los Equi-pos de Salud pueden seguir ade-más sin necesidad de ubicarseen el anfiteatro todas las activi-dades del CTI, quirófano, etc., etc.

Iríamos después a la Sala deTeleconferencias (conocerla fueotra sorpresa), y allí en la inmen-sa pantalla de la misma, pudi-mos ver ampliada la imagen dela mano de la señora acciden-tada y al técnico ubicar cómo-damente la lesión.

INFORMÁTICA Y EQUIPODE VIDEO CONFERENCIASYa en la sala de Teleconferen-

cias, mientras observábamos elequipamiento (creemos que tam-bién único que cuenta un Hos-pital Público), el Director Drt.Daniel Ximenez y el TécnicoHoracio Casanova, nos explicanque dentro de los Servicios demayor crecimiento y cambios, sedestaca precisamente el Serviciode Informática, que con 2 fun-cionarios pasó de 5 computado-ras en 2005 a 100 Equipos enAgosto de 2013.

Y como otro hecho objetiva-mente llamativo y destacable,señalamos precisamente esteEquipo de Video Conferenciasque es una donación de PeluffoGiguens, básico para las activi-dades de Educación Continua yde Perfeccionamiento Profesionaldel personal del Hospital, asícomo un instrumento de inter-cambio de información y de con-sulta con contactos frecuentes deTeleconferencias con profesiona-les, instituciones, Especialistas yTécnicos de Brasil, Panamá, Ar-gentina EE.UU. Irak, Canadá),además de los realizados inter-namente en nuestro país. (Vernota aparte)

AMBULANCIAS Y UNMINIBÚS: EQUIPADASCON GPS Y SISCONVE

Dentro del Plan de Perfeccio-namiento de los Servicios deApoyo – nos dice el Dr. Ximenez- se cambiaron las ambulancias,una especializada, tres comunes,un minibus y el plan recambioasegura un nuevo jovial 0 km alos 150 000 km, todas equipa-das con GPS y SISCONVE.

Con estas adquisiciones elHospital ahorra dinero en repa-raciones de vehículos que porhaber cumplido su ciclo sufríandesperfectos continuamente eingresaban a taller por días.

CONVENIO CONHEMOCENTRO REGIONAL

DE MALDONADOCon respecto a Banco de San-

gre, su Director nos dice: fuimosuno de los primeros Hospitalesen firmar convenio con el He-mocentro Regional de Maldona-do (esto además de asegurarnossangre y derivados, determinó unahorro en los costos por volu-

men y en el hecho que no sedescarta sangre o plasma ven-cido como se hacía antes.

CTI DE ADULTOS YOPTIMIZACIÓN CAMAS EN

CTI PEDIÁTRICOLa mejora en los Servicios de

Apoyo, infraestructura y Equipa-miento permitió la apertura deun Servicio de 3er. Nivel CTIAdultos que ha tenido un granimpacto en la calidad de asis-tencia de los usuarios de Lava-lleja y la Región. Este año – nosdice el Directos - se espera in-augurar una Nursery para asistirneonatos estables y así optimi-zar las camas de CTI pediátrico.

INGRESO POR CONCURSODESDE 2005

La mejora de los Servicios, lascondiciones de trabajo, el ingre-so por concurso al Hospital des-de el 2005 hacen la diferenciapara contar con personal máscalificado que rápidamente seacopla a la dinámica del Hospi-tal y aporta para la mejora con-tinua del mismo. La gente quepeina algunas canas recordaráque antes los funcionarios ingre-saban de «otra forma» y luegose veía como se los capacitabay donde se los ubicaba, este esun detalle o característica nomuy destacado de la reforma dela Salud que ya está dando susresultados.

UN HOSPITAL DE POBRESPARA POBRES, HOYOTRO PARADIGMA

Los cambios en la Infraestruc-tura Edilicia con mayor impactoy funcionalidad mejoraron elárea asistencial para los Servi-cios de mayor demanda o ma-yor complejidad.

A veces la gente se impacta alver la infraestructura edilicia y

Equipamiento del Hospital, por-que en el Uruguay nos acostum-bramos a ver Hospital pobrespara los pobres. Hoy ese para-digma ha cambiado.

En la implementación de lareforma el Hospital de Minascambió su categorización sien-do Polo de Desarrollo del Inte-rior, junto a otros Hospitales yactualmente forma parte de laRegión Este. La regionalizacióncomo parte de la descentraliza-ción – nos dice el Dr. Daniel Xi-menez - es una herramienta quela gente del interior no puededesaprovechar porque del gra-do de compromiso depende elmayor o menor desarrollo de laReforma y su profundización.

La complementación público-público y público-privado Regio-nal marcará el nivel de la Medi-cina del interior para los próxi-mos veinte o treinta años

Cada Departamento deberáaportar a la Región RRHH califi-cados para el 1er, 2do y 3erNivel y comprometernos a noduplicar servicios ni tecnologíassuperponiéndolos innecesaria-mente, aumentando costos y di-lapidando recursos que puedencomplementarse.

DETALLE SINTÉTICO DE LASOBRAS REALIZADAS

Creemos que aquellos quequieran visualizar el por qué he-mos afirmado más de una vez

que, si bien es necesario aúnmejorar, ampliar y profundizar laReforma de la Salud, una bue-na gestión es capaz de enrique-cer los fines que todos desea-mos, invitamos – como una vezlo hicimos con el Hospital deTacuarembó - a visitar el Hospi-tal de Minas, en el cual solidari-dad de la comunidad, participa-ción de la misma y gestores com-prometidos con la salud y dedi-cados vocacionalmente a la pro-fesión, hacen de verdad la dife-rencia.

He aquí la síntesis lo logradohasta el presente. Leerlo conatención, para comprender laimportancia del contenido..

-Mantenimiento, reparacionesde todas la áreas del Hospital,Convenio MIDES-LAVALLEJA -Construcción área Administrati-va -Construcción área de Emer-gencia y CTI - Servicio de Ima-genología y Diagnótico - Cam-bio de techos Salas de Medici-nas - Construcción de Nursery.

Obras en 2013. Obras en 2013. Obras en 2013. Obras en 2013. Obras en 2013. Instalación deEquipos Lavadero, - Imper-meabilización pediatría y emer-gencia - Construcción nuevoLaboratorio - Construcción Cen-tro Rehabilitación -Ampliaciónde Emergencia.

Nuevos Servicios, Nuevos Servicios, Nuevos Servicios, Nuevos Servicios, Nuevos Servicios, Servicios deSalud Sexual y Reproductiva -Papanicolau y colposcopia - Ci-rugía laparoscópica avanzada -Ligaduras tubarias laparoscópi-cas - Cirugía de torax y cirugíavascular - Casa asistida parapacientes psiquiátricos - CTIadultos - Policlínica Ecodopplerfetal y alto riesgo obstétrico -Coordinación de Estudios Espe-ciales - Teleconferencias. (Brasil,Panama, Argentina, EEUU, Irak,Canada).

Equipamiento. Equipamiento. Equipamiento. Equipamiento. Equipamiento. Planta ge-neradora de Oxígeno paraCTI y Nursery – TTTTTomógrafoomógrafoomógrafoomógrafoomógrafo- - - - - Equipo de rayos, mamó-grafo, digitalizador de imá-genes - TTTTTres ecógrafos nueres ecógrafos nueres ecógrafos nueres ecógrafos nueres ecógrafos nue-----vos (préstamo Italiano) -vos (préstamo Italiano) -vos (préstamo Italiano) -vos (préstamo Italiano) -vos (préstamo Italiano) -Equipo de video diagnóti-co (fibrocolonoscopía, fi-borgastroscopia y fibro-broncoscopía) - Equipo deEquipo deEquipo deEquipo deEquipo devideo conferenciasvideo conferenciasvideo conferenciasvideo conferenciasvideo conferencias (dona-ción Peluffo Giguens) - RRRRReeeee-----cambio de cinco ambulan-cambio de cinco ambulan-cambio de cinco ambulan-cambio de cinco ambulan-cambio de cinco ambulan-ciasciasciasciascias - Equipamiento de Salade Emergencia - AspiraciónAspiraciónAspiraciónAspiraciónAspiracióncentralizada y aire compri-centralizada y aire compri-centralizada y aire compri-centralizada y aire compri-centralizada y aire compri-mido - mido - mido - mido - mido - Equipamiento salade partos y maternidad -Equipamiento informático yaire acondicionado - GeGeGeGeGe-----nerador nuevo para todasnerador nuevo para todasnerador nuevo para todasnerador nuevo para todasnerador nuevo para todas

las areas del Hospital - las areas del Hospital - las areas del Hospital - las areas del Hospital - las areas del Hospital - Cam-bio de caldera e instalación paraquemar gas en ves del fuel oil -Equipamiento de anfiteatroEquipamiento de anfiteatroEquipamiento de anfiteatroEquipamiento de anfiteatroEquipamiento de anfiteatro (si-llas, cañón, pantalla y audio) -Equipamiento de cocina (cama-ras, carro térmico, horno) - Equi-pamiento lavadero (seca-ropaindustrial, rodillo y lava-ropa) -Camillas traslado, camas, sillasde ruedas - Monitoreo con cá-maras exterior e interior- Electro-cardiógrafos y monitores - Cu-nas térmicas, incubadora detraslado – Colposcopio.

Equipamiento Sala OperacioEquipamiento Sala OperacioEquipamiento Sala OperacioEquipamiento Sala OperacioEquipamiento Sala Operacio-----nes - nes - nes - nes - nes - Sialítica de techo y pie-Mesa de operaciones maquet -Arco en C (PArco en C (PArco en C (PArco en C (PArco en C (Préstamo Italiano) réstamo Italiano) réstamo Italiano) réstamo Italiano) réstamo Italiano) -Carro anestesia con monitores-Equipo y torre de video cirugía -Bisturí Eléctrico – Bsiturí Electri-co armónico - Instrumental qui-rúrgico.

Agradecemos al Dr. Daniel Xi-menez (Director del Hospital) ya la Sub Directora Dra. AdrianaBentos, por el recibimiento y porhabernos permitido la extensavisita al Hospital y al Téc, Hora-cio Casanova por la informaciónbrindada con generosidad en loreferido a su especialidad, asícomo a todo el personal de estecentro asistencial que es para ElDiario Médico, otro ejemplo enel país dentro del SNIS. Unamención especial a la Comisiónde Apoyo, a la gente de «Minasy Abril» y a la solidaridad de lacomunidad de Lavalleja.

Ahora – en nuestro transitarAhora – en nuestro transitarAhora – en nuestro transitarAhora – en nuestro transitarAhora – en nuestro transitarpor el camino de Salud hoy -por el camino de Salud hoy -por el camino de Salud hoy -por el camino de Salud hoy -por el camino de Salud hoy -PPPPPoliclínicas Roliclínicas Roliclínicas Roliclínicas Roliclínicas Rurales del Uruguayurales del Uruguayurales del Uruguayurales del Uruguayurales del Uruguayprofundo nos esperan para elprofundo nos esperan para elprofundo nos esperan para elprofundo nos esperan para elprofundo nos esperan para elpróximo número, cuyo destinopróximo número, cuyo destinopróximo número, cuyo destinopróximo número, cuyo destinopróximo número, cuyo destinono adelantaremos a las mismasno adelantaremos a las mismasno adelantaremos a las mismasno adelantaremos a las mismasno adelantaremos a las mismas.

P P P P Profrofrofrofrof. Elbio D. Elbio D. Elbio D. Elbio D. Elbio D. Álvarez. Álvarez. Álvarez. Álvarez. ÁlvarezAguilar (DIRECTAguilar (DIRECTAguilar (DIRECTAguilar (DIRECTAguilar (DIRECTOR)OR)OR)OR)OR)

viene de págviene de págviene de págviene de págviene de pág. 8. 8. 8. 8. 8

Page 10: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 201310

Nuevamente este año volvemos a convocarle al even-to de la Salud de mayor concurrencia en el país: RON-DA COCEMI XXII los días 31 de octubre y 1ro de no-viembre.

Todos los interesados en temas médicos ya sean téc-nicos ó licenciados, personal de enfermería, provee-dores y público en general están invitados.

Las actividades estarán como siempre a cargo deacreditados profesionales de nuestro medio e invita-dos extranjeros provenientes de Argentina y Perú y sedesarrollarán en cuatro salas en simultáneo, durante

**ACTIVIDADES PARA MEDICOS Jueves, 31 de Octubre Jueves, 31 de Octubre Jueves, 31 de Octubre Jueves, 31 de Octubre Jueves, 31 de Octubre

-Actualización en infectología (VIH, micosis, vacunación)-Enfermedad neumocócica invasiva (diagnóstico, pronóstico, prevención)-Actualización en artropatías inflamatorias (tratamiento biológicos) (*)-Enfermedad por HPV y su prevención-Tratamiento integral del dolor crónico( Fisiopatología , rehabilitación) (*)

Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre-Fibrinolíticos en el tratamiento del IAM- Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento del reflujo-Antiagregantes plaquetarios, una nueva alternativa-Ampliando el horizonte de la anticoagulación oral-Artritis reumatoidea (alternativas de tratamiento)- Uso de la Nutrición Parenteral en áreas médico-quirúrgicas no críticas:

nuevas evidencias-Puesta a punto en Prescripción de Antiinflamatorios No Esteroideos.-Actualización en diabetes-Implicancias del manejo clínico de la macrobiótica intestinal.-Optimización del Tratamiento en Esclerosis Múltiple-Puesta a punto en el tratamiento con Hormona de Crecimiento-Dispositivo para la maduración cervical(*) Actividades organizadas por el Comité de Educación Médico Continua de

FEMI en trámite de acreditación ante la Escuela de Graduados de Medicina.

**ACTIVIDADES PARA PUBLICO GENERAL Jueves 31 de octubreJueves 31 de octubreJueves 31 de octubreJueves 31 de octubreJueves 31 de octubre

-Perspectivas para la economía uruguaya ante una nueva era para la econo-mía global

-Espectáculo de stand up (por invitación)

dos jornadas completas en el Centro de Conferenciasde la Intendencia Municipal de Montevideo.

Contaremos como todos los años con los auspiciosdel Ministerio de Salud Pública, Facultad de Medici-na, Federación Médica del Interior y Sindicato Médicodel Uruguay y algunas de las actividades a desarrollar-se generarán créditos de la Escuela de Graduados dela Facultad de Medicina.

Recordamos que este evento es posible gracias alapoyo incondicional de los proveedores de medica-mentos, materiales y servicios vinculados al mundo de

la salud que abastecen a COCEMI y a quienes quere-mos particularmente expresar nuestro agradecimientoy reconocimiento.

A modo de adelanto adjuntamos un detalle de losprincipales temas.

Recordamos que el acceso a las jornadas no tieneno tieneno tieneno tieneno tienecostocostocostocostocosto, debiendo los interesados inscribirse previamen-te en nuestra web: wwwwwwwwwwwwwww.cocemi.com.uy.cocemi.com.uy.cocemi.com.uy.cocemi.com.uy.cocemi.com.uy donde próxi-mamente encontrarán el programa completo.

CONSEJO DIRECTIVCONSEJO DIRECTIVCONSEJO DIRECTIVCONSEJO DIRECTIVCONSEJO DIRECTIVO COCEMIO COCEMIO COCEMIO COCEMIO COCEMI

**JORNADAS DE ENFERMERIA Jueves 31 de octubre Jueves 31 de octubre Jueves 31 de octubre Jueves 31 de octubre Jueves 31 de octubre

-Gestión del cuidado de Enfermería: «Desafíos para un enfoque de calidad»-Rol de Enfermería en Policlínica de Embarazo-Adolescencia y Embarazo-Pie diabético: «Un desafió para el equipo multidisciplinario»-Oxigenoterapia domiciliaria: ¿Qué recursos están disponibles hoy?-STRESS de las enfermeras en la cotidianidad del trabajo de servicios de salud-Comunicación efectiva-Clima de Seguridad en la gestión de enfermería-Intervención de COSEPA en el servicio de emergencia

Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre-Uso de Agua Superoxidizada en ambiente Hospitalario y cuidado de heri-

das.-Satisfacción del Usuario con el Servicio de Internación domiciliaria-Uso de Bombas Elastoméricas en pacientes oncológicos-Puesta a punto sobre Ostomía y Fístulas.

**ACTIVIDADES COMITES INFECCIONES HOSPITALARIAS Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre Viernes 1 de Noviembre

-Presentación trabajos CIH – COCEMI en el Congreso de IFIC-Previniendo infecciones de sitio quirúrgico: ¿Cuánto es necesario?-ISQ en poblaciones especiales: Trasplante Hepático-Medidas efectivas para prevenir la emergencia y trasmisión de Microorganis-

mos Multiresistentes-Tuberculosis en Uruguay en aumento. Riesgo para el personal de salud y cómo

prevenirlo-Análisis de la evidencia que sustenta las precauciones de vía aérea-Tuberculosis en personal de salud. ¿Cuál es nuestra realidad? Prevención

con equipos del mismo fabrican-te de nuestros equipos, han so-licitado la formación de sus mé-dicos y licenciados en nuestroservicio, y realizamos así unafunción de complementacióndocente.

¿…?. Los dos equipos nues-tros son de alto campo magné-tico y están configurados con elúltimo software disponible paracada región del cuerpo a estu-diar .Desde el punto de vista delconfort para el paciente, comohas visto, presentan muchas ven-taja: la apertura del gantry pordonde se coloca al paciente ha-cia el túnel es de 60 cm. en elAvanto y de 70 cm. en el Aera,lo que permite estudiar con co-modidad a los pacientes obesos:y el túnel tiene la ventaja de sercorto: 1.45 cms., está ilumina-do, cuenta con flujo de aire per-manente y el paciente permane-ce comunicado de manera con-

tinua con la cabina de mando.

MEJOR CALIDAD DEIMAGEN. ESTUDIOS

ESPECÍFICOS DE MAMASEl diseño adecuado a la for-

ma del cuerpo humano, posibi-lita una mejor calidad de ima-gen y te recuerdo que el 70% delos estudios de resonancia mag-nética se realizan ahora con lacabeza del paciente fuera deltúnel, lo que disminuye aquellasensación de claustrofobia de laque hablábamos… y el pacien-te, además, puede escuchar lamúsica que desee durante elexamen. ¿…?. En el sentido quepreguntas, contamos con proto-colos para estudios neurológi-cos, angiográficos con visualiza-ción de las arterias de la cabezay los pies, cardíacos, de cuerpo,ortopédicos y para el estudio demamas. Además de estudios deimplantes mamarios con silico-nas de acuerdo al protocolonecesario para su evaluación, se

adquirió un set para las funcio-nes biopsicas de lesiones mama-rias guiadas por RM que permite un diagnóstico precoz y míni-mamente invasivo.

BOBINA DISEÑADA PARAEL ESTUDIO DE PRÓSTATA¿…?. Efectivamente realiza-

mos estudios específicos de prós-tata ya que hemos incorporadouna bobina especialmente dise-ñada para el estudio de la prós-tata, que permite la detecciónprecoz, localización, estadío delos tumores y evaluación delasrecidivas. Al contar con proto-colos de difusión y espectrosco-pia ello nos ayuda a detectarlas áreas patológicas potencial-mente a biopsiar, disminuyendoello el porcentaje de complica-ciones por número de tomas quese efectúan a ciegas, y ello esun beneficio de importanciasuma para el paciente.

Otra de las características se-ñalables de nuestros Resonado-

res que cuentan con la exclusivaplataforma de Siemens, es quepermiten la selección deex´menes y no de bobinas y sepueden colocar hasta 4 bobinasen diferentes regiones y activar-las según sea la zona a estudiarsin necesidad de cambiar de laposición inicial al paciente.

LLLLLos compromisos personalesos compromisos personalesos compromisos personalesos compromisos personalesos compromisos personalesy los del propio Grillo, haceny los del propio Grillo, haceny los del propio Grillo, haceny los del propio Grillo, haceny los del propio Grillo, hacenque tengamos que cortar laque tengamos que cortar laque tengamos que cortar laque tengamos que cortar laque tengamos que cortar la

amena charla en la que nos haamena charla en la que nos haamena charla en la que nos haamena charla en la que nos haamena charla en la que nos haquedado claro que estuvimos enquedado claro que estuvimos enquedado claro que estuvimos enquedado claro que estuvimos enquedado claro que estuvimos enun Centro de Imaginología deun Centro de Imaginología deun Centro de Imaginología deun Centro de Imaginología deun Centro de Imaginología dealtísimo nivel técnico, con proaltísimo nivel técnico, con proaltísimo nivel técnico, con proaltísimo nivel técnico, con proaltísimo nivel técnico, con pro-----fesionales de excelentefesionales de excelentefesionales de excelentefesionales de excelentefesionales de excelentepreppreppreppreppreparación, funcionando en unaaración, funcionando en unaaración, funcionando en unaaración, funcionando en unaaración, funcionando en unamisma infraestructura edilicia, enmisma infraestructura edilicia, enmisma infraestructura edilicia, enmisma infraestructura edilicia, enmisma infraestructura edilicia, enla cual se han mancomunadola cual se han mancomunadola cual se han mancomunadola cual se han mancomunadola cual se han mancomunadomuy estrechamente, el Centromuy estrechamente, el Centromuy estrechamente, el Centromuy estrechamente, el Centromuy estrechamente, el CentroMultidisciplinario de Diagnóstico,Multidisciplinario de Diagnóstico,Multidisciplinario de Diagnóstico,Multidisciplinario de Diagnóstico,Multidisciplinario de Diagnóstico,TTTTTomografía Computada y Romografía Computada y Romografía Computada y Romografía Computada y Romografía Computada y Resoesoesoesoeso-----nancia Magnética y el SMI.nancia Magnética y el SMI.nancia Magnética y el SMI.nancia Magnética y el SMI.nancia Magnética y el SMI.

viene de págviene de págviene de págviene de págviene de pág. 16. 16. 16. 16. 16

Page 11: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

11SETIEMBRE 2013(espacio contratado)

Se entregaron veinticinco títulos amédicos egresados en Salto y Paysandú

La sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” del Cen-tro Universitario de Paysandú se colmó de familiares,estudiantes, médicos y docentes universitarios paraagasajar a 25 egresados de la Facultad de Medicinaque culminaron sus estudios en Salto y Paysandú. Eldecano de la Facultad de Medicina Dr. Fernando To-masina y la Directora del CUP Ing. Agr. MargaritaHeinzen junto a los coordinadores de la Facultad deMedicina en Salto y Paysandú entregaron certifica-dos de médico a 14 profesionales egresados desdePaysandú y 11 que culminaron sus estudios en Salto.

EL ACTO FUE FORMAL YEMOTIVO Y TRAS LA

CEREMONIA SEDESARROLLÓ UNA CENA

DE CELEBRACIÓN.En la oratoria Margarita Hein-

zen felicitó a los egresados yreflexionó sobre el hecho de que“detrás del esfuerzo que hanhecho durante muchos añospara completar esta larga ca-rrera está la familia; padres,madres, abuelos, compañeros eincluso hijos que comparten lagran emoción”. También remar-có el contexto institucional en elque se cumplió la graduación:“la Udelar está haciendo un es-fuerzo muy importante por traeropciones educativas en el inte-rior, radicar equipos docentes yde investigación en el área dela salud, que en particular en laRegión Noroeste que integra-mos conformando Salto yPaysandú”, dijo. Heinzen seña-ló especialmente que se entre-guen en conjunto los títulos delos egresados de Salto y Paysan-dú “porque sintoniza, va en ladirección de los cambios que laUdelar está promoviendo. Esta-mos trabajando en clave regio-nal y esto la Facultad de Medi-cina lo realiza desde hace mu-cho tiempo”.

En el final dijo que el CentroUniversitario de Paysandú comosede de la Udelar en el interior“siempre estará abierto pararecibirlos e incluso convocarloscomo egresados porque nues-

tra Udelar por ser cogobernaday siempre contará con ustedes”.

UNA SEÑALCONTUNDENTE

En representación de los do-centes de Facultad de Medicinaen Salto el Dr. Alfredo Abelleiratransmitió un mensaje a los gra-duados valorando “el gran es-fuerzo que han culminado” yfelicitó a las familias que “hanapuntalado y acompañado enuna carrera tan larga y exte-nuante como fascinante”. Ade-más los convocó “a recordarsiempre a sus pacientes, al hos-pital en el que se formaron, asus orígenes”.

A su tiempo el Dr. GonzaloDeleón, coordinador de la Fa-cultad de Medicina en Paysan-dú, destacó la dimensión huma-na de la colación de grado yreconoció el esfuerzo de los gra-duados y sus familias que hicie-ron una apuesta a la educación.Además Deleón destacó “la ins-titucionalidad y el apoyo delDecano Fernando Tomasinapara el desarrollo en el interiory a los pioneros como los doc-tores Fernando Burjel de Paysan-dú y Néstor Campos de Saltoque vieron la necesidad de ins-talar localmente a la Facultadpara radicar recursos huma-nos”. Consideró que “no esmenor que 25 médicos nuevosegresen en la región SaltoPaysandú. Es una señal muyfuerte cuando esto está en eltapete de la discusión pública,cuando hay legítima preocupa-ción de que médicos se emigrena Brasil. Esto es una respuestacontundente y que hemos cons-

truido entre todos: los pioneros,todos los protagonistas y la ins-titucionalidad que ha apostadofuertemente a la descentraliza-ción para tener raíces en todoel país”. El médico destacó lapresencia de la Dra. Violeta Sal-divia en representación de laDirección del Hospital Escueladel Litoral y de la Dra. MónicaLijtenstein en representación deComepa y la Federación Médi-ca del Interior (Femi).

EL TRABAJO DE LAUNIVERSIDAD EN LA

REGIÓN ES MUY SÓLIDOEl decano de la Facultad de

Medicina Fernando Tomasinadestacó la instancia “como unmojón” en la formación perma-nente que tendrán los médicosy la necesidad institucional deque sigan vinculados, partici-pando como egresados paramantener en funcionamiento dela Udelar que “ha hecho mu-cho por la construcción de ciu-dadanía y de la República”.“Esta Universidad con todos susdefectos, es gratuita y mantieneun concepto amplio de integra-ción, por ello debe y se debe alos intereses del país y sin du-das necesitamos de todos encarácter de egresados”, expre-só Tomasina.

Dijo que la formación perma-nente “es una de las exigenciasde la propia sociedad, porqueel conocimiento cambia perma-nentemente y es uno de los com-promisos profesionales de losmédicos porque estamos traba-jando con la vida”.

Celebró la oportunidad deestar en la etapa de la “cose-cha” y valoró que para que ellosuceda hubieron tiempos durosde trabajo. “El trabajo de laUniversidad en la región es algomuy sólido, muy consistente, laoferta universitaria local es muy

importante. La posibilidad deque hicieran los últimos años enla región es fruto de que algu-nos pensaron en este tema, al-gunos que llevaron la idea, queincluso fueron tachados comoutópicos y soñadores. Pero gra-cias a ellos, que de alguna ma-nera postergaron proyectos per-sonales por esa iniciativa, es quehan permitido esta sólida cons-trucción universitaria que existeen esta región”.

Tomasina enfatizó que en laregión “se respira ambiente uni-versitario. Aquí hay un ambien-te fermental de generación delconocimiento, de interaccióncon la sociedad, porque es laque nos demanda, nos convo-ca para buscar soluciones en lostemas de interés para el país.Hay núcleos de investigaciónmuy fuertes instalados en estazona y que son referencia parael país y para la región”. El de-cano de Facultad de Medicinaseñaló en su discurso que en elmarco de la segunda reformaen proceso (--como le gustadecir al Rector Rodrigo Aroce-na--) “se está construyendo unanueva centralidad, que tambiénes muy educativa para Monte-video. Cada vez que vengo a la

región aprendo muchas cosasnuevas que forman parte de unanueva construcción que estámodificando, obligando a re-flexionar y es una señal impor-tante”.

Además agradeció y saludó alos estudiantes. “Nos llena dealegría porque han abrazadouna profesión de servicio. Noolviden nunca esa vocación deservicio que es gratificante, fan-tástica y que nos llena comopersona y como profesionales”,dijo en el acto.

EGRESADOSLos nóveles médicos que com-

pletaron su carrera en Paysan-dú son: Bruno Pintos, Facundode Andrés, María Inés Rivero,Eugenia Tomas, Soledad Piriz,Marcelo Luaces, Alejandra Gon-zález, Ángeles Bartaburu, Jazmi-ne Venetucci, Agustina Blanc,Valeria Minetti, Mariana Cossio,Karen Odella y Florencia Flei-tas; en Salto culminaron su for-mación: Federico Arzaguet, Lu-cía Buldain, Fernando Cohelo,Ana Lucía Fernandez, María Lui-sa Grasso, Paula Lluberas, YoelRojas, Verónica Tambucho, Na-talia Texeira, Felicia Torres y JoséEnrique Torres.

Page 12: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 201312

Convenio decomplementación

El pasado jueves 12 de septiembre, se llevó a cabo el acto defirma de un convenio de complementación entre ASSE, la Inten-dencia de Salto y la institución FEMI del departamento, la Socie-dad Médico Quirúrgica de Salto.

En dicho acto se hicieron presentes la Ministra de Salud PúblicaDra Susana Muñiz, el Presidente de FEMI Dr Carlos Cardoso, laPresidenta de ASSE Dra Beatriz Silva, el Presidente de la SMQS DrMiguel Villar y numerosas autoridades departamentales, encabe-zadas por el Intendente de Salto German Coutiño.

El mencionado convenio, firmado en la localidad de Valentín, a90 km de la capital departamental, abarca la cobertura de unaamplia zona rural del noreste de Salto y comprende la asistenciamédica, odontológica y de salud mental, apoyada por la dona-ción de 2 ambulancias para desplazamiento del personal y trasla-do de pacientes.

En las exposiciones fueron destacadas las características de esteconvenio, reafirmándose por parte del Presidente de FEMI la rati-ficación de esta organización de respaldar este tipo de conveniosen todo el país, como forma de caminar hacia una atención inte-gral e igualitaria para la población rural.

También recordó, que FEMI presentó a las autoridades un Plande Salud Rural, en el cual mediante la integración y financiaciónde esta población por el FONASA, se podrá llegar a las poblacionesmenores a 1500 habitantes y la población rural dispersa, que sonlos sectores que aún no cuentan con equipos de salud radicados.

El Intendente de Salto destacó la pluriparticipación pública pri-vada de este convenio histórico, y la ministra agradeció y se com-prometió a tomar como ejemplo a repetir en otros departamentosesta experiencia.

Destacadas también fueron las palabras del Médico en esa lo-calidad desde hace 24 años, el Dr Ramón Soto, quien agradecióla numerosa concurrencia de público, y defendió a la ruralidad,reconociendo el papel de las instituciones del interior por el apor-te de recursos humanos y a la FEMI por el respaldo a la Sociedadde Medicina Rural del Uruguay (SOMERUY).

Maternidad del Hospitalen Paso de los Toros

MONTEVIDEO, 06 DE SETIEMBRE DE 2013

Comta brinda solución para continuarcon la maternidad en Paso de los Toros

Con la presencia del Sub se-cretario de Salud Pública Dr.Leonel Briozzo, la Presidente de

ASSE Dra. Beatriz Silva, el Pre-sidente en ejercicio de FEMI Dr.Yamandú Fernández, el Presi-dente de COMTA Dr. Edgar Fe-rreira, el representante del Sin-dicato Médico de TacuarembóDr. Ricardo Silva Serón, autori-dades y médicos de ASSE de

Paso de los Toros, y dada la si-tuación de público conocimien-to planteada en el hospital deesa ciudad, el pasado 30 deagosto se resolvió que la ma-ternidad continúe funcionandocon recursos humanos deCOMTA (FEMI), quienes sin per-cibir honorarios de ASSE asisti-rán de igual forma a los usua-rios de dicha institución.

Es así que los usuarios pue-den volver a ser atendidos, sin

tener que salir de su ciudad.Cabe destacar incluso que

ginecólogos que hacían uso desu licencia ordinaria, abando-naron la misma, para sumarsea las guardias de la maternidad,en pos de que puedan ser cu-biertas a pleno con el recursohumano disponible.

Previo a la reunión de las au-toridades en donde se destrabóla situación planteada, los usua-rios reconocieron en el equipo

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de la misma, un profesionalis-mo en su actuar y en su relacio-namiento y reconocieron dificul-tades en el funcionamiento aje-nas a los profesionales. Es asíque una vez más, encontramosa FEMI, y en este caso aCOMTA y su gremio local asu-miendo un compromiso con lapoblación del interior, que se dade hecho día a día.

SECRETSECRETSECRETSECRETSECRETARIADO GREMIALARIADO GREMIALARIADO GREMIALARIADO GREMIALARIADO GREMIALCOMITÉ EJECUTIVCOMITÉ EJECUTIVCOMITÉ EJECUTIVCOMITÉ EJECUTIVCOMITÉ EJECUTIVO DE FEMIO DE FEMIO DE FEMIO DE FEMIO DE FEMI

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Desde hace meses los lamen-tables hechos acaecidos en lamaternidad del Hospital de Pasode los Toros estuvieron en laopinión pública, generandosentimientos encontrados y di-versas posiciones en los diferen-tes actores vinculados al tema.

El 29 de setiembre se festejael Día Mundial del Corazón

El Comité ejecutivo de FEMI,su Secretariado Gremial y elgremio local el Sindicato Médi-co de Tacuarembó, estuvieronen alerta permanente monito-reando la situación, pero nocomo simples espectadores,sino que aportando ideas y bus-

cando soluciones a tan gravesituación. Felizmente el trabajorealizado por la organizaciónpermitió llegar a un acuerdo decomplementación de serviciospúblicos y privados (COMTA-ASSE), beneficiándose así lapoblación de la zona.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Este año el mensaje de la COMISIÓN HONORARIAPARA LA SALUD CARDIOVASCULAR fue dedicado alas mujeres y los niños con el mensaje que dice:

En Uruguay mueren 14 mu-jeres por día a causa de enfer-medades cardiovasculares.

En tal sentido hemos rescata-do un resumen de un estudiopublicado en 2010 por la so-ciedad Española de Cardilogiaque destaca.

En la última década se ob-serva un aumento, nada me-nos que del 30%, en los casosde cardiopatía isquémica enmujeres.

Los expertos destacan, el au-mento de casos de cardiopatíaisquémica en la mujer y lo acha-can a que cada vez tiene unperfil de riesgo más alto, espe-cialmente debido al tabaco

En algunas series, las muje-res han tenido un peor pronós-tico que los varones, en partedebido a su mayor edad y co-morbilidad. Además, en muchosestudios han estado menos re-presentadas que los varones, loque hace que el conocimientode las peculiaridades de la car-diopatía isquémica en la mujertambién sea menor

Según datos del Instituto Na-cional de Estadística, en 200841.844 mujeres ingresaron enhospitales españoles por cardio-patía isquémica como primerdiagnóstico, lo que supone unincremento aproximado de un30% respecto a los datos dehace 10 años. Este incrementose debe, según los expertos, alaumento del consumo del taba-co entre las mujeres en los últi-mos años, así como al aumen-to de la esperanza de vida. Dehecho, el riesgo de infarto agu-do de miocardio aumenta 2,5veces en las mujeres que fumande uno a cuatro cigarrillos aldía. En este sentido, según elpresidente de la Sección deCardiopatía Isquémica y Unida-des Coronarias, el Dr. José A.Barrabés, «en contraste con losavances en el control global delos factores de riesgo, el consu-mo de tabaco en las mujerescontinúa en aumento lo que jus-tifica en parte el aumento de lacardiopatía isquémica entre lapoblación femenina».

Por otro lado, aunque, en al-gunas series las mujeres conesta patología han tenido unpeor pronóstico que los varo-nes, el Dr. Barrabés insiste enque es importante valorar que,en parte, estas diferencias seexplican por diferencias basales,como la edad y comorbilidades(fallo renal, diabetes, riesgo dehemorragias, etc.), o en los tra-tamientos recibidos. Además, lamujer ha estado relativamentepoco representada en los estu-dios clínicos. Sin embargo, se-gún el Dr. Barrabés, «apenas seaprecia diferencia en el pronós-tico cuando se corrigen los da-tos por las condiciones basa-les y el tratamiento adminis-trado, por lo que no se debetener en cuenta el sexo delpaciente a la hora de indicarlos tratamientos».

«LAS MUJERES DEBEN T«LAS MUJERES DEBEN T«LAS MUJERES DEBEN T«LAS MUJERES DEBEN T«LAS MUJERES DEBEN TOOOOO-----MAR MEDIDMAR MEDIDMAR MEDIDMAR MEDIDMAR MEDIDAS Y ADOPTAS Y ADOPTAS Y ADOPTAS Y ADOPTAS Y ADOPTAR UNAR UNAR UNAR UNAR UNESTILESTILESTILESTILESTILO DE VIDO DE VIDO DE VIDO DE VIDO DE VIDA SALA SALA SALA SALA SALUDUDUDUDUDABLEABLEABLEABLEABLEPPPPPARA EL CORAZÓNARA EL CORAZÓNARA EL CORAZÓNARA EL CORAZÓNARA EL CORAZÓN, NO, NO, NO, NO, NOSÓLSÓLSÓLSÓLSÓLO PO PO PO PO PARA EVITARA EVITARA EVITARA EVITARA EVITAR LA EXPOAR LA EXPOAR LA EXPOAR LA EXPOAR LA EXPO-----SICIÓN A LSICIÓN A LSICIÓN A LSICIÓN A LSICIÓN A LOS FOS FOS FOS FOS FACTACTACTACTACTORES DEORES DEORES DEORES DEORES DERIESGO PRIESGO PRIESGO PRIESGO PRIESGO PARA ELLAS MISMASARA ELLAS MISMASARA ELLAS MISMASARA ELLAS MISMASARA ELLAS MISMAS,,,,,SINO TSINO TSINO TSINO TSINO TAMBIÉNAMBIÉNAMBIÉNAMBIÉNAMBIÉN, POR EL BIEN-, POR EL BIEN-, POR EL BIEN-, POR EL BIEN-, POR EL BIEN-ESTESTESTESTESTAR DE SUS HIJOS»AR DE SUS HIJOS»AR DE SUS HIJOS»AR DE SUS HIJOS»AR DE SUS HIJOS»

Page 13: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

13SETIEMBRE 2013

Page 14: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 201314

La importancia para la salud de contarcon un Sistema de Video Conferencia

Hagamos un poco de historia, sobre el proceso quellevó a que el Hospital de Minas contara con un siste-ma y una sala de Video- Conferencias

El 22 de agosto el Director delHospital y el Técnico en Infor-mática, se reunieron con perso-nal de la Fundación Peluffo Gi-guens (un equipo técnico lide-rado por el Sr. Jorge Bartesag-hi), quienes le propusierondo-nación. «parecía que estábamoshablando de un futuro de cien-cia ficción» – nos manifiestan -es que la misma implicaba laposibilidad de interconsultamédica con especialistas deotros países, de capacitación entiempo real con los profesoresde todas las cátedras, de enviarimagen y vídeo de estudios y depacientes en tiempo real, parasu evaluación en países del res-to del mundo, «cosas que nosfascinaron y sin dudarlo nospusimos a a disposición de aqe-llos» para concretar la puesta enfncionamiento del equipamien-to ofrecido.

La fecha de entrega del equi-po fue el 7 de noviembre del

2012 y al otro día el Téc . Ho-racio Casanova con el aval dela Dirección, puso manos a laobra.

PARA NUESTROSPACIENTES

Actualmente lo que en princi-pio era una utopía - la intercon-sulta con profesionales del ex-terior, sin costo y solo coordi-nándola antes mediante correoelectrónico - es una realidad.

Conectamos nuestro equipa-miento digital de imagenolo-gía a la entrada auxiliar delequipo y al momento nos pue-den evaluar una tomografía ocualquier otro estudio, los es-pecialistas que consultemos.

PARA NUESTRO USOINTERNO

Las videoconferencias han ser-vido para conocer compañe-ros de informática de ASSE deotros departamentos, intercam-

biar experiencias y soluciones deforma totalmente gratuita, yaque todo se basa en conectivi-dad sobre internet.

«Participamos en videoconfe-rencias de mantenimiento deequipos biomédicos, manteni-miento general, hospitales ver-des, tratamiento de residuos yreuniones de los equipos degestión» nos dice Casanova.

PARA LOS PROFESIONALESDE LA SALUD

Les ha brindado la posibilidadcasi única de volver a sus épo-cas de estudiantes, cuando suprofesor se reunía con ellos,evalúan casos e intercambianopiniones, conocen tendenciasnuevas, se siguen capacitandocontinuamente, cosa que redun-da directamente en un benefi-cio para los pacientes.

Creo – nos dice el Técnico queno oculta su entusiasmo y or-gullo de estar al frente del siste-ma - que se ha creado un círcu-lo de beneficios, pacientes->profesional->paciente, porqueel paciente se puede benefi-ciar del estudio de un caso porparte de expertos internacio-nales, se capacita el profesio-nal local, y por consiguientelos pacientes son atendidoscon los resultados de intercon-sultas de alto nivel.

ACTUALIDADAhora se ha generado una

demanda continua, y una cos-tumbre de participar en activi-dades con programación sema-

nal, mensual o eventual, la gen-te va a las recién estrenadascarteleras de vídeo conferenciasy elige a que Vídeo Conferen-cia asistirá. De no poder asistirtenemos la posibilidad de gra-barlas y entregarlas por diferi-do ya que siempre hay alguiende guardia o trabajando en otrolugar que se pierde alguna VC,y ahí se nota el interés, cuandosolicitan que le entregues el dis-co con el material.

Participamos de: VC de trau-ma internacional, (Panamá,Mexico, Iraq, EEUU, Uruguay,Brasil); VC de imagenología in-ternacional, emitida desde Mia-mi; VC de la cátedra de image-nología local, emitida desdeMontevideo; VC de anestesio-logía internacional: VC de losequipos de gestión, evitandoque los directores y demás par-ticipantes tengan que perderel día entero en el viaje a Mon-tvideo para resolver las directi-vas de ASSE.

AL FINAL, LOS ORÍGENESDE TODO ESTO

Es importante resaltar que sibien hemos participado en ví-deo conferencias por iniciativapropia, el gran motor de quetodo esto funcione es el equipode coordinación y de asistenciatécnica de la FPG, ellos van acada lugar de donde se «emite»y gestionan las conexiones, re-suelven temas en tiempo real ysiempre están abiertos a las nue-vas solicitudes que les hacemosllegar, es claro que estos equi-pos servirían de muy poco sinla excelente gestión del centrode telemedicina de la FPG, consu visión siempre lejana de lastendencias tradicionales de lamedicina en este mundo globa-lizado. Creo que estuvo ahí ladiferencia en que este hospital,así como otros 10 de todo elpaís, ahora tengamos esta he-rramienta para marcar algunadiferencia a favor de nuestrosusuarios.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

9 DE SETIEMBREDía Nacional Prevenciónde la Prematurez

El lunes 9 de setiembre se conmemoró el DíaNacional de la Prevención de la Prematurez.

Fue un día que invitó - para todos los días - ala reflexión y a tomar conciencia sobre la impor-tancia de realizar los controles adecuados du-rante el embarazo para poder así prevenir y aten-der en forma oportuna tanto la salud de la ma-dre como la del bebé y así también poder reducirel número de nacimientos de niños prematuros,mejorar su sobrevida y calidad de vida.

Junto con mejorar la captación oportuna delas embarazadas y su posterior seguimiento esimportante mejorar las condiciones de vida querodea a esa embarazada. Sumado a una buenaasistencia de los Servicios de Salud es necesarioacercar a esas futuras madres a los beneficiosque las políticas sociales del gobierno impulsancomo por ejemplo el programa Uruguay CreceContigo que brinda un seguimiento a las emba-razadas y niños menores de 4 años en situaciónde vulnerabilidad. Desde la Dirección Departamen-tal de Salud de Florida el Equipo que la integra sesumó y se comprometió con todas las iniciativasque promuevan esta concientización y que abor-den la problemática con un enfoque integral comodebe de ser abordada nuestra salud.

Chalecos reflexivosgratuitos

En una nueva acción enmarcada por el plan«Motociclistas más seguros», la Unidad Nacionalde Seguridad Vial , entregará 600 chalecos re-flexivos.

Los aspirantes a recibirlos debían inscribirse ensu página web hasta el 18 de este mes, siempreque fueren mayores de 18 años y contaran conpermiso de conducir.

Estudios internacionales señalan que una per-sona sin reflectante es visible por un conductorsolo a 30 metros. Si el motociclista utiliza reflec-tante, es visible a 130 metros si el otro vehículova con luces bajas y a 400 metros si va con altas.

Podrán detectarenfermedadeshepáticas sin biopsia

Llegó a Argentina un método que posibi-lita diagnosticarlas a través de un análisisde sangre. Se estima que una de cada cin-co personas tiene alguna enfermedad he-pática, pero muy pocos lo saben. Fuente:Diario Popular (Argentina)

Page 15: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

15SETIEMBRE 2013

Page 16: Visita al Hospital «Dr. Alfredo Vidal y Fuentes» 156.pdf · Visitamos como Director de El Diario Médico, el viernes 30 de agosto, el Hospital de Minas -Lavalleja, «Dr. Alfredo

SETIEMBRE 201316

DOS RESONADORES MAGNÉTICOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

En el Centro Multidisciplinario deDiagnóstico y Tomografía Computada

Invitados por el Dr. BartoloméAngel Grillo, visitamos el Cen-tro Multidisciplinario de Diag-nóstico y Tomografía Computa-da que, con nueva tecnologíaincorporada - y al integrarse ycomplementarse mutuamentecon los múltiples servicios delSMI – se ha transformado en unareferencia nacional, al ser elúnico centro que cuenta con dosaparatos de resonancia magné-tica de última generación: elMagnetrón Avanto y, últimamen-te el Magneton Aera, el primerocon una potencia de de 1.5 Telay el otro con una potencia de 3.A los dos Resonadores se agre-ga un Tomógrafo SomatomEmotion 16 que es un sistemade tomografía computada mul-ticorte, de excelente accesibili-dad y confiabilidad.

Sin bien la observación de los3 equipos nos impresionancomo legos en la materia querecuerda los «tubos» antiguosdonde uno era colocado conincomodidad suma , permane-ciendo «·encerrado» largos mi-nutos y al borde de la «claustro-fobia» , que solían superar la

media hora , quisimos trascen-der lo visual y conocer algunosde los aspectos técnicos princi-pales de los mismos, a los queaccedió el Dr. Grillo, no sin an-tes recordarnos, que el especia-lista en la materia y el Directorde Imagen era el Dr. Prof. Da-niel Pereira, técnico reconocidoa nivel nacional e internacional.

EL TOMÓGRAFO Y SUAMIGABLE DISEÑO

Empecemos por el tomógrafo¿te parece?. De acuerdo, y tam-bién de acuerdo con tu adjeti-vación de amigable de este apa-rato, porque efectivamente esasí. A lo que ya te adelanté sugantry, como viste, cuenta conuna cómoda abertura de 70 cm.y una baja altura de acceso a lamesa. Sin duda te interesa eltema de la radiación, ya que mehas preguntado sobre ello. Pueste explico que este equipo tienela posibilidad de realizar los es-tudios con una muy baja dosisde radiación y su rapidez de es-caneo lo hace menos agresivo ymás confortable. Lo que antescomo vos recordabas se hacía

en media hora, hoy se hace enmenos de un minuto.

¿…?. Sí con este aparato selogran obtener los más peque-ños detalles de diagnóstico, conposibilidades de obtener volúme-nes isotrópicos submilimétricos.

EN COORDINACIÓN CONEL SMI «ESTAMOS EN

VANGUARDIA EN SALUD»La terminología técnica a ve-

ces me desborda y me agradez-co de haber llevado mi graba-dor. Veamos: este tomógrafocuenta con protocolos avanza-dos para evaluar cuantitativa-mente tumores cerebrales, acci-dentes isquémicos, software paraestudios dentales, evaluacióncompleta de estructuras vascu-lares, alta resolución en caróti-das con baja contaminación ve-nosa, capacidad para estudio detórax submilimétrico en una ap-nea de 14 segundos, etc.

¿…?. Mira, no te sorprendas,es que para a la vanguardia ensalud es necesario intentar porlo menos estar en puntos de van-guardia en recursos humanos yen tecnología de avanzada. Y

nosotros juntos con el SMI y encoordinación estrecha en todasnuestras acciones , creo – miraque nos somos los únicos – queestamos en un punto de exce-lencia en ambos aspectos.

Mira Doctor, el espacio es ti-rano, siempre es tirano, por esote invito a que me des una expli-cación sintética de estos impo-nentes resonadores con los quecuentan.

«Los primero que debo decirtees que ambos Resonadores es-tán operados, bajo la dirección

del Dr. Pereira, por un equipotécnico de una alta jerarquía téc-nica y personal, organizados yespecializados en diferentesáreas en el diagnóstico por re-sonancia magnética.

Ello representa para nosotros,para el SMI y lo que es más im-portante para los usuarios altaconfiabilidad en la tarea querealizan.

Otras instituciones, tambiéncon un nivel muy alto, al contar

sigue en págsigue en págsigue en págsigue en págsigue en pág. 10. 10. 10. 10. 10