Voleibol

5
Voleibol El voleibol , vóleibol , vólibol , balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball 1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos. Historia Voleibol El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos , en Holyoke ,Massachusetts . Su inventor fue William George Morgan , un profesor de educación física de la YMCA . Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano . Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. Boleo VOLEO ATRÁS DE PELOTAS ALTAS: Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza. Una de las tácticas de juego más usadas es la de dirigir el balón a posiciones o lugares donde el equipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilización del pase atrás, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darle tiempo de reaccionar. Técnicamente el jugador que ejecuta el pase atrás adopta la posición básica para la ejecución del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso las manos se consiguen encima de la cabeza con las palmas hacia arriba, lo que obliga a quien ejecuta, colocarse exactamente debajo del balón; al momento de impulsar la pelota, las piernas, el tronco y los brazos actúan simultáneamente, principalmente

description

VOLEIBOL RESUMIDO

Transcript of Voleibol

VoleibolElvoleibol,vleibol,vlibol,balonvoleao simplementevley(del ingls:volleyball1), es undeportedonde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el baln por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El baln puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompaado. Cada equipo dispone de un nmero limitado de toques para devolver el baln hacia el campo contrario. Habitualmente el baln se golpea con manos y brazos, pero tambin con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las caractersticas ms peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que irrotandosus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Historia VoleibolEl voleibol (inicialmente bajo el nombre demintonette) naci el9 de febrerode1895enEstados Unidos, enHolyoke,Massachusetts. Su inventor fueWilliam George Morgan, un profesor de educacin fsica de laYMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas alteniso albalonmano. Aunque prximo en su alumbramiento albaloncestopor tiempo y espacio, se distancia claramente de ste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.El primer baln fue diseado especialmente a peticin de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En1912se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del baln no estaban aseguradas, se limita a seis el nmero de jugadores por equipo, y se incorpora la rotacin en el saque. En1922se regula el nmero de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecucin del set.BoleoVOLEO ATRS DE PELOTAS ALTAS: Es un pase que se utiliza con elobjetivode engaar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria del baln uncambiorepentino e inesperado en su direccin, para des concertar al adversario en su colocacin y organizacin defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con ms frecuencia lo utiliza. Una de las tcticas de juego ms usadas es la de dirigir el baln a posiciones o lugares donde el equipo contrario ofrezca menorresistenciay esto bien puede lograrse con la utilizacin del pase atrs, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darletiempode reaccionar. Tcnicamente el jugador que ejecuta el pase atrs adopta la posicin bsica para la ejecucin del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso las manos se consiguen encima de la cabeza con las palmas hacia arriba, lo que obliga a quien ejecuta, colocarse exactamente debajo del baln; al momento de impulsar la pelota, las piernas, el tronco y los brazos actan simultneamente, principalmente con unmovimientode hiperextensin del tronco al tiempo que se sigue la trayectoria del baln con la mirada.

La recepcin La recepcin ha avanzado en la medida que evoluciona el saque. Siempre debe existir un equilibrio entre la defensa y el saque. Es la primera manifestacin de la defensa en el juego. Por eso, hay que darle una gran importancia. Es la accin tcnico-tctica ms limitada. Su bajo rendimiento en la defensa limita la ofensiva. Un alto volumen de repeticiones clarifica los objetivos y desarrolla su aprendizaje.Servicio o saque en voleibolEl jugador que tiene la responsabilidad de poner en juego el baln es el zaguero derecho de cualquiera que sea el equipo al que le toca realizar el servicio. Por tanto, es el quien debe intentar comenzar la jugada de tal manera que su equipo se beneficie. Esto significa que es muy importante la manera en la que undefensaderecho decide poner el baln en juego. De hecho, este jugador puede conseguirAdsEl remate en voleibolAdems del remate de tenis que acabamos de describir, puede contemplarse el remate de gancho. Pero dada su baja utilizacin actualmente (ms bien puede hoy considerarse como un recurso tcnico para aquellas acciones en que el baln le llega al rematador ms atrasado de lo normal) no vamos a detenernos en l. Igual consideracin merecen las fintas, cuya utilizacin debe ser espordica como tal elemento sorpresivo.En cambio hay que tener ciertas matizaciones en cuanto a otras formas de realizar el remate de tenis, en funcin, sobre todo, del tipo de pase a que se adapta el jugador para rematar. En este sentido podemos hablar de los siguientes tipos:1. Remate de baln alto.2. Remate en CORTA.3. Remate en SEMICORTA.4. Remate en TENSA.

BloqueoEl bloqueo es la accin de interceptar el paso del baln a la cancha propia formando una barrera con las manos sobre la malla. El bloqueo es simple cuando es realizado por un solo jugador, bien sea en la zona 4, 3 o 2. Bloqueo doble Se efecta sobre los extremos, zonas 2 y 4, y el bloqueador central se une a uno de estos dos extremos para formar el bloqueo de conjunto.Bloqueo tripleSe ejecuta con los tres jugadores delanteros. El bloqueo triple se puede efectuar en cualquiera de las zonas delanteras.Pocsion de los jugadores

Forma de juego No existe contacto fsico entre los jugadores de los dos equipos que quedan separados a ambos lados de la red. Equipamiento reducido, de bajo costo y fcil instalacin.En1912se introducen lasrotacionespara mejorar el sistema de juego haciendo que todos los jugadores se ejerciten en los distintos aspectos del juego. Las rotaciones introducen una gran variabilidad sobre el posicionamiento de los jugadores de ambos equipos en la pista y complica el planteamiento de estrategias de juego.Definicin de fuerza, potencia y resistencia muscularLa fuerza, la potencia y la resistencia muscular son componentes del estado fsico que tienen muchas similitudes. Requieren de la aplicacin de fuerza muscular para dominar la resistencia al moverse. Implican la contraccin muscular de msculos o conjuntos de msculos especficos y son componentes de medicin del estado fsico. Los programas de entrenamiento pueden mejorar estos componentes.EDUCACIN FSICAa fuerza es una capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por los procesos de transformacin de energa.El diccionario explica que es la capacidad fsica de obrar y resistir, de producir un efecto o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia. En lo que atae a la condicin fsica, definiremos la fuerza como la capacidad de vencer una resistencia con la contraccin producida por los msculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

La fuerza, o la capacidad para expresarla, es una caracterstica fsica bsica que determina la eficacia del rendimiento en el deporte. Cada deporte vara en sus exigencias de fuerza y, en inters de la especificidad, debemos examinar sus relaciones con la velocidad y la resistencia.Qu es la fuerza Mxima?.....La fuerza es la capacidad de un msculo o grupo de msculos de generar tensin bajo condiciones especficas (Siff y Verkhoshansky, 1996).En el entrenamiento de la fuerza mxima, es importante conocer el peso mximo con el que se puede realizar una sola repeticin (1RM) y no ms. Gracias al test de la fuerza mximapodemos recin periodizar un plan de entrenamiento de acorde a los objetivos que persiga el entrenado. De esta manera se pueden obtener resultados satisfactorios.Sin embargo no hay que aplicar el test de manera arbitraria, por ejemplo: en los atletas de elite se utiliza el test agregandouna carga significativa y de manera progresiva y descansando un promedio de 5 minutos entre cada serie, hasta lograr realizar una sola repeticin levantando el mayor peso posible. El atleta puede movilizar un volumen enorme de peso, entrenar intensamente, comer ms, porque su gentica y estructura muscular es superior a la nuestra.

La fuerza resistenciaLa fuerza resistencia no es otra cosa ms que la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad o gesto deportivo (Manso, 1999). Contrario al pensamiento de muchos, la fuerza resistencia se encuentra presente en una increble variedad de disciplinas deportivas, gracias a los distintos grados de especificidad que puede alcanzar.Un gimnasta, por ejemplo, necesita de una fuerza que le permita mantenerse durante algunos segundos en una posicin determinada. Esta modalidad de la fuerza resistencia, ms conocida comoesttica, es caracterstica de este deporte. Piensen ahora en un ciclista o un remero desarrollando en forma mecnica, sistemtica y repetitiva cada movimiento. Esta manifestacin es de carctercclico. Finalmente, el ejemplo del boxeador es emblemtico: debe soportar una serie de rounds a travs de golpes que varan todo el tiempo. Estamos frente a una resistencia del tipoacclica.