· Web view4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el...

123
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA, PLAZAS DE NIVEL OPERATIVO DE CONFIANZA No. 001/2021OC El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, con fundamento en el Artículo 8, Fracc. II del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera vigente, emite la siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera del INEGI: No. de Concurso 105001 Código de plaza: CFWA3E05C-25004 Adscripción: Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Entidad Federativa Aguascalientes, Aguascalientes DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE Denominación del Puesto: Oficial de Servicios Nivel: WA3 Remuneración Mensual Bruta: $15,365.00 Tipo de Nombramiento Presupuest al Horari o: Continuo Disponibilid ad para viajar: Si Funciones Inherentes al puesto VIGILAR CON DILIGENCIA LAS TAREAS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, AYUDANDO A NUMERAR, PROCESAR, INTEGRAR, COMPILAR, ESCRIBIR, DETALLAR, RECIBIR, ANOTAR, CUIDAR, LLEVAR, MARCAR, IDENTIFICAR, SEPARAR Y CAPTURAR EN ACTIVIDADES INHERENTES LOS DATOS DERIVADOS DE LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE INTERÉS NACIONAL, CON BASE EN EL LEVANTAMIENTO DE CENSOS Y ENCUESTAS Y LA EXPLOTACIÓN DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS, EN LOS TERRENOS SOCIODEMOGRÁFICO, CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ÁMBITOS REGIONAL, FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, TAREAS VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. PARTICIPAR CON EL RESPONSABLE DEL ÁREA EN LA DECISIÓN DE VIGILAR, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN LOS OPERATIVOS DE CAMPO PARA CONTRIBUIR EN LAS POSIBLES INTERVENCIONES NECESARIAS A LOS PROCESOS DE MANERA OPORTUNA A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO EN GABINETE Y A LAS SUPERVISIONES DE ACUERDO AL CALENDARIO ESTABLECIDO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA O DE LAS VISITAS PROGRAMADAS DESDE OFICINAS CENTRALES, PROPORCIONANDO LA ASESORÍA Y APOYO NECESARIO. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. NOTIFICACIONES Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de

Transcript of  · Web view4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, con fundamento en el Artículo 8, Fracc. II del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera vigente, emite la siguiente:

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera del INEGI:

No. de Concurso

105001

Código de plaza:

CFWA3E05C-25004

Adscripción:

Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas

Entidad Federativa

Aguascalientes, Aguascalientes

DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE

Denominación del Puesto:

Oficial de Servicios

Nivel:

WA3

Remuneración Mensual Bruta:

$15,365.00

Tipo de Nombramiento

Presupuestal

Horario:

Continuo

Disponibilidad para viajar:

Si

Funciones Inherentes al puesto

VIGILAR CON DILIGENCIA LAS TAREAS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, AYUDANDO A NUMERAR, PROCESAR, INTEGRAR, COMPILAR, ESCRIBIR, DETALLAR, RECIBIR, ANOTAR, CUIDAR, LLEVAR, MARCAR, IDENTIFICAR, SEPARAR Y CAPTURAR EN ACTIVIDADES INHERENTES LOS DATOS DERIVADOS DE LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE INTERÉS NACIONAL, CON BASE EN EL LEVANTAMIENTO DE CENSOS Y ENCUESTAS Y LA EXPLOTACIÓN DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS, EN LOS TERRENOS SOCIODEMOGRÁFICO, CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DEL MEDIO AMBIENTE, EN LOS ÁMBITOS REGIONAL, FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, TAREAS VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. PARTICIPAR CON EL RESPONSABLE DEL ÁREA EN LA DECISIÓN DE VIGILAR, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN LOS OPERATIVOS DE CAMPO PARA CONTRIBUIR EN LAS POSIBLES INTERVENCIONES NECESARIAS A LOS PROCESOS DE MANERA OPORTUNA A TRAVÉS DEL SEGUIMIENTO EN GABINETE Y A LAS SUPERVISIONES DE ACUERDO AL CALENDARIO ESTABLECIDO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA O DE LAS VISITAS PROGRAMADAS DESDE OFICINAS CENTRALES, PROPORCIONANDO LA ASESORÍA Y APOYO NECESARIO. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

NOTIFICACIONES

Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de valoración curricular, evaluación de conocimientos técnicos y entrevista así como los de ganadores e incluso del registro, se harán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, apartado de “publicación de resultados generales”, las que surtirán sus efectos a partir del día en que el INEGI las publique en el referido portal.

Las y los aspirantes al registrarse en las Convocatorias del SPC, aceptan que éstos serán los únicos medios de notificación con validez legal.

Será de la exclusiva responsabilidad de las y los aspirantes el consultar el portal referido.

Las fechas, domicilios y los requisitos necesarios para asistir a la evaluación de conocimientos técnicos, revisión documental y entrevista, además de publicar el aviso correspondiente en la página de referencia, se hará del conocimiento de las o los aspirantes mediante el correo electrónico que registraron en el Sistema.

Los resultados de la revisión documental se harán del conocimiento de las o los aspirantes mediante el formato establecido y podrán solicitar a la unidad administrativa receptora una copia del mismo al final de dicha revisión, los que surtirán sus efectos a partir del día siguiente de la fecha en que se hizo la revisión correspondiente.

El correo electrónico establecido en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: [email protected] sólo es un medio para resolver dudas técnicas y sobre el uso de la página electrónica, por lo que no se dará respuesta a preguntas relacionadas con resultados de cualquiera de las etapas de los concursos.

Con el objeto de asegurar el anonimato y de mantener la equidad en el concurso, no se admitirá el registro de correos electrónicos institucionales o de dependencias gubernamentales. Es absoluta responsabilidad de cada aspirante proporcionar un correo electrónico válido. Sólo las y los aspirantes que acrediten las etapas podrán continuar con la siguiente.

Cualquier inconformidad se estará a lo dispuesto en el Título V, Capítulo III del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera del INEGI.

Las fechas podrán estar sujetas a cambio, lo cual se comunicará a través de la página del Servicio Profesional de Carrera en el sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD

Las y los aspirantes que, durante su participación en las distintas etapas de las convocatorias del Servicio Profesional de Carrera del Instituto, requieran condiciones específicas de accesibilidad, como por ejemplo:  silla de ruedas, teclados Braille, software especializado, etc., podrán solicitarlo a través del siguiente correo: [email protected].

REQUISITOS DEL PERFIL DE PUESTO

Valoración Curricular

Etapa 1:

Nivel de Estudios:

Licenciatura

Grado de Avance:

Concluida

Carrera(s):

Las carreras profesionales descritas en los campos amplios 05 ciencias naturales, matemáticas y estadística, 06 tecnologías de la información y la comunicación y en el campo específico 071 ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, química y profesiones afines. De acuerdo con el documento de la “clasificación mexicana de planes de estudio por campos de formación académica vigente”, localizado en el portal del inegi en internet:

https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825086664

Años de Experiencia (mínimos):

6 meses

Áreas o temas específicos de experiencia laboral:

Experiencia en análisis de información estadística, explotación de bases de datos y manejo de material cartográfico.

Idioma:

Inglés leer intermedio (especificar en el currículum)

Manejo de Equipo, Maquinaria Especializada y Tipo de Software:

Equipo de cómputo personal y portátiles, Office, Excel intermedio, SQL, Software estadístico (SPSS, R), manejo de vehículo estándar.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro, se realizarán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, opción, “plazas en concurso”, la cual al término del registro en el concurso elegido, les asignará un folio que determina la aceptación de las presentes bases y servirá para formalizar su inscripción e identificarlo durante el desarrollo del proceso hasta la entrevista. Las modificaciones o actualizaciones de datos durante el periodo de registro, se atenderán hasta las 16:30 hrs. del último día hábil del periodo establecido.

Fechas Programadas para el Registro

Del 29 enero al 9 de febrero de 2021

Periodo de Valoración Curricular

Del 10 al 23 de febrero de 2021

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Etapa 2

La evaluación comprenderá los conocimientos técnicos y representará el _75_% de la calificación total.

La calificación mínima aprobatoria será de _70_.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de valoración curricular, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Concursos en los que participa/ Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada al examen.

Los conocimientos técnicos que se establezcan en las guías de estudio se publicarán en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en internet.

Periodo de Evaluación de Conocimientos Técnicos

Del 24 de febrero al 25 de mayo de 2021

ENTREVISTA

Etapa 3

Esta etapa representará el _25_% de la calificación total.

Número de aspirantes que serán entrevistados

Para esta plaza en concurso, la Unidad Administrativa determinó entrevistar a _5_ aspirantes, con base al orden de prelación determinados por la calificación obtenida durante el proceso por las y los aspirantes.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de evaluación de conocimientos técnicos, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada a la entrevista.

A las o los aspirantes que requieran que la revisión documental o la entrevista se lleve a cabo en un domicilio diferente al señalado en la convocatoria, referido a alguna de las Coordinaciones Estatales, Direcciones Regionales que tiene el INEGI alrededor del territorio nacional, y que corresponda a su lugar de radicación,  o bien en la Dirección de Recursos Humanos en la CDMX deberán solicitarlo mediante el correo electrónico a [email protected], dentro de un plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de haberse publicado los resultados de la evaluación de conocimientos técnicos en la página del SPC.

Documentación Requerida

Las y los aspirantes que se seleccionen para entrevista, deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple de los siguientes documentos (las copias simples se deberán enviar vía correo electrónico o presentarse de manera digital mediante dispositivo USB, atendiendo las instrucciones señaladas en el correo electrónico de cita a entrega de documentación):

1. El número de folio de inscripción de su registro en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/

2. Currículo detallado con puestos y funciones desempeñadas, así como periodos laborados, éste deberá ser igual al registrado en el sistema del SPC y firmado por el aspirante.

3. Comprobantes de experiencia laboral; deberán ir con fecha, periodo laborado, firma y en papel membretado.

4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (certificado de secundaria, preparatoria o carrera técnica). Para los puestos que requieran nivel de Licenciatura con título, solamente se aceptará: Título o Cédula Profesional o comprobante oficial de título en trámite. En el caso de los puestos que requieran licenciatura concluida, solo se aceptará Constancia Oficial emitida por la casa de estudios donde se hayan cursado los mismos, que indique haber terminado con el 100% de los créditos correspondientes a su carrera.

5. Licencia de manejo vigente tipo “A” o su equivalente en caso de ser licencia expedida en otro Estado de la República.

6. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para Votar con fotografía, Pasaporte, Matrícula Consular o Cédula Profesional).

7. Acta de Nacimiento y/o documento que acredite su legal estancia en México o forma migratoria vigente en el caso de ser extranjera o extranjero.

8. Cartilla liberada (sólo varones menores de 40 años).

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse impedido para ocupar el cargo, puesto o comisión del Servicio Profesional de Carrera del INEGI, debidamente requisitado y firmado. El formato a que hace referencia éste numeral podrá ser descargado por las y los aspirantes en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/ en el apartado de “Concursos en los que participa/ Modelo de Carta de Protesta de Decir Verdad” y que deberá contener por lo menos lo siguiente:

I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos o extranjero en cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

II. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

III. Tener aptitud para el desempeño de funciones en el servicio público;

IV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto;

V. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal;

VI. No contar con algún otro empleo, cargo o comisión, ni prestar servicios por honorarios en ninguna otra dependencia o entidad y de tenerlo, se obliga a presentar la autorización de compatibilidad emitida por la dependencia o entidad correspondiente;

VII. Que la documentación con la que se acredita la personalidad, grado o preparación académica presentada es fidedigna;

VIII. Que la información contenida en el Currículum Vitae registrado en el Sistema del SPC sea verídica, y que es de su conocimiento que puede ser verificada por el Instituto;

IX. No contar con ninguna situación que pueda constituir un conflicto de intereses respecto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y

X. No haberse incorporado, a un Programa de Retiro Voluntario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro del cual, se haya previsto que no podrá reingresar como servidor público del Instituto y que de hacerlo devolverá el monto obtenido como compensación económica en cumplimiento a las disposiciones administrativas aplicables.

Que es de su conocimiento que el proporcionar información y/o entregar documentación falsa, será motivo suficiente para no continuar con las subsecuentes etapas del concurso, constituyendo un impedimento para ser contratado, y podría dar lugar a responsabilidades administrativas en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y es motivo de separación del Servicio Profesional de Carrera.

No se aceptará documentación incompleta o extemporánea, no se concederán cambios de fechas, horarios y/o cambios de sede.

Queda prohibido, para los servidores públicos que realizan la revisión documental del presente concurso, solicitar a los o las aspirantes certificado médico de no existencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ni comprobantes de no embarazo.

El INEGI se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados por cada aspirante en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, para fines del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Periodo de Entrevistas

Del 26 de mayo al 05 de julio de 2021

Lugar de desarrollo de las etapas de concurso

Revisión Documental, Evaluación de Conocimientos y Entrevista: Av. Héroe de Nacozari sur No. 2301, Fracc. Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle Inegi, Av. Del Lago y Av. Paseo de las Garzas, puerta 6 nivel basamento y edificio de capacitación nivel acceso, respectivamente.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA, PLAZAS DE NIVEL OPERATIVO DE CONFIANZA No. 001/2021OC

No. de Concurso

109001

Código de plaza:

CFWA1A09C-13324

Adscripción:

Dirección General de Administración

Entidad Federativa

Aguascalientes, Aguascalientes

DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE

Denominación del Puesto:

Oficial de Servicios

Nivel:

WA1

Remuneración Mensual Bruta:

$15,054.00

Tipo de Nombramiento

Presupuestal

Horario:

Continuo

Disponibilidad para viajar:

No

Funciones Inherentes al puesto

VIGILAR LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS RELACIONADAS CON LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES REFERENTES A LA ENUMERACIÓN, REGISTRO, CLASIFICACIÓN, LISTADOS, MEMBRETADO, FOTOCOPIADO, ENGARGOLADO, TRASLADO DE OFICIOS, DOCUMENTOS O MATERIALES DENTRO DE LA INSTITUCIÓN; REALIZAR ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO, MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO, EQUIPOS, INSTALACIONES Y OTROS; AUXILIAR EN ASPECTOS DE LOGÍSTICA PARA LOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN O REUNIONES DE TRABAJO; AYUDAR EN TRÁMITES ESPECÍFICOS A SECRETARIAS O PERSONAL DE ENLACE, TAREAS VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. VIGILAR LA CAPTURA E INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES RELACIONADOS CON ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROYECTOS ENCOMENDADOS. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

NOTIFICACIONES

Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de valoración curricular, evaluación de conocimientos técnicos y entrevista así como los de ganadores e incluso del registro, se harán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, apartado de “publicación de resultados generales”, las que surtirán sus efectos a partir del día en que el INEGI las publique en el referido portal.

Las y los aspirantes al registrarse en las Convocatorias del SPC, aceptan que éstos serán los únicos medios de notificación con validez legal.

Será de la exclusiva responsabilidad de las y los aspirantes el consultar el portal referido.

Las fechas, domicilios y los requisitos necesarios para asistir a la evaluación de conocimientos técnicos, revisión documental y entrevista, además de publicar el aviso correspondiente en la página de referencia, se hará del conocimiento de las o los aspirantes mediante el correo electrónico que registraron en el Sistema.

Los resultados de la revisión documental se harán del conocimiento de las o los aspirantes mediante el formato establecido y podrán solicitar a la unidad administrativa receptora una copia del mismo al final de dicha revisión, los que surtirán sus efectos a partir del día siguiente de la fecha en que se hizo la revisión correspondiente.

El correo electrónico establecido en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: [email protected] sólo es un medio para resolver dudas técnicas y sobre el uso de la página electrónica, por lo que no se dará respuesta a preguntas relacionadas con resultados de cualquiera de las etapas de los concursos.

Con el objeto de asegurar el anonimato y de mantener la equidad en el concurso, no se admitirá el registro de correos electrónicos institucionales o de dependencias gubernamentales. Es absoluta responsabilidad de cada aspirante proporcionar un correo electrónico válido. Sólo las y los aspirantes que acrediten las etapas podrán continuar con la siguiente.

Cualquier inconformidad se estará a lo dispuesto en el Título V, Capítulo III del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera del INEGI.

Las fechas podrán estar sujetas a cambio, lo cual se comunicará a través de la página del Servicio Profesional de Carrera en el sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD

Las y los aspirantes que, durante su participación en las distintas etapas de las convocatorias del Servicio Profesional de Carrera del Instituto, requieran condiciones específicas de accesibilidad, como por ejemplo:  silla de ruedas, teclados Braille, software especializado, etc., podrán solicitarlo a través del siguiente correo: [email protected].

REQUISITOS DEL PERFIL DE PUESTO

Valoración Curricular

Etapa 1:

Nivel de Estudios:

Preparatoria o Equivalente

Grado de Avance:

Concluida

Carrera(s):

No aplica

Años de Experiencia (mínimos):

6 meses

Áreas o temas específicos de experiencia laboral:

Experiencia en la captura, integración y archivo de expedientes; Organización y ejecución de logística para celebración de reuniones o eventos de capacitación; Elaboración de documentos administrativos.

Idioma:

No necesario

Manejo de Equipo, Maquinaria Especializada y Tipo de Software:

Computadora de escritorio o LAPTOP. Windows, Paquetería de Office.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro, se realizarán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, opción, “plazas en concurso”, la cual al término del registro en el concurso elegido, les asignará un folio que determina la aceptación de las presentes bases y servirá para formalizar su inscripción e identificarlo durante el desarrollo del proceso hasta la entrevista. Las modificaciones o actualizaciones de datos durante el periodo de registro, se atenderán hasta las 16:30 hrs. del último día hábil del periodo establecido.

Fechas Programadas para el Registro

Del 29 enero al 9 de febrero de 2021

Periodo de Valoración Curricular

Del 10 al 23 de febrero de 2021

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Etapa 2

La evaluación comprenderá los conocimientos técnicos y representará el _75_% de la calificación total.

La calificación mínima aprobatoria será de _70_.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de valoración curricular, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Concursos en los que participa/ Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada al examen.

Los conocimientos técnicos que se establezcan en las guías de estudio se publicarán en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en internet.

Periodo de Evaluación de Conocimientos Técnicos

Del 24 de febrero al 25 de mayo de 2021

ENTREVISTA

Etapa 3

Esta etapa representará el _25_% de la calificación total.

Número de aspirantes que serán entrevistados

Para esta plaza en concurso, la Unidad Administrativa determinó entrevistar a _7_ aspirantes, con base al orden de prelación determinados por la calificación obtenida durante el proceso por las y los aspirantes.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de evaluación de conocimientos técnicos, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada a la entrevista.

A las o los aspirantes que requieran que la revisión documental o la entrevista se lleve a cabo en un domicilio diferente al señalado en la convocatoria, referido a alguna de las Coordinaciones Estatales, Direcciones Regionales que tiene el INEGI alrededor del territorio nacional, y que corresponda a su lugar de radicación,  o bien en la Dirección de Recursos Humanos en la CDMX deberán solicitarlo mediante el correo electrónico a [email protected], dentro de un plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de haberse publicado los resultados de la evaluación de conocimientos técnicos en la página del SPC.

Documentación Requerida

Las y los aspirantes que se seleccionen para entrevista, deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple de los siguientes documentos (las copias simples se deberán enviar vía correo electrónico o presentarse de manera digital mediante dispositivo USB, atendiendo las instrucciones señaladas en el correo electrónico de cita a entrega de documentación):

1. El número de folio de inscripción de su registro en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/

2. Currículo detallado con puestos y funciones desempeñadas, así como periodos laborados, éste deberá ser igual al registrado en el sistema del SPC y firmado por el aspirante.

3. Comprobantes de experiencia laboral; deberán ir con fecha, periodo laborado, firma y en papel membretado.

4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (certificado de secundaria, preparatoria o carrera técnica). Para los puestos que requieran nivel de Licenciatura con título, solamente se aceptará: Título o Cédula Profesional o comprobante oficial de título en trámite. En el caso de los puestos que requieran licenciatura concluida, solo se aceptará Constancia Oficial emitida por la casa de estudios donde se hayan cursado los mismos, que indique haber terminado con el 100% de los créditos correspondientes a su carrera.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para Votar con fotografía, Pasaporte, Matrícula Consular o Cédula Profesional).

6. Acta de Nacimiento y/o documento que acredite su legal estancia en México o forma migratoria vigente en el caso de ser extranjera o extranjero.

7. Cartilla liberada (sólo varones menores de 40 años).

8. Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse impedido para ocupar el cargo, puesto o comisión del Servicio Profesional de Carrera del INEGI, debidamente requisitado y firmado. El formato a que hace referencia éste numeral podrá ser descargado por las y los aspirantes en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/ en el apartado de “Concursos en los que participa/ Modelo de Carta de Protesta de Decir Verdad” y que deberá contener por lo menos lo siguiente:

XI. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos o extranjero en cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

XII. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

XIII. Tener aptitud para el desempeño de funciones en el servicio público;

XIV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto;

XV. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal;

XVI. No contar con algún otro empleo, cargo o comisión, ni prestar servicios por honorarios en ninguna otra dependencia o entidad y de tenerlo, se obliga a presentar la autorización de compatibilidad emitida por la dependencia o entidad correspondiente;

XVII. Que la documentación con la que se acredita la personalidad, grado o preparación académica presentada es fidedigna;

XVIII. Que la información contenida en el Currículum Vitae registrado en el Sistema del SPC sea verídica, y que es de su conocimiento que puede ser verificada por el Instituto;

XIX. No contar con ninguna situación que pueda constituir un conflicto de intereses respecto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y

XX. No haberse incorporado, a un Programa de Retiro Voluntario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro del cual, se haya previsto que no podrá reingresar como servidor público del Instituto y que de hacerlo devolverá el monto obtenido como compensación económica en cumplimiento a las disposiciones administrativas aplicables.

Que es de su conocimiento que el proporcionar información y/o entregar documentación falsa, será motivo suficiente para no continuar con las subsecuentes etapas del concurso, constituyendo un impedimento para ser contratado, y podría dar lugar a responsabilidades administrativas en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y es motivo de separación del Servicio Profesional de Carrera.

No se aceptará documentación incompleta o extemporánea, no se concederán cambios de fechas, horarios y/o cambios de sede.

Queda prohibido, para los servidores públicos que realizan la revisión documental del presente concurso, solicitar a los o las aspirantes certificado médico de no existencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ni comprobantes de no embarazo.

El INEGI se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados por cada aspirante en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, para fines del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Periodo de Entrevistas

Del 26 de mayo al 05 de julio de 2021

Lugar de desarrollo de las etapas de concurso

Revisión Documental, Evaluación de Conocimientos y Entrevista: Av. Héroe de Nacozari sur No. 2301, Fracc. Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle Inegi, Av. Del Lago y Av. Paseo de las Garzas, puerta 6 nivel basamento y edificio de capacitación nivel acceso, respectivamente.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA, PLAZAS DE NIVEL OPERATIVO DE CONFIANZA No. 001/2021OC

No. de Concurso

122001

Código de plaza:

CFTA3D22C-15706

Adscripción:

Dirección Regional Occidente

Entidad Federativa

Morelia, Michoacán

DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE

Denominación del Puesto:

Oficial Superior

Nivel:

TA3

Remuneración Mensual Bruta:

$16,955.00

Tipo de Nombramiento

Presupuestal

Horario:

07:00 a 15:00 hrs.

Disponibilidad para viajar:

Si

Funciones Inherentes al puesto

VIGILAR LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS RELATIVOS A LA REORGANIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL ACERVO Y CATÁLOGOS BIBLIOGRÁFICOS DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN INCORPORADAS AL PROGRAMA DE LA RED DE CONSULTA EXTERNA, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS; CLARIFICAR SUS DUDAS Y CUESTIONAMIENTOS; DAR LA ASESORÍA REQUERIDA SOBRE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE QUE PROMUEVA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA INFORMACIÓN A USUARIOS DE SECTORES ESTRATÉGICOS; REALIZAR TAREAS DE ENTREGA DE PRODUCTOS; DECODIFICAR, CLASIFICAR, EJEMPLIFICAR, CONFORMAR, REDEFINIR, TRANSFORMAR, RELACIONAR, DIVULGAR LOS PRODUCTOS INSTITUCIONALES, TAREAS VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. VIGILAR LA CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, GEOGRÁFICA, ASÍ COMO EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN EN LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES. CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES, DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA LA PROMOCIÓN Y FOMENTO AL USO DE LA INFORMACIÓN GENERADA POR EL INSTITUTO. CUMPLIR CON LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN QUE PERMITA LA ATENCIÓN EN TIEMPO Y FORMA DE LAS SOLICITUDES REALIZADAS POR LOS USUARIOS DE INFORMACIÓN GENERADA POR EL INSTITUTO. ARMAR LA INFORMACIÓN Y REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES DE USO Y APROVECHAMIENTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA. CUMPLIR CON LA ATENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, CONCERTACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SNIEG) GENERADA POR EL INEGI PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. ENTREGAR LA INFORMACIÓN SOPORTE PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Y DETECCIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA QUE GENERA E INTEGRA EL INSTITUTO. CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS PARA LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN Y FOMENTO AL USO DE LA INFORMACIÓN GENERADA POR EL INSTITUTO. ENTREGAR LA INFORMACIÓN SOPORTE PARA EL SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS, EN MATERIA DE ATENCIÓN A USUARIOS Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA. ARMAR LA INFORMACIÓN QUE PERMITA EL SEGUIMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. ARMAR LA INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO A LAS CAMPAÑAS NACIONALES DE DIFUSIÓN, DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y DE COMUNICACIÓN INTERNA. CUMPLIR CON LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE PRODUCTOS DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN. ARMAR LA INFORMACIÓN DERIVADA DEL SEGUIMIENTO DE LA PUBLICACIÓN DEL CALENDARIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Y DE INTERÉS NACIONAL DEL INSTITUTO PARA SU DIFUSIÓN. ARMAR EL MATERIAL GENERADO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS ACERVOS DE FOTOGRAFÍA, AUDIO, VIDEO Y PRESENTACIONES. ENTREGAR LA INFORMACIÓN QUE PERMITA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL VIGENTES. ARMAR LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE PARA LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN REFERENTES A LA PROMOCIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA, ASÍ COMO DE LOS PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

NOTIFICACIONES

Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de valoración curricular, evaluación de conocimientos técnicos y entrevista así como los de ganadores e incluso del registro, se harán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, apartado de “publicación de resultados generales”, las que surtirán sus efectos a partir del día en que el INEGI las publique en el referido portal.

Las y los aspirantes al registrarse en las Convocatorias del SPC, aceptan que éstos serán los únicos medios de notificación con validez legal.

Será de la exclusiva responsabilidad de las y los aspirantes el consultar el portal referido.

Las fechas, domicilios y los requisitos necesarios para asistir a la evaluación de conocimientos técnicos, revisión documental y entrevista, además de publicar el aviso correspondiente en la página de referencia, se hará del conocimiento de las o los aspirantes mediante el correo electrónico que registraron en el Sistema.

Los resultados de la revisión documental se harán del conocimiento de las o los aspirantes mediante el formato establecido y podrán solicitar a la unidad administrativa receptora una copia del mismo al final de dicha revisión, los que surtirán sus efectos a partir del día siguiente de la fecha en que se hizo la revisión correspondiente.

El correo electrónico establecido en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: [email protected] sólo es un medio para resolver dudas técnicas y sobre el uso de la página electrónica, por lo que no se dará respuesta a preguntas relacionadas con resultados de cualquiera de las etapas de los concursos.

Con el objeto de asegurar el anonimato y de mantener la equidad en el concurso, no se admitirá el registro de correos electrónicos institucionales o de dependencias gubernamentales. Es absoluta responsabilidad de cada aspirante proporcionar un correo electrónico válido. Sólo las y los aspirantes que acrediten las etapas podrán continuar con la siguiente.

Cualquier inconformidad se estará a lo dispuesto en el Título V, Capítulo III del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera del INEGI.

Las fechas podrán estar sujetas a cambio, lo cual se comunicará a través de la página del Servicio Profesional de Carrera en el sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD

Las y los aspirantes que, durante su participación en las distintas etapas de las convocatorias del Servicio Profesional de Carrera del Instituto, requieran condiciones específicas de accesibilidad, como por ejemplo:  silla de ruedas, teclados Braille, software especializado, etc., podrán solicitarlo a través del siguiente correo: [email protected].

REQUISITOS DEL PERFIL DE PUESTO

Valoración Curricular

Etapa 1:

Nivel de Estudios:

Preparatoria o Equivalente

Grado de Avance:

Concluida

Carrera(s):

No aplica

Años de Experiencia (mínimos):

1 año

Áreas o temas específicos de experiencia laboral:

Gestión y organización de documentos; Cubrimiento periodístico de eventos. Elaboración de materiales informativos audiovisuales. Operación de programas de comunicación y difusión institucional.

Idioma:

No necesario

Manejo de Equipo, Maquinaria Especializada y Tipo de Software:

Equipo de cómputo, Laptop y cámara fotográfica digital tipo réflex, Windows, Paquetería Office, Corel Draw y Photoshop y Vehículo estándar.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro, se realizarán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, opción, “plazas en concurso”, la cual al término del registro en el concurso elegido, les asignará un folio que determina la aceptación de las presentes bases y servirá para formalizar su inscripción e identificarlo durante el desarrollo del proceso hasta la entrevista. Las modificaciones o actualizaciones de datos durante el periodo de registro, se atenderán hasta las 16:30 hrs. del último día hábil del periodo establecido.

Fechas Programadas para el Registro

Del 29 enero al 9 de febrero de 2021

Periodo de Valoración Curricular

Del 10 al 23 de febrero de 2021

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Etapa 2

La evaluación comprenderá los conocimientos técnicos y representará el _60_% de la calificación total.

La calificación mínima aprobatoria será de _65_.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de valoración curricular, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Concursos en los que participa/ Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada al examen.

Los conocimientos técnicos que se establezcan en las guías de estudio se publicarán en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en internet.

Periodo de Evaluación de Conocimientos Técnicos

Del 24 de febrero al 25 de mayo de 2021

ENTREVISTA

Etapa 3

Esta etapa representará el _40_% de la calificación total.

Número de aspirantes que serán entrevistados

Para esta plaza en concurso, la Unidad Administrativa determinó entrevistar a _4_ aspirantes, con base al orden de prelación determinados por la calificación obtenida durante el proceso por las y los aspirantes.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de evaluación de conocimientos técnicos, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada a la entrevista.

A las o los aspirantes que requieran que la revisión documental o la entrevista se lleve a cabo en un domicilio diferente al señalado en la convocatoria, referido a alguna de las Coordinaciones Estatales, Direcciones Regionales que tiene el INEGI alrededor del territorio nacional, y que corresponda a su lugar de radicación,  o bien en la Dirección de Recursos Humanos en la CDMX deberán solicitarlo mediante el correo electrónico a [email protected], dentro de un plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de haberse publicado los resultados de la evaluación de conocimientos técnicos en la página del SPC.

Documentación Requerida

Las y los aspirantes que se seleccionen para entrevista, deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple de los siguientes documentos (las copias simples se deberán enviar vía correo electrónico o presentarse de manera digital mediante dispositivo USB, atendiendo las instrucciones señaladas en el correo electrónico de cita a entrega de documentación):

1. El número de folio de inscripción de su registro en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/

2. Currículo detallado con puestos y funciones desempeñadas, así como periodos laborados, éste deberá ser igual al registrado en el sistema del SPC y firmado por el aspirante.

3. Comprobantes de experiencia laboral; deberán ir con fecha, periodo laborado, firma y en papel membretado.

4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (certificado de secundaria, preparatoria o carrera técnica). Para los puestos que requieran nivel de Licenciatura con título, solamente se aceptará: Título o Cédula Profesional o comprobante oficial de título en trámite. En el caso de los puestos que requieran licenciatura concluida, solo se aceptará Constancia Oficial emitida por la casa de estudios donde se hayan cursado los mismos, que indique haber terminado con el 100% de los créditos correspondientes a su carrera.

5. Licencia de manejo vigente tipo “Automovilista o Chofer” o su equivalente en caso de ser licencia expedida en otro Estado de la República.

6. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para Votar con fotografía, Pasaporte, Matrícula Consular o Cédula Profesional).

7. Acta de Nacimiento y/o documento que acredite su legal estancia en México o forma migratoria vigente en el caso de ser extranjera o extranjero.

8. Cartilla liberada (sólo varones menores de 40 años).

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse impedido para ocupar el cargo, puesto o comisión del Servicio Profesional de Carrera del INEGI, debidamente requisitado y firmado. El formato a que hace referencia éste numeral podrá ser descargado por las y los aspirantes en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/ en el apartado de “Concursos en los que participa/ Modelo de Carta de Protesta de Decir Verdad” y que deberá contener por lo menos lo siguiente:

XXI. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos o extranjero en cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

XXII. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

XXIII. Tener aptitud para el desempeño de funciones en el servicio público;

XXIV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto;

XXV. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal;

XXVI. No contar con algún otro empleo, cargo o comisión, ni prestar servicios por honorarios en ninguna otra dependencia o entidad y de tenerlo, se obliga a presentar la autorización de compatibilidad emitida por la dependencia o entidad correspondiente;

XXVII. Que la documentación con la que se acredita la personalidad, grado o preparación académica presentada es fidedigna;

XXVIII. Que la información contenida en el Currículum Vitae registrado en el Sistema del SPC sea verídica, y que es de su conocimiento que puede ser verificada por el Instituto;

XXIX. No contar con ninguna situación que pueda constituir un conflicto de intereses respecto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y

XXX. No haberse incorporado, a un Programa de Retiro Voluntario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro del cual, se haya previsto que no podrá reingresar como servidor público del Instituto y que de hacerlo devolverá el monto obtenido como compensación económica en cumplimiento a las disposiciones administrativas aplicables.

Que es de su conocimiento que el proporcionar información y/o entregar documentación falsa, será motivo suficiente para no continuar con las subsecuentes etapas del concurso, constituyendo un impedimento para ser contratado, y podría dar lugar a responsabilidades administrativas en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y es motivo de separación del Servicio Profesional de Carrera.

No se aceptará documentación incompleta o extemporánea, no se concederán cambios de fechas, horarios y/o cambios de sede.

Queda prohibido, para los servidores públicos que realizan la revisión documental del presente concurso, solicitar a los o las aspirantes certificado médico de no existencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ni comprobantes de no embarazo.

El INEGI se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados por cada aspirante en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, para fines del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Periodo de Entrevistas

Del 26 de mayo al 05 de julio de 2021

Lugar de desarrollo de las etapas de concurso

Evaluación de conocimientos técnicos, Revisión documental y Entrevista: Av. Héroes de Nocupétaro No. 888, Col. Industrial, C.P. 58130, Morelia, Michoacán; entre calles León Guzmán, Valentín Gómez Farías y Uranio, frente al estacionamiento de la antigua central de autobuses; 4to piso ala poniente sala de capacitación, 3er. piso ala poniente y 2do. piso ala oriente sala de videoconferencias, respectivamente.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA, PLAZAS DE NIVEL OPERATIVO DE CONFIANZA No. 001/2021OC

No. de Concurso

123001

Código de plaza:

CFSA3A23C-13952

Adscripción:

Dirección Regional Noroeste

Entidad Federativa

Hermosillo, Sonora

DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE

Denominación del Puesto:

Analista Superior

Nivel:

SA3

Remuneración Mensual Bruta:

$17,755.00

Tipo de Nombramiento

Presupuestal

Horario:

Continuo

Disponibilidad para viajar:

Si

Funciones Inherentes al puesto

APLICAR SUS HABILIDADES ESPECIALIZADAS Y VIGILAR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LAS ÁREAS DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN ACTIVIDADES INHERENTES A ESTABLECER EL ORDEN Y DETERMINAR ACCIONES ESPECIFICAS PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES; APOYAR A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN DE RESGUARDO, MANTENIMIENTO, ALMACENAMIENTO Y GUARDA; MANEJAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LLEVAR CONTROLES EN SU ÁMBITO LABORAL, TAREAS VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. COMPILAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA CONFORMACIÓN DEL SUSTENTO QUE PERMITA ACTUAR Y REPRESENTAR AL INSTITUTO ANTE LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS DEL FUERO COMÚN O FEDERAL EN LOS JUICIOS AGRARIOS, DE AMPARO, LABORALES, CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVOS. CUIDAR LA ATENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A LA CONFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN MATERIA DE AMPARO PARA LA ATENCIÓN A REQUERIMIENTOS DEL ÁMBITO DE SU ADSCRIPCIÓN. VIGILAR LA INTEGRACIÓN DE LOS TRÁMITES, DOCUMENTOS E INFORMACIÓN PARA QUE SE CUENTE CON EL SUSTENTO DE RATIFICACIÓN DE DENUNCIAS O QUERELLAS DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA. COMPILAR LOS ELEMENTOS E INFORMACIÓN PARA QUE SE CUENTE CON EL SOPORTE DOCUMENTAL DE LAS SOLICITUDES DE ASESORÍA EN MATERIA JURÍDICA ATENDIDAS. CUIDAR LA ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO EN TIEMPO Y FORMA DE LOS PROCESOS LEGALES DE LOS JUICIOS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA. COMPILAR LA INFORMACIÓN QUE PERMITA FUNDAMENTAR LA ASESORÍA JURÍDICA PARA LA ATENCIÓN DE LAS SOLICITUDES REALIZADAS POR LOS COMITÉ Y SUBCOMITÉS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL. CUIDAR LA INTEGRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN A CERTIFICAR EN LA DIRECCIÓN REGIONAL, PARA QUE ESTA CUMPLA CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

NOTIFICACIONES

Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de valoración curricular, evaluación de conocimientos técnicos y entrevista así como los de ganadores e incluso del registro, se harán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, apartado de “publicación de resultados generales”, las que surtirán sus efectos a partir del día en que el INEGI las publique en el referido portal.

Las y los aspirantes al registrarse en las Convocatorias del SPC, aceptan que éstos serán los únicos medios de notificación con validez legal.

Será de la exclusiva responsabilidad de las y los aspirantes el consultar el portal referido.

Las fechas, domicilios y los requisitos necesarios para asistir a la evaluación de conocimientos técnicos, revisión documental y entrevista, además de publicar el aviso correspondiente en la página de referencia, se hará del conocimiento de las o los aspirantes mediante el correo electrónico que registraron en el Sistema.

Los resultados de la revisión documental se harán del conocimiento de las o los aspirantes mediante el formato establecido y podrán solicitar a la unidad administrativa receptora una copia del mismo al final de dicha revisión, los que surtirán sus efectos a partir del día siguiente de la fecha en que se hizo la revisión correspondiente.

El correo electrónico establecido en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: [email protected] sólo es un medio para resolver dudas técnicas y sobre el uso de la página electrónica, por lo que no se dará respuesta a preguntas relacionadas con resultados de cualquiera de las etapas de los concursos.

Con el objeto de asegurar el anonimato y de mantener la equidad en el concurso, no se admitirá el registro de correos electrónicos institucionales o de dependencias gubernamentales. Es absoluta responsabilidad de cada aspirante proporcionar un correo electrónico válido. Sólo las y los aspirantes que acrediten las etapas podrán continuar con la siguiente.

Cualquier inconformidad se estará a lo dispuesto en el Título V, Capítulo III del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera del INEGI.

Las fechas podrán estar sujetas a cambio, lo cual se comunicará a través de la página del Servicio Profesional de Carrera en el sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD

Las y los aspirantes que, durante su participación en las distintas etapas de las convocatorias del Servicio Profesional de Carrera del Instituto, requieran condiciones específicas de accesibilidad, como por ejemplo:  silla de ruedas, teclados Braille, software especializado, etc., podrán solicitarlo a través del siguiente correo: [email protected].

REQUISITOS DEL PERFIL DE PUESTO

Valoración Curricular

Etapa 1:

Nivel de Estudios:

Preparatoria o Equivalente

Grado de Avance:

Concluida

Carrera(s):

No aplica

Años de Experiencia (mínimos):

1 año

Áreas o temas específicos de experiencia laboral:

Litigios de juicios de Amparo y Litigios de juicios Penales

Idioma:

No necesario

Manejo de Equipo, Maquinaria Especializada y Tipo de Software:

Equipo de cómputo (Laptop), Office (Excel, Word y Outlook avanzado), vehículo estándar.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro, se realizarán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, opción, “plazas en concurso”, la cual al término del registro en el concurso elegido, les asignará un folio que determina la aceptación de las presentes bases y servirá para formalizar su inscripción e identificarlo durante el desarrollo del proceso hasta la entrevista. Las modificaciones o actualizaciones de datos durante el periodo de registro, se atenderán hasta las 16:30 hrs. del último día hábil del periodo establecido.

Fechas Programadas para el Registro

Del 29 enero al 9 de febrero de 2021

Periodo de Valoración Curricular

Del 10 al 23 de febrero de 2021

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Etapa 2

La evaluación comprenderá los conocimientos técnicos y representará el _75_% de la calificación total.

La calificación mínima aprobatoria será de _65_.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de valoración curricular, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Concursos en los que participa/ Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada al examen.

Los conocimientos técnicos que se establezcan en las guías de estudio se publicarán en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en internet.

Periodo de Evaluación de Conocimientos Técnicos

Del 24 de febrero al 25 de mayo de 2021

ENTREVISTA

Etapa 3

Esta etapa representará el _25_% de la calificación total.

Número de aspirantes que serán entrevistados

Para esta plaza en concurso, la Unidad Administrativa determinó entrevistar a _3_ aspirantes, con base al orden de prelación determinados por la calificación obtenida durante el proceso por las y los aspirantes.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de evaluación de conocimientos técnicos, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada a la entrevista.

A las o los aspirantes que requieran que la revisión documental o la entrevista se lleve a cabo en un domicilio diferente al señalado en la convocatoria, referido a alguna de las Coordinaciones Estatales, Direcciones Regionales que tiene el INEGI alrededor del territorio nacional, y que corresponda a su lugar de radicación,  o bien en la Dirección de Recursos Humanos en la CDMX deberán solicitarlo mediante el correo electrónico a [email protected], dentro de un plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de haberse publicado los resultados de la evaluación de conocimientos técnicos en la página del SPC.

Documentación Requerida

Las y los aspirantes que se seleccionen para entrevista, deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple de los siguientes documentos (las copias simples se deberán enviar vía correo electrónico o presentarse de manera digital mediante dispositivo USB, atendiendo las instrucciones señaladas en el correo electrónico de cita a entrega de documentación):

1. El número de folio de inscripción de su registro en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/

2. Currículo detallado con puestos y funciones desempeñadas, así como periodos laborados, éste deberá ser igual al registrado en el sistema del SPC y firmado por el aspirante.

3. Comprobantes de experiencia laboral; deberán ir con fecha, periodo laborado, firma y en papel membretado.

4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (certificado de secundaria, preparatoria o carrera técnica). Para los puestos que requieran nivel de Licenciatura con título, solamente se aceptará: Título o Cédula Profesional o comprobante oficial de título en trámite. En el caso de los puestos que requieran licenciatura concluida, solo se aceptará Constancia Oficial emitida por la casa de estudios donde se hayan cursado los mismos, que indique haber terminado con el 100% de los créditos correspondientes a su carrera.

5. Licencia de manejo vigente tipo “Automovilista o Chofer” o su equivalente en caso de ser licencia expedida en otro Estado de la República.

6. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para Votar con fotografía, Pasaporte, Matrícula Consular o Cédula Profesional).

7. Acta de Nacimiento y/o documento que acredite su legal estancia en México o forma migratoria vigente en el caso de ser extranjera o extranjero.

8. Cartilla liberada (sólo varones menores de 40 años).

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse impedido para ocupar el cargo, puesto o comisión del Servicio Profesional de Carrera del INEGI, debidamente requisitado y firmado. El formato a que hace referencia éste numeral podrá ser descargado por las y los aspirantes en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/ en el apartado de “Concursos en los que participa/ Modelo de Carta de Protesta de Decir Verdad” y que deberá contener por lo menos lo siguiente:

XXXI. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos o extranjero en cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

XXXII. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

XXXIII. Tener aptitud para el desempeño de funciones en el servicio público;

XXXIV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto;

XXXV. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal;

XXXVI. No contar con algún otro empleo, cargo o comisión, ni prestar servicios por honorarios en ninguna otra dependencia o entidad y de tenerlo, se obliga a presentar la autorización de compatibilidad emitida por la dependencia o entidad correspondiente;

XXXVII. Que la documentación con la que se acredita la personalidad, grado o preparación académica presentada es fidedigna;

XXXVIII. Que la información contenida en el Currículum Vitae registrado en el Sistema del SPC sea verídica, y que es de su conocimiento que puede ser verificada por el Instituto;

XXXIX. No contar con ninguna situación que pueda constituir un conflicto de intereses respecto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y

XL. No haberse incorporado, a un Programa de Retiro Voluntario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro del cual, se haya previsto que no podrá reingresar como servidor público del Instituto y que de hacerlo devolverá el monto obtenido como compensación económica en cumplimiento a las disposiciones administrativas aplicables.

Que es de su conocimiento que el proporcionar información y/o entregar documentación falsa, será motivo suficiente para no continuar con las subsecuentes etapas del concurso, constituyendo un impedimento para ser contratado, y podría dar lugar a responsabilidades administrativas en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y es motivo de separación del Servicio Profesional de Carrera.

No se aceptará documentación incompleta o extemporánea, no se concederán cambios de fechas, horarios y/o cambios de sede.

Queda prohibido, para los servidores públicos que realizan la revisión documental del presente concurso, solicitar a los o las aspirantes certificado médico de no existencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ni comprobantes de no embarazo.

El INEGI se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados por cada aspirante en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, para fines del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Periodo de Entrevistas

Del 26 de mayo al 05 de julio de 2021

Lugar de desarrollo de las etapas de concurso

Calle Ignacio Comonfort sin número, edificio México, cuarto nivel, Colonia Proyecto Río Sonora, C.P. 83270, Hermosillo, Hermosillo, Sonora, entre Avenida Paseo Río Sonora sur, Avenida Cultura y calle Galena.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA, PLAZAS DE NIVEL OPERATIVO DE CONFIANZA No. 001/2021OC

No. de Concurso

123002

Código de plaza:

CFSA3A23C-16426

Adscripción:

Dirección Regional Noroeste

Entidad Federativa

Hermosillo, Sonora

DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE

Denominación del Puesto:

Analista Superior

Nivel:

SA3

Remuneración Mensual Bruta:

$17,755.00

Tipo de Nombramiento

Presupuestal

Horario:

Continuo

Disponibilidad para viajar:

Si

Funciones Inherentes al puesto

APLICAR SUS HABILIDADES ESPECIALIZADAS Y VIGILAR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LAS ÁREAS DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN ACTIVIDADES INHERENTES A ESTABLECER EL ORDEN Y DETERMINAR ACCIONES ESPECIFICAS PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES; APOYAR A LA REALIZACIÓN DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN DE RESGUARDO, MANTENIMIENTO, ALMACENAMIENTO Y GUARDA; MANEJAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LLEVAR CONTROLES EN SU ÁMBITO LABORAL, TAREAS VINCULADAS A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. VIGILAR LA CONFIDENCIALIDAD Y RESERVA DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, GEOGRÁFICA, ASÍ COMO EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN EN LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES REGISTRAR LOS MOVIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA DESTINADA, PARA GARANTIZAR SU CORRECTA APLICACIÓN. CUIDAR LA GENERACIÓN DE DOCUMENTOS NHERENTES AL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS APLICABLES. CUIDAR LA INTEGRACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EXPEDIENTES DE PERSONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE. REGISTRAR LOS MOVIMIENTOS AFILIATORIOS ANTE EL ISSSTE, EN APEGO A LA LEGISLACIÓN APLICABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN. REGISTRAR LA ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL HUMANO, A TRAVÉS DE LOS MECANISMOS DEFINIDOS, PARA GARANTIZAR QUE LA INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES SE ENCUENTRE VIGENTE. REGISTRAR LA GENERACIÓN DE LOS DOCUMENTOS LABORALES REQUERIDOS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA QUE SE EMITAN CON BASE EN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES. CUIDAR LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS, VALIDACIÓN Y REGISTRO DE LAS PLANTILLAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DERIVADA. COMPILAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA, PARA SU INTEGRACIÓN Y GESTIÓN CORRESPONDIENTE. CUIDAR EL ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN A LA ESTRUCTURA, ORGÁNICA, OCUPACIONAL Y SALARIAL PARA EL SEGUIMIENTO CORRESPONDIENTE CUIDAR EL CÁLCULO Y PAGO DE SUELDOS DE LOS TRABAJADORES DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE. CUIDAR LOS PAGOS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS A LOS TRABAJADORES DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE. CUIDAR EL CÁLCULO PARA EL PAGO DE IMPUESTO SOBRE NÓMINA, CON BASE EN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY. REGISTRAR EL CÁLCULO Y PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DE TRABAJO, DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS, PARA GARANTIZAR SU CORRECTA APLICACIÓN. CUIDAR LA COMPROBACIÓN DE LOS PAGOS DE SUELDOS Y PRESTACIONES CON BASE A LOS PROCESOS DEFINIDOS, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA. DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

NOTIFICACIONES

Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de valoración curricular, evaluación de conocimientos técnicos y entrevista así como los de ganadores e incluso del registro, se harán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, apartado de “publicación de resultados generales”, las que surtirán sus efectos a partir del día en que el INEGI las publique en el referido portal.

Las y los aspirantes al registrarse en las Convocatorias del SPC, aceptan que éstos serán los únicos medios de notificación con validez legal.

Será de la exclusiva responsabilidad de las y los aspirantes el consultar el portal referido.

Las fechas, domicilios y los requisitos necesarios para asistir a la evaluación de conocimientos técnicos, revisión documental y entrevista, además de publicar el aviso correspondiente en la página de referencia, se hará del conocimiento de las o los aspirantes mediante el correo electrónico que registraron en el Sistema.

Los resultados de la revisión documental se harán del conocimiento de las o los aspirantes mediante el formato establecido y podrán solicitar a la unidad administrativa receptora una copia del mismo al final de dicha revisión, los que surtirán sus efectos a partir del día siguiente de la fecha en que se hizo la revisión correspondiente.

El correo electrónico establecido en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: [email protected] sólo es un medio para resolver dudas técnicas y sobre el uso de la página electrónica, por lo que no se dará respuesta a preguntas relacionadas con resultados de cualquiera de las etapas de los concursos.

Con el objeto de asegurar el anonimato y de mantener la equidad en el concurso, no se admitirá el registro de correos electrónicos institucionales o de dependencias gubernamentales. Es absoluta responsabilidad de cada aspirante proporcionar un correo electrónico válido. Sólo las y los aspirantes que acrediten las etapas podrán continuar con la siguiente.

Cualquier inconformidad se estará a lo dispuesto en el Título V, Capítulo III del Estatuto del Servicio Profesional de Carrera del INEGI.

Las fechas podrán estar sujetas a cambio, lo cual se comunicará a través de la página del Servicio Profesional de Carrera en el sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/.

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD

Las y los aspirantes que, durante su participación en las distintas etapas de las convocatorias del Servicio Profesional de Carrera del Instituto, requieran condiciones específicas de accesibilidad, como por ejemplo:  silla de ruedas, teclados Braille, software especializado, etc., podrán solicitarlo a través del siguiente correo: [email protected].

REQUISITOS DEL PERFIL DE PUESTO

Valoración Curricular

Etapa 1:

Nivel de Estudios:

Preparatoria o Equivalente

Grado de Avance:

Concluida

Carrera(s):

No aplica

Años de Experiencia (mínimos):

1 año

Áreas o temas específicos de experiencia laboral:

Determinación de impuesto sobre la renta (ISR) de sueldos y salarios; determinación de cuotas y aportaciones de seguridad social y bases de datos en Visual Fox.

Idioma:

No necesario

Manejo de Equipo, Maquinaria Especializada y Tipo de Software:

Equipo de cómputo (Laptop), Excel avanzado, automóvil estándar.

Registro de aspirantes

La inscripción a un concurso y el registro, se realizarán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, opción, “plazas en concurso”, la cual al término del registro en el concurso elegido, les asignará un folio que determina la aceptación de las presentes bases y servirá para formalizar su inscripción e identificarlo durante el desarrollo del proceso hasta la entrevista. Las modificaciones o actualizaciones de datos durante el periodo de registro, se atenderán hasta las 16:30 hrs. del último día hábil del periodo establecido.

Fechas Programadas para el Registro

Del 29 enero al 9 de febrero de 2021

Periodo de Valoración Curricular

Del 10 al 23 de febrero de 2021

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Etapa 2

La evaluación comprenderá los conocimientos técnicos y representará el _75_% de la calificación total.

La calificación mínima aprobatoria será de _65_.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de valoración curricular, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Concursos en los que participa/ Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada al examen.

Los conocimientos técnicos que se establezcan en las guías de estudio se publicarán en la página del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en internet.

Periodo de Evaluación de Conocimientos Técnicos

Del 24 de febrero al 25 de mayo de 2021

ENTREVISTA

Etapa 3

Esta etapa representará el _25_% de la calificación total.

Número de aspirantes que serán entrevistados

Para esta plaza en concurso, la Unidad Administrativa determinó entrevistar a _3_ aspirantes, con base al orden de prelación determinados por la calificación obtenida durante el proceso por las y los aspirantes.

Los horarios y fechas específicas para la presentación de esta etapa se comunicarán por correo electrónico, a partir del día siguiente en que se publiquen los resultados de la etapa de evaluación de conocimientos técnicos, en caso de no recibirlo, estos datos podrán ser recuperados en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/, en el apartado de “Recuperación de correo de folios aceptados”.

Será responsabilidad de cada participante verificar los horarios, fechas y domicilios en dicha página.

Presentarse a la hora del registro indicado, si lo hace después de ese horario, no se le permitirá la entrada a la entrevista.

A las o los aspirantes que requieran que la revisión documental o la entrevista se lleve a cabo en un domicilio diferente al señalado en la convocatoria, referido a alguna de las Coordinaciones Estatales, Direcciones Regionales que tiene el INEGI alrededor del territorio nacional, y que corresponda a su lugar de radicación,  o bien en la Dirección de Recursos Humanos en la CDMX deberán solicitarlo mediante el correo electrónico a [email protected], dentro de un plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de haberse publicado los resultados de la evaluación de conocimientos técnicos en la página del SPC.

Documentación Requerida

Las y los aspirantes que se seleccionen para entrevista, deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple de los siguientes documentos (las copias simples se deberán enviar vía correo electrónico o presentarse de manera digital mediante dispositivo USB, atendiendo las instrucciones señaladas en el correo electrónico de cita a entrega de documentación):

1. El número de folio de inscripción de su registro en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet, sitio: https://www.inegi.org.mx/app/spc/

2. Currículo detallado con puestos y funciones desempeñadas, así como periodos laborados, éste deberá ser igual al registrado en el sistema del SPC y firmado por el aspirante.

3. Comprobantes de experiencia laboral; deberán ir con fecha, periodo laborado, firma y en papel membretado.

4. Documento oficial que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa (certificado de secundaria, preparatoria o carrera técnica). Para los puestos que requieran nivel de Licenciatura con título, solamente se aceptará: Título o Cédula Profesional o comprobante oficial de título en trámite. En el caso de los puestos que requieran licenciatura concluida, solo se aceptará Constancia Oficial emitida por la casa de estudios donde se hayan cursado los mismos, que indique haber terminado con el 100% de los créditos correspondientes a su carrera.

5. Licencia de manejo vigente tipo “Automovilista o Chofer” o su equivalente en caso de ser licencia expedida en otro Estado de la República.

6. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para Votar con fotografía, Pasaporte, Matrícula Consular o Cédula Profesional).

7. Acta de Nacimiento y/o documento que acredite su legal estancia en México o forma migratoria vigente en el caso de ser extranjera o extranjero.

8. Cartilla liberada (sólo varones menores de 40 años).

9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no encontrarse impedido para ocupar el cargo, puesto o comisión del Servicio Profesional de Carrera del INEGI, debidamente requisitado y firmado. El formato a que hace referencia éste numeral podrá ser descargado por las y los aspirantes en la página https://www.inegi.org.mx/app/spc/ en el apartado de “Concursos en los que participa/ Modelo de Carta de Protesta de Decir Verdad” y que deberá contener por lo menos lo siguiente:

XLI. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos o extranjero en cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

XLII. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

XLIII. Tener aptitud para el desempeño de funciones en el servicio público;

XLIV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto;

XLV. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal;

XLVI. No contar con algún otro empleo, cargo o comisión, ni prestar servicios por honorarios en ninguna otra dependencia o entidad y de tenerlo, se obliga a presentar la autorización de compatibilidad emitida por la dependencia o entidad correspondiente;

XLVII. Que la documentación con la que se acredita la personalidad, grado o preparación académica presentada es fidedigna;

XLVIII. Que la información contenida en el Currículum Vitae registrado en el Sistema del SPC sea verídica, y que es de su conocimiento que puede ser verificada por el Instituto;

XLIX. No contar con ninguna situación que pueda constituir un conflicto de intereses respecto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y

L. No haberse incorporado, a un Programa de Retiro Voluntario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro del cual, se haya previsto que no podrá reingresar como servidor público del Instituto y que de hacerlo devolverá el monto obtenido como compensación económica en cumplimiento a las disposiciones administrativas aplicables.

Que es de su conocimiento que el proporcionar información y/o entregar documentación falsa, será motivo suficiente para no continuar con las subsecuentes etapas del concurso, constituyendo un impedimento para ser contratado, y podría dar lugar a responsabilidades administrativas en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y es motivo de separación del Servicio Profesional de Carrera.

No se aceptará documentación incompleta o extemporánea, no se concederán cambios de fechas, horarios y/o cambios de sede.

Queda prohibido, para los servidores públicos que realizan la revisión documental del presente concurso, solicitar a los o las aspirantes certificado médico de no existencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ni comprobantes de no embarazo.

El INEGI se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados por cada aspirante en el portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, para fines del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad, se descalificará al aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto, el cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Periodo de Entrevistas

Del 26 de mayo al 05 de julio de 2021

Lugar de desarrollo de las etapas de concurso

Calle Ignacio Comonfort sin número, edificio México, cuarto nivel, Colonia Proyecto Río Sonora, C.P. 83270, Hermosillo, Hermosillo, Sonora, entre Avenida Paseo Río Sonora sur, Avenida Cultura y calle Galena.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA, PLAZAS DE NIVEL OPERATIVO DE CONFIANZA No. 001/2021OC

No. de Concurso

124001

Código de plaza:

CFWA2E24C-11551

Adscripción:

Dirección Regional Sureste

Entidad Federativa

Mérida, Yucatán

DESCRIPCIÓN DE LA VACANTE

Denominación del Puesto:

Crítico(a) Codificador(a) A

Nivel:

WA2

Remuneración Mensual Bruta:

$15,532.00

Tipo de Nombramiento

Presupuestal

Horario:

Continuo

Disponibilidad para viajar:

Si

Funciones Inherentes al puesto

COADYUVAR CON EL RESPONSABLE DEL ÁREA DE SU ADSCRIPCIÓN A LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN, APOYAR AL RESPONSABLE DEL ÁREA DE SU ADSCRIPCIÓN EN LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS RELATIVAS AL DISEÑO, CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN, ACTUALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PROCESAMIENTO, INTEGRACIÓN, COMPILACIÓN, PUBLICACIÓN, DIVULGACIÓN, VIGILANCIA Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL, MEDIANTE LOS SERVICIOS INHERENTES A LA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE VALIDACIÓN, CODIFICACIÓN Y CONGRUENCIA ESTABLECIDOS EN LOS MANUALES RESPECTIVOS, ASÍ COMO LOS QUE EMITA EL ÁREA NORMATIVA DE OFICINAS CENTRALES, ANOTANDO SOBRE LOS DOCUMENTOS Y CUESTIONARIOS RECABADOS, LOS CÓDIGOS DE LA CRÍTICA Y VALIDACIÓN ESTABLECIDOS PARA QUE LA INFORMACIÓN CONGRUENTE Y HOMOGÉNEA CUMPLA CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD REQUERIDOS, OBSERVANDO LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. APOYAR AL RESPONSABLE DEL ÁREA EN LA APLICACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS CRITERIOS DE VALIDACIÓN, CODIFICACIÓN Y CONGRUENCIA RESPECTO AL ORDEN CORRESPONDIENTE AL MATERIAL ESTADÍSTICO CAPTURADO, PARA ASEGURAR LA CONSISTENCIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN; APOYAR AL RESPONSABLE DEL ÁREA EN LA DECISIÓN DE REGISTRAR Y CAPTURAR LOS CÓDIGOS ESTABLECIDOS SOBRE LOS DOCUMENTOS DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS PARA ASEGURAR QUE LA CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SEA CONGRUENTE Y HOMOGÉNEA, GARANTIZANDO ASÍ LA CALIDAD DE LA MISMA; REVISAR LOS CUESTIONARIOS LEVANTADOS EN CAMPO POR LOS ENTREVISTADORES, PREVIO A SU CAPTURA, PARA COADYUVAR EN LA CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ASÍ COMO ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS ESTÉ EN CONDICIONES DE UNA CAPTURA FLUIDA, ATENDER LAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES QUE REALICEN LAS ÁREAS DE SUPERVISIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN; DESARROLLAR LAS DEMÁS FUNCIONES QUE EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA Y NIVEL DE RESPONSABILIDAD, LE ENCOMIENDE SU JEFE INMEDIATO, OBSERVANDO PARA ESTA Y LAS DEMÁS FUNCIONES ANTES CITADAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA DE ADSCRIPCIÓN Y LAS DISPOSICIONES LEGALES, NORMATIVAS Y LOS DERIVADOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA; TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

NOTIFICACIONES

Para todos los concursos, las notificaciones de los resultados de las etapas de valoración curricular, evaluación de conocimientos técnicos y entrevista así como los de ganadores e incluso del registro, se harán a través del portal del Servicio Profesional de Carrera del INEGI en Internet: https://www.inegi.org.mx/app/spc/, apartado de “publicación d