pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto...

16
Laboratorio de Medio Ambiente Coordinador: Marcelo Corti Encuentro 4 – 10/08/09 Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 14 "Federico García Lorca", Tema: Buenos Aires: su desarrollo histórico, huellas y testimonios. Buenos Aires como expresión de conflictos, deseos y utopías Marcelo Corti: En este encuentro vamos a ver cómo va evolucionando Buenos Aires dentro de la visión de las tres ciudades que habíamos planteado en el encuentro anterior: la ciudad histórica, la ciudad industrial -o en nuestro caso de la inmigración- y la metrópolis globalizada contemporánea. Una primera cuestión para conversar es dónde, porqué y cómo se funda Buenos Aires. Algunos ven el origen de la ciudad como un puesto de defensa. Yo lo tomo como una avanzada, una especie de posta en una ruta, donde Buenos Aires era absolutamente marginal y lo que importaba era ese camino hacia “el dorado”, hacia esas fabulosas riquezas que en algún lugar se encontrarían. Básicamente, Buenos Aires sería la entrada a ese delta y a los dos ríos que constituyen la Mesopotamia. En realidad, primero se funda Asunción del Paraguay. El historiador Arnold Toynbee dice que, en general, las ciudades capitales - en este caso la ciudad principal era Asunción - tienden a estar 1

Transcript of pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto...

Page 1: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

Laboratorio de Medio AmbienteCoordinador: Marcelo CortiEncuentro 4 – 10/08/09Escuela de Educación Media Nº 01 D.E. 14 "Federico García Lorca",

Tema:    Buenos Aires: su desarrollo histórico, huellas y testimonios. Buenos Aires como expresión de conflictos, deseos y utopías

Marcelo Corti: En este encuentro vamos a ver cómo va evolucionando Buenos Aires dentro de la visión de las tres ciudades que habíamos planteado en el encuentro anterior: la ciudad histórica, la ciudad industrial -o en nuestro caso de la inmigración- y la metrópolis globalizada contemporánea.

Una primera cuestión para conversar es dónde, porqué y cómo se funda Buenos Aires.

Algunos ven el origen de la ciudad como un puesto de defensa. Yo lo tomo como una avanzada, una especie de posta en una ruta, donde Buenos Aires era absolutamente marginal y lo que importaba era ese camino hacia “el dorado”, hacia esas fabulosas riquezas que en algún lugar se encontrarían.

Básicamente, Buenos Aires sería la entrada a ese delta y a los dos ríos que constituyen la Mesopotamia.

En realidad, primero se funda Asunción del Paraguay. El historiador Arnold Toynbee dice que, en general, las ciudades capitales - en este caso la ciudad principal era Asunción - tienden a estar emplazadas en el lugar más profundo del territorio, a la cual se pueda llegar por un río.

Estas ciudades se van formando desde Asunción. Cuando los colonizadores, en medio Mato Grosso, se dan cuenta que ese no era el camino hacia el “el dorado”, vuelven y ven que la forma de establecer una comunicación con Bolivia y con Perú - lo que era el otro lugar posible donde podían estar esas riquezas tan fabulosas-, era bajar e ir fundando ciudades de las cuales, la última después de la sierra, es Córdoba.

Primero consideraron que Santa Fe era el mejor lugar para acortar camino, después se encontraron con que no era así, ya que Santa Fe estaba demasiado expuesta a inundaciones. De hecho, la primera fundación de Santa Fe se inundó y tuvieron que

1

Page 2: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

volver a fundarla. Rosario nunca fue fundada, ésta se arma prácticamente sola, pero lo lógico hubiera sido que fundaran Rosario en lugar de Santa Fe, porque la ciudad lógica, estratégica en todo este esquema era Rosario. Hoy Santa Fe es la ciudad capital de la provincia, por ser la ciudad más vieja, pero es la segunda ciudad de la provincia.

Más allá de de todo eso, Buenos Aires, en su fundación, era una puerta para el imperio español hacia el Río de la Plata y sus riquezas. Como lo era también Colonia de Sacramento para los portugueses. Montevideo se funda mucho después, recién en 1700. Así que estas dos ciudades eran como dos perros feroces vigilando la entrada al “dorado”, que finalmente nunca existió.

La cuadrícula sobre la cual se funda Buenos Aires es una norma de la colonización española, que se extiende desde el norte hasta el sur de América. Esto se repite salvo en México, que se funda sobre una ciudad existente, como también es el caso de Cuzco. Pero en general, las nuevas ciudades responden a esta cuadrícula de las Leyes de Indias con algunas variaciones: la plaza es céntrica en los lugares mediterráneos o es excéntrica en las ciudades con río, como en el caso de Buenos Aires. Pero, básicamente la cuadrícula es la misma y es la que organiza la urbanización americana a lo largo de cien o doscientos años prácticamente en toda la expansión.

Estudiando las Leyes de Indias con un grupo, encontramos un mapa fundacional de una ciudad que, al no tener ninguna inscripción, no estábamos seguros si era Buenos Aires, Lima, Quito, La Paz, Santiago del Estero, Bogotá o Caracas. Porque son las mismas ciudades donde llega el señor, establece la plaza, alrededor de la cual estará el fuerte, establece manzanas, con cuartos de manzana, le dedica algunos solares a la iglesia, o a las distintas órdenes, otros a sus aláteres y se reserva algunas tierras para sí mismo.

En el caso de Buenos Aires había toda una normativa que afecta a una buena parte del territorio. Me refiero las suertes de estancias a lo largo del río hasta prácticamente el Tigre. Si uno recorre San Isidro, Vicente López, en todos estos lugares uno se encuentra con que hay en el catastro, todavía 500 años después, vestigios del parcelario de la división de la ciudad. Aquella división de estancias - cuyo objetivo era proveer la alimentación básica a este territorio-, eran estancias de una legua de extensión, estrechas en el ancho, tenían un lado común y, donde terminaba esa legua estaba el camino. Todavía hoy hay una avenida que se llama “Fondo de la Legua” en San Isidro. Si uno ve un mapa de la zona norte de Buenos Aires, la residencia presidencial de Olivos, el hipódromo de San Isidro, por ejemplo, el terreno de obras sanitarias en Beccar, por ejemplo, uno encuentra una gran cantidad de terrenos con esta forma que son vestigios de esa primitiva formación.

2

Page 3: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

La forma de la cuadrícula en las ciudades proviene de la colonización romana. Ellos fundaban una ciudad estableciendo un “cardo” (una avenida principal) y un “decumano” (una avenida secundaria). Con eje en esas dos avenidas se formaba la trama, la plaza, el foro. Si uno ve las ciudades del norte de Italia, Turín, por ejemplo, esto es clarísimo, la cuadrícula todavía está presente - a diferencia de Roma, que tiene un crecimiento muy ligado a las colinas, mucho más orgánico-. La ocupación del imperio romano llega hasta España, hasta Rumania, hasta Francia, es la forma de hacer ciudades que después, en el Renacimiento, se combina con la perspectiva y aparecen las nuevas ciudades -que también tienen que ver con esto-.

En nuestro caso, tienen que ver con esta afición a la cuadrícula que en realidad empieza incluso antes que en el imperio romano, en Grecia. Las nuevas ciudades griegas, después de la época de oro de Grecia, las ciudades de Asia menor, las colonizaciones en Italia, todas tienen que ver con este tema de la cuadrícula. Son los romanos los que la sistematizan.

El imperio español -que viene mil años después- toma este sistema, que, además, estaba vinculado a la geometría, a una concepción, si se quiere, renacentista, que más que nada tiene que ver con una forma de colonización sobre el territorio. Si vamos a las cincuenta ciudades fundadas en la provincia de Buenos Aires, después de la llamada “conquista del desierto”, vemos que tienen que ver con este mismo patrón, inclusive, todavía más romano.

Yo estoy haciendo el plan urbano de la ciudad de Lincoln, que tiene su origen en la fundación romana de hace dos mil y pico de años. Es la pauta de dominio del hombre sobre la naturaleza, que en un territorio, que si bien no es absolutamente plano, es bastante llano, y da posibilidades de extensión hasta el infinito.

Entonces, en Buenos Aires, cuando el río dobla a la altura de Juncal, dobla la trama, por eso aparecen las famosas “cinco esquinas”. En todo lo que era campo había caminos, uno era la avenida Santa Fe, otro era la avenida Las Heras, había un arroyo, el Maldonado, ese arroyo tenía un vado, entonces los caminos se juntaban en ese vado y después se volvían a abrir a lo que sería la avenida Cabildo y avenida Luís María Campos. Mientras la barranca se mantuvo más o menos recta, la cuadricula se extendió. Rivadavia, al toparse con el Maldonado a la altura de Caballito tiene que doblarse y ahí es donde cuando voy por avenida San Martín o Nazca siempre me pierdo y no entiendo nada en esa zona, porque yo prefiero la cuadrícula, que es una forma distinta de orientarse en el territorio.

Hay mucha gente que se orienta por signos en el territorio, porque está la fabrica, el campanario, el árbol, yo me oriento por la cuadricula y saber que si una casa está al 100 y otra al 500 son 4 cuadras. Eso que pasa en Europa y en algunas ciudades de Estados Unidos donde las calles se numeran por el número de casas, una casa que es el número 122 no implica que está en la segunda cuadra, implica que está a 122 casas de la primera y eso pueden ser 3 kilómetros como pueden ser 30 metros.

3

Page 4: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

Cuando a nosotros nos preguntan dónde queda tal lugar decimos: “acá a 3 cuadras” o “doblá acá a la derecha”, en otros lados, cuando uno pregunta dónde queda algo nos responden: “bueno, caminá 5 minutos hasta encontrar una plaza y de ahí, doblá a la derecha, y a diez minutos está el lugar”, entonces ahí la referencia es el tiempo.

A esto lo estudió muy bien Adrián Gorelik, en el libro “La grilla y el parque” – que es muy difícil de leer, pero si se animan es un libro maravilloso-. Él estudia la urbanización de Buenos Aires, después de lo que sería la segunda etapa de este crecimiento de Buenos Aires, desde 1860-1870, con la llamada “organización nacional”, hasta 1930.

Básicamente, en el período de la gran urbanización de Buenos Aires, cuando se convierte en una de las cinco principales ciudades del mundo, supera el millón de habitantes, se transforma en una ciudad que es la base de lo mejor que conocemos hoy de Buenos Aires. Gorelik dice que en un momento dado esta ciudad estructura su crecimiento a partir de los barrios con el parque, como hecho de normalización social.

Sarmiento decía que el parque era el lugar para que la gente pobre a la hora de salir a pasear, se vista mejor porque iba a ir a ese lugar donde viendo a los señores más educados y a las familias más educadas, el inmigrante iba a poder educar así a sus hijos. Así como había un dispositivo de educación que era la escuela, el parque era también un dispositivo de organización social. Por eso, los parques son tan importantes como centros barriales.

Gorelik llega a la conclusión de que en un momento dado, cuando ya empieza a hacerse evidente que ese centro con las sucesivas cuadrículas ya no explica toda la ciudad, empiezan a aparecer sub-centros. Primero se incorpora Belgrano, después se incorpora Flores, posteriormente San Isidro, Morón, Avellaneda. La fundación de La Plata, tambien tiene que ver con que hay una macro-región urbana que se va formando. El tema de los límites: la concreción de la avenida General Paz, más allá de los objetivos de tránsito, tiene un objetivo muy claro que es decir “esto llegó hasta acá”. Porque si queremos, la grilla podría extenderse hasta la cordillera. El plano final de la ciudad de Buenos Aires es de 1904-1908 aproximadamente, firmado por un señor Bouvard. Hace 100 años, cuando muchos de nuestros barrios eran campos todavía y no tenían parcelamiento urbano. Hubo un debate sobre si tenía sentido, que así como se había incorporado al municipio de Buenos Aires los municipios de Flores y Belgrano, sacándoselos a la provincia, hacer una nueva incorporación de municipios para configurar la verdadera unidad territorial que hoy es el Gran Buenos Aires.

4

Page 5: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

La conclusión a la que llega Gorelik sobre este punto es que el plano de Bouvard, donde se completa la cuadrícula, antes de que lleguen los propietarios de las tierras a plantar sus loteos, plantea un loteo que está basado sobre la manzana de 100 x100, ybásicamente, entiende esto como un acto conservador de cierre que dice: “esto llegó hasta acá, y de acá para allá que se arregle la provincia de Buenos Aires y los municipios”.

Gorelik interpreta esto como una forma de conservación, otros lo pueden interpretar como una torpeza, si todo esto, la ciudad y el Gran Buenos Aires fueran una sola jurisdicción, ser intendente de Buenos Aires sería más importante que ser presidente de la Nación. Si alguien propusiera hoy, desde una lógica exclusivamente tecnocrática decir: “incorporo los municipios del Gran Buenos Aires” yo creo que se arma una guerra civil.

Los límites actuales de la capital federal son los límites surgidos de una guerra civil, el hecho de que la capital sea un distrito capital, tiene que ver con una guerra civil que, yo me acuerdo que cuando nos hablaban en el colegio de ese tema era algo que no era objeto de una construcción histórica, ni de conflictos, sino que en un momento dado se había decidido que la capital era esta –este comentario no es en contra los profesores y profesoras de historia, sino que vemos cómo se construyó nuestra enseñanza de la historia-. En general, no recuerdo, y repasando libros de historia no aparece esta situación con el nivel de conflicto y de carga que realmente tuvo.

Los 10 años en que la provincia de Buenos Aires se negaba a entregar su capital, no están tan incorporados, por lo menos, a la historia que yo aprendí en el colegio –institución que además reivindico como escuela pública-. No digo que estuviera mal enseñada la historia, en todo caso, estaba enseñada desde un punto de vista donde esto tendía a naturalizarse. Por ejemplo, no se hablaba del presidente Avellaneda, escapándose para refugiarse en Belgrano, el municipio que le dio asilo político al presidente de la Republica y que funcionó durante un par de semanas como capital hasta llegar las tropas del interior. Y yo creo que hubo combates donde hubo muchos muertos. Este es un tema de conflicto que, si bien no lo tomamos como tal, es lo que define esta escisión de la ciudad con respecto a su provincia.

Si hoy alguien planteara que viene un señor que va a ser gobernador de un territorio que tiene 12 millones de habitantes yo creo que lo matarían directamente. Igualmente, yo siempre insisto en que Buenos Aires no termina en la General Paz, el Riachuelo y el Río.

Primero tenemos que tener en cuenta que a partir de las líneas ferroviarias, sobre los terrenos más altos, este territorio no es del todo plano. Por lo tanto, hay algunas tierras más altas y otras más bajas, a simple vista prácticamente es imperceptible, tiene lomada tras lomada y una vez que está construido encima es más difícil de ver. Hay dos formas de ver estos accidentes geográficos: si uno se pone en medio de una calle y ve si la calle sube o baja, o andando en bicicleta, cuando uno sufre, se da cuenta que la ciudad no es tan plana como parece. Pero dentro de esa gran planicie, el único accidente significativo es la barranca y sobre ésta están los grandes parques y las grandes plazas de la ciudad.

5

Page 6: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

Las tierras más altas son por donde pasa el ferrocarril y las más aptas para habitar, porque no se inundan, están 5 metros más arriba de las más bajas, pero esos 5 metros son los que determinan que en Blanco Encalada y J.B. Justo se inunden, es decir en los lugares donde pasan los arroyos de esta cuenca, donde el territorio es más bajo.

Decíamos, en el encuentro anterior que la estructura de la ciudad de Buenos Aires no tiene, en un principio, un crecimiento basado en un proceso industrial, sino que está sostenido en un proceso de inmigración. O sea, Buenos Aires se transforma en un centro de servicios a escala de una economía monumental generada por las exportaciones agrarias -justamente en esa época que dice Gorelik- entre 1880 y 1930.

Buenos Aires llega al millón y medio de habitantes, no es como Manchester, Liverpool, o Chicago en función de una cuestión industrial, sino en función de ser el centro de servicios de la gran inmigración que viene a servir a este campo. Otro libro que les recomiendo acerca de la organización del territorio en la Argentina, es un libro de Juan José Saer que se llama “La ocasión”, aunque no habla de Buenos Aires, sino que habla de Santa Fe. El tema del libro ocurre en los alrededores de la ciudad de Santa Fe en 1870.

Entonces, nuestra ciudad no tiene un origen industrial, tiene un origen inmigratorio, en función de la verdadera industria que era el campo y su producción.

La organización del territorio se organiza a partir de la conquista del desierto del Remington de Roca. Después llega el telégrafo, porque el ejército llevaba militares y especialistas en comunicación que armaban la línea de telégrafos. Y una vez que el Remington había hecho su obra, llega el alambrador y separa el campo. Campos que antes no eran utilizables porque estaban lejos de las aguadas, porque no podían controlarse. Antes del alambrado, puede parecer absurdo, pero los mejores terrenos eran los que estaban más rodeados por algún accidente natural, al no haber montañas, los que estaban rodeados por ríos, lagunas, etc., así el ganado no se podía escapar.

Pero una vez que se coloca el alambrado llega el tanque australiano, el molino, el tipógrafo que funda ciudades, como Lincoln u otras 100 ciudades más en la provincia de Buenos Aires.

De esa enorme producción, que hoy sigue dando que hablar, aunque estamos en otra etapa, de esa fábrica de alimentos que es la Pampa argentina, Buenos Aires pasa a ser el centro de servicios. Entonces este crecimiento del centro a los barrios, del que habla James Scobie, que lo explica en función del tranvía y años más tarde del tren, y Adrián Gorelik en función de la grilla y el parque, nos explican cómo se va formando esto y cómo esa ciudad que a principios del siglo pasado tenía un millón de habitantes de los cuales más de la mitad no habían nacido en la Argentina, genera un tremendo cruce de

6

Page 7: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

culturas y una inmigración que, a diferencia de las actuales inmigraciones en países latinoamericanos, era una inmigración hacia lugares que soportaban esa inmigración, que incluso la llamaban.

De alguna forma, en la actualidad también se llama a la inmigración, al haber trabajos que los europeos no están dispuestos a hacer y sí los latinoamericanos o los africanos.

Entonces, es este dispositivo del tren, de la grilla, del parque, el que absorbe esa gran inmigración y transforma esto en esa gran ciudad. Sumado a dos capitales culturales: el más “oficial” o ligado a los estamentos más altos de la población y el capital cultural más popular.

La grilla, además de extenderse sobre un territorio básicamente plano, yo creo que genera una gran bendición que tiene nuestro urbanismo y que lamentablemente no hemos sabido utilizar, me refiero a la manzana. Me refiero al hecho de que haya una unidad urbanística que es fácilmente incorporable a la cultura (“La vuelta a la manzana”), la cuadra como unidad de medida -que además son 100 metros. Después aparecen las ochavas: las primeras manzanas, las del centro de la ciudad y que Garay las divide en cuartos. A medida que esto se va densificando, a medida que hay una mayor presión sobre el centro de la ciudad, empieza a aparecer el loteo. Entonces hay, con distintas formas, terrenos más estrechos y más largos sobre el interior de la manzana -ideales para la casa chorizo, el lote de 8,66 metros, que son 10 varas-. Todavía hoy la mitad de los terrenos de la ciudad tiene ese ancho. En las esquinas,los terrenos son más anchos y más cortos, ideales para un almacén.

Las casas chorizo por lo general se basaban en un patio extendido. No había un corredor porque no existía el concepto de “doble circulación”. Se iban construyendo habitaciones a través de las cuales se circulaba y se dejaba una tapia con un lugar para hacer una sala que, según Roberto Arlt, cuando las hijas llegaban a la edad de merecer y buscaban un candidato, la familia hacía un esfuerzo económico y construía la sala y también la fachada. En general se aplicaba todo el lujo en esa fachada. Había constructores especializados, los frentistas. La casa era construida por cualquier albañil y al frente lo construía el frentista.

Después está el PH, que es una propiedad dividida en varias casas modestas unidas por un pasillo largo. No había ley de propiedad horizontal, entonces se alquilaban. Eran una cocinita y una pieza alrededor de un patio. Esto hoy como producto inmobiliario en Palermo es un boom. Algunos tienen planta alta. Son del tamaño de un departamento pero con un pequeño patio con algún valor agregado.

Esta manzana de la que hablábamos, si bien puede parecer una cosa muy abstracta, permite un cierto rasgo de identidad. Tener los vecinos, charlar de tapia a tapia. Había gente que construía puertas de casa a casa aunque no fueran parientes del vecino. Todo esto generaba además rituales de apropiación del espacio. Era claro lo que pasaba en el patio, lo que pasaba en el zaguán, lo que pasaba en la sala. La manzana en sí como unidad urbanística de Buenos Aires es algo que hay que rescatar como algo que genera una apropiación del espacio muy fuerte. Que no es ni mejor ni peor que otras apropiaciones del espacio que puede haber en Japón, en España, pero sí es importante tener en cuenta que sabemos reconocer ese espacio. Si a uno lo sueltan en una manzana sabemos reconocer donde se habita, donde no, donde se fuma y donde

7

Page 8: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

no, donde se puede abrir la ventana, donde hay que cerrarla, hay una noción de lo que es el espacio.

Esa manzana creo que hoy está muy amenazada por una normativa urbanística, una desidia por lo que tiene Buenos Aires en cada uno de estos lotes, en cada uno de estos sub-mundos. Un arquitecto amigo mío, Pablo Beitía, quién reacondicionó lo que eran dos casas chorizo pegadas en el museo de Xul Solar, tiene una teoría muy interesante: este sistema de escaleras, de pasillos, de patios, del interior de la manzana de alguna forma reproduce el sistema global de la urbanidad. O sea, este sistema de la grilla que determina que alguna manzana desaparece y se forma una plaza, donde los ejes cartesianos determinan calles, donde en un lugar hay un quiebre y la grilla se corta, este mundo, de calles, de plazas, de espacios públicos y privados se reproduce en el interior de la manzana con los pasillos, los patios, los jardines, las piezas de estas construcciones. Hablábamos de un capital cultural producido en algunos casos desde lo oficial o en algunos casos desde la oligarquía y de un capital cultural popular.

La zona de la Recoleta, los palacios del Retiro, Barrio Norte, la Cancillería, el Círculo militar, los petit hoteles, todos los espacios de representación que se generaron a partir de la clase propietaria -beneficiarios directos de la agro-exportación- con los cuales se creó toda esa ciudad que es el mayor capital arquitectónico que tiene Buenos Aires.

Nosotros no tenemos un patrimonio colonial, ni mucho menos anterior a la colonia, pero tenemos un gran patrimonio arquitectónico de esa época de formación de la ciudad que coincide con los palacios académicos.

En un momento del libro Gorelik habla de la fotografía de Horacio Coppola, y de las casitas, que son parte de esa cultura popular. Según el grupo de Gorelik, Le Corbusier  cuando viene a Buenos Aires se impacta mucho con la simplicidad y la austeridad de la casa chorizo, la estética de ese tipo de construcción. Y dentro del capital cultural más intangible, el fútbol, el tango, todo lo que le dio alma a Buenos Aires a lo largo de esos años.

Entonces, volviendo al crecimiento de nuestra ciudad, había habido una fundación original, a partir de una primera extensión que se da con las grandes líneas ferroviarias que van por los terrenos más altos. Sobre esas líneas ferroviarias se establecen los centros de los barrios. El concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el sub-centro que expresa una unidad de unificación, una unidad cultural que tiene que ver con servicios que se prestan en estas zonas, también con el cine, el parque, la plaza, la escuela, el club de fútbol. Si uno toma, por ejemplo, las estaciones de tren de la zona sur -que fue la primera que se “conurbó” de la ciudad- tienen un club asociado: Avellaneda tiene a Racing e Independiente, Sarandí a Arsenal, Gerli a El Porvenir, Lanús a Lanús, Remedios de Escalada a Talleres, Banfield a Banfield, Lomas de Zamora a Los Andes.

8

Page 9: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

Más adelante, en los intersticios de estas vías ferroviarias aparece la autopista. Primero la Panamericana, mucho más tarde la Autopista del oeste, aún más tarde aparece la Autopista a La Plata, que son los ejes de una nueva metro-colonización que tiene más que ver con el auto.

Por lo tanto, los nuevos centros no tienen tanto que ver con el centro de la ciudad. Si antes el centro de estos barrios era la estación y la placita ahora es el shopping.

Esto también lleva al barrio cerrado, a los parques de oficinas. Antes era un suburbio recorrible, caminable. Si uno vivía en estos suburbios alrededor del centro, la mejor forma de llegar a Buenos Aires era caminar las cuadras hasta la estación y a partir de ahí, con el tren, se llega al centro rápidamente. Hoy, en esta otra ciudad, la forma de llegar al centro es con el colectivo, para los que no tienen auto, y el auto como la forma más estilada de moverse. Esto implica un cambio en las distancias.

Todo el área de la ciudad que queda englobada por la General Paz hace 50 años que no crece en cantidad de población. O sea, se construyen edificios, pero siguen viviendo 3 millones de personas como hace aproximadamente 50 años. La primera corona de municipios alrededor de Buenos Aires hoy también han interrumpido su crecimiento demográfico (Avellaneda, Vicente López, Tres de Febrero, Lanús). Lo que crece muy rápidamente es la periferia, el segundo y el tercer cordón.

El crecimiento se da a partir de dos circunstancias totalmente opuestas: crece con los pobres y crece con los ricos. Los ricos que se escapan del centro de la ciudad, y los pobres que no tienen lugar en el centro de la ciudad.

Esta Buenos Aires de 12 millones de habitantes es un concepto que nadie tiene demasiado claro, ni siquiera a nivel político.

Para tomar otros ejemplos, en Santiago de Chile, hablando de las ventajas de la organización política, lo que sería el municipio central es una comuna de doscientos mil

9

Page 10: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

habitantes, y hay 28 comunas que componen el gran Santiago. El estado está organizado por la presidencia y hay delegados del presidente en las regiones, o sea lo que sería el gobernador no es un gobernador electo. Tiene que ver con la forma de organización nacional. Nuestro caso es distinto por el hecho de que es una república hecha a partir de provincias unidas. Además, la provincia todavía tiene una gran facultad para manejar el territorio. En Chile es el estado central quien prácticamente organiza el ordenamiento territorial del gran Santiago. Las comunas tienen peso, tienen poder, Santigo tiene poder en función de circunstancias simbólicas. Las comunas más ricas, Providencia, Las Condes, tienen su importancia, pero está claro que hay un ejecutor que es el estado nacional. Esto era así con Pinochet en la dictadura, pero sigue siendo en la democracia. No empezó con Pinochet, fue así como se constituyó el estado. Lo que hizo Pinochet, bastante ridículo aunque bastante coherente con su forma de ver las cosas, fue que generó nuevos municipios. Sacó una ley del gran Santiago donde se decía que los distritos tenían que ser homogéneos socialmente. O sea, si había pobres en un distrito rico había que llevarlos en donde todos fueran pobres.

No lo decía con esas palabras, pero hablaba de mantener el equilibrio territorial y social. Lo que pasaba es que la gente que vivía en villas miseria o en barrios pobres en distritos ubicados muy estratégicamente en la ciudad se los fue llevando con planes de vivienda, o a palos, o como fuera, a otros lugares. Así, los barrios ricos se constituían por completo como tales.

En Bogotá, el ejido de jurisdicción de Bogotá abarca prácticamente toda la conglomeración. Es como si Buenos Aires abarcara gran parte del conurbano. No abarca todo el área metropolitana, pero en Bogotá municipio viven 7 millones de habitantes y en el área metropolitana son 8 millones. Actuando sobre Bogotá se está actuando prácticamente sobre gran parte del territorio.

Buenos Aires es una administración mucho más compleja a nivel simbólico y a nivel cultural también es mucho más compleja. No es casualidad que aparezca la cumbia villera. No estoy dando un estatus de progresismo cultural, pero sí esto que implica que de esos 13 millones de habitantes de esta Buenos Aires metropolitana hay millones que no tienen el estatus de porteños. O sea que viven en una situación particular.

Se habla de conurbano, un término que generalmente es un estigma. Todo el conurbano es el voto del clientelismo, se dice que no es pensante, como si el voto de la ciudad de Buenos Aires sí lo fuera. Hay muchas cuestiones no resueltas en las cuales empieza a aparecer nuevamente este tema que creo que sería bueno que tratáramos en el trabajo con los chicos, de las culturas populares. Una gran extensión del conurbano es pobre, tiene pocos elementos de calidad, lo único que aparece en las guías turísticas del conurbano es visitar San Isidro y El Tigre. En todo caso se puede sumar La Plata, si la consideramos parte de todo este sistema. Aunque La Plata tiene un rol no tan vinculado a este sistema urbano sino hacia el interior de la provincia. Por algún motivo la gente de los pueblos del interior de la provincia estando a la misma distancia de La Plata o de Buenos Aires mandan a sus chicos a la Universidad de La Plata, hay toda otra cuestión para investigar en relación a La Plata, pero hoy nos convoca Buenos Aires.

10

Page 11: pensarcontemporaneo.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl concepto de barrio es un concepto claramente atado a la ciudad industrial o, en nuestro caso, a la inmigración. Es el

Hay un anonimato, una falta de identidad de estos barrios y aparecen estas cuestiones de las peleas entre los clubes, los clásicos como formas que tiene la gente de determinados barrios para identificarse.

Yo doy clases en la Universidad del Salvador de Pilar y hay muchos chicos que son de los barrios privados de la zona. En la primera clase yo les pido que definan por ejemplo espacios públicos o espacios culturales que sean de identidad de sus barrios y una chica, que vive en un barrio cerrado, trajo un club de fútbol que se llama Fénix. Es un club de Buenos Aires que prácticamente desapareció y un grupo de gente de Pilar -algunos ex jugadores de fútbol- compró la licencia del club que estaba en la AFA.

Entonces consiguieron llevar el club a Pilar y juegan en una división de las menores. Pero, según esta chica, es uno de los pocos lugares en la zona donde se junta el rico del barrio cerrado con el pobre o con el tipo que sin ser pobre vive en la Pilar histórica. Todas las clases sociales, todos los estamentos se reúnen ahí. El espacio público de Pilar ya no es la plaza. Los chicos de los barrios cerrados no van ahí, van al shopping del kilómetro 50. Pero este club es un lugar donde se reconoce cierta cohesión. Que tal vez dura sólo los 90 minutos que dura un partido de fútbol. Tampoco hay miles de personas que vayan, pero es una cosa incipiente. En un municipio que tiene una severa crisis de identidad es un lugar para que la gente empiece a encontrarla a través del fútbol. Otros barrios lo encuentran a través de la cumbia, de la literatura, del cine, empiezan a aparecer elementos que marcan una identidad cultural de lo que es el conurbano.

11