XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda...

25
1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012 Universidad Nacional Arturo Jauretche “La Universidad y su rol en el fortalecimiento de las capacidades locales” Eje VI: Problemas y propuestas en torno al empleo público y la capacitación Autores: Savoretti, Andrea; Tomassini, Juliana; Porras, Mariano, Tesán, Claudio; Bruno, Martín Correo electrónico: [email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; [email protected]

Transcript of XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda...

Page 1: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

1

XI Seminario de RedMuni:

“Repensando la Agenda Local”

18 y 19 de octubre de 2012

Universidad Nacional Arturo Jauretche

“La Universidad y su rol en el

fortalecimiento de las capacidades locales”

Eje VI: Problemas y propuestas en torno al empleo público y la

capacitación

Autores: Savoretti, Andrea; Tomassini, Juliana; Porras, Mariano,

Tesán, Claudio; Bruno, Martín

Correo electrónico: [email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Page 2: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

2

INTRODUCCIÓN

Los municipios tienen hoy más funciones a su cargo que hace veinte

años. Ante esta situación, necesitan fortalecer sus cuadros para enfrentar el

nuevo escenario. En este trabajo abordaremos la experiencia de la Diplomatura

en Asuntos Municipales y Gestión Local, diploma de carácter universitario de

tres cuatrimestres de duración que comenzó a dictarse en Agosto de 2011 en

un conjunto de municipios en el marco del Programa de Formación de Cuadros

Municipales del Sudoeste Bonaerense diseñado por la Universidad Provincial

del Sudoeste (UPSO) y la Organización de Estados Iberoamericanos, con el

apoyo económico del gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Esta iniciativa refuerza el aporte de la UPSO por incrementar en

cantidad y calidad la oferta educativa brindada a los municipios del Sudoeste

de la provincia, trabajando permanentemente en brindar sus capacidades para

favorecer el desarrollo local de estos municipios..

Page 3: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

3

MARCO TEÓRICO

La Constitución de la Nación Argentina establece en su art. 14 el

derecho “de enseñar y aprender”, que es receptado por la Ley 26206 de

Educación Nacional para regular el ejercicio de tal derecho.

Según su art. 2 la educación y el conocimiento son un bien público y

un derecho personal y social, garantizados por el Estado, constituyéndose en

política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e

identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática,

respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el

desarrollo económico-social de la Nación.

El art. 4 delimita la responsabilidad principal e indelegable en el

Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de proveer una

educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de

la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este

derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias.

La educación es el puente que brindara las oportunidades necesarias

para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de

toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su

proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad,

respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

Dentro de los fines y objetivos de la educación de la política educativa

nacional están:

• Asegurar una educación de calidad con igualdad de

oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni

inequidades sociales.

• Garantizar una educación integral que desarrolle todas las

dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y

laboral, como para el acceso a estudios superiores.

• Garantizar la inclusión educativa a través de políticas

universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos

Page 4: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

4

que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la

sociedad.

En el ámbito de la provincia de Buenos Aires el ejercicio de enseñar y

aprender conforme a los principios establecidos en la Constitución Nacional y

los tratados internacionales incorporados a ella, en la Constitución Provincial y

en la Ley de Educación Nacional se rige por la Ley 13688.

En la misma se incorpora la particularidad de “desarrollar, promover,

supervisar, evaluar, fortalecer e incorporar experiencias educativas

transformadoras, complementarias y/o innovadoras de la educación común” y

la de “integrar todos los procesos educativos a aquellos que componen las

estructuras materiales y conceptuales del Sistema de Ciencia, Tecnología,

Desarrollo e Innovación Productiva nacional y provincial”.

Las Universidades Provinciales forman parte del Sistema Educativo

de la provincia, en su nivel de Educación Superior, que tiene competencia en la

planificación de la oferta de carreras, postítulos y certificaciones, el diseño de

sus planes de estudio y el desarrollo de los programas de investigación y

extensión.

Están dentro de los objetivos y funciones del Nivel “propender a una

formación de calidad en distintas carreras técnicas y profesionales que tengan

vinculación directa con las necesidades de desarrollo cultural y socio

económico, provincial, y local” y “promover la educación técnico profesional en

las áreas socio humanísticas, agropecuarias, minera, industrial y de producción

de servicios en los ámbitos de desarrollo de la educación superior”.

Para continuar en el desarrollo de este trabajo, es necesario avanzar

en la definición de los conceptos de desarrollo local y regional teniendo que

definir primero qué se entenderá por “local” y por “regional”. Existen numerosos

trabajos, como veremos a continuación, que han realizado un intento por definir

estos conceptos, existiendo una única coincidencia entre ellos: existe una gran

dificultad por adoptar una definición única para cada uno, porque ella no sólo

dependerá de quien defina el concepto, sino también de la situación y el

entorno en que lo haga.

Page 5: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

5

El primer teórico que habló de desarrollo local fue Giacomo Becattini

en 1973 en el libro “Del distrito industrial al distrito territorial”. En plena crisis del

petróleo descubrió que las industrias textiles de Milán y de Turín no resistían la

crisis y quebraban, en cambio las de Florencia eran capaces de sobrevivir.

Entonces, comenzó a entrevistar a los actores locales más importantes de

Florencia y a preguntarse si existe alguna relación entre el desarrollo y lo local.

En el Anteproyecto de Ley de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural

en proceso de elaboración, recogido en la intervención de Felipe González de

Canales el día 16-XII-99 en la Comisión Especial para el estudio de los

problemas del medio rural del Senado Español, se expresa:

“Se entiende por desarrollo local al proceso endógeno que se genera

en el territorio de forma global e intersectorial, y que exige la participación

activa de la propia población en un proceso apoyado en la acción subsidiaria

de las administraciones y de otros agentes externos. Mediante este proceso se

pretende una mejora de las condiciones de vida y de trabajo, que lleve consigo

la creación de empleo y riqueza compatibles con la preservación del medio y

del uso sostenible de los recursos naturales.”

Coraggio1 sostiene que es difícil encontrar una conceptualización

unánime del concepto de DL. “En las presentaciones sobre experiencias de

desarrollo local suele darse una amplitud social importante. Se puede estar

pensando en las empresas, en las micro empresas, en las organizaciones

económicas populares, desde el gran capital global hasta el pequeño

emprendimiento familiar. En conjunto, obviamente no se está pensando en una

economía de pobres para pobres. Se está pensando en términos amplios de

desarrollo económico y de desarrollo local. Ahora, sin duda, hay que discutir

cuál es la concepción de desarrollo que se tiene, porque estoy seguro de que

no es siempre la misma. Hay que pensar en sistemas que desde lo local lleven

1 Coraggio. J.L. “Contextualizar y problematizar las experiencias de desarrollo local y economía social”. Este trabajo es una revisión de lo expuesto por el autor en el Encuentro Regional "Impacto de las alianzas en el desarrollo económico y social", organizado por el Programa FORTAL del IIED-AL, luego de las presentaciones realizadas en la Mesa sobre “Desarrollo Económico Local y alianzas” por parte representantes del Foro de Inversiones para el Desarrollo Local (Nicaragua), la Mesa de Desarrollo Económica del Cono Norte de Lima (Perú) y la Red para el Desarrollo Sustentable y la Inclusión Social (Bariloche, Argentina).

Page 6: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

6

a pensar en regiones, para poder ir fomentando la unión entre lo rural y lo

urbano que es tan importante”.

Según Amartya Sen2, existen dos maneras de percibir el proceso de

desarrollo en el mundo contemporáneo. Una de ellas está profundamente

influenciada por la economía del crecimiento y sus valores subyacentes. Desde

esta perspectiva, el desarrollo es esencialmente un proceso de crecimiento

económico, una expansión acelerada y sostenida del Producto Bruto Interno

per cápita, posiblemente con el requisito de que los frutos de esa expansión

lleguen a todos los sectores de la población. Tenemos entonces una

caracterización del desarrollo a través de un crecimiento económico,

posiblemente condicionado por un principio de distribución. Yo la llamo la

noción opulenta del desarrollo. En este enfoque, los valores y la cultura no

tienen un lugar fundacional ya que todo funciona en términos de valores dados,

es decir, aquellos que se centran en la opulencia económica.

En contraste, la otra noción de desarrollo lo considera como un

proceso que enriquece la libertad real de los involucrados en la búsqueda de

sus propios valores. A ésta la llamo la noción de desarrollo de la libertad real.

La importancia que la opulencia económica haya tenido en esta caracterización

de desarrollo, se deja a los valores de las personas involucradas, más que ser

preestablecida por una definición en términos del PBI per cápita. Esta noción

de desarrollo tiene, por tanto, un enfoque de progreso social y económico.

Incluso si resultara que la opulencia económica es lo que tiene más valor para

la gente, y que como resultado del concepto de libertad real, estos puntos de

vista llegaran a coincidir en la práctica, seguirían teniendo principios distintos

ya que sus orígenes son diferentes. Pero lo más importante es la posibilidad y

yo diría que muy factible de que las dos concepciones de desarrollo difieran no

sólo en sus principios sino en la práctica.

Según Roig 3 el desarrollo es uno de los conceptos más paradójicos

de la retórica académica y política: es incuestionable, aunque carezca de una

definición unívoca y consensuada. El desarrollo no es el único concepto que

2 Sen, Amartya. “Introduccion al desarrollo. Cultura y Desarrollo. La cultura como base del desarrollo contemporaneo.” 3 Roig, A.“El desarrollo como conflicto institucionalizado”. Revista virtual del IADES/Universidad Nacional de San Martín. (2008) www.iade.org.ar

Page 7: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

7

sufre o goza de polisemia. El problema no radica en la pluralidad o en la

contradicción de sus definiciones sino en los usos políticos que de él se hacen.

Como si al pronunciar esta palabra todos acordaran en un significado

homogéneo, desmentido sin embargo por las distintas definiciones posibles. La

multiplicación de adjetivos que lo califican - “sustentable”, “duradero”,

“humano”, “equitativo”, “inclusivo” - no hacen más que aportar a su confusión

conceptual. Un atributo deseado no alcanza para establecer una definición.

Todas estas acepciones se convierten en perspectivas más morales que

analíticas, que si bien pueden ser defendidas desde un punto de vista político

pecan de inconsistencia desde un punto de vista analítico.

Para Boisier 4 son muchos los autores que en diversos continentes

escriben sobre desarrollo local, curiosamente, pocos se atreven a la osadía de

definir con exactitud el concepto mismo de desarrollo local. Como aproximación

general puede expresarse que constituye un proceso de desarrollo endógeno

de cambio, con referencia a un espacio geográfico definido con algún criterio

convencional, con intervención de los agentes que actúan en ese ámbito bajo

ciertas reglas de juego que potencian su desenvolvimiento y posibilidades de

lograr un mejoramiento del bienestar y la calidad de vida. Para Gutiérrez 5

“…implica un concepto de desarrollo que tiene como elemento componente

propio, una concepción aceptada (y prácticamente compartida) de la

acumulación del capital, de la incorporación de tecnología, de la distribución de

la riqueza y del acceso al bienestar”.

La mayor parte de la bibliografía analizada no logra distinguir con

claridad la diferencia entre el desarrollo local y el regional. No se observa un

consenso generalizado en la conceptualización y diferenciación de éstos

términos. Luego de varias páginas intentando diferenciar los conceptos Boisier 6concluye, “No obstante y en definitiva, la línea de separación entre lo local y lo

regional será siempre bastante casuística y arbitraria en el buen sentido de la

palabra”. Muchos autores prefieren hablar de “territorios”, ya que esto brinda

generalidad a los estudios y extiende la validez de los resultados a ámbitos que

4 Boisier, S.“El lenguaje emergente en desarrollo territorial”. Centro de Anacción (Análisis y Acción) Territorio y Sociedad, CATS, Agosto. (2003) 5 Gutiérrez,”Acción colectiva innovación y planificación del desarrollo.” 6 Boisier, S.: “Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando?”, Estudios Sociales 103, C.P.U, Santiago de Chile, agosto (1999).

Page 8: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

8

comprenden desde un poblado minúsculo a regiones enteras. Sin embargo,

este tipo de definición donde territorio se considera “no un espacio físico

objetivamente existente, sino una construcción social, es decir, un conjunto de

relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un

sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y privados”

presenta algunos inconvenientes de orden práctico. No define exactamente el

entorno sujeto de las futuras acciones de desarrollo, y no contempla el hecho

de que las iniciativas de este tipo por lo general se emprenden por impulso de

los gobiernos municipales. Estos gobiernos, por razones políticas, difícilmente

elijan otra alternativa que tomar en cuenta todos y cada uno de los sectores

que integran el Distrito a su cargo. Otro autor reconocido en el tema, Arocena7,

define a lo local como “…una expresión singular y única, pero a que su vez se

inscribe en una realidad estructural, cuya lógica de funcionamiento trasciende

las pautas locales. Justamente lo local plantea el desafío de mantener una

apertura a lo universal desde lo particular...".

Por tanto, del análisis de la bibliografía sobre el tema podemos extraer

a modo de síntesis que lo local no es una cuestión de tamaño sino de “alcance”

en la toma de decisiones, tal lo abordaremos a continuación.

Entonces ¿Qué es el desarrollo local? ¿Y el desarrollo regional?

¿Desde qué parámetros definirlos?

Desde el grupo de investigación en cuestiones de desarrollo

conformado en el ámbito de la UPSO y el Centro de Emprendedorismo y

Desarrollo Territorial Sustentable (CEDETS), se han adoptado un conjunto de

elementos que permiten definir desarrollo local y desarrollo regional, de una

manera relativamente sencilla y altamente funcional, ya que permite interpretar

los roles, las conductas y las actitudes políticas de los actores involucrados.

En principio, se entiende por Desarrollo “al proceso reactivador de la

economía y dinamizador de la sociedad que tiende a aumentar el bienestar y

calidad de vida de los habitantes de un dado territorio8”.

7 Párrafo extraído de "Desarrollo Local, una respuesta a escala humana a la globalización". Capítulo Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local. Luis José Di Pietro Paolo. Página 23. Ediciones Ciccus - La Crujía, Abril 2001. 8 Frente a la diversidad de definiciones que se han propuesto también para este concepto, se aclara que se referirá en lo que sigue como territorio al ámbito geográfico objeto de las acciones de desarrollo.

Page 9: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

9

En otras palabras, se dirá de un territorio (de cualquier escala) que se ha

desarrollado, cuando fue objeto de un proceso de transformación que produjo

el mencionado mejoramiento en el bienestar y la calidad de vida de la

comunidad que lo habita.

Sin embargo, aunque de formulación simple, la adopción de esta

definición obliga a algunas observaciones.

La primera es que allí se asume al desarrollo como un proceso, por esto

se emplearán indistintamente los términos desarrollo o proceso de desarrollo.

Son muchos los autores que trabajan desde este enfoque, llegando incluso a

afirmar que “el desarrollo no es una meta fija que se alcanza o se mide con

unos pocos indicadores cuantitativos. Es un proceso sin fin…” (Coraggio,

2002)9. Es justamente con el espíritu de plantear esta diferenciación que se

hace esta aclaración, ya que otros autores suelen emplear el término no para

referirse al proceso sino a su resultado. A este resultado se lo denominará aquí

“estado de desarrollo”. Así, adoptaremos como definición de Estado de

desarrollo al resultado, en un dado territorio y una fecha de referencia (por

omisión la fecha actual), de los procesos de desarrollo ocurridos allí desde el

origen de los tiempos.

Si hubiese que referirse al resultado de los procesos de desarrollo

ocurridos en un lapso determinado de tiempo, se lo referirá como “el desarrollo

alcanzado (u obtenido)” en ese período.

Para completar el concepto de desarrollo es necesario incorporar las

siguientes definiciones: Ámbito Geográfico de Desarrollo (AGD), y Objeto del

Desarrollo (OD).

Por AGD entenderemos el espacio físico donde tienen lugar las acciones

y se verifican los resultados. Como OD asumiremos las distintas dimensiones

en las que se realizarán las acciones y se registrarán los resultados. Esto

permite diferenciar a los distintos tipos de desarrollo, por ejemplo: desarrollo

económico, socio-cultural, productivo, etc.

Veamos ahora algunos elementos que nos permitirán diferenciar

desarrollo local y desarrollo regional.

9 Coraggio José Luis: “Universidad y Desarrollo Local”. Seminario Internacional “La educación superior y las nuevas tendencias”, Organizado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), UNESCO y el CIESPAL, Quito, Julio (2002).

Page 10: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

10

Dados los límites geográficos que se hayan definido para un dado

proceso de desarrollo, ese territorio no tiene igual valía a los ojos de los actores

que van a intervenir en las actividades desde alguno de los distintos roles.

Si bien puede asumirse que todos los actores tienen interés en que el

proceso de desarrollo que protagonizan llegue a feliz término, ese interés

adopta diferentes formas, incluso entre los habitantes mismos del territorio.

Debe esperarse de cada actor que considere a una o más de las actividades

posibles en todo proceso de desarrollo como prioritarias. Y de la misma

manera, que haya un entorno geográfico cuyo mejoramiento le resulta

prioritario dentro del territorio (e.g. un habitante de las ciudades considerará en

primer lugar el entorno urbano, mientras que un productor agropecuario

priorizará las mejoras del campo, requiriendo servicios, o la apertura y buen

mantenimiento de rutas vecinales).

En otras palabras, durante todo el proceso para cada actor conviven dos

espacios geográficos: el territorio (cuyo mejoramiento es el objetivo común

declamado del desarrollo), con su ámbito prioritario. Ambos son en principio

distintos, ya que es prácticamente imposible que a alguien todo le resulte de

igual interés. De hecho, y como se verá, sólo coincidirán para un reducido

número de habitantes del territorio.

Dada esta situación, deviene de particular importancia el ámbito

geográfico prioritario de aquellos actores que asumen el rol de impulsores del

proceso. A ese ámbito geográfico particular se lo denominará en lo sucesivo

ámbito prioritario del impulsor (API). El rol de impulsor es clave, ya que de él

depende la continuidad o la finalización del proceso. De ahí la importancia que

tiene que, para el o los actores que asuman este rol en el proceso, coincidan o

no el territorio objeto del desarrollo, y el API.

Dada la importancia del rol del impulsor ya descripta se planteará aquí

una diferenciación posible entre el DL y el DR, a partir de la definición del API.

La diferenciación que aquí se propone es sólo a los fines del desarrollo, y tiene

sentido sólo cuando se habla de un proceso inducido, aún cuando para

simplificar la nomenclatura, en lo que sigue se los referirá sólo como procesos

de desarrollo local y regional, o directamente como desarrollo local (DL) o

regional (DR).

Dados estos elementos, se propone la siguiente definición:

Page 11: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

11

Un proceso inducido en un dado territorio se denominará de desarrollo

local (DL), cuando el API coincida totalmente con dicho territorio para el o los

actores que ejercen el rol de impulsores, y de desarrollo regional (DR), cuando

sólo coincida parcialmente para todos (o para algunos de) ellos.

Esta definición se refiere al actor en caso de que el rol de impulsor sea

cubierto en forma unipersonal, o a los actores, cuando es cubierto por un

órgano colegiado. En este caso, es inevitable que el API para cada uno de sus

integrantes sea diferente, y por lo tanto no coincidirá para muchos de ellos.

Incluso, en la mayoría de los casos de desarrollo regional, no coincide sino sólo

parcialmente para ninguno de los integrantes del órgano colegiado impulsor.

Con el Municipio en el centro de la escena del Desarrollo Local,

abordaremos ahora los cambio de agenda política que han sufrido los mismos,

desde los años 90 en adelante, que hace que hoy la Educación sea un tema

prioritario a la hora de diseñar políticas públicas locales, a pesar de no tener

responsabilidad formal en su ejercicio como vimos en el análisis de la leyes

nacionales y provinciales en la materia.

Tal como lo dice Villar10, en los años 90 no hubo cambio de

competencias municipales, entendiendo como tal las tareas que la ley le asigna

al gobierno local.

Lo que si hubo fueron cambio de funciones, entendidas como las

tareas que los ciudadanos y el imaginario colectivo le atribuyen al gobierno

local, al haberse municipalizado las respuestas a las demandas sociales.

Podemos identificar dos grupos de funciones: las “tradicionales” y las

“nuevas funciones”.

Las “tradicionales” se reducían a: a) la construcción y mantenimiento

de infraestructura urbana; b) la regulación de las actividades que se desarrollan

en el territorio y c) la atención a la población en riesgo social.

Dentro de la “nuevas funciones” podemos enumerar: a) La

preservación del medio ambiente, b) La seguridad ciudadana, c) La promoción

económica, d) La defensa del consumidor, e) Acceso a la justicia y la

resolución de conflictos familiares y/o vecinales, f) La promoción social y g) La

educación.

10 Cravacuore, D. “Los municipios argentinos”. Material de clase (2005).

Page 12: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

12

DIPLOMATURA EN ASUNTOS MUNICIPALES Y GESTIÓN LOCAL

La UPSO

La Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) fue creada por Ley

Provincial N° 11465 y su modificatoria (Ley Provincial N° 11523) en el año

1994, puesta en marcha el 21 de septiembre de 2000 e ingresada como

Organismo Descentralizado de la Provincia de Buenos Aires el 1 de abril de

2006.

Imparte educación emprendedora en diversos temas de interés local,

en trece municipios urbano-rurales del sudoeste bonaerense, combinando un

programa de educación universitaria con perfil emprendedor con actividades de

extensión en el ámbito regional.

La lógica educativa de la Universidad ha sido diseñada para

contribuir con el logro de ciertos objetivos: a) permitir que los jóvenes de

menores recursos del interior de la región accedan a la educación universitaria,

b) permitir también ese acceso a quienes en su oportunidad no quisieron o

pudieron estudiar, y ahora por motivos familiares o de trabajo no pueden

desplazarse hasta las grandes ciudades sedes de universidades nacionales, y

Page 13: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

13

c) reducir la migración de los recién graduados, lo que constituye una de las

principales razones del estancamiento que se observa en estas localidades.

Para todo ello, dada la naturaleza de los pequeños y medianos

municipios urbano-rurales (PyMMURs) fue necesario diseñar carreras

innovadoras, que resultaran de utilidad para los objetivos planteados. Así se

diseñaron Tecnicaturas Universitarias (TU) con perfil emprendedor, en distintos

temas de interés local, y surgieron así las TU en: Emprendimientos

Agroalimentos, Emprendimientos Agropecuarios, Emprendimientos Turísticos,

Emprendimientos Informáticos, entre otras.

Dado que estas localidades no están en situación de brindar un

amplio espectro laboral a los graduados universitarios, se eligió la formación

emprendedora que en principio permitirá a los Técnicos Universitarios de la

UPSO optar por implementar sus propios proyectos, asesorar a otros en la

puesta en marcha de sus proyectos o conocer, con el importante objetivo de

reducir las posibilidades de fracaso, las problemáticas reales que tiene la

creación de la propia empresa. Esta formación, al tiempo que da solución a sus

problemas individuales, los convierte automáticamente en motores del

desarrollo de su distrito.

En 2009 se pone en marcha la Licenciatura en Desarrollo Local y

Regional. Esta carrera, que está orientada hacia la problemática de los

pequeños y medianos municipios urbano rurales típicos del interior del país, se

articula naturalmente con las Tecnicaturas Universitarias actuales, permitiendo

a los egresados completar con dos años adicionales de estudio su formación

de grado, y al mismo tiempo incrementar sus capacidades para desempeñar a

futuro el rol de promotores del desarrollo local.

Además del plano educativo, como parte de las actividades de

extensión la UPSO ha acompañado a varios municipios en la planificación e

implementación de sus Programas de Desarrollo Local (PDL) para fomentar el

desarrollo local (DL) y contribuir al desarrollo armónico de su región de

influencia.

Finalmente, y no menos importante dado que ha sido el marco que

permite a la Universidad llevar a cabo programas de formación como el aquí

presentado, se cuenta con una fuerte política de extensión educativa que se

Page 14: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

14

implementa a través de los Programas de Capacitación Técnica (PCT) o de los

Programas de Capacitación Profesional (PCP).

Los PCT son programas de capacitación diseñados a medida, que

están orientados a sectores de la comunidad que no tienen necesariamente

condiciones de alumno universitario. Como ejemplo se puede mencionar el

Programa de Capacitación a Emprendedores locales del Partido de Guaminí.

Los PCP son programas de capacitación también diseñados a

medida, pero que conducen finalmente a la obtención de un Diploma

Universitario (como la Diplomatura aquí presentada), o de un título

universitario. Estos alumnos deben reunir las condiciones para ingresar a la

universidad.

Enfoque institucional del Desarrollo local

La visión tradicional de la planificación del desarrollo local tiene su

origen en Europa, y surge a partir de las necesidades de sus comunidades.

Esta situación ha influido sensiblemente sobre las distintas metodologías de

planificación del desarrollo. En un extremo encontramos aquellas que se

enfocan en las problemáticas de los grandes centros urbanos, y en el otro

están aquellas que, principalmente desde una óptica economicista, intentan

resolver la problemática de la emigración de los espacios rurales.

El principal problema de estas metodologías11 surge cuando se

las intenta aplicar o adaptar a territorios o municipios que presentan ambas

dimensiones: amplias áreas rurales rodeando centros urbanos pequeños o

medianos. Las experiencias realizadas hasta ahora en algunos municipios de la

provincia de Buenos Aires no han cubierto las expectativas, en particular de

aquellos actores que desde el sector público local veían a priori en ellas un

atractivo instrumento para democratizar y optimizar la gestión de estas

actividades en el seno de sus comunidades.

La visión institucional que orienta el diseño y la implementación de

los programas de desarrollo local (PDL), parte de concebir al DL como aquel

11 En años recientes muchos autores reconocidos en la literatura del desarrollo local, han comenzado a cuestionar tanto los resultados como la metodología misma de la planificación estratégica: Arocena (2001), Boisier (1999), Madoery (2003), Gorenstein (2000), Pelli (2000).

Page 15: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

15

proceso que incrementa el bienestar de la comunidad. Por lo tanto, una

condición de base de estos programas es operar sobre el conjunto de actores

locales, buscando generar nuevas capacidades y fortalecer las ya existentes,

de forma tal que puedan hacer frente a los nuevos desafíos planteados por los

procesos de globalización y descentralización del sector público.

En general los trabajos especializados en temas de DL, están

sesgados a la problemática de las grandes urbes o en su extremo, al desarrollo

específico del sector rural. Cuando se trata de enfrentar el problema del DL en

un territorio que abarca el total de un distrito urbano-rural, hay que tener

conciencia de que se enfrenta a un nuevo desafío, y que no se encontrará gran

ayuda recurriendo a las soluciones planteadas desde lo propuesto en la

bibliografía.

Para la UPSO, el DL es un proceso en el cual se llevan a cabo un

conjunto de actividades y transformaciones que contribuyen a aumentar el

bienestar de la población. Puede apreciarse que esta visión excede la mera

concepción economicista que, al menos en la práctica, predomina en las

experiencias llevadas a cabo hasta la fecha. Según esta concepción el interés

no sólo se centra en el apoyo a la actividad productiva, tendiente a mejorar la

situación económica sino también en el apoyo para la implementación o el

fortalecimiento de emprendimientos sociales y culturales, que pueden contribuir

fuertemente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Otro aspecto de esta concepción es que los procesos de

desarrollo debieran ser liderados por los gobiernos locales. Las probabilidades

de éxito de un PDL disminuyen sensiblemente si no son avaladas por quienes

han sido elegidos por la comunidad para administrar los fondos públicos locales

e implementar su proyecto durante los cuatro años en curso. El gobierno local

tiene el derecho ganado en las urnas, y a la vez la obligación, de liderar las

iniciativas tendientes a generar un proceso de esta naturaleza. En ese

contexto, la UPSO tiene claro como institución que su rol es el de colaborar con

todos los medios y capacidades a su alcance, pero no competir por el control

del manejo del proceso.

Por último, la intención de la universidad es adquirir un alto grado

de especialización en la problemática del desarrollo, pero centrada en el caso

específico de los pequeños y medianos distritos urbano-rurales del tipo de los

Page 16: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

16

que se encuentran en el sudoeste bonaerense. Las grandes diferencias que

existen en estos municipios, desde lo cultural a lo productivo, y los distintos

problemas, anhelos y necesidades de sus habitantes, hacen que en muchos

casos las propuestas o las soluciones que se manejan para el desarrollo local

en ámbitos urbanos no puedan trasladarse, al menos en forma directa, a estas

zonas del interior provincial.

La Organización de Estados Iberoamericanos

El 14 de octubre de 1966, la República Argentina formalizó su

incorporación a la OEI, creada en 1949 bajo la denominación de Oficina de

Educación Iberoamericana en el I Congreso Iberoamericano de Educación

celebrado en Madrid, permaneciendo en ella como estado miembro hasta

febrero de 1976.

En 1985 la Argentina presentó la solicitud de reingreso como

miembro de pleno derecho, aceptándose por unanimidad en la primera

Reunión Extraordinaria del Congreso Iberoamericano de Educación celebrada

en Bogotá entre el 27 y 29 mayo de 1985.

Con fecha 8 de agosto de 1988 se promulgó, por decreto Nro. 987, la

ley 23578 del 20 de julio del mismo año, donde se aprobó el acuerdo de sede

que se firmara en Buenos Aires el 1 de octubre de 1987.

A lo largo de los últimos años la Oficina Regional de Argentina

desarrolló una intensa actividad trabajando en estrecha vinculación con los

Ministerios de Educación de su área de influencia y con diversos Organismos

estatales y privados. Experimentó un importante crecimiento en todos los

ámbitos de acción, generando distintas respuestas según las demandas

recibidas. Entre ellas se pueden citar la organización de cursos, seminarios,

congresos, publicaciones y gestiones administrativas asumidas por convenio.

Page 17: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

17

Puesta en marcha

Según lo dispuesto en el artículo segundo de la ley de creación de la

UPSO, están dentro de sus objetivos:

a) La búsqueda de la verdad como valor ético-filosófico y de

métodos que posibiliten constituir y consolidar la base científico-tecnológica

propia y suficiente para el desarrollo local, regional y provincial.

b) Formar al futuro profesional en una cosmovisión cristiana,

humanística, nacional y social, iluminándolo en sus principios y fines en

relación con la sociedad y su realidad circundante.

c) Desarrollar criterios de adaptación de tecnología externa

para formular modelos científicos y técnicos acordes con las necesidades

existentes en su ámbito de influencia.

d) Alcanzar una conducta prudente que permita hacer uso de

los recursos naturales exigiendo el cuidado y utilización racional de los

mismos.

e) Concebir, planificar y explotar modelos de producción,

consumo, organización y desarrollo tecnológico que prioricen la satisfacción

de las necesidades esenciales del ser humano.

f) Acumular, elaborar y difundir el saber y toda forma de

cultura, en especial la de carácter autóctono, para la conformación espiritual

del pueblo bonaerense.

g) Preparar hombres y mujeres para el ejercicio de las

profesiones de acuerdo a las necesidades y objetivos de la región, los

adelantos técnicos nacionales, mundiales y las transformaciones sociales.

h) Crear un cuerpo docente dedicado exclusivamente a la

enseñanza universitaria y a la investigación, de suerte que la misma

Universidad forme sus niveles académicos propios.

i) Elaborar, conforme a las exigencias científicas y sociales

de la región sud-oeste, los planes de estudio de las respectivas Facultades,

escuelas y cursos especiales, en lo universitario y en los de especialización,

Page 18: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

18

procurando que exista la mayor unidad y coordinación entre los planes de

estudio.

j) Reunir antecedentes y proponer soluciones para los

diversos problemas socio-económicos de su zona de influencia.

Para dar cumplimiento a estos objetivos, la UPSO viene ejecutando

un Programa Educativo en toda la región del Sudoeste de la Provincia de

Buenos Aires, que consiste en la formación de Técnicos Universitarios con

perfil emprendedor, con el adicional de un conjunto de carreras de interés local

a demanda de la región, tal lo expresado en el apartado anterior.

Entre las tecnicaturas mencionadas se encuentra la carrera Técnico

Universitario de Asuntos Municipales, que se constituye en el expertise más

importante para la creación de la “DIPLOMATURA EN ASUNTOS

MUNICIPALES Y GESTIÓN LOCAL” materializada a través del convenio que a

continuación se detalla.

La UPSO celebró recientemente con la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Oficina Regional

Buenos Aires un Convenio Marco tendiente a aunar medios y esfuerzos para el

desarrollo de las actividades de cooperación entre ambas instituciones,

coordinando en función de sus estrategias sus respectivos servicios técnicos

con la finalidad de alcanzar objetivos comunes a ambas instituciones en el

marco de sus actividades específicas y propiciar el fortalecimiento institucional

y de las estructuras administrativas que aseguren su sostenibilidad.

La UPSO y la OEI acordaron de esta manera la administración y

gestión conjunta de proyectos educativos, científicos, tecnológicos, de

desarrollo y/o culturales que se ejecuten con el financiamiento nacional,

provincial y/o de organismos multilaterales de crédito.

Para el logro de los objetivos, ambas partes, dentro de sus

respectivas posibilidades presupuestarias, se comprometen a afectar recursos

económicos, técnicos, humanos e infraestructura.

La UPSO se compromete a asignar al Proyecto los recursos

provenientes del Presupuesto Provincial asignados al mismo, determinar las

contrataciones, adquisiciones y demás actividades de apoyo administrativo que

Page 19: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

19

ejecutará la OEI y a realizar el seguimiento y evaluación de las actividades

previstas en el marco del presente convenio.

La OEI se compromete a realizar las contrataciones, adquisiciones y

demás actividades de apoyo administrativo que le sean requeridas por la

UPSO, en los plazos que se prevean y poner a disposición de la UPSO toda la

información y antecedentes relacionados con la ejecución del proyecto que le

permitan realizar las funciones de seguimiento.

La OEI dará apoyo técnico administrativo a la UPSO para la

implementación del Programa de Formación de Cuadros Municipales del

Sudoeste Bonaerense, que tiene como proyecto central la puesta en marcha de

la “DIPLOMATURA EN ASUNTOS MUNICIPALES Y GESTIÓN LOCAL”

El mencionado Diploma tiene carácter universitario y una duración de

tres cuatrimestres y cuenta con un Plan de nueve asignaturas:

• Introducción al Derecho.

• Elementos de Economía.

• Seminario: Organización Provincial, Integración Municipal y

Desarrollo Regional.

• Derecho Municipal.

• Finanzas Públicas Municipales.

• Taller: Operación de Computadoras Personales.

• Gestión y Desarrollo Local.

• Administración Municipal.

• Taller: Diseño y Evaluación de Programas Sociales.

Actualmente se está dictando en siete municipios del Sudoeste

Bonaerense, que son:

• Adolfo Alsina (en su cabecera Carhué)

• Bahía Blanca

• Cnel. Dorrego

• Cnel. Pringles

• Guamini

Page 20: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

20

• Saavedra (en su cabecera Pigué)

• Tornquist

En la mayoría de las sedes, en las que se está dictando el último

cuatrimestre, se cuenta con un número que va entre 20 y 40 alumnos regulares

de entre casi 80 inscriptos. La nota distintiva es el caso de Bahía Blanca que

recibió más de 400 inscriptos y hoy cuenta con alrededor de 140 alumnos

regulares.

Para llevar adelante las actividades de apoyo al desarrollo local y

regional de la UPSO con la puesta en marcha del Programa de capacitación y

de la Diplomatura, la UPSO celebró con cada uno de los Municipios

participantes un Convenio que dispone un sistema de cooperación académica,

técnica y de extensión, que permita coordinar esfuerzos en la realización de

actividades que contribuyan al desarrollo local del Partido.

Los municipios se obligan a poner a disposición las instalaciones

necesarias que permitan el dictado de las asignaturas incluidas en el plan de

Estudios de la DIPLOMATURA. Asimismo, tendrá a su cargo el mantenimiento,

los servicios, y el personal administrativo (un agente) y de maestranza mientras

duren las actividades.

Una característica fundamental del Programa es que los gobiernos

locales se comprometieron a implementar aquellos mecanismos que garanticen

a sus empleados/as, graduados/as de la DIPLOMATURA, un reconocimiento

del Diploma alcanzado en el ámbito de la administración municipal, que resulte

en una mejora de sus ingresos, ya sea calificando dentro de sus mecanismos

de puntaje o redundando en un aumento directo, proporcional a su sueldo en

otros municipios.

Page 21: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

21

CONCLUSIONES

Los municipios, primero por necesidad y después por convicción,

fueron aceptando e incorporando cada vez más funciones que los capaciten

para dar más y mejores respuestas a sus vecinos.

La preocupación primero, y la incorporación de diferentes

problemáticas a la agenda pública luego, marcan este camino que coloca hoy a

los municipios en un inmejorable lugar para convertirse en protagonistas de su

propio desarrollo.

La educación es un tema central y en el ámbito del Sudoeste de la

provincia de Buenos Aires la UPSO es una reconocida institución que trabaja

para contribuir a capacitar a los bonaerenses como primer aporte para propiciar

el desarrollo local de sus comunidades.

La excelente recepción de este tipo de propuestas, que

inevitablemente requieren un esfuerzo adicional para las instituciones

educativas, pone a las universidades en una situación de compromiso respecto

de sus verdaderos aportes a la sociedad. Por un lado, se requiere un verdadero

esfuerzo para diseñar y ejecutar actividades de capacitación a medida de las

necesidades y no a medida de las disponibilidades del sistema educativo. Por

el otro, ese esfuerzo bien parece valer la pena, cuando el resultado de las

actividades redunda efectivamente en una mejora tangible en el funcionamiento

de cualquier sector de la comunidad, como en este caso, el sector público.

La UPSO, la provincia de Buenos Aires, la OEI y los municipios

participantes han confiado en el diseño e implementación del Programa de

Formación de Cuadros Municipales del Sudoeste Bonaerense como uno de los

ejes prioritarios de sus políticas públicas en materia de educación.

De esta forma no sólo se capacita al personal municipal que lo

requiera sino también al público en general que esté en condiciones de

ingresar a la universidad, para que logren incrementar sus condiciones de

empleabilidad y tengan posibilidades de continuar con estudios superiores.

El compromiso y el interés, tanto de los estudiantes como de los

municipios participantes hacen que se puedan evaluar a futuro las posibilidades

Page 22: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

22

de continuar y ampliar el presente Programa y poder diseñar y llevar adelante

otros similares.

Page 23: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

23

BIBLIOGRAFÍA

• Anteproyecto de Ley de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural en

proceso de elaboración, recogido en la intervención de Felipe González de

Canales el día 16-XII-99 en la Comisión Especial para el estudio de los

problemas del medio rural del Senado Español.

• Arocena, J.: “El desarrollo local: un desafío contemporáneo”.

Ediciones Santillana (2001).

• Boisier, S.: “Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando?”,

Estudios Sociales Nº 103, C.P.U, Santiago de Chile, agosto (1999).

• Boisier, S.: “Post-scriptum sobre desarrollo regional: Modelos

reales y modelos mentales”, en Anales de geografía de la universidad

complutense, nº 18, Madrid, España (1998).

• Boisier, S.“El lenguaje emergente en desarrollo territorial”. Centro

de Anacción (Análisis y Acción) Territorio y Sociedad, CATS, Agosto. (2003)

• Coraggio. J.L. “Contextualizar y problematizar las experiencias de

desarrollo local y economía social”. Este trabajo es una revisión de lo expuesto

por el autor en el Encuentro Regional "Impacto de las alianzas en el desarrollo

económico y social", organizado por el Programa FORTAL del IIED-AL, luego

de las presentaciones realizadas en la Mesa sobre “Desarrollo Económico

Local y alianzas” por parte representantes del Foro de Inversiones para el

Desarrollo Local (Nicaragua), la Mesa de Desarrollo Económica del Cono Norte

de Lima (Perú) y la Red para el Desarrollo Sustentable y la Inclusión Social

(Bariloche, Argentina).

• Cravacuore, D. “Los municipios argentinos”. Material de clase

(2005).

• Cravacuore, D. “Perspectivas de lo gobiernos sociales en la

Argentina”, en Molina, G. (coord..) “Territorio y Gestión Municipal. Pautas de

Gestion Territorial hacia un municipio innovador”. Instituto de Ciencias

Humanas Sociales y Ambientales, Mendoza , Argentina (2008).

• Estatuto de la Universidad Provincial del Sudoeste.

Page 24: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

24

• Gorenstein, S.: “Gestión del desarrollo local/regional en contextos

rural-urbanos del interior pampeano”, Mimeo, CONICET, Universidad Nacional

del Sur, Bahía Blanca (2000).

• Gutiérrez,R.”Acción colectiva innovación y planificación del

desarrollo.”

• Ley 11465 y 11523 de Creación de la Universidad Provincial del

Sudoeste.

• Ley 13688, de Educacion de la Provincia de Buenos Aires.

• Ley 26206 de Educacion Nacional.

• Madoery, O.: “¿Cómo aproximarnos al desarrollo local desde una

perspectiva política?”, Panel: La articulación del poder local con el desarrollo

económico, VI Seminario Internacional de la Unidad Temática de Desarrollo

Urbano, Buenos Aires, 3 y 4 de junio (2003).

• Pelli, M.: “Planificación... ¿estratégica? Un largo camino por

recorrer”, Programa a Distancia de Formación, Información, Asistencia Técnica

y Trabajo en Red en Desarrollo Local, DelNet, noviembre (2000)

• Porras, Erica; Kreder Araceli; Tesan, Claudio; Savoretti, Andrea;

Porras José: “Universidades y desarrollo local, el caso de la Universidad

Provincial del Sudoeste”. I Coloquio Regional – III Coloquio Local

Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado y Universidad: una articulación

posible para pensar el Desarrollo Local; Universidad Nacional del Litoral; Santa

Fé, agosto, 2008.

• Porras, J.A.; Vigier, H.P.; Partal, C.; Savoretti, A. El rol de la

UPSO en los Programas de Desarrollo Local del sudoeste bonaerense

• Porras, M. , Kreder, A., Tomassini, J., Tesan, C., Bruno, M.,

Savoretti, A. “: “Planificación y Gestión Concertada del Desarrollo Local en

Pequeños y Medianos Municipios Urbano-Rurales del Sudoeste Bonaerense”,

6º Congreso Nacional de Administración Publica, Chaco 2011.

• Roig, A.“El desarrollo como conflicto institucionalizado”. Revista

virtual del IADES/Universidad Nacional de San Martín. (2008) www.iade.org.ar

• Sen, Amartya. “Introduccion al desarrollo. Cultura y Desarrollo. La

cultura como base del desarrollo contemporaneo.”

Page 25: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/...XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” ... educación

25

• Silva Lira, Iván.: “Metodología para la elaboración de estrategias

de desarrollo local”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social (ILPES), Serie Gestión Pública N° 42, Dirección de Gestión

del Desarrollo Local y Regional, Santiago de Chile, Noviembre (2003).