XM CAPACITA Y ENTRENA EN SISTEMAS DE … CENTRO... · • Repaso de conceptos del control de...

4
La capacitación y el entrenamiento son fundamentales porque día a día el conocimiento, los métodos y las tecnologías evolucionan para mejorar los procesos y para enfrentar los retos del futuro. En XM (exem) Compañía de Expertos en Mercados ofrecemos entrenamiento especializado para las personas que requieran conocimientos en la operación de sistemas de potencia. Mediante el uso de un simulador de tiempo real, adaptamos nuestra tecnología a las necesidades de cada capacitación e implementamos métodos que permiten evaluar las competencias técnicas y humanas de los operadores del centro de control. LOS MEJORES ENTRENAN CON LOS MEJORES XM CAPACITA Y ENTRENA EN SISTEMAS DE POTENCIA Estos son los módulos básicos para operar sistemas eléctricos de potencia: MÓDULO 1 CONTROL DE FRECUENCIA MÓDULO 2 CONTROL DE VOLTAJE MÓDULO 3 MANIOBRAS MÓDULO 4 RESTABLECIMIENTO

Transcript of XM CAPACITA Y ENTRENA EN SISTEMAS DE … CENTRO... · • Repaso de conceptos del control de...

La capacitación y el entrenamiento son fundamentales porque día a día el conocimiento, los métodos y las tecnologías evolucionan

para mejorar los procesos y para enfrentar los retos del futuro.

En XM (exem) Compañía de Expertos en Mercados ofrecemos entrenamiento especializado para las personas que requieran

conocimientos en la operación de sistemas de potencia. Mediante el uso de un simulador de tiempo real, adaptamos nuestra

tecnología a las necesidades de cada capacitación e implementamos métodos que permiten evaluar las competencias técnicas y

humanas de los operadores del centro de control.

LOS MEJORES ENTRENAN CON LOS MEJORES

XM CAPACITA Y ENTRENAEN SISTEMAS DE POTENCIA

Estos son los módulos básicos para operar sistemas eléctricos de potencia:

MÓDULO 1CONTROL DE FRECUENCIA

MÓDULO 2CONTROL DE VOLTAJE

MÓDULO 3 MANIOBRAS

MÓDULO 4RESTABLECIMIENTO

MÓDULO 2CONTROL DE VOLTAJE

Entrenamiento a través de la aplicación de las estrategias para ajustar los perfiles de voltajes nodales dentro de las bandas operativas, optimizando los recursos disponibles, lo que se traduce en mantener un adecuado perfil de tensiones en condiciones normales y de emergencia, y a la vez disponer del soporte de potencia reactiva para responder ante las contingencias. Las temáticas básicas de este módulo son:

Nivel Básico:• Conceptos básicos de sistemas de potencia • Concepto de voltaje• Relación carga / voltaje • Desviaciones normales y anormales de voltaje• Fundamentos de control de voltaje • Calidad del voltaje• Aspectos comerciales relacionados con el control de voltaje • Protocolo de comunicaciones.

Nivel Medio:• Conceptos básicos del control de voltaje • Efectos de los altos y bajos voltajes• Elementos de control de la potencia reactiva • Conceptos básicos de la estabilidad de voltaje • Aspectos comerciales relacionados con el control de voltaje • Protocolo de comunicaciones• Herramientas de simulación de sistemas de potencia.

Nivel Avanzado:• Repaso de conceptos del control de voltaje • Elementos utilizados para el control de voltaje• Estáticos y dinámicos • Efecto del regulador de tensión de los generadores • Efecto de los PSS sobre el sistema de excitación de los generadores • Sistemas de control VQ• Protecciones por bajo y alto voltaje • Estabilidad de voltaje • Efectos de la inestabilidad de voltaje sobre el sistema de protecciones • Protocolo de comunicaciones • Herramientas de simulación de sistemas de potencia.

MÓDULO 1CONTROL DE FRECUENCIA

Enfocado al logro de conocimientos y habilidades aplicables a la dinámica y al control de la frecuencia en condiciones normales y de emergencia, así como al cumplimiento de las disposiciones contenidas en las resoluciones y normatividad aplicable. Las temáticas básicasde este módulo son:

Nivel Básico:• Conceptos básicos de sistemas de potencia • Concepto de frecuencia• Relación carga / frecuencia • Desviaciones normales y anormales de frecuencia• Fundamentos de control de frecuencia • Calidad de la frecuencia• Aspectos comerciales relacionados con el control de frecuencia • Protocolo de comunicaciones.

Nivel Medio:• Conceptos básicos del control de frecuencia • Efectos de las desviaciones de frecuencia• Regulación primaria de frecuencia • Regulación secundaria de frecuencia• Políticas de reserva • Aspectos comerciales relacionados con el control de frecuencia• Protocolo de comunicaciones.

Nivel Avanzado:• Repaso de conceptos del control de frecuencia • Efecto del regulador de velocidad de los generadores en la regulación primaria de frecuencia • Sistema de control AGC• Ajuste de parámetros del AGC • Protecciones por baja y alta frecuencia • Políticas de reserva• Aspectos comerciales relacionados con el control de frecuencia • Protocolo de comunicaciones.

MÓDULO 3MANIOBRASAdquisición de conceptos teóricos y prácticos para la correcta ejecución del proceso de maniobra de equipos de potencia apoyados en la conceptualización técnica de consignas, procedimientos operativos de acuerdo con la reglamentación aplicable. Las temáticas básicas de este módulo son:

Nivel Básico:• Generalidades y funciones de las subestaciones • Clasificación de las subestaciones • Arreglo de barras • Monitoreo y control de subestaciones • Coordinación de conexión y desconexión de equipos • Regulación aplicable a las maniobras en subestaciones • Protocolo de comunicaciones.

Nivel Medio:• Clasificación de las subestaciones • Arreglo de barras • Fenómenos eléctricos asociados con las maniobras • Malla de tierra y protección contra rayos • Protecciones eléctricas• Equipos de maniobras • Características, funciones y capacidad • Maniobras en subestaciones• Servicios auxiliares • Coordinación de conexión y desconexión de equipos• Regulación aplicable a las maniobras en subestaciones • Protocolo de comunicaciones• Herramientas de simulación de sistemas de potencia.

Nivel Avanzado:• Componentes y equipos de las subestaciones eléctricas • Clasificación de las subestaciones• Arreglo de barras • Transformadores de potencia • Tipos • Funcionamiento• Transformadores de medición • Funciones • Conexiones • Características de equipos de maniobra• Protecciones eléctricas • Sincronización de sistemas de potencia • Mantenimiento en subestaciones • Regulación aplicable a las maniobras en subestaciones • Protocolo de comunicaciones • Herramientas de simulación de sistemas de potencia.

MÓDULO 4RESTABLECIMIENTO

Desarrollo de la competitividad para la coordinación y el manejo de los diferentes fenómenos eléctricos durante la ejecución de las maniobras de recuperación del sistema de acuerdo con las consignas establecidas en el proceso de restablecimiento. Las temáticas básicas de este módulo son:

Nivel Básico:• Generalidades del restablecimiento • Control de voltaje en condiciones de restablecimiento • Control de frecuencia en condiciones de restablecimiento • Arranque autónomo • Protocolo de comunicaciones.

Nivel Medio:• Generalidades del restablecimiento • Control de voltaje y frecuencia en condiciones de restablecimiento • Arranque autónomo • Conexión de carga bajo restablecimiento• Maniobras de sincronización de áreas • Conexión de líneas de extra-alta tensión• Protocolo de comunicaciones.

Nivel Avanzado:• Definición de rutas de restablecimiento • Control de voltaje y frecuencia en condiciones de restablecimiento • Arranque autónomo • Cuidados en la conexión de líneas y carga• Maniobras de sincronización de áreas • Conexión de líneas de extra-alta tensión y transformadores en paralelo • Protocolo de comunicaciones • Herramientas analíticas para el restablecimiento.

XM (exem) dispone de la herramienta “Dispatch Training Simulator – DTS” para el entrenamiento de operadores, módulo incluido en el sistema SCADA/EMS -SINAUT SPECTRUM-, que permite realizar simulaciones de escenarios de operación. El DTS puede ser utilizado para realizar simulaciones de maniobras de restablecimiento, análisis de eventos, control de voltaje, simulación del control de frecuencia, análisis de operación con redes de expansión, así como análisis e incorporación de nuevos programas que se integren al SINAUT SPECTRUM.

TECNOLOGÍA

Cuando se ejecuta la acción y se enfrentan situaciones semejantes a la realidad, se pueden ver los resultados y se corrigen las deficiencias que puedan presentarse.

Los cursos han sido diseñados tanto para operadores, como para quien desee aprender sobre los principios y la operación de los sistemas de potencia. Son dirigidos por nuestro excelente personal para la instrucción y el entrenamiento en un simulador, que reproduce el comportamiento del Sistema Interconectado Nacional Colombiano en tiempo real, el cual también es parametrizable a otros sistemas.

XM (exem) ofrece en cada uno de los módulos tres niveles de aprendizaje:

NIVEL BÁSICO: Diseñado para proporcionar una comprensión básica de la operación de los sistemas de potencia. Está dirigido a personas que desean tener una visión global de la operación y que no requieren un conocimiento profundo.

NIVEL MEDIO: Dirigido a aquellas personas que se inician en su función de operadores y requieren adquirir habilidades técnicas en los módulos descritos.

NIVEL AVANZADO: Se ofrece a aquellos operadores que tienen un buen grado de conocimiento y experiencia en la operación, que necesitan profundizar en los conceptos y realizar prácticas simuladas bajo condiciones de emergencia.

La profundidad y el énfasis en las temáticas de cada módulo dependerán del personal que será capacitado y del conocimiento previo que éste tenga. Adicionalmente, para los operadores nuevos o de empresas operadoras que no posean la plataforma SCADA, se propone aplicar la temática específica sobre el manejo de este sistema.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE MÁS EFECTIVO.“APRENDER HACIENDO”

www.xm.com.co

Calle 12 Sur N° 18 – 168Medellín - Colombia

Línea de Atención al Cliente:57(4) 317 2929

XM Compañía deExpertos en Mercados

S.A. E.S.P.