yacimientos

7
CESUNV ALUMNO: EMMANUEL MOLIONA RIVERA MATERIA: ING DE YACIMIENTOS TEMA: PARAMETROS DE YACIMEINTOS CARRERA: ING PETROLERA CUATRIMESTRE: 6

description

perforacion,descripcion de yacimientos

Transcript of yacimientos

CESUNV

ALUMNO: EMMANUEL MOLIONA RIVERA

MATERIA: ING DE YACIMIENTOS

TEMA: PARAMETROS DE YACIMEINTOS

CARRERA: ING PETROLERA

CUATRIMESTRE: 6

PARAMETROS DE YACIMIENTOS

PRESIN DEL YACIMIENTO:La presin del yacimiento es uno de los parmetros mas importantes en cuando a la etapa de produccin ya que la presencia de dicha presin es la que induce el movimiento de los fluidos desde la extensin del yacimiento hasta el pozo y tambin desde el fondo del pozo hacia la superficie. A medida que la etapa de produccin va avanzando la presin en el pozo va disminuyendo, y es esta cada de presin la que se debe evitar a toda costa puesto que generara tambin cada en la taza de produccin y por ende perdidas econmicas significativas.

Como se observa en la grfica y se menciono anteriormente a medida que la profundidad va aumentando la presin sigue el mismo comportamiento (ascenso) por ende podemos decir que la relacin Presin-Profundidad es directamente proporcional y depende meramente de la naturaleza misma del yacimiento. Cuando dicha presin ya no es suficiente para mantener la produccin se usan mtodos inducidos como inyeccin de fluidos para mantener en el yacimiento una presin adecuada y de este modo evitar la cada de la taza de produccin.

TEMPERATURA DEL YACIMIENTO:

La temperatura del yacimiento no juega un papel tan primordial en la etapa de produccin como el desempeado por la presin, pero se debe tener en cuenta puesto que se trabaja a grandes profundidades, profundidades en las cuales se usan equipos y se implementan procesos que dependen de la temperatura precisamente. El conocimiento de la temperatura a dichas profundidades es importante a la hora de disear revestidores y sartas de produccin, as como tambin al determinar los fluidos de perforacin y reacondicionamiento de pozos que se deben utilizar.

Al igual que la presin, la temperatura es directamente proporcional a la profundidad, es por esto que en profundidades tan altas como las del yacimiento la temperatura es un factor importante a considerar.

POROSIDAD

La porosidad es la fraccin del volumen bruto total de la roca que constituyen los espacios no

slidos, y est definido por:

=Porosidad Absoluta

Vb = Volumen Bruto

Vm =Volumen Matriz

Siendo el volumen poroso (Vp), la diferencia entre el volumen bruto y el de la matriz (Vb -Vm).SATURACIN

La saturacin es el porcentaje de un fluido ocupado en el espacio poroso, y est definido como:

Sfluido= Porcentaje del Fluido que satura el espacio poroso

Vf= Volumen del Fluido dentro del espacio poroso

Vp= Volumen Poroso

Si consideramos que bsicamente el volumen poroso de una roca que contiene hidrocarburos,

esta saturada con petrleo, gas y agua tenemos que:

Sw=Saturacin de Agua

So=Saturacin de Petrleo

Sg=Saturacin de Gas

PERMEABILIDAD

La permeabilidad es la facultad que tiene la roca para permitir que los fluidos se muevan a travs

de los espacios porosos interconectados, se tiene, por medio de La Ley de Darcy

K= Permeabilidad (Darcys)

= Viscosidad en la direccin de recorrido del fluido (cps)

L= Distancia que recorre el fluido

A=Seccin transversal (cm2)h

P = Diferencia de Presin (atm) (P2 P1)

q= Tasa de produccin (cm3/s)

COMPRESIBILIDAD

La compresibilidad es el cambio en volumen por cambio unitario en de presin

C=Compresibilidad

V=Volumen

V/P =Cambio en Unidad de Volumen por Cambio Unitario de Presin

Las compresibilidades ms importantes en conocer son:

Compresibilidad de la Matriz

Compresibilidad de los Poros

Compresibilidad Total

Comrpresibilidad Efectiva

TENSIN SUPERFICIAL INTERFACIAL. PRESIN CAPILAR

Es la fuerza que se requiere por unidad de longitud para crear una nueva superficie. La tensin superficial e interfacial es normalmente expresada en dinas/cm lo que es igual a la energa de superficie en ergios/cm2.

TA = Tensin de Adhesin

SO = Tensin Interfacial entre el slido y la fase ms liviana

SW = Tensin Interfacial entre el slido y la fase ms densa

WO = Tensin Interfacial entre los fluidos

= ngulo de contacto agua-slido-petrleo

PRESIN CAPILAREl hecho de que el agua y el petrleo sean inmiscibles es muy importante. Cuando tales fluidos estan en contactos una interfase bien definida existe. Las molculas cerca de la interfase estn desigualmente atraida por las molculas vecinas y esto da un incremento en el nivel de energa libre en la superficie por unidad de rea o tensin interfacial. Si la interfase es curva la presin en el lado cncavo excede el convexo y esta diferencia es conocida como presin capilar. La expresin general para calcular la presin capilar en cualquier punto de la interfase entre petrleo y agua es (Expresin de Laplace)

Pc= Presin Capilar (unidades absolutas)

= Tensin Interfacial

r1 y r2 = Radios de Curvatura en cualquier punto de la interface donde las presiones en el

petrleo y en el agua son po y pw respectivamente.