Zonas francas y zonas primarias

11
ZONAS FRANCAS Y ZONAS PRIMARIAS CINDY ARRIETA MARIA BARRAZA LEIDI ESPELETA LYA NNE GOMEZ

Transcript of Zonas francas y zonas primarias

Page 1: Zonas francas y zonas primarias

ZONAS FRANCAS Y ZONAS PRIMARIAS

CINDY ARRIETA

MARIA BARRAZA

LEIDI ESPELETA

LYA NNE GOMEZ

Page 2: Zonas francas y zonas primarias

QUE ES UNA ZONA FRANCA?

Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos beneficios tributarios, como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías, de algunos impuestos o la regulación de estos. Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas con el fin de atraer mucha población generacional en los interiores capitales y promover el desarrollo económico de la región. 

Page 3: Zonas francas y zonas primarias

PARA QUE UNA ZONA FRANCA?

En las zonas francas suelen crearse grandes centros de compra y se instalan con frecuencia, también, industrias maquiladoras plantas procesadoras o almacenes especiales para la mercancía en tránsito.

Page 4: Zonas francas y zonas primarias

NORMATIVIDAD MOTIVADORA

El decreto 383 y 4051 de 2007 con los cuales se unifica toda la legislación de zonas francas y se destaca la creación de las Zonas Francas Especiales, permite que empresas, que sin necesidad de estar dentro de una Zona Franca y que generen un alto impacto económico o social, puedan obtener el régimen franco si cumplen con los siguientes requisitos, entre otros:

Page 5: Zonas francas y zonas primarias

Tarifa única del impuesto sobre la renta del 15% y las exportaciones desde Zona Franca se benefician de acuerdos comerciales internacionales.

No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA y arancel) en las importaciones a ZF

Posibilidad de exportación desde Zona Franca a terceros países y al mercado nacional

Page 6: Zonas francas y zonas primarias

ZONA FRANCA PERMANENTE

Es el área delimitada del territorio nacional en la que se instalan múltiples empresas que gozan de un tratamiento tributario y aduanero especial.Usuario Operador:

1. El usuario operador es la empresa que solicita el reconocimiento para desarrollar y administrar la ZFP. Para la creación de una nueva ZFP los usuarios operadores deben cumplir los siguientes requisitos:

El proyecto a desarrollar debe tener un área mínima de 20 hectáreas

El usuario operador debe acreditar un patrimonio líquido superior a US $ 5.3 millones.

Dentro de los 5 años siguientes a la declaratoria la ZFP deberá tener instalados al menos 5 usuarios que realicen inversiones nuevas superiores a US $ 10.6 millones.

Page 7: Zonas francas y zonas primarias

ZONA FRANCA DE BIENES

Requisitos: Para su declaratoria se debe realizar una

nueva inversión de mínimo US $ 34.5 millones y generar 150 empleos directos.

Por cada US $5.3 millones adicionales a la inversión mínima requerida se podrá reducir en 15 el número de empleos a generar. En ningún caso el proyecto podrá emplear menos de 50 personas

Page 8: Zonas francas y zonas primarias

ZONA FRANCA AGROINDUSTRIAL

Requisitos: Para su declaratoria se debe realizar una

nueva inversión de mínimo US $ 17.3 millones o generar 500 empleos directos o vinculados.

ZONA FRANCA DE SERVICIOS PORTUARIOS: Para su declaratoria se debe realizar una

nueva inversión de mínimo US $ 34.5 millones y generar 20 empleos directos o 50 vinculados.

Page 9: Zonas francas y zonas primarias

ZONAS FRANCAS MAS IMPORTANTES DE COLOMBIA

Page 10: Zonas francas y zonas primarias

ZONA PRIMARIAS ADUANERA

La zona primaria aduanera es el lugar del territorio aduanero nacional, habilitado por la autoridad aduanera, para que los agentes económicos del comercio exterior puedan realizar las operaciones de recepción, cargue, descargue, almacenamiento y movilización de mercancías.

Page 11: Zonas francas y zonas primarias

Las zonas primarias comprenden los muelles y puertos de servicio público, aeropuertos, depósitos públicos, privados e instalaciones industriales para desarrollar procesos de perfeccionamiento activo, los cruces de fronteras habilitados por normas de la Comunidad Andina de Naciones -CAN- y las vías terrestres permitidas para el traslado de mercancías bajo control aduanero hasta el lugar donde deban cumplirse las formalidades aduaneras