Download - 1-discalculia-ok-1210564639218081-8.ppt

Transcript

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS.MODELOMATEMTICAS.MODELO NEUROLGICO NEUROLGICO La DSM IV define la discalculia como dificultades en el aprendizaje delasmatemticassinotrostrastornosasociadosyproponelos siguientes criterios diagnsticos:1. Lacapacidadaritmtica!medidamedianteprue"asnormalizadas declculoorazonamientomatemticoadministradas indi#idualmente$sesit%ansignificati#amenteporde"ajodelo esperadoenfuncindelaedad&inteligenciayescolaridad. !Discrepanciaentreelrendimientoesperadoenfuncindela edad&delcocienteintelectualydelni#eldeescolarizacinyel real$.'.)ltrastornodeclculointerfieresignificati#amenteenel rendimientoacadmicodelalumnoolas*a"ilidadesdela#ida cotidiana +ue re+uieren *a"ilidad para el clculo.,.Sie-istendficitssensoriales&lasdificultadesparael rendimiento en el clculo e-ceden a las *a"itualmente asociadas a ellas.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMTICAS.MODELO NEUROLGICO MATEMTICAS.MODELO NEUROLGICODiscalculia evoluiva! "osc #$%&'.Desordenestructuraldelas*a"ilidades matemticas+ue*asidooriginadoporun desordengenticoocongnitodea+uellas partesdelcere"ro+uesonelsu"strato anatmico/fisiolgicodirectodela maduracindelas*a"ilidadesmatemticas adecuadasalaedad&sinundesorden simultneodefuncionesmentales generales0.Discalculia ve()al* +i,icula+ -a(a .o/)(a( ci,(as 0 1(/i.os /ae/2icos. Discalculia l13ica* +i,icula+ -a(a lee( ci,(as 0 si4.os /ae/2icos.Discalculia 4(2,ica* +i,icula+ -a(a esc(i)i( ci,(as 0 si4.os /ae/2icos.Discalculia -(ao4.5sica* +i,icula+ -a(a co/-a(a( ca.i+a+es +e o)6eos +e /o+o /a.i-ulaivo. Discalculia i+io4.5sica* +i,icula+ -a(a co/-(e.+e( co.ce-os 0 (elacio.es /ae/2icas.Discalculia o-e(acio.al* +i,icula+es -a(a (eali7a( o-e(acio.es /ae/2icas.CLASIFICACIN Kosch (1974 1rminos cuantitati#os !muc*o& poco& nada& todos& ninguno2$. 1minos comparati#os !ms3menos& mayor& igual 2..$. 4orma !c5rculo& cuadrado& tringulo2$. 6rden !primero& %ltimo2$. 7osicin !encima& de"ajo2.$./.1iempo !*oy& ma8ana& ayer$. DI4I9:L1;D)S )< L; ;D=:ISI9I>< D) L6S 96EGAR POR EL SISTEMA DECIMAL-Di?ic)&"a#s$aracom$rn#r& sis"ma#cima&7)ni#a#s3 #cnas...ALUACIN MATEMTICAS( E>ALUACING. IDENTIFICAR LOS FACTORES CONTRI6U=ENTESE>ALUACIN. DESCRIPCIN EECAUSTI>A DE LA NATURALEZA DEL PRO6LEMA4;916E)S IALUACIN MATEMTICAS( E>ALUACING. IDENTIFICAR LOS FACTORES CONTRI6U=ENTESE>ALUACIN. DESCRIPCIN EECAUSTI>A DE LA NATURALEZA DEL PRO6LEMA4;916E)S )J1)EODi?ic)&"a#s n &a a#,)isici%n # &as nocions *2sicas ! n &a a#,)isici%n #& conc$"o # nmro.O$racions(MCom$rnsi%nMC2&c)&oMMc2nicaLa rso&)ci%n# $ro*&masSuma:9oloca mal las cantidades.)mpezar por la izda.Dificultades al lle#ar)rrores con el .B0.Eesta:9oloca mal las cantidades.)mpieza por la iz+uierda.Dificultades al lle#ar.)rrores con el .B0. Multiplicacin:9lculo mental.Dificultades al lle#ar.!6misin o adicin de nC en el multiplicador$.)rrores con el .B0. Di#isin:Disposicin espacial.6rden.DDi#isor de ms de 1 cifra!9onfusiones ta"las& restas$.)rrores con el .B0.9omprensin del te-to: lectura ine-acta& no comprensi#a& #oca"ulario desconocido.;nlisis del pro"lema: no ordena los datos& falta de organizacin temporal& no identifica la incgnita.Dificultades para representar el pro"lema. Dificultades para realizar inferencias.Eazonamiento lgico matemtico: ausencia planteamiento& confunde operaciones.9onceptos pre#ios: cantidad& tama8o& comparati#os. 9omprensin de conjuntos !clasificaciones$& seriaciones& conser#acin& correspondencia& conser#acin de n%mero.Comprensin de nociones bsicas y adquisicin del concepto de nmero!i"icultades en la comprensin del concepto de medida (peso# espacio# lon$itud# tiempo%&'l (alor de las monedas&)umeracin&Comprensin del sistema decimal (paso de decenas# seriaciones# ordenar%&'l (alor de un d*$ito en "uncin de su posicin&+en$ua,e matemticoComprensin de los t-rminos y de los s*mbolos matemticos&+ectura de nmeros y s*mbolos (./9# 9401# 4 12# 13/31%'scritura de nmeros y s*mbolos (./9# 3# 4# 1# 2# 7# 147/1447%&Dificultades en la adquisicin de las nociones bsicas ! en la adquisicin del conce"to de n#$ero.