Download - Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

Transcript
Page 1: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

POTENCIALIDADES, COMPROMISOS Y RETOS DE LA CIENCIA EN EL SEGLO XXI

MARCELA GARCÍA MEDINAUNIVESIDAD DE SONORA (MÉXICO)

POSGRADO INTEGRAL EN CIENCIAS SOCIALESOCTUBRE DE 2012

Page 2: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

¿CUALÉS SON LAS POTENCIALIDADES, PRINCIPALES COMPROMISOS Y RETOS DE LAS CIENCIAS EN EL HORIZONTE

DEL SIGLO XXI?

La presente contribución trata de hacer un análisis sobre el manejo yconstrucción de la ciencia, así como los aportes y beneficios que de ella sedesprenden. Para lo anterior, se tratara de focalizar aspectos sobresalientes como elsaber cientiico y su uso, la percepción de la ciencia como una fuerza generadora detrabajo, beneficios y limitaciones, su manejo y utilización, para finalizar conestrategías y nuevas visiones sobre el saber cientifico.

Esperando que lo anterior, propicie un escenario de reflexión y analisis quecoadyuve en el manejo y trabajo de una ciencia que contribuya al desarrollo social, ypor lo tanto, al progreso de las naciones.

OBJETIVO

Page 3: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

APLICACIÓN(DE LA CIENCIA)

SABER CIENTIFICO

Comprender fenómeno social Crecimiento económico y social Progreso en los diferentes escenarios sociales Desarrollo tecnológico Preservación de la vida Toma de decisiones factibles

Sustento a la vidaInnovación socialAplicación (+ ó -)

Distribución equitativa

Alcance Ética

Equidad

pro

du

ceap

lica

considera

Page 4: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

Ciencia al servicio del conocimiento, el

conocimiento al servicio del progreso

La actividad científica estudia los sistemas de vida

y sociedad para obtener conocimiento y poder dar

respuesta a las problemáticas que se

presentan; pero para ello se debe de contar con políticas nacionales que respalden y

sustenten el trabajo; solo así habrá un progreso

endógeno.

USO DEL SABER CIENTIFICO

CONSIDERACIONES SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU APLICACIÓN EN EL

CONTEXTO SOCIAL, FORMA DE ABORDAR Y TRABAJA Y REPRESENTAR EL FENÓMENO DE ESTUDIO

(MULTIDISCIPLINAR)

Ciencia al servicio de la paz

Promoción de un pensamiento científico que

permita estudiar la problemática a partir de

diferentes perspectivas, para buscar explicaciones a los

fenómenos naturales y sociales. Para lo anterior, se

necesita una cultura cooperativa entre los

investigadores y sociedad, sobre todo en el

uso de estrategias y multidisciplinariedad que

permitan el desarrollo.

Ciencia al servicio del desarrollo

Aplicación del saber y producción científica para el

desarrollo social en los planos económicos, culturales, políticos y ambientales.

El sistema educativo fomentara la enseñanza de la

ciencia (construcción y difusión). A través dela

colaboración interdisciplinaria crear crítica y desarrollo de investigación, respetando

autores y políticas.

Ciencia en la sociedad y ciencias para la sociedad

Establecer compromiso entre sociedad y ciencia, en el cual se respete el trabajo

científico, pero cuidando que este produzca un

bienestar social con ética y responsabilidad. De igual

manera políticas que respalden la investigación científica y aseguren una

aplicación equitativa.

Page 5: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

Si en el pasado la ciencia solo era considerada comoelemento para producir aspectos culturales y conocimiento.Actualmente esta producción no solo se puede admirar oconsiderar, si no también aplicar para:

PRODUCIR – INTEGRAR – GENERAR – SATISFACER

aspectos que propicien un desarrollo ECONOMICO e INDUSTRIAL

A través de:

Gobierno que propicie condiciones

Sistema de inversión establecido

Compromiso, capacitación y aplicación de trabajo científico

Vinculación de los sectores sociales

Respeto por la integridad humana, social y ambiental

Capacidad endógena

APLICACIÓN DE LA CIENCIA

FUERZA PRODUCTIVA

…El futuro de la humanidad depende de la sabia aplicación del conocimiento…valores universales,

humanizar la ciencia…

Page 6: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

APLICACIÓN DE LA CIENCIA

DATOS CIENTÍFICOS(ERA DEL INTERNET)

«La información Científica Revoluciona»

Uso de los datos

- Dirigido a la disciplina científica que los genera, no de formageneral

- No se identifica el uso potencial

- Generalización inconstante, por tal incompatibilidad de datos.

Calidad de los datos

- Control de datos y fuentes para propiciar calidad científica

- Investigadores expertos deben de validar la calidad del datos, yprocedimientos por los cuales se generaron.

Explotación de los datos

- Crear bases de datos para generar fuentes de conocimientonuevo

Page 7: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

LA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI: VISIÓN Y MARCO PARA LA ACCIÓN

Page 8: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

…NUEVO COMPROMISO SOCIAL DE LA CIENCIA…ERRADICAR LA POBREZA, CONSEGUIR UNA ARMONÍA NATURAL Y DESARROLLO

SUSTENTABLE…

Ciencia

Tecnología

Innovación

• Contribuir a la mejora de la población

• Cuidado humano y natural

• Combatir el desequilibrio económico, y por tal a la brechasocial entre naciones

Page 9: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

LO NUEVO PARA LA CIENCIA

VISIÓN

▪ Cultura de la paz

▪ Contribución social

▪ Ciencia para todos (desarrollo humano)

▪ Equidad en aplicación

▪ Desarrollo de masa crítica

▪ Utilidad en generaciones del presente y futuro

MISIÓN

▪ Cambio de percepción sobre la utilidad de la ciencia

▪ Identificar las potencialidades y trabajar los riesgos

▪ Promover una cultura universal de la ciencia

Page 10: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

…TRABAJAR Y ESTABLECER LA CIENCIA…

ESTRATEGIAS

Cooperación internacional

Inversión en instalaciones

Cooperación entre investigadores

Cooperación interdisciplinar

Calidad académica en formación

Popularización dela ciencia

Equidad científica

POLÍTICAS

Page 11: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

…Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas…

Einstein

Page 12: Actividad 5. Ciencia en el siglo XXI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mohammad A. Hamdam, “Science as a productive force”, en UNESCO, World Conference on Science. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra, 2000, pp. 92-94

John Rumble, “Scientific data in the Internet era”, en UNESCO, World Conference on Science. Science forthe Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra, 2000, pp. 142-144

UNESCO, “Declaration on Science and the use of scientific knowledge”, en UNESCO, World Conference onScience. Science for the Twenty-First Century. A New Commitment, UNESCO, Inglaterra, 2000, pp. 462-467

UNESCO-OEI, La ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción, Santo Domingo-Budapest, 1999, 15 p.