Download - E L e 1N E...E L e 1N EViscon/i elabora t.:na historia de seres illces/llosos . .. 27 emocionada, más próxima a Puente en tre dos vidas y Obsesión, que a los gran des frescos épicos

Transcript
Page 1: E L e 1N E...E L e 1N EViscon/i elabora t.:na historia de seres illces/llosos . .. 27 emocionada, más próxima a Puente en tre dos vidas y Obsesión, que a los gran des frescos épicos

E L e 1 N E

... Viscon/i elabora t.:na historia de seres illces/llosos . ..

27

emocionada, más próxima a Puente en­tre dos vidas y Obsesión, que a los gran­des frescos épicos que lo han consagrado(Livia, Rocco y sus hermanos, El Gato­pardo) .E~ Su tiles estrellas de la osa mayor,

seguImos encontrando los :valores carac­terísticos del realizador: técnica cine­matográfica impecable, ambientaciónbarroca y perfecta, uso de los elementosrománticos y subjetivos como instru­mento para lograr una película eminen­temente moderna. Así, por ejemplo, eldirector se sirve de la música de CesarFrank y de los poemas de Leopardi paraacentuar el carácter obsesivo y angus­tioso qu_e mantiene el film.

Visconti toma posición, a través deunos cuantos personajes, sobre las gra­ves consecuencias de la pasada guerra.Se muestra antifascista y antíbelicista, enuna forma muy peculiar y poco drásticaque le ha sido criticada: Sin embargo,Vague Stelle dell'ona es fundamental­mente una historia de amor que vivenuna hermosa mujer, Sandra (ClaudiaCardinale), y su hermano Gianni (leanSorel). Ella, fuerte, fría y deshumaniza­da, es incapaz de resolver el problema desu hermano, débil y desvalido. Amboscrecen sin sus padres (un rico judío ita­liano que muere en Auschwitz, y unapianista, enloquecida por la misma ra­zón) , al cuidado de un tío-tutor. Lassituaciones políticas y sociales, hábil·mente retratadas por el realizador, com­pletan el marco dramático que rodeaa los personajes. Con todos estos ele-

. mentas, Visconti elabora una historia deseres incestuosos, a la vez tiernos y vio­lentos, que se mueven dentro de unaatmósfera severa y amarga, mostrándo­nos algo que a fin de cuentas resulta laparadoja del artista mismo, del aristó­crata-comunista, del solitario hombre defama: mundo de poética confusión que,por fascinante, equívoco y caduco, sedestruye a sí mismo.

a cabo en una calle, mientras ella buscadesesperadamente la YMCA (lugar al que,p~r fort~.Il1a, jamás ha de llegar) y almIsmo tIempo que dos muchachos tras­ladan una cama, ese convencional objetode las relaciones sexuales, de un extremode la ciudad a otro. La muchacha jamásllegará a la comunicación amorosa trans­portada en el objeto mítico. Con el mis­mo tono optimista, The knack... seburla del erotismo "pensado", intelec­tual y falso que en realidad es la nega­ción del erotismo natural y de esas rela­ciones entre ciegos, sordos y castradosque la costumbre, los prejuicios y la in­diferencia han creado entre seres que, notro tiempo, eran tan espontáneos ylibres como la cámara dirigida por Les­ter. Por eso The k.nack... or how toget it, es asimismo, la, nostalgia por elespíritu de aventura perdido y sepultadoen la gran ciudad.

SUTILES ESTRELLAS DELA OSA MAYOR

Luchino Visconti, poco después derecibir el León de Oro de San Marcosen Venecia por su último film Sutilesestrellas de la osa mayor, aseguró quela película no representaba para él sumejor obra. Y agregó: el premio es másque todo una justificación de los ante­riores films que han concursado en elFestival de Venecia sin obtener premio.Sin embargo, esta película demuestrauna nueva capacidad de Visconti parapenetrar en los problemas psicológicos.Es una película intimista, profunda y

UNIVf.RSlbAD DE J'vItXICO

Dos primicias

THE KNACK ...

Por Juan GUERRERO

Al conocerse los resultados del últimoFestival de Cannes, no faltó quien pen­sara que detrás de tantos premios otor­gados a una realización británica existíanrazones extracinematográficas e inclusivepolíticas, ya que Gran Bretaña, desdehace mucho tiempo, no había logradollamar la atención como país de grandesrealizaciones ni ganado la simpatía delsevero jurado del Festival. Sin embargo,The knack . .. or how to get it (Palmade Oro, 1965) habría de disiparnos todaduda. Se trata de una película importan­te que convierte a su director, RichardLester, de manera inesperada, en unode los realizadores del momento, encreador y responsable de la tendencia devanguardia más seria y con mayores po­sibilidades de trascendencia. Su libertad,correctamente asimilada del Free Cinemay de la Nouvelle Vague, así como la es­pontaneidad y la frescura provenientesde las más auténticas actitudes de losHermanos Marx y, sobre todo, de BusterKeaton, dan como resultado un modode realización, un estilo que muchotiene de original e insólito. Indudable­mente, Lester acepta algunos grandeshallazgos del cine contemporáneo (livingcamera, cinema verité, etcétera), perode manera muy hábil los sintetiza en unritmo ágil que, por la sabiduría o laintuición del director, jamás llega a serimpreciso o anárquico. Todas estas cua­lidades, que en México sólo habíamostenido oportunidad de admirar en Aha¡-d day's night -la primera películaen que Lester dirigió a los Beatles y quefue exhibida en la Universidad para elmejor público, el estudiantil- se hacenevidentes en The knack. .. (Además, ycomo caso extraordinario en la historiade los Iestivales cinematográficos, H elp!,la segunda película de Lester con eseadmirable conjunto que forman losBeatles, obtuvo el primer premio delFestival de Río de Janeiro hace unascuan tas semanas.)

The knack . .. es, antes que nada, unensayo sobre los más profundos y ver­daderos atributos del amor. Lester, paraexpresarlos, establece un agradable pa­ralelismo entre los conceptos implícitosde la película y las formas cinematográ­ficas en que se realiza. Esta identidad,este equilibrio consiguen que el públicovea, capte e, inclusive, viva la historiaa través de la imagen, al mismo ritmo,sufriendo las mismas viscisitudes, ven­ciendo los mismos peligros. Así, la fres­cura del amor entre dos jóvenes no losconduce a la identificación hasta queella (Rita Tunshingham), una provin­ciana que llega a Londres (ciudad que,por cierto, Lester describe como imper­sonal y mecanizada), no se enfrenta ala violencia de la gran urbe, a la indi­ferencia y al poder de los habitantes. Delmismo modo, el encuentro casual de dospersonas que han de llegar a amarse,situación que, sobre todo tratándose deadolescentes, no deja de tener ingre­dientes irónicos y de fantasía, se lleva

-- -- --~