Download - ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

Transcript

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 1/13

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS

VIRTUALES: @SSURE Y 4C/ID

Lic. Edwuard Alejandro Castañeda Millán.

Diciembre 2013

RESUMENEl presente ensao! busca o"recer un aporte al estudio del las acti#idades

administrati#as relacionadas con el diseño instruccional en"ocado en los entornos

#irtuales! destacando las adecuaciones $ue ubi$uen al aprendi% como

centro de atenci&n del proceso educati#o as' como de la selecci&n de"inici&nde

materiales (o recursos utili%ados en los medios dispuestos por la tecnolo)'a!

del nue#o rol $ue ejercerán los docentes en la aplicaci&n de la instrucci&n. La

importancia obser#ada de aplicar un modelo adecuado $ue permita "le*ibili%ar

ser#ir de )u'a para un proceso educati#o de calidad! concaracter'sticas de

moti#aci&n! constructi#ista! inno#ador! colaborati#o.

  +alabras Cla#es, Diseño -nstruccional! Entornos irtuales! Assure! /C(-D.

INSTRUCTIONAL DESIGN MODELS FOR VIRTUAL ENVIRONMENTS:

@ASSURE And 4C/ID

ABSTRACTis paper sees to o""er a contribution to te stud o" administrati#e

acti#ities related to instructional desi)n "ocused on #irtual en#ironments!

i)li)tin) te adjustments locate te learner as te "ocus o" te educational

process as well as te selection and de"inition o" materials and ( or resourcesused

in te means pro#ided b te tecnolo)! and te new role to be e*ercised b

teacers in implementin) instruction. e importance o" an appropriate model

wic allows "le*ible and pro#ide )uidance "or $ualit educational process! wit

caracteristics o" moti#ation! constructi#e! inno#ati#e! collaborati#e.

ewords, -nstructional Desi)n! irtual En#ironments! Assure! /C(-D.

Pág 1

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 2/13

RESUMEN CURRICULAR 

Edwuard Castañeda! Licenciado en computaci&n! e*perto en

procesos e4learnin)! docente en el área de in)enier'a en

in"ormática. Caracas 4 ene%uela! edwuard5)mail.com!

5edwuardc

INTRODUCCIÓN

6n modelo! se)7n la 8eal Academia Española! es de"inido como a$uello

$ue se toma de re"erencia para tratar de producir al)o i)ual. +or su parte el

diseño instruccional! por sus si)las D-! es de"inido como la

acci&n or)ani%ati#a sistemática de elementos $ue

promue#an el aprendi%aje umano a partir de principios

de aprendi%aje e instrucci&n conocidos. Dicos elementos

están compuestos por m9todos! t9cnicas! acti#idades!

recursos! e#entos productos con "ines educati#os :;ilatro

citado por -nciarte! 200<! p.=>.Curso de Diseño

-nstruccional

;uente, Educa)ratis.or):2013>

-nciarte :ob. cit> destaca $ue el diseño instruccional ajustado a una unidad

curricular #irtuali%ada! ubica al estudiante como centro del modelo de "ormaci&n

acad9mica! por lo $ue un aspecto importante a considerar en la aplicaci&n de un

diseño instruccional! es la de considerar al estudiante como prota)onistas de su

propio proceso de "ormaci&n! donde se determina el cumplimiento de los

objeti#os planteados en el desarrollo del modelo propuesto.

+or otra parte! se tienen un conjunto de erramientas $ue o"recen las

tecnolo)'as de in"ormaci&n! en sus modalidades as'ncronas s'ncronas! donde en

Pág 2

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 3/13

entornos #irtuales desarrollados apoan la reali%aci&n de acti#idadescolaborati#as

entre pro"esores estudiantes tal como es mani"estado porMoreno! +eñalosa!

Cepeda L&pe% :200?! p. @>.

Los autores pre#iamente citados! destacan adicionalmente $ue los objeti#os

del diseño instruccional se basan en el análisis de, condiciones de aprendi%aje! los

aprendices! el conte*to de aprendi%aje de tareas! la especi"icaci&n de los

objeti#os de aprendi%aje as' como de la prescripci&n de las acti#idades $ue

permitirán cumplir con estos objeti#os por 7ltimo la e#aluaci&n de todas cada

una de las "ases del proceso. :p. @=>.

DESARROLLO

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

El diseño instruccional :D-> en t9rminos )enerales se basa en cinco etapas

:8am're% 200< p.?4>,

Aspectos cla#es del Diseño -nstruccional;uente, 6rribarri:2012>

1. Análisis.

2. Diseño.

3. Desarrollo.

/. -mplementaci&n.

?. E#aluaci&n del proceso.

De lo anterior se plantea! tal como lo

re"iere 8am're%! el eco de aplicar un modelo

de diseño instruccional! $ue permita plani"icar el

conjunto de elementos re$ueridos en cada una

de las etapas del D-! donde se de"inan los

Pág 3

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 4/13

medios a utili%ar en la situaci&n didáctica! los criterios a utili%ar en la selecci&n de

los recursos! as' como la de"inici&n de los per"iles de los principales actores del

proceso educati#o.

 

+ara la modalidad de estudios a distancia! el diseño instruccional resulta de

maor complejidad! en comparaci&n a la modalidad presencial! tal como lo

destaca Benite%:2010>!

 ...re$uiere $ue el curso se plani"i$ue a detalle con sus objeti#os!estrate)ias! medios recursos para ase)urar el 9*ito de losaprendi%ajes. Esta complejidad radica en la incorporaci&n dem7ltiples medios tecnol&)icos en la instrucci&n! lo cual tambi9n deber'ade ocurrir en una modalidad presencial.:p. ?>

Lu%ardo  :citado por Benite%! 2010>! de"ine un modelo de diseño

instruccional como una )u'a o estrate)ia aplicada en un proceso de enseñan%a

aprendi%aje! los cuales tienen como caracter'stica "undamental constituir la

estructura para $ue de manera sistemática se )enere la instrucci&n! apoada

adicionalmente en teor'as de aprendi%aje.

+or otra parte Benite%:ob. cit > señala $ue e*isten una di#ersidad de

modelos de diseño instruccional! los cuales están clasi"icados en cuatro

)eneraciones as' como tambi9n por teor'as educati#as! a continuaci&n se presenta

el cuadro comparati#o 1.4 comparaci&n de los modelos por )eneraci&n,

Cuadro 1.4 Comparaci&n de modelos por )eneraci&n

Genera!"n Te#r$a Ed%a&!'a Cara&er$(&!a(

1<0 Conductismo

Lineales! sistemáticos! en"ocados en losconocimientos destre%ás acad9micas en

objeti#os de aprendi%aje obser#ables medibles

1<=0 eor'a de istemasBuscan maor participaci&n de losestudiantes as' como de la enseñan%a4aprendi%aje.

Pág 4

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 5/13

1<@0 Feur'stico4Co)niti#oGrientado a la comprensi&n de los procesosde aprendi%aje! basado en la práctica resoluci&n de problemas.

1<<0Feur'stico4Constructi#ismo4

istemaCentrados en el proceso de aprendi%aje enla creati#idad del estudiante.

;uente, omado de Benite% :2010> modi"icado por Castañeda :2013>

ASSURE

6no de los modelos utili%ados para el diseño instruccional en entornos

#irtuales es el modelo A68E :568E> creado por 8obert Feinic! Micael

Molenda james D. 8ussell en 1<<3! se)7n 8am're%! :2010> este modelo se

apoa en la teor'a de Ha)n9! constituido por < e#entos de instrucci&n! lo cual

deben considerarse cla#es para lo)rar un e*itoso pro)rama de cursos. Estos <elementos se mencionan a continuaci&n :p. >,

1. Atraer la atenci&n del alumno.

2. -n"ormar al alumno! cuál es el objeti#o.

3. Estimulaci&n del recuerdo de las capacidades de re$uisito aprendidas.

/. +resentaci&n del material de estudio.

?. Grientaci&n del aprendi%aje.

. +roducci&n de la conducta.=. 8etroalimentaci&n a las conductas correctas.

@. E#aluaci&n de las ejecuciones.

<. Mejoramiento de la retenti#a la trans"erencia.

Al)o $ue es cla#e de lo $ue plantea el autor! es establecer bien claras al

principio las re)las del jue)o! al)o $ue uno como alumno desea conocer para

saber c&mo #a a ser su proceso de e#aluaci&n! cuáles serán sus deberes adicional a esto! se puedan corre)ir detallitos a "uturo sobre los recursos

utili%ados! lo $ue contribuir'a a mejorar la disposici&n del curso por ende del

aprendi%aje de "uturas )eneraciones.

Pág 5

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 6/13

La planeaci&n de la instrucci&n en el proceso de "ormaci&n acad9mica! es

de"inida en base a la selecci&n de e#entos e*ternos dispuestos en el medio

ambiente! los cuales tienen in"luencia en el proceso $ue lle#an los alumnos para

obtener el aprendi%aje :Ha)n9! citado por 8am're%! 200<! p. =>.

En lo relacionado a la de"inici&n de los per"iles! se destaca la participaci&n

acti#a del estudiante! por otra parte! el docente! tambi9n asume un rol! $ue

para el presente modelo! se caracteri%ar por tener un docente $ue será Diseñador

)aranti%ador del lo)ro de lo dispuesto en la plani"icaci&n de la instrucci&n!

Director con el "in de obtener or)ani%ar las di"erentes condiciones $ue

promue#an el aprendi%ajeI E#aluador! con el objeto de determinar $ue el

aprendi% demuestre lo $ue a aprendido.

+or otra parte! se describe la metodolo)'a! $ue consta de seis etapas! tal

como lo plantea 8am're% :2010! p. =>,

1. Anali%ar las caracter'sticas de los aprendices,

-denti"icando a los participantes! sus caracter'sticas! conocimientos

pre#ios e*pectati#as.

En este mismo orden de ideas! se encuentra Muño% :2012>! dondedestaca

la in"ormaci&n a tener en cuenta por parte de los estudiantes se de"ine en

caracter'sticas )enerales! tales como ni#el de estudio! edad!

ra%a!se*o!problemas sociales!"'sicos! emocionales! mentales! ni#el

socioecon&mico capacidades espec'"icas de entrada, conocimientos

pre#ios! abilidades actitudes! se deber'a considerar adicionalmente las

debilidades! abilidades de aprendi%aje, #erbal! l&)ico! #isual!

musical!estructurado.

2. elecci&n establecimiento de objeti#os,

Pág 6

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 7/13

Determinar $ue deben aprender los estudiantes! las condiciones en las

cuales el curso será dictado el )rado en $ue las abilidades serán

dominadas.

3. elecci&n de m9todos! medios materiales instruccionales,

e selecciona el medio! basado en 9ste! se determinan los medios de

distribuci&n a utili%arse como recurso didáctico.

 

/. 6tili%aci&n de medios materiales,

6so de los recursos por parte de los estudiantes! uso t9cnica.

En esta misma idea! Muño% :2011> plantea $ue adicionalmente a la

etapa de creaci&n del curso! $ue el medio electr&nico sea el utili%ado!

es importante tener contemplado un plan B! por si ocurre al)una "alla

con el ser#icio.

?. 8e$uiere la participaci&n de los aprendices,

Aplicaci&n de acti#idades con base a los recursos instructi#os

dispuestos en el medio.

. E#aluaci&n re#isi&n,

Determinar si los objeti#os planteados an sido cubiertos de "orma

e*itosa! adicionalmente la e#aluaci&n de los recursos m9todos

utili%ados en el proceso! en el cual participan los propios estudiantes

de "orma re"le*i#a a "in de determinan su e"ecto para corre)irse o

sustituirse.

 

Estos elementos de"inen la adecuada plani"icaci&n $ue debe acerse para

el desarrollo del curso! cumpliendo as' con una metodolo)'a $ue )arantice un

buen producto por ende una buena calidad de di"usi&n del conocimiento.

Pág 7

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 8/13

MODELO INSTRUCCIONAL DE 4 COMPONENTES 4C/ID

Gtro modelo del diseño -nstruccional utili%ado para entornos #irtuales es el

llamado Modelo de Diseño -nstruccional de de / Componentes :/C(-D>!

desarrollado por on MerriJnboer en 1<<=! orientado a ser aplicado en

situaciones problemáticas con la "inalidad de enseñar abilidades complejas para

sol#entar problemas reales :Muño%! 2011! p. /@>.

Cla#e ;undamental del Modelo /C(-D. ;uente Castañeda:2013>

El modelo /C(-D se)7n Muño%! trata de determinar las capacidades

complejas para ser anali%adas en base a las capacidades $ue la componen as'

como de los conocimientos correspondientes coordinados e inte)rados entre si!

esto como punto de inicio del modelo /C(-D! se orienta a :Muño%! 2011. +. /@>,

• Estimular el aprendi%aje complejo.

• inte)rar el aprendi%aje el trabajo.

G"recer apoo inte)rado.Con la aplicaci&n de /C(-D! se trata de :Muño%! ob. Cit>,

 

;uente, omado de Muño% :2011> modi"icado por Castañeda :2013>

Pág 8

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 9/13

Los componentes del modelo se plantean a continuaci&n, :Muño%! 2011!

p. /<>,

1. Aprendi%aje de tareas.

2. -n"ormaci&n de apoo.

3. -n"ormaci&n Kust in time.

/. +arte práctica de tareas.

+or otra parte! para +9re%! M.! il#a! M.! Arci)a! -. Mende%! E :2012>! los

componentes en $ue se constitue el modelo se describen a continuaci&n,

  1. Descomposici&n de abilidades en principios.

  2. Análisis de abilidades constituti#as conocimiento relacionado.

  3. elecci&n de material didáctico.

  /. Composici&n de la estrate)ia "ormati#a.

 

Aplicaci&n del /C(-D

+9re%! M.! il#a! M.! Arci)a! -. Mende%! E :2012>! presentaron una

propuesta de inter#enci&n educati#a inno#adora en la "ormaci&n del peda)o)ode

la uni#ersidad #eracru%ana! un proecto de Aula! "undamentado en el

pensamiento complejo! la in#esti)aci&n el uso de las tecnolo)'as de in"ormaci&n

comunicaci&n.

En este proecto! se aplic& el modelo de diseño instruccional de /

componentes cua aplicaci&n se describe a continuaci&n,

• Etapa1, e reali%& un proceso de capacitaci&n sobre el proecto as'

comode los "undamentos del Diseño -nstruccional ele)ido! en sus /

"ases.

• Etapa2, e elabor& el diseño instruccional! en base al trabajo

Pág 9

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 10/13

colaborati#oconstituido por una comunidad de aprendi%aje! la

respecti#a propuesta dee#aluaci&n se)uimiento.

• Etapa 3, e aplica la inter#enci&n inno#adora desarrollada con base en el

diseño instruccional construido en la se)unda etapa para / asi)naturas

de la;acultad de +eda)o)'a de la 6ni#ersidad eracu%ana.

• Etapa /, se i%o una e#aluaci&n de la inter#enci&n! compilando la

in"ormaci&n! las e#idencias de desempeño! la aplicaci&n de t9cnicas e

instrumentos de in#esti)aci&n! $ue para este caso "ueron cuestionarios

entre#istas.

• Etapa ?, e anali%aron los resultados se elabor& un in"orme.

Resultados Obtenidos

La aplicaci&n de la inter#enci&n "ue reali%ada por cada una de las maestras

responsables de las cuatro :/> asi)naturas seleccionadas.

Cada una de las maestras dio inicio al curso con su respecti#o diseño

instruccional! basado en los lineamientos del proecto.

 

Lue)o de la presentaci&n! se reali%& un sondeo en modalidad oral!

anali%ando los conocimientos pre#ios con el cual los estudiantes iniciaban el

curso! para ello se reali%aron pre)untas abiertas! #alidando as' la participaci&n

de los estudiantes.

En el desarrollo de los cursos! se o"reci& a los estudiantes los recursos

necesarios para la reali%aci&n de las acti#idades plani"icadas en el diseño

Pág 10

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 11/13

instruccional! presentando adicionalmente las condiciones criterios a e#aluar

para el desarrollo de cada acti#idad.

+or 7ltimo se reali%& el se)uimiento e#aluaci&n tal como "uecontemplado.

En los resultados obtenidos se re"leja un buen porcentaje de aceptaci&nen

cuanto a los aspectos $ue más llamaron la atenci&n! destacándose la nue#a"orma

de trabajo los criterios e#aluati#os.

+or otra parte un porcentaje considerado de alumnos indic&

incon#enientes en recordar los ni#eles del pensamiento complejo! por lo $ue se

debe corre)ir los recursos utili%ados con la "inalidad de proporcionarin"ormaci&n

con maor pro"undidad relacionada a este punto.

6n alto porcentaje de alumnos mani"est& el desarrollo in#esti)ati#o

documental electr&nico e#idenciando $ue la inter#enci&n inno#adorapromue#e

el desarrollo de acti#idades de in#esti)aci&n.

+or otra parte! se obtiene un e*celente resultado con el uso de recursos

tecnol&)icos.

CIERRE

La enseñan%a tradicional a distancia re$uieren de procesos de e#aluaci&n

retroalimentaci&n $ue permitan diseñar rediseñar estrate)ias adecuadas con

el "in de incrementar la calidad de los contenidos $ue se utili%aran para "orjar un

aprendi%aje inno#ador.

La aplicaci&n de modelos como A68E /C(-D permiten establecer un

lineamiento claro en la de"inici&n del diseño instruccional para la construcci&n de

Pág 11

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 12/13

cursos producti#os $ue puedan cumplir el objeti#o central del mismo orientado

acia los participantes.

8eali%ar una adecuada plani"icaci&n apoandose en una buena or)ani%aci&n!

es una estrate)ia "undamental $ue todo diseñador instruccional debe cumplir para

el desarrollo de cursos de alta calidad! sin dejar de lado la retroalimentaci&n

colaboraci&n de los estudiantes en la incorporaci&n de mejoras al proceso

instruccional.

As' como estos modelos! e*isten otro conjunto de alternati#as relacionadas

al diseño instruccional para entornos #irtuales! como AB+! ADD-E!

EM+! +AC-E! cada una con sus "ortale%as debilidades.

-ndependiente del modelo seleccionado para diseñar un curso! un aspecto

cla#e $ue se debe contemplar para el 9*ito del mismo! es el rol $ue se le de a los

participantes! indiscutiblemente apro#ecando el uso de las nue#astecnolo)'as

aplicadas a procesos educati#os! este per"il debe basarse potenciar la

responsabilidad! el trabajo en e$uipo! compromiso! moti#aci&n cambio de

actitud por parte del estudiante.

+or otra parte el docente no debe ser descuidado! de "orma paralela! el

diseño debe considerar aspectos $ue el docente considere cla#e! en consenso con

un e$uipo de trabajo para $ue se manejen los di"erentes escenarios basados en la

e*periencia $ue cada uno a tenido con respecto al dictado de sus cursos!

)aranti%ar $ue dico diseño deba ser "le*ible! corre)ible!moldeable a "in de

mejorar los procesos obtener una educaci&n de calidad.

Pág 12

8/13/2019 ensayoModelosDisenoInstruccional1912.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ensayomodelosdisenoinstruccional1912pdf 13/13

REFERENCIAS

Benite%! M :2010>. El modelo de diseño instruccional A68E aplicado a laeducaci&n a distancia. +resentaci&n en L'nea. Disponiblettp,((www.eumed.net(re#(tlatemoani(01(pd"(34==Nm)bl.pd" Consulta,2013! Diciembre 1@.

-nciarte! M :200<>. Diseño instruccional por competencias para administrarunidades curriculares #irtuali%adas. +resentaci&n en L'nea. Disponiblettp,((boos.)oo)le.co.#e(boosOidP)C?+Ka=-QC Consulta, 2013!Ro#iembre 10.

Moreno! D! +eñalosa! E! Cepeda! -! L&pe%! A. :200?>. La e#aluaci&n deabilidades para el análisis de te*tos cient'"icos en psicolo)'a, el uso de

nue#as tecnolo)'as. En antoo! C. Análisis e#aluaci&n de abilidadesmetodol&)icas! conceptuales pro"esionales en la "ormaci&n de psic&lo)os:Dirs>. :pp. @1410@> +resentaci&n en L'nea. Disponiblettp,((boos.)oo)le.co.#e(boosOidPRC=B%DL@BC Consulta, 2013!Ro#iembre 10

Muño%! + :2011>. Modelos de diseño instruccional utili%ados en ambientestele"ormati#os. 8e#ista Di)ital 8e#ista de -n#esti)aci&n Educati#a Conect52.Año 1. R7m 2

+9re%! M.! il#a! M.! Arci)a! -. Mende%! E :2012>. -nter#enci&n educati#ainno#adora en la "ormaci&n del peda)o)o de la uni#ersidad #eracru%ana.+resentaci&n en L'nea. Disponible ttp,((cidui.or)(re#ista4cidui12(inde*.pp(cidui12(article(#iew;ile(3(?3 Consulta, 2013! Ro#iembre10

8am're%! :200<>. Modelo Assure, Diseño instruccional para entornos#irtuales. 6ni#ersidad 8e)iomontana. Monterre M9*ico.

 

Pág 13