Download - Esquema de la novela hispanoamericana de la 2ª mitad del siglo XX

Transcript

LA NOVELA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

MESTIZAJE como marca cultural

I.1.- Influencias indgenas (lenguas, cultura, concepcin del mundo):Reivindicadas desde los romnticos y los realistas con la novela indigenista

Distinta concepcin del tiempo

Obras clave en la nueva novela del siglo XX

I.2.- Influencias europeas (anteriores a la novela moderna):Influencias de las vanguardias poticas (del surrealismo, sobre todo)

Renovacin del lenguaje potico (invencin y juegos de palabras)

Imgenes onricas

I.3.- Influencias espaolas:Del Barroco, debido a tres factores: oposicin realidad-apariencia, obra abierta (admiti el aporte indgena) y elaboracin del lenguaje (sintaxis como recurso)

Del Realismo: se plasma en la novela de la tierra y en la novela de la Revolucin mexicana

I.4.- Importancia del Modernismo:Identidad de la cultura indgena y de la lengua espaola

Elaboracin del lenguaje

Continuacin gauchesca (iniciada con el Romanticismo)

I.5.- Influencia africana: el ritmo.

I.6.- Influencia norteamericana: Especialmente en las tcnicas narrativas

William Faulkner es un autor fundamental

CIRCUNSTANCIAS HISTRICAS:

- Bsqueda de identidad- Caudillismo (novela de dictadores)

ORIENTACIONES DE LA NOVELA EN EL SIGLO XX:

- Es realista- Se divide en dos tipos: novela urbana y novela telrica o indigenista (cuyos temas principales son la naturaleza poderosa y la realidad sociopoltica).

REALISMO MGICO: lo mgico forma parte de la realidad, es una concepcin del mundo, no un recurso de la literatura.