Download - Grupal rousseau

Transcript
Page 1: Grupal rousseau

PRINCIPALES PRINCIPIOS FILOSÓFICOS-PEDAGÓGICOS DEL NATURALISMO

Ideas centradas en la Educación:

• Obra de reforma social de Rousseau: implantación del orden natural en la civilización → (educación y derecho)

• La educación es sólo preparación para la vida madura; una vez lograda ésta, carece de sentido propio y es sustituida por la política.

• Pedagógicamente la formación individualista no lleva a la integración social del niño.

• Las mejores bases para la educación de la inteligencia es el desarrollo de los sentidos.

• La primera educación debe ser puramente negativa, consiste: no en enseñar la virtud y la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error → el niño tiene que aprender del error y de sus propias experiencias.

• Los primeros maestros de filosofía son nuestros pies, nuestras manos, nuestros ojos. Sustituir todo esto por libros no es enseñar a razonar, sino a servirse de la razón de otros, aprender a creer todo y a no saber nada.

• Maestro como facilitador indirecto del desarrollo del niño → desarrollo espontáneo y libre.

• Fomentar la autonomía y la independencia → crear y motivar para hacer nacer en el individuo un interés que surja de dentro.

Ideas del Naturalismo Roussoniano:

• El hombre natural se revela en los impulsos espontáneos → impulsos y movimientos naturales enfrentados a las normas y costumbres culturales.

• La bondad del hombre se pervierte a causa del surgimiento de las necesidades ficticias → la espontaneidad hace que el hombre se reencuentre con su naturaleza perdida.

• El surgimiento de las instituciones sociales surgen como “acuerdo” que evita las tiranías de la imposición de unas necesidades particulares a otras.

• Todo lo que procede del autor de las cosas es bueno, pero todo degenera en las manos del hombre.

• Rousseau habla de la perfección humana, la plantea utópicamente, la resuelve revolucionariamente y la realiza educativamente.

• El niño no es un adulto inmaduro, la niñez es una etapa en sí → adaptación de la instrucción al momento evolutivo.