Download - HISTOPLASMA CAPSULATUM

Transcript
Page 1: HISTOPLASMA CAPSULATUM

HISTOPLASMA CAPSULATUM.

ROJO ESTRELLA MARIANA

GRUPO: LEO. 2207.

MATERIA: ECOLOGÍA.

PROFESOR: VÍCTOR VALVERDE MOLINA.

Page 2: HISTOPLASMA CAPSULATUM

HISTOPLASMA CAPSULATUM.

Enfermedad

de Darling

Enfermedad

de los

murciélagos

Enfermedad

de las

cuevas

Citomicosis

SINONIMIA

Page 3: HISTOPLASMA CAPSULATUM

UBICACIÓN TAXONÓMICA.

División:

AscomycotaClase:

Euascomycetes

Orden: Onygenales

Familia:

Onygenaceae

Género: Ajellomyces

Especie: Capsulatus

Estado anamórfico: o

mitospórico: Histoplasma

capsulatum

Page 4: HISTOPLASMA CAPSULATUM

MORFOLOGÍA

TEMPERATURAS

INFERIORES A 35°C

Colonias con un micelio

blanco algodonoso con

hifas aéreas.

Colonias de color pardo, un

micelio aéreo escaso,

aplanado de color canela.

ESTADO PARASITARIO, A 37° C.

Células levaduriformes esféricas u ovaladas

de 2 a 3 por 3 a 4 nm. De paredes finas, que

se producen por gemación.

MEDIOS DE CULTIVO ENRIQUECIDO.

Colonias cremosas de color grisáceo a beige

Page 5: HISTOPLASMA CAPSULATUM

La histoplasmosis es una infección micótica granulomatosa

sistémica, causada por un hongo dimorfo denominado

Histoplasma capsulatum, que afecta al hombre y los

animales, se adquiere por inhalación de las microconidias

que se encuentra en el suelo, se inicia regularmente a nivel

pulmonar y posteriormente puede diseminarse a diferentes

órganos, pudiendo presentarse clínicamente como una

infección asintomática, infección primaria pulmonar y

cutánea aguda o crónica y formas secundarias

diseminadas.

Page 6: HISTOPLASMA CAPSULATUM

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

HABITAT Y FUENTE DE INFECCIÓN.

Page 7: HISTOPLASMA CAPSULATUM

VÍA DE CONTAGIO.

PERIODO DE INCUBACIÓN.El periodo de incubación se encuentra entre 1 a

3 semanas, casos extremos 1 a 3 días hasta 1 a

5 meses. Promedio 7 a 10 días.

Page 8: HISTOPLASMA CAPSULATUM

VÍA DE CONTAGIO.

Todas las personas están propensas pero los

niños y la raza blanca son mas susceptibles.

Page 9: HISTOPLASMA CAPSULATUM

FACTORES PREDISPONENTES.

MINEROS PALEONTOLOGOS

GRANJEROS/AGRICULTORES OBREROS

Page 10: HISTOPLASMA CAPSULATUM

FACTORES PREDISPONENTES.

INMUNOSUPRIMIDOS POST CIRUGÍADIABÉTICOS

SIDAADICTOS

Page 11: HISTOPLASMA CAPSULATUM

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Page 12: HISTOPLASMA CAPSULATUM

DX

Examen directo

Cultivo—>Tinción (La

coloración del hongo

varia de grisaceo a

purpureo)

Biopsia

Pruebas serológicas

Análisis de antígeno

urinario

Intradermorreacción

(IDR) a la

histoplasmina

Pruebas moleculares

Rayos X y

tomografía

Page 13: HISTOPLASMA CAPSULATUM

TXLa elección del tratamiento, así como la dosis y su forma de

administración, dependen de las manifestaciones clínicas del

paciente, así como de las patologías asociadas y sus tratamientos:

Anfotericina B: Su mecanismo de acción es alterar la

permeabilidad de la membrana citoplasmática, llevando a la

pérdida de proteínas, glúcidos y cationes mono y divalentes,

causando la muerte del hongo.

Itraconazol: Llevando a la pérdida de la integridad de la

membrana citoplasmática del hongo.

Este tiene diveros derivados: Ketoconazol, Fluconazol,

Voriconazol, Posaconazol

Sulfas.

Page 14: HISTOPLASMA CAPSULATUM
Page 15: HISTOPLASMA CAPSULATUM

Paciente masculino de 70 años de edad es admitido a la

Sala de Gastroenterología por presentar un cuadro clínico

de aproximadamente 4 meses de evolución, caracterizado

por evacuaciones diarreicas de color chocolate con una

frecuencia de 2–3 veces/día y que empeoraron

paulatinamente en frecuencia y cantidad haciéndose

sanguinolentas en el último mes. Durante este periodo

presentó pérdida de peso de 9,1 kg; fiebre no graduada sin

predominio de horario, debilidad generalizada y palidez de

tegumentos.

INFORMACIÓN GENERAL

Page 16: HISTOPLASMA CAPSULATUM

HIPERTENSIÓN

ASTENIA

DIARREA SANGUINOLENTA

VALORACIÓN

Page 17: HISTOPLASMA CAPSULATUM

DXANÁLISIS DE HECES

ENDOSCOPIA DE COLÓN

Reportó cambios

característicos en el tejido que

fueran sospechosos de un

linfoma o sarcoma, por lo cual

estos diagnósticos fueron

descartados. Sin embargo, en

el examen microscópico se

evidenció la presencia de

esporas compatibles con

Histoplasma capsulatum.

Page 18: HISTOPLASMA CAPSULATUM

TX

Se administró anfotericina B 40 mg/día

hasta alcanzar una dosis acumulada de

1.01 g y luego se continuó con

itraconazol en tableta de 100 mg vía oral

cada 12 horas.

Page 19: HISTOPLASMA CAPSULATUM

PROFILAXIS

Propagar

información

Utilizar equipo de

protección.

Page 20: HISTOPLASMA CAPSULATUM

DIMORFO: Puede cristalizar según dos sistemas diferentes.

MICROCONIDIAS: Células unicelulares, redondas, ovales o

pirifirmes.

ASINTOMÁTICA: no presenta síntomas o manifestaciones clínicas.

INTRADERMORREACCIÓN: Reacción inflamatoria cutánea que se

produce cuando en la dermis se inyecta una sustancia que se

comporta como antígeno (tuberculina, toxina diftérica, etc.); se

utiliza para conocer el grado de receptividad o la inmunidad del

paciente hacia la toxina inyectada y para determinar la naturaleza

alérgica de una enfermedad o descubrir el antígeno responsable de

una enfermedad alérgica.

Page 21: HISTOPLASMA CAPSULATUM

http://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/258/pdf_4

http://www.rmu.org.uy/revista/1994v3/art8.pdf