Download - NO MATES LA CUCARACHA

Transcript
Page 1: NO MATES LA CUCARACHA

CIENCIAEDITOR : JOSÉ JAVIER PÉREZ OTERO : c i e n c i a @ e l n u evo d i a .co m

EL NUEVO DÍAM I É RCO L ES,

14 DE N OV I E M B R E DE 2 0 07

97

N o taac la rato r i a

Por error, en la histo-ria “Cambia el mapaen 100 años” publi -cada el lunes se pu-blicó la fecha 2016cuando debió publi-carse 2106.

No mates la cucarachaPOR ROSA AMELIA FRANQUI RIVERAEspecial para El Nuevo Día

NADIE LAS QUIERE. Sin embargo hansobrevivido por más de 350 millones deaños los embates de la naturaleza y másrecientemente los esfuerzos del hom-bre moderno para deshacerse de ellas.

Las cucarachas han existido muy exi-tosamente y relativamente inalteradaspor aproximadamente 400 millones deaños debido a su revolucionaria biología.Son omnívoras y se encuentran entre losinsectos más cosmopolitas del planeta,siendo más abundantes en las zonas tro-picales. Dependiendo de la especie pue-den habitar en cuevas, bosques, desier-tos, hormigueros, nidos de aves, hábitatshumanos e incluso algunas especies sons e m i a c u á t i c a s.

Su cuerpo ovalado y aplanado estábien adaptado para correr y escurrirseen aperturas estrechas. Muchas espe-cies tienen órganos especiales que pro-ducen químicos irritantes con los cua-les rocían a sus atacantes.

Otras ninfas y adultos de cucarachasproducen un pegamento en su abdo-men, la cual adhieren a las patas de hor-migas y escarabajos, previniendo el ata-que de los mismos. Muchas de las es-pecies pueden sobrevivir días o semanassin alimento o agua, y pueden sobrevivirhasta tres meses sólo con agua.

Las cucarachas usan mayormente elsentido del tacto para percibir su am-biente, utilizando sus antenas. Estas tienenunos pelos receptores para ese propósito.También utilizan unas espinas en las patasy el cuerpo para la misma función.

No tienen oído, ellas responden a mo-vimientos de aire y vibraciones del sue-lo las cuales son detectadas por pelos ensu cuerpo y en los cercos (sensilas sen-soriales al final del abdomen).

INJUSTA SU MALA REPUTACIÓNEstán asociadas a los asentamientos

humanos alrededor del mundo, escon-diéndose de día en grietas y hendijas yemergiendo de noche para buscar co-mida y agua. Se les asocia usualmente acondiciones insalubres y pueden cargaruna gran cantidad de patógenos hu-manos en sus cuerpos.

Los restos descompuestos de sus

cuerpos y heces fecales son una fuenteimportante de alérgenos domésticosque pueden causar alergias respirato-rias a personas sensitivas.

A pesar de su mala reputación, sólouna docena de las cerca de 4,000 es-pecies que existen a nivel mundial sonplagas de importancia en hábitats hu-manos. Por el contrario, las cucarachashan probado ser herramientas muy úti-les en la investigación, particularmenteen la fisiología y toxicología de insectosasí como en el campo de la robótica. Asílas cosas, estos insectos son realmenteuna plaga estética.

La Blatella germanica (cucaracha ale-mana) es la especie que da a todas lasdemás cucarachas su mal nombre.

Son incapaces de sobrevivir en loca-lidades lejos de los seres humanos o susactividades. Adulteran con sus hecesfecales y secreciones defensivas los ali-mentos o productos de alimentos, ytransportan y a menudo albergan or-ganismos patogénicos que pueden cau-sar alergias severas.

Además, algunos científicos sugierenque las infestaciones de la cucarachaalemana pueden causar estrés psico-lógico en los humanos y que el estigma

asociado con sus infestaciones altera elcomportamiento de las personas.

R EC I C L A D O RASLa mayoría de las cucarachas son des-

componedoras de los materiales orgá-nicos, reciclándolos en nutrientes quepueden ser usados por otras plantas oa n i m a l e s.

Además, son capaces de desarrollarmemoria a largo plazo, a través de aso-ciaciones visuales y olfativas. Recien-temente estudios científicos realizadoscon la Leucophaea maderae ( c u c a ra c h afatula) han demostrado que su habi-lidad para aprender está asociada consu reloj biológico.

Las pruebas de laboratorio demostra-ron una mayor capacidad de aprendi-zaje durante la noche cuando las mis-mas están más activas. Estas y otrascaracterísticas las han convertido en losmodelos preferidos para el diseño en elcampo de la robótica.

La autora es catedrática del RecintoUniversitario de Mayagüez y coordina-dora del Proyecto del Museo de Ento-mología y Biodiversidad Tropical de laE E A - RU M.

El temido insectole hace bien a losecos i ste m as

Evelio Cortés / El Nuevo Día

La cucaracha americana es uno de los insectos mas rápidos, capaz de alcanzar una velocidad de 32 pulgadas por segundo o alrededor de 1.8 millas por hora. Esto puede parecer lento, pero cuando se lleva a la escala humana equivale a una velocidad de casi 200 millas por hora.

Toda una velocista

Fuente: Dra. Rosa Amelia Franqui, entomóloga

Antenasfiliformes

Cabeza

Cercos

Patascursoriales

Nombre científico: Periplaneta americana

Tamaño real

INSECTOSASOMBROSOS

INSECTOSASOMBROSOS

ARCH

IVO

/ R

ICAR

DO

ARD

UEN

GO

LA CUCARACHA cavernícola puertorriqueña habita en las cuevas y es considerada un fósil vi v i e n te.