Download - Programa principios clinicos 2,009

Transcript
Page 1: Programa principios clinicos 2,009

Universidad Mariano GálvezFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Carrera de Médico y CirujanoAño 2009

I. Datos Generales Nombre del Curso: Principios ClínicosCiclo Académico. Primero Código del Curso: 200 204

1. DESCRIPCION DEL CURSO:

El curso introduce al estudiante en el conocimiento y análisis de los conceptos elementales sobre los que se basa y desarrolla el método clínico. Principal instrumento que tiene el medico para llevar a cabo su principal labor: La clínica asistencial (que involucra el proceso diagnostico, terapéutico y educacional). El estudiante inicie en el conocimiento de la Historia clínica con énfasis en la recolección de datos, Anamnesis y todas las tecnicas usada en esta informacion.Que el estudiante revise, realice e interprete en forma correcta la técnica de la toma de signos vitales las técnicas de aplicación de asepsia y antisepsia, las diferentes vías de aplicación, completándolo con un taller de hipodermia.A si mismo el curso se complementa con la incorporación de los estudiantes al Cuerpo de Bomberos Municipales como elementos bomberiles de tercera clase para fortalecer sus habilidades en la aplicación de primeros auxilios de manera pronta y oportuna en pacientes que son transportados a los servicios de emergencia.Por ultimo el estudiante debe conocer los fundamentos lingüísticos y etimológicos de la terminología médica habitual y su correcta aplicación en la práctica de la Medicina.Todo lo anterior bajo fundamentos éticos que caracterizan la labor Medica en contacto con los pacientes

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS:

GENERALES:

Conocer la importancia que tiene el método clinico como el principal instrumento de trabajo que tiene el medico para llevar a cabo su labor asistencial.

Conocer a los dos protagonistas del proceso salud/enfermedad, el medico y el paciente, sus características, sus funciones y lo que espera uno del otro.

Que el estudiante al terminar el curso tenga la capacidad de la toma e interpretación correcta de los Signos Vitales, utilizando adecuadamente los diferentes instrumentos para su valoración.

Que el estudiante este en la capacidad de conocer y aplicar la técnica correcta de Hipodermia. Completado con un taller de hipodermia.

ESPECIFICOS:

Page 2: Programa principios clinicos 2,009

Conocer el proceso histórico evolutivo que ha tenido el método clinico hasta nuestros días, haciendo énfasis en los principales hallazgos y descubrimientos que entraron a formar las bases y principios en los que están sustentados. En especial en Guatemala como marco de referencia de principales factores históricos y culturales.

Distinguir similitudes y diferencias de los métodos clinico, experimental y epidemiológico.

Conocer fundamentos lingüísticos y etimológicos de la terminología médica habitual y su aplicación en la práctica clínica.

Realizar la valoración Clinica adecuada de la toma de constantes vitales con la técnica correcta equipo e interpretación.

Al terminar el curso el estudiante debe aplicar correctamente el método de hipodermia

Al terminar el curso el estudiante debe Aplicar correctamente la técnica de Primeros Auxilios.

Describir y explicar que es el síntoma y el signo así como la valoración del dolor y los tipos de dolor.

Dominar Vocabulario Medico Básico.

Valorar la Historia clínica como la principal forma de registro del método clinico.

Valor la forma de obtención de la Historia clínica a través de la entrevista

Introducción breve a la técnica del examen físico en general tomando como base los principales puntos cardinales: Observación, Palpación, Percusión y Auscultación.

Al terminar el curso el estudiante conozca y se riga por los aspectos éticos en la practica Medica y su uso en la evaluación del paciente en todo momento.

METODOLOGIA:

Clases MagistralesInvestigación bibliografícaLecturas dirigidas y comentario de textoExposición de TemasABP

CONTENIDO TEORICO:

Page 3: Programa principios clinicos 2,009

1. Historia de la Medicina en Guatemala, reseña Histórica, la medicina hasta el siglo XV en Guatemala.

2. Primeros Hospitales en Guatemala, Higiene y epidemias como se enfocaron. 3. Definición básica: que es un método, que es la clínica, que es la salud y la

enfermedad, quien es el clinico y el paciente. Etapas del Método Científico.4. Antecedentes del método clinico, como se ha desarrollado el método clinico a

través de la historia: nociones antiguas de la enfermedad, el enfermo y el medico.

5. Relación Medico Paciente, Tipos de Pacientes, Anamnesis, comunicación con el paciente. Diversidad cultural.

6. Ética Médica. Aspectos Éticos de la Medicina. El secreto Profesional.

7. Historia Clinica, Entrevista, estructura de la Entrevista, modo de obtener la historia clínica. ( paciente adulto, niño y anciano)

8. Valoración del Dolor, tipos de dolor. Valoración de síntoma y signo. 7-11-03-11 (sección A). (argente-alvarez)

9. Técnica y Equipo de exploración ( Inspección, palpación, percusión y auscultación) (suros)

10. Medición de las constantes vitales, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, pulsos, presión arterial, temperatura, Estatura y peso, pacientes con incapacidades. Equipo utilizado uso correcto

11. Taller de toma de signos vitales 24- 25 MARZO (sección A)12. Asepsia y antisepsia definición, clasificación y técnicas13. Hipodermia Método de hipodermia. Taller de Hipodermia. (Alvarado)14. Terminología Médica prefija, sufija, Vocabulario (entrega de manual de

terminología Médica).15. Primeros auxilios, técnica de primeros auxilios 16. Taller de primeros auxilios CON BOMBEROTECNIA

EVALUACIONI parcial de 20 puntosII parcial de 20 puntosZona de 30 puntos

Zona divida de la siguiente forma:

Taller I: 2. 5 SIGNOS VITALESTaller II: 2. 5 HIPODERMIATRABAJO 2. 5 ANTROPOMETRIAHISTORIAS CLINICAS 2.5BOMBEROTECNIA 10PRUEBA ORAL 5 (todo el curso)CUADERNO 5 (todo el curso)