Download - ¿QUE HACE UN NIÑO FELIZ? - alape.org da silva-infancia feliz.pdf · Presidente de la Sociedad Brasileña de Pediatría ... Por el Censo 2010 ... Lo que hace un niño feliz no es

Transcript

¿QUE HACE UN NIÑO FELIZ?

Eduardo da Silva Vaz

Presidente de la Sociedad Brasileña de Pediatría (SBP)

Coordinación: Dra. Sandra Grisi

Directora de Enseñanza e Investigación de SBP

ESTADOS

EMOCIONALES DE

LOS NIÑOS

BRASILEÑOS

Instrumento de evaluación de calidad de vida AUQEI. Investigación cuantitativa, abordaje domiciliar.

Niños brasileños, entre 4 y 10 años, pertenecientes a todas las clases económicas.

Por el Censo 2010 (IBGE) son 42.689.714 en el grupo de edad.

Muestra: 1.525 entrevistas em 131 municipios. El margem de error máximo: 2 puntos porcentuales, para más o para menos, dentro del nivel de confianza del

95%.

Cuestiones respondidas por el adulto responsable: Número de niños em el domicilio, grado de parentesco, estructura familiar, si el niño estudia, naturaleza

de la escuela, donde suele divertirse, donde queda y quien cuida el niño cuando

no está estudiando.

Dos preguntas eran de observación (tipo de domicilio y material utilizado em la construcción), llenadas por el investigador.

METODOLOGÍA

Mayoría de los entrevistados:

estudia (94%), principalmente en escuelas públicas (73%)

reside en la región Sudeste (38%) y Nordeste (31%), en municipios del

interior (63%) y en ciudades de pequeño y medio portes (36% y 37%,

respectivamente)

vive con la madre (90%), y en menor grado con el padre (66%) y

hermanos (67%)

pertenece a la clase económica C (50%)

vive en casa (93%), 4% en apartamento, 2% en colmena y 1% en chabola

reside en domicilios de mampostería (88%), 6% son de madera y 5%

mixtos (madera y mampostería).

PRINCIPALES CONCLUSIONES

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Actividades individuales son las más realizadas por los niños.

Espontáneamente, las actividades individuales (85%) son un poco más comunes,

que las sociales (74%). 3% apuntan para aislamiento social (casos centinela).

Es importante percibir que los 68% quedan más en ambiente cerrado, dentro de

casa, de que fuera, cuando no están en la escuela.

A pesar de la fuerte presencia de TV (26%), videojuego (14%) y computadora

(9%), el día a día de los niños, los juegos tradicionales, como muñeca (28%),

jugar a la pelota (33%), bicicleta (19%), jugar a la lleva (17%), escondite (14%) y

coche (14%), todavía tienen gran destaque.

Fueron propuestas a los niños 26 situaciones del cotidiano, para que, utilizando

una escala visual de cinco puntos (cuadro de caritas), manifestasen su estado

de alegría o tristeza frente cada una de ellas.

El niño respondió a la entrevista, en la presencia de un responsable, después de

su autorización.

5Muito alegre

4 3 21

Muito triste

Escala de 5 pontosEscala de 5 puntos

5 Muy alegre

1 Muy triste

Ocio, recreación

Familia Escuela Salud Imagen Descanso

5 items 6 items 6 items 3 items 4 items 2 items

Las 26 actividades fueron clasificadas en seis grandes temas.

No hay diferencias significativas estadísticamente entre los niños de las diversas

regiones brasileñas y entre el tamaño de los municipios.

¿QUÉ SIENTEN? ¿QUÉ A LOS NIÑOS LES GUSTAN?

Qué deja el niño “muy alegre” y “alegre”:

día de su cumpleaños (96%),

practicar deporte (94%),

divertirse con los amigos (92%),

vacaciones escolares (91%),

asistir TV (90%).

“Muy triste” y “triste” (71%): quedar lejos de la familia.

De modo general, el núcleo familiar proporciona sensaciones alegres y agradables.

Cuando el niño queda lejos de la familia, se siente triste (85% tristeza).

FAMILIA

Mayoría de los niños tiene sensaciones buenas.

Las vacaciones escolares traen mucha alegría (91%).

Sensación agradable para la mayoría: recreo (89%), cuando reciben las

notas o conceptos (81%) y estar dentro del aula (76%).

Cuando hacen las lecciones de casa (65%).

Cuando la profesora pide para que hable para la clase (58%).

ESCUELA / 6 y 10 AÑOS

Los cuidados con la salud no son tareas agradables.

Tres situaciones propuestas, ligadas a la salud – quedar en el hospital, tomar

medicamentos e ir al médico – causan tristeza principalmente entre los

pequeños.

Para 35% tomar medicamentos, para 29% ir al médico y para 17% quedar en

hospital, no es tan desagradable.

SALUD

Imagen actual y futura de sí muy buena y con confianza.

La mayoría queda alegre cuando ve una fotografía suya (86% alegría) y cuando

se imagina adulta (87%). Parece que el futuro no las asusta.

Esos sentimientos son fuertes entre los niños menores y los más favorecidos

económicamente.

AUTOIMAGEN

Para mitad de los niños, dormir es agradable.

Cerca de mitad (entre 4 y 10 años) siente alegría al dormir en su casa o en la

casa de amigos y parientes (53%),

34%: tristes, principalmente cuando duermen fuera de casa.

DESCANSO

CONCLUSIÓN

Los niños no son consumistas.

Lo que hace un niño feliz no es el juguete, es jugar y el afecto, convivir con la

familia y amigos.

Se necesita valorizar la convivencia familiar y proporcionar espacios colectivos

para juegos infantiles, equipos deportivos, parques, oportunidades.

Es importante invertir en educación física escolar y en la formación de

profesores.

Es importante que tengamos políticas para la creación de hábitos saludables

dirigidos a los niños pequeños.