Download - Sealpath, seguridad en la nube

Transcript

EL MUNDO / AÑO XXIV / LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 20122 INNOVADORES

La irrupción de dispositi-vos móviles de comuni-cación como es el casode smartphones o las

tabletas e iPads está creandoun flujo más dinámico en el en-vío de información entre lasempresas. Estas pueden enviarsus ofertas a clientes onlinegracias a estas nuevas tecnolo-gías, si bien existen claros ries-gos de que su confidencialidadsea vulnerada por terceros. Lafirma vasca SealPath ha dadoun paso adelante para solucio-nar esta problemática con eldesarrollo de una asequible so-lución cloud –instalada en lanube– que permite proteger yconservar el «control de docu-mentos sensibles a distancia».«Pueden vigilar su documentos

confidenciales desde un ordena-dor, un USB, la red corporativao en la nube», indica Luis Ángeldel Valle, CEO de la firma.

El proyecto nació hace unadécada cuando este informáti-co y su socio Juanjo Escocés,miembros por aquel entoncesde la multinacional Panda Se-curity, decidieron aprovecharsus conocimientos en materiade seguridad informática parafundar su propia empresa. Conla aparición del cloud compu-ting en el 2006 estos informáti-cos vascos optaron por aprove-char las ventajas que ofrecíaeste revolucionario paradigmabasado en la oferta de servicioscomputacionales a través de in-ternet. «Vimos que era muy útilpara encriptar documentos pa-

ra pequeñas empresas que notenían acceso a esta tecnologíay que estaba limitada a gran-des compañías con mayoresrecursos económicos».

El software ideado por estaempresa –formada a finales delaño 2011– ayudará a las com-pañías a proteger su informa-ción confidencial en la nube.Para ello, las firma podrán rea-lizar esta labor estratégica porcontrol «remoto» e indepen-dientemente si los documentosestán en la nube, se han envia-do por email o grabado en otrosoporte informático. «A travésde un sistema de claves el emi-sor puede imprimir, grabar otransmitir el documento origi-nal», indican.

Entre las ventajas que ofre-

cer este programa informáticodestaca su capacidad para evi-tar «suplantaciones» en la auto-ría de la información a lo queañade un «código encriptado»que facilita mantener intacta lapropiedad de su información.«Al estar instalado en la nube–internet– las empresas peque-ñas no tienen que invertir encostes adicionales ni superardificultades técnicas», explican.

SealPath ha logrado variosreconocimientos desde la pre-sentación de su producto. En-tre ellos destaca su tercer pre-mio a la Mejor empresa parainvertir en el evento SBA In-ternational Venture Academyand Coaching Day, organizadopor una entidad de BusinessAngels europea.

>INFORMÁTICA

Confidencialidad vía ‘online’SealPath idea un software en tecnología cloud que permite mantener el controlde documentos sensibles desde cualquier soporte informático. Por P. Arostegi

Luis Ángel del Valle y su socio, Juanjo Escocés, muestran el programa desarrollado en una tableta. / IÑAKI ANDRÉS

OTROSINNOVADORESTEXTILLa empresa Dermatex crea elprimer ‘hilo–plata’ que expulsaa los ácaros de las cunas con unmaterial de última generación.El producto creado por la firmavalenciana consta de una fundaque acaba con las bacterias delas cunas a través de la primerafusión de iones de plata con untejido inorgánico que logramejorar estos tejidos.

El fundador de Dermatex.

LABORATORIOSUna veintena de compañíavalencianas colaboran en lacreación de un laboratorioexperimental para probar losavances tecnológicos de lasfirmas de la comunidad. Entresus proyectos destacan lacreación de una electrolinera alo que han unido un living labdotado de tecnologíasnovedosas para los ciudadanos

Imagen del foro empresarial.

APLICACIONESLa firma valenciana Dylvianha desarrollado aplicacionespara móviles que han logradoconvencer a entidades comoBanesto, Mango o BMW paraque las integren en la venta de

sus productos. La empresaestá especializada en eldesarrollo de apps específicaspara firmas que logranmejorar su productividadcomo afianzar su relación conlos usuarios.

El equipo de la empresa en su sede alicantina con su director.

La apuesta por la I+D es unaidea recurrente, casi un man-tra espiritual que muchos re-piten, evocándolo como un

elemento de atracción, pero que po-cos asumen como real, realizable oincluso realista. El desarrollo de unasociedad como la española, con crisiso por la crisis, requiere un esfuerzoimportante de I+D (con mayúsculas)que conduzca a la i+d (con minúscu-las) a la innovación y al despliegue.

Sabemos cómo se puede hacer,porque en una cierta época lo hemosmovilizado. Hacen falta investigado-res que dediquen su creatividad, suconocimiento y su tiempo a pensarlas ideas a elaborar los modelos, arealizar los cálculos, a llevar a cabolos experimentos, a contrastar resul-tados y a materializarlos en productoso procesos industrializables.

Hacen falta también cadenas de va-lor del conocimiento, desde el más bá-sico de las universidades y los orga-nismos de investigación, pasando porlos centros tecnológicos, y desembo-cando en las empresas, más próximasal conocimiento aplicado y sobre todoal mercado. La información está acce-sible a un clic de ratón: publicacionescientíficas a nivel mundial, patentes oinformes de proyectos.

Hace falta formalizar las activida-des de I+D en las empresas, que hayresponsables científicos y administra-tivos de las mismas, equipos de tra-bajo estables y planificación de lasactividades. Son necesarios fondoseconómicos para personal, instala-ciones experimentales, equipos demedida, software y medios de cálcu-lo, sistemas de comunicaciones. Te-nemos un régimen fiscal para losgastos en I+D favorable para las em-presas (que tengan beneficios) y con-vocatorias de ayudas públicas. Estasson insuficientes, no siempre accesi-bles a todo tipo de empresas y consistemas de apoyo económico-finan-ciero sin excesivos atractivos.

La I+D+es una apuesta a largoplazo, pero no sólo a largo plazo. Haycasos en los que algunas innovacio-nes traen retornos a corto plazo, ren-tabilizando la inversión y marcandoel camino para planteamientos másambiciosos.

El camino del futuro efectivamen-te es la realización de I+D, pero ha-gamos que se cumplan las condicio-nes para su éxito y se pueda materia-lizar en la innovación y el desplieguede realidades creadoras de riqueza ybienestar.Francisco Tinaut es subdirector de Cidaut

I+D+i+dFrancisco V. Tinaut

Jonathan Ive desempeñaráahora en Apple un papelsimilar al de Steve Jobs

CENTROSTECNOLÓGICOS

Impreso por . Prohibida su reproducción.