Download - TOLEDO - M. Moleiro Editorimages.moleiro.com/prensa/2004_12_04_Tribuna_Toledo.pdf · de 1.230 páginas distribuidas en tres volúmenes. Es, como ya ha quedado de-mostrado, el manuscrito

Transcript
Page 1: TOLEDO - M. Moleiro Editorimages.moleiro.com/prensa/2004_12_04_Tribuna_Toledo.pdf · de 1.230 páginas distribuidas en tres volúmenes. Es, como ya ha quedado de-mostrado, el manuscrito

VIVIR?T O L E D O

? MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2004

Moleiro preserva la ‘Biblia deSan Luis’ en un ‘casi-original’El Palacio de Benacazón acoge hasta el 18 de diciembre la exposición ‘Códices Castellanos paraEmperadores y Reyes’ • Una muestra con 30 réplicas exactas de los manuscritos más lujosos

C.M. / TOLEDO

Como es habitual allá por don-de recala el trabajo de Manuel

Moleiro, es imposible escapar a lasensación/tentación de contem-plar e incluso tocar los ‘casi-origi-nales’ de los códices más lujosos eimportantes de la historia de Cas-tilla. Ahora, y hasta el 18 de diciem-bre, el Palacio de Benacazón acogela exposición ‘Códices Castellanospara Emperadores y Reyes’ en laque se muestran una treintena deréplicas exactas de los maravillo-sos manuscritos. Es esencial des-tacar que todos los trabajos reali-zados por el editor gallego repro-ducen con fidelidad absoluta lastintas, el papel, los oros y las pla-tas, así como la encuadernación eincluso el olor del original.

La exposición recoge las répli-cas de manuscritos que recorrenla historia documental más repre-sentativa porque la obra más anti-gua, el libro de remedios ‘Theriakay Alexipharmaka’ de Nicandro deColofón, se remonta al siglo II a.C.,mientras que la más moderna, el‘Atlas Miller’ fue creada en Portu-gal en 1565. Pero entre todas ellas-el ‘Libro del Caballero Zifar’; losBeatos de Girona, de San Andrésde Arroyo, de San Pedro de Carde-ña, del Monasterio de Santo Do-mingo de Silos; el ‘Cantar de los

Cantares’ o el libro de los ‘Comen-tarios al Apocalipsis- destaca la jo-ya de la corona del archivo de laCatedral Primada de Toledo. Setrata del ‘casi-original’ de la bibliacreada para un rey, la ‘Biblia de SanLuis’, pieza incomparable a nin-guna otra y que Moleiro ha queri-do acercar a medio mundo en unaréplica que contiene sus 4.887 es-cenas bíblicas creadas a lo largode 1.230 páginas distribuidas entres volúmenes.

Es, como ya ha quedado de-mostrado, el manuscrito ilumina-do más fastuoso jamás creado. Por

ello, y como representante del pro-pietario de la obra -la Catedral deToledo-, el deán de la misma, San-tiago Calvo, presumió de un ma-nuscrito «que se conserva desdehace siglos en nuestra Catedral yque ahora está a disposición de es-tudiosos y ciudadanos». Y es queno hay que olvidar que uno de losobjetivos de Moleiro es el de pre-servar los originales mediante re-producciones exactas que ofrecenla posibilidad de ser estudiadas ymiradas sin dañar el original. Eneste sentido, el editor lleva a cabo,además, una imprescindible tarea

de recuperación porque la mayo-ría de los códices se encuentrandisgregados por museos y biblio-tecas de todo el mundo, por lo quesus ediciones otorgan la visióncompleta, un lujo con el que nocuentan los propietarios de los ori-ginales incompletos.

De hecho, la mayor parte de la‘Biblia de San Luis’ se encuentraen el tesoro de la Catedral pero,como apuntó Moleiro, «hay unpliego de 16 páginas, ocho folios,que se conservan en la PierpontMorgan del Museo Metropolitanode Nueva York», y es precisamenteuno de los pliegos más importan-tes porque está la firma de la bi-blia donde consta el nombre de lapersona que lo patrocinó, Blancade Castilla que fue la madre deLuis IX, junto a los directores de laobra y el miniaturista.

La llamada ‘Biblia Rica de To-ledo’, así nombrada por Alfonso X‘El Sabio’ quien procesaba una al-tísima estima por esta biblia, cons-tituye un indispensable documen-to medieval porque en sus meda-llones está representado el mundode la primera mitad del siglo XIII;es un códice escrito en latín y pin-tado en París entre 1226 y 1234 quecontiene una intención pedagógi-ca porque estaba destinada a laformación del joven rey.

Martín Molina, Santiago Calvo, Manuel Moleiro y Ramón Gonzálvez. / DAVID PÉREZ

Cantar de Cantares.

Libro de Daniel.

Beato Alcains.

Salterio Glosado.