Análisis biogràfico de la vida de Patricio Bustamante Garrido

Post on 14-Dec-2015

230 views 1 download

description

Vida de un pastor chileno residente en el Perù desde el año 1999

Transcript of Análisis biogràfico de la vida de Patricio Bustamante Garrido

Universidad Nacional de Trujillo:Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

Alumno:

Turpo Mamani Ricardi.

Curso:

Metodología de investigación científica.

Profesor:

José Becerra Castañeda.

Ciclo:

II

Fecha:

27 - 10 - 2014

Tema:

Análisis biográfico:

Patricio Bustamante Garrido: Un hombre nacido para servir a Dios.

Algunas consideraciones previas:En primer lugar, este consta de tres partes divididas de esta manera:- Primera parte: Datos generales del entrevistado.- Segunda parte: Patricio Bustamante Garrido, nacido para predicar- Tercera parte: Patricio Bustamante y yo, trece años de larga amistad.- Cuarta parte: Fuentes usadas en la elaboración de este trabajo.- Quinta parte: Agradecimientos.

En segundo lugar, se han obviado algunas fotografías del entrevistado, referentes sobretodo a su infancia ; no por alguna obstinación personal, sino por que estas no se hallan actualmente en poder del mismo (pues están en Chile).

Finalmente, en tercer y último lugar, debo decir que este trabajo no ha sido netamente un trabajo individual, sino una sinergia de cooperación familiar y social. Además, pido disculpas si muchas de las fotos salen con reflejos, es que no he tenido mucho tiempo como para poderlas escanear

Espero que este trabajo sea completamente de su agrado.

Atte. Ricardi Andree Turpo Mamani

Primera Parte: Datos generales del entrevistado.

Ficha de entrevista:

• Apellidos y nombres: Bustamante Garrido, Patricio Antonio.

• Lugar y Fecha de Nacimiento: Santiago de Chile (Chile).30 de setiembre de 1958.

• Nacionalidad: Chilena.

• Estado civil: Casado.

• Dirección actual: Urb Covidunt Mz A Lote 29. Trujillo - Perú

• Religión: Evangélica

• Edad: 56 años.

• Profesión: Técnico experto en soldadura y diseño de motores.

• Sexo: Masculino.

• Parentesco:

Padre: Santos Raúl Bustamante Rivas.

Madre: Emma Aurora Garrido Mardones.

Abuelo paterno: Juan Bustamante.

Abuela paterna: Emma Rivas.

Abuelo materno: Juan Garrido.

Abuela materna: Bernarda Mardones.

Segunda Parte: Patricio Bustamante Garrido, nacido para

predicar

2.1 - Infancia y adolescencia:

El señor Patricio Bustamante Garrido con sus hermanos menores. (1971)

El bautismo del señor Patricio Bustamante Garrido. (1971)

El señor Patricio Bustamante Garrido en sus épocas de estudiante en la Escuela Salesiana de Formación industrial: "La gratitud

nacional". (1975)

2.2 - Juventud:

El señor Patricio Bustamante

Garrido trabajando en la fábrica

CINTAC. (1978)

El señor Patricio Bustamante Garrido trabajando en el pueblo de Nancagua. (1981)

El señor Patricio Bustamante Garrido

y su enamorada (luego su esposa) Margarita de las

Mercedes Rodríguez en 1981.

El señor Patricio Bustamante Garrido en Suecia, en una reunión de alabanza de la Iglesia Latinoamericana Sueca. (1989)

2.3 - Adultez:

El señor Patricio Antonio Bustamante Garrido como profesor de escuela dominical de niños. (1991)

El señor Patricio Bustamante Garrido,

su esposa Margarita y sus hijas Tania (1988)

y Katia (1993) en el frontis de la ICIT de

Tacna que este dirigía. (2001)

El señor Patricio Bustamante Garrido acompañado de varios misioneros chilenos y norteamericanos en Tacna. (2003)

El señor Patricio Bustamante Garrido trabajando junto a otros directivos del Proyecto Nueva Esperanza en la periferia de

Trujillo. (2007)

El señor Patricio Bustamante Garrido trabajando junto a otros directivos del Proyecto Nueva Esperanza en la periferia de Trujillo.

(2007)

El señor Patricio Bustamante Garrido y su esposa Margarita. (2010)

Tercera Parte: Patricio Bustamante y yo, trece años

de amistad.

El autor de este trabajo, y la familia del entrevistado en un compartir de Noche Buena. (2013)

Un compartir realizado en mi casa realizado con la familia del señor Patricio con motivo del aniversario de la reincorporación de Tacna

al Perú. (2014)

Cuarta Parte: Fuentes usadas en la elaboración de este trabajo

Las hojas de apuntes usadas para la

elaboración de este trabajo.

(Primera hoja)

Las hojas de apuntes usadas

para la elaboración de

este trabajo.(Segunda hoja)

Las fuentes usadas para la elaboración de este trabajo han sido:

5.1 - Fuentes audiovisuales:

Las fuentes audiovisuales se componen de.

a) - Grabaciones:

La entrevista realizada entre los días 19 - 20 de octubre del 2014, fue grabada en formato WAV y convertida a formato MP3 dos días después, las grabaciones originales están en mi poder, y en caso de dudas yo me encargaré de remitirme a ellas para certificar la autenticidad del presente trabajo.

b) - Análisis fotográfico:

En la entrevista hecha a este señor, se tomaron un total de 25 fotografías; las cuales, una vez procesadas y renombradas forman parte de un archivo dedicado a Patricio Bustamante Garrido. Las fotos están en mi poder, y al igual que las grabaciones, yo me remitiré a estas en caso sea necesario verificar la autenticidad de la información de este trabajo.

5.2 - Fuentes escritas:

Las fuentes escritas se componen de:

a) - Hojas de apuntes sueltos:

Al momento de hacer la entrevista, he tenido el acierto de anotar algunas partes de la misma en unas hojas de cuaderno engrampadas. Estas hojas engrampadas, llevan por título la siguiente frase: "Análisis fotográfico", y se componen de un total de 8 páginas.

Las hojas a la que hago referencia están guardadas en mi casa, pero haciendo un a excepción, me he permitido fotografiar dos de las 8 hojas antes mencionadas.

(Estas dos hojas están fotografiadas en la aprte de arriba de este capítulo,

5.3 - Fuentes orales:

Son las fuentes principales de todo este trabajo, pues el resto de fuentes mencionadas y usadas para la elaboración de este informe, provienen de este tipo de fuentes. Recuérdese que este trabajo se ha basado en una entrevista oral, formada a través de preguntas y respuestas.

De ahí es que las fuentes orales (derivadas de esta entrevista), sean las principales usadas en este artículo.

Quinta parte: Agradecimientos

Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo de numerosas personas, las cuales con un mayor y menor aporte, han hecho que este trabajo tenga esta forma. Por lo tanto, creo por conveniente agradecer la ayuda de siguientes personas:

En primer lugar, agradezco la paciencia y la buena disposición del señor Patricio Bustamante Garrido, quien es amigo mío y de mis padres desde hace trece largos años. Sin su buena voluntad y sin su permiso, este trabajo no hubiera sido posible.

En segundo lugar, agradezco a mi madre, la señora Celestina Mamani Aguilar (Celeste Aguilar) por su ayuda logística (ella convenció al señor Patricio) y estratégica, pues me ayudó a armar el cronograma de este informe. Es justo decir, que sin la ayuda de mi madre para este y otros proyectos (pasados , presentes y futuros), podría hacer las cosas mal y cometer errores garrafales que hacen perder tanto la nota como el prestigio personal.

En tercer y en último lugar, debo de agradecer a numerosas personas, pues sin la ayuda directa e indirectas de estas, este trabajo no se hubiese realizado, y en el caso de una posible realización, este no hubiese visto la luz pública. Por lo tanto debo agradecer a:

• Usted señor profesor, don José Becerra Castañeda por sus sabios consejos y por haber dejado abierta la posibilidad de entrevista a familiares y conocidos nuestros.

• Mis amigos Raúl Aguilar Rangel y Cristina Segovia Barreto, pues me han animado a ser más creativo y asertivo en todos mis trabajos académicos, y por querer lograr que desde un principio me insertara en algún grupo de trabajo; aunque esta cuestión de trabajar en grupo me va a costar cara, sobretodo en el momento de sacrificar mi orgullo, debo de decirles a ellos que esto va a ser posible dentro de un breve lapso de tiempo.

• Mi compañera Susan Rosales Rodríguez, pues me ha hecho ver que la imposición y la tiranía no son buenas a la hora de buscar un bien común, y sobretodo, gracias a su negativa rotunda (originada debido a comentarios previos sobre su proceder social) he podido hacer el presente trabajo. Espero que me sepa perdonar de veras la afrenta que le hice, no fue mi intención, en ese momento hablé más con el corazón en la mano a que con la cabeza. Finalmente, debo decir que esta chica (por la cual siento algo especial), me ha hecho reflexionar, y ha hecho que yo me someta a un cambio radical en todo lo concerniente a mi desenvolvimiento social, y quisiera que volvamos a trabajar en grupo para el trabajo final de este curso; y ha hecho además que busque su amistad, pues he visto (con el correr del tiempo) que es una persona más buena y activa de lo que yo me imaginaba.

Gracias por su comprensión: