Antes de iniciar el curso, se asume que usted...

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Antes de iniciar el curso, se asume que usted...

GUÍA PASO A PASODE CÓMO INICIAR

EL CURSO

Antes de iniciar el curso, se asume que usted ...

Se congrega regular y fielmente y ha sometido el

presente material de instrucción al liderazgo de su

iglesia a fin de que sea impartido dentro de la cárcel

o en algún grupo.

Ya estudió esta sección de cómo usar el material y

aprobó la auto evaluación del instructor al final de este

Manual.

Está visitando la cárcel constantemente, ha hablado con los líderes internos y ha sometido a la autoridad de

ellos este material de instrucción y han acordado un día y hora específicos.

En caso de áreas dentro de la cárcel donde no hay iglesias

establecidas, es una oportunidad maravillosa de establecer una. Entonces se

deberá evangelizar primero y, a los que respondan,

desafiarlos a tomar los cursos.

Ha hecho propaganda acerca del curso por medio de carteles, volantes, etc., a

fin de inscribir a los interesados en participar.

La promoción se puede hacer anunciando “CURSOS DE RELACIONES HUMANAS basados en las enseñanzas

de Jesucristo.”

Supongamos que ...

Se han anotado 17 internos para participar en el

curso.

El módulo a impartir es el UNO: La persona de

Jesucristo.

Entonces usted debe ...

ANTES DE INICIAR EL CURSO

1. Sacar 20 copias fotostáticas de los

Cuadernillos del Alumno del Módulo Uno a partir del

Cuadernillo Original.

2. Conseguir y tener 20 lápices y 1 saca punta (es importantísimo tener esto

antes de iniciar el curso, ya que se debe proporcionar…

… lápices a los internos para escribir en los cuadernillos y recogérselos al final de cada clase con el fin de optimizar

el curso).

3. Estudiar el Bosquejo guía del Módulo Uno, lección 1.

4. Contestar el Cuestionario 1 y auto evaluarse con las

Respuestas Correctas.

EL DÍA QUE INICIA EL CURSO (SESION #1)

1. Impartir la Lección 1 del módulo 1 el día acordado, siguiendo las indicaciones del Bosquejo guía. (Reparta

los cuadernillos y los lápices). Invierta 40 minutos

como máximo.

2. Resolver junto con ellos las tres primeras preguntas

del Cuestionario 1, explicándoles la forma de contestar y ayudándoles a

pensar.

3. Darles 20 minutos para resolver las 7 preguntas

restantes del Cuestionario 1.

4. Al finalizar, dejarles que se aprendan el versículo de memoria y realizar la tarea

práctica anotando eso en una hoja suelta y RECOJA LOS

CUADERNILLOS Y LOS LÁPICES.

Nota: Es muy importante que considere esto de recoger

siempre los cuadernillos, ya que al hacerlo, logrará que los internos no pierdan el

material o que se los roben …

… o maltraten, que no haya desperdicios y que se

aproveche al máximo la enseñanza.

DURANTE LA SEMANA DESPUES DE LA SESIÓN #1

1. Estudiar la lección 2 igual que la 1 y resolver el

cuestionario 2 autocalificándose.

2. Registrar 5 puntos en la asistencia #1 si rellenó el bosquejo y 5 puntos en

asistencia #2 si resolvió el cuestionario. Si no, registrar

“0” (cero).

3. Calificar los Cuestionarios en base a las

Respuestas Correctas.

4. Registrar los puntos obtenidos del Cuestionario

#1 en la casilla correspondiente.

DE LA SEGUNDA A LA SEXTA SESIÓN

1. Comentar cómo hizo la Tarea práctica y decir el

versículo de memoria en voz alta para que los alumnos se den cuenta que el instructor

deja tareas y las hace.

2. Antes de iniciar la clase, al repartir cada cuadernillo,

antes de entregarlo, solicitar al interno entregue la tarea

práctica por escrito y preguntarle oralmente el

versículo.

Nota: Si el grupo fuere mayor a 10, contar como aprendido

el versículo si lo entrega escrito en un papel 10 veces, porque si no todo el tiempo se va a consumir en esto.

3. Registrar 5 puntos en la casilla de la Tarea Práctica si

la entrego, o “0” si no.

4. Registrar 5 puntos en la casilla correspondiente al

Versículo de Memoria si se lo aprendió de memoria, 3

puntos si lo dijo a medias o “0” (cero) si no lo aprendió.

5. Impartir la lección correspondiente en base al bosquejo guía (40 minutos

máximo)

6. Resolver junto con ellos las 3 primeras preguntas del

cuestionario correspondiente.

7. Darles 20 minutos para resolver las 7 preguntas

restantes del Cuestionario. En la sexta clase, darles 20

minutos más para resolver el examen final y la evaluación

del curso.

8. Al finalizar, dejarles el versículo y la tarea práctica y RECOGER CUADERNILLOS.

DURANTE LA SEMANA DESPUES DE CADA SESIÓN

(2 A 6)

1. Estudiar la lección correspondiente y resolver el

cuestionario autocalificándose.

2. Registrar 5 puntos en la asistencia correspondiente si

rellenó el bosquejo y 5 puntos en asistencia

siguiente si resolvió el cuestionario. Si no, registrar

“0” (cero).

3. Calificar los Cuestionarios en base a las

Respuestas Correctas.

4. Registrar los puntos obtenidos del Cuestionario

en la casilla correspondiente.

DURANTE LA SEMANA DESPUES DE LA SESIÓN #6

1. Registrar 5 puntos en la asistencia correspondiente si

rellenó el bosquejo y 5 puntos en asistencia

siguiente si resolvió el cuestionario. Si no, registrar

“0” (cero).

3. Calificar los Cuestionarios y el Examen

Final en base a las Respuestas Correctas.

4. Registrar los puntos obtenidos del Cuestionario y Examen Final en las casillas

correspondientes.

5. Sumar todos los puntos de la ASISTENCIA y

registrarlo en el Total .

6. Sumar todos los puntos de los CUESTIONARIOS y

registrarlo en el Total .

7. Sumar todos los puntos de los VERSÍCULOS DE

MEMORIA y registrarlo en el Total .

8. Sumar todos los puntos de las TAREAS PRÁCTICAS y

registrarlo en el Total.

9. Sumar todos los Totales de ASISTENCIA,

CUESTIONARIOS, VERSÍCULOS DE MEMORIA,

TAREAS PRÁCTICAS y EXAMEN FINAL y registrarlo

en la casilla de PUNTOS TOTALES.

10. Al finalizar de sumar todos los cuadernillos,

colocarlos en orden descendente (de mayor a

menor puntuación) y registre el Lugar desde el 1º hasta el

último, reciclando todos aquellos que están

incompletos.

Nota: Generalmente son muchos los internos que inician el curso y no lo

terminan. Eso se ve claro en cuanto que no resolvieron el examen final y a partir de la

lección 2, 3, 4 o 5 ya no asistieron y tienen lo demás

en blanco.

ES DE SUMA IMPORTANCIA tomar el tiempo para borrar

los cuadernillos incompletos y así poder utilizarlos para el próximo ciclo. De este modo se evita mucho desperdicio

de material.

Además, desde la 3ª o 4ª clase uno se da cuenta de quienes

ya dejaron de asistir y a veces hay nuevos alumnos, entonces

se pueden utilizar los cuadernillos de los que ya no

asisten para los nuevos, pidiéndoles que borren el

nombre anterior y pongan el suyo.

11. Elaborar diplomas, reconocimientos y/o

constancias para entregarlos junto con los premios de

estímulo.

Es de suprema importancia que se les den regalos por lo

menos a los 3 primeros lugares, ya que esto los estimulará a poner más

empeño.

EL DÍA DE LA SESIÓN # 7

1. Entregar los cuadernillos, los Diplomas o Constancias,

y los premios.

2. Programar la impartición del módulo siguiente para la

siguiente semana, distribuyendo carteles,

volantes, etc. para que ahora ellos realicen la promoción.

3. Programar una sesión extra una hora antes o una

hora después de cada módulo u otro día de la

semana para enseñar este Taller “Enseñando a Jesucristo” con los 3

primeros lugares del curso …

… y los que deseen participar, a fin de

prepararlos para que empiecen a apoyar con las

clases subsecuentes o inicien nuevos grupos.

4. Seguir la misma secuencia para cada módulo.

Nota: Es imprescindible seguir la secuencia. Es decir, proseguir al módulo 2, luego al 3 y así hasta terminar con el 12, sin importar si todos son nuevos al paso de los

meses.

Recuerde que LOS MODULOS SON

INDEPENDIENTES. Cualquier interno nuevo puede iniciar

en cualquier módulo y terminará en el módulo

anterior.

Por ejemplo, si inicia en el Módulo 7, proseguirá del 8 al

12 y luego desde el 1 para terminar en el 6.

Para estar preparado a fin de impartir una clase usted

deberá:

1. Orar al Señor para recibir entendimiento de la palabra.

2. Leer paso a paso el Bosquejo guía, tomando

notas acerca de sus propias explicaciones y experiencias cada vez que se encuentre

con el símbolo de explicación propia ().

3. Implementar dinámicas y herramientas para hacer la

clase más dinámica e ilustrativa.

Es necesario comprender bien las indicaciones de cada símbolo del Bosquejo guía. A

continuación se describe cada uno de éstos.

Acción

Realiza las acciones que se describen a continuación.

Son instrucciones para usted (decir el versículo de memoria o contar una

experiencia, solicitar a los internos que digan el

versículo, que pasen al frente,

que testifiquen, que expliquen algún asunto, que

representen un drama). Siempre es lo que se hace al

comenzar una lección y ocasionalmente se puede dar

a la mitad o al final de la clase.

Puede incluir dinámicas de grupo de cualquier tipo que

sean de edificación en base a su propia creatividad. Su

duración debe ser de 5 a 10 minutos.

Orar

Haz una oración de acuerdo a la petición o peticiones

descritas a continuación. Pedir a los internos que

inclinen sus rostros o bien que se pongan de pie para

hacer la oración.

A veces resultará muy efectivo pedir a algún interno maduro que dirija la oración

o bien preguntar quién lo desea hacer. Es mejor si en la

oración se incluye el instructor mismo, solicitando que oren por él para impartir

bien la clase.

Leer

Lee en voz alta el siguiente versículo o pasaje de la Biblia. Pida a los internos que abran

su Biblia en el capítulo y versículo específico, espere

que todos estén ahí y lea en voz alta y pausada, haciendo los énfasis necesarios, mientras

ellos siguen con su vista.

También se puede asignar o pedir a algún interno que lea.

Es buena técnica que los internos lean rotativamente

(un versículo uno, otro el siguiente, y así

sucesivamente).

Algo creativo y útil para economizar tiempo es anotar los versículos en papelitos o dulces, repartirlos y pedirles que tengan lista la referencia

en su Biblia y, cuando se mencione, que lo lean en voz

alta.

Es recomendable que se repita por lo menos dos veces el versículo y se

enfatice muy bien.

Ilustrar

Lee o explica la siguiente ilustración. Utilice su

creatividad para explicar la ilustración, ya sea en el

pizarrón, en una cartulina, con elementos naturales,…

… con objetos diversos, dramatizándola o

explicándola acertadamente. Máximo 5 minutos.

Explicar

Explica con tus propias palabras lo siguiente. Este es el 25% del instructor. Se debe explicar con palabras propias

el texto que sigue a continuación después de

haberlo leído con claridad.

Aquí es necesario estudiar, investigar y entender lo que el párrafo dice y explicarlo

poniendo los énfasis y ejemplos propios que sean

útiles. Cada explicación debe durar a lo máximo 5 minutos.

Escribir

Pide a los internos que tomen nota de lo siguiente. Dictar textualmente el enunciado que sigue a continuación.

Exhortar a los internos a que apunten, ya que eso beneficia en mucho su vida espiritual y

su aprendizaje, pues se asimila cerca del 10% de lo que se oye, más del 30% si

además se escribe y más del 50% si además se repasa.

Preguntar

Haz la siguiente pregunta. Este es el 25% del alumno. Se hace la pregunta que sigue a

continuación del símbolo, dando lugar al intercambio de

ideas, opiniones, dudas, o preguntas de parte de los

internos.

No permitir más de 2 minutos por cada interno. Las

preguntas se pueden hacer directas, dirigiéndose a un

interno específico, ó indirectas, preguntando si

hay algunos que la quisieran contestar, ó en mesa

redonda, …

… pidiendo a cada interno que dé una respuesta,

anotando lo más relevante de cada participación, leyendo al final las respuestas de todos y dando la respuesta correcta

de acuerdo a la Biblia.

Nunca se deben corregir opiniones en público, sino

respetarlas. Si hay algo muy fuera de lugar, mejor guardar silencio, cambiar de tema y

pedir hablar con el interno al final de la clase y corregirlo

en amor.

Leer textualmente

Lee textualmente lo que sigue a continuación.

Usualmente son dichos o aspectos de suma

importancia. Se debe leer clara pausadamente. No dar

ninguna explicación.

Llamar a arrepentimiento

Llama a los que no han recibido a Jesús a que lo

hagan. Relacionar el llamado con el tema de la clase sin

omitir que tiene que reconocer que es pecador,

arrepentirse de sus pecados,

… arrepentirse de sus pecados, recibir a Cristo, confesar con su boca que

Jesús es el Señor y creer en el corazón que Dios lo resucitó de entre los

muertos. Hazlo siempre que haya nuevos.

Exhortar

Exhorta con amor y ternura a los internos debido a lo

siguiente. Tal vez se deba hacer una oración de arrepentimiento o una

advertencia, pero siempreen amor.

Tabla de símbolos de los Bosquejos guía Acción

Consiste en solicitar a los internos que hagan algo, que repitan un versículo de memoria, que pasen al frente y testifiquen o que expliquen algún asunto desde su lugar. Siempre es lo primero que se hace al comenzar una lección y ocasionalmente se puede dar a la mitad o al final de la clase. Puede incluir dinámicas de grupo de cualquier tipo. Debe ser de 10 a 15 minutos.

Ilustrar

Leer y/o explicar la siguiente ilustración. Se debe usar de creatividad para explicar la ilustración, ya sea en el pizarrón, en una cartulina, con elementos naturales u objetos diversos o bien dramatizándola. No debe exceder de 5 minutos.

Leer

Pedir a los internos que abran su Biblia en el capítulo y versículo específico, esperar a que todos estén ahí, solicitarles que nos sigan en la lectura con su vista, y leer en voz alta, pausada, respetando los puntos y comas y haciendo los énfasis. O bien asignar o pedir a algún interno que lea. Es buena técnica el que los internos lean rotativamente (cada uno lee un versículo).

Orar

Hacer una oración de acuerdo a la petición o peticiones descritas a continuación del símbolo. Pedir a los internos que inclinen sus rostros o bien que se pongan de pie para hacer la oración. A veces resultará muy efectivo pedir a algún interno que dirija la oración o preguntar quién quisiera orar por la clase y el instructor.

Escribir

Pedir a los internos que tomen nota de lo que sigue a continuación y dictar punto por punto y textualmente los incisos que siguen a continuación. Exhortar a los internos a que apunten, ya que eso beneficia mucho su vida espiritual y aprendizaje.

Explicar

Se debe explicar con palabras propias el texto que sigue a continuación después de haberlo leído con claridad. Es necesario estudiar y entender lo que el párrafo dice y explicarlo poniendo los énfasis y ejemplos propios que sean útiles. Cada punto de explicación debe durar cuando mucho 5 minutos.

Preguntar

Se hace la pregunta que sigue a continuación del símbolo, dando lugar al intercambio de ideas, opiniones, dudas, comentarios o preguntas de parte de los internos. No permitir más de 2 mi-nutos por cada interno. Cuando den sus respues-tas, de ser posible, anotarlas en el pizarrón o en el cuaderno. Nunca se deben corregir opiniones en público, sino respetarlas. Si no hay participación espontánea, promoverla.

Leer textualmente

Leer textualmente lo que sigue a continuación y está encerrado en un cuadro. Usualmente son dichos o aspectos de suma importancia extraídos de libros cristianos o conferencias.

Llamar a arrepentimiento

Hacer un llamado a los que no han recibido a Jesús a que lo hagan, relacionándolo con el tema de la clase sin omitir que tiene que reconocer que es pecador, arrepentirse de sus pecados, recibir a Cristo, confesar públicamente con su boca que Jesús es el Señor y creer en el corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos.

Exhortar De acuerdo a las instrucciones al margen, exhortar con amor y ternura a los internos. Tal vez se deba hacer una oración de arrepentimiento o una advertencia, pero siempre en amor y considerándose a uno mismo, es decir, ponién-dose en el lugar de ellos usando de compasión y misericordia

Auto-evaluación del Instructor

¿CUÁL ES EL ÚNICO FUNDAMENTO ESTABLE Y

SEGURO?

¿CUÁL ES NUESTRA RESPONSABILIDAD AL

SOBREEDIFICAR SOBRE EL FUNDAMENTO YA ESTABLECIDO?

¿QUÉ ES EDIFICAR SOBRE LA ROCA?

¿QUÉ SUCEDE CON NUESTRA VIDA SI LA

EDIFICAMOS SOBRE LA ROCA?

¿QUÉ PREDICARON Y ENSEÑARON LOS

DISCÍPULOS EN CADA GENERACIÓN?

¿POR QUÉ FRACASÓ PABLO EN ATENAS?

¿POR QUÉ DEBEMOS ENSEÑAR A CRISTO Y

BASAR LAS ENSEÑANZAS, LA VIDA Y TODO EN CRISTO,

EMPEZAR CON CRISTO, TERMINAR CON CRISTO Y

HACER TODO LO QUE HAGAMOS EN, POR Y PARA

CRISTO?

¿ES POSIBLE PERDER EL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO DE TODA

NUESTRA VIDA PARA DIOS? RESPONDA SI O NO Y

CUANDO

¿CUÁL ES EL PROCESO DE JESUCRISTO PARA

ALCANZAR A TODO EL MUNDO?

¿CUÁL DEBE SER EL PROPÓSITO DE LA EVANGELIZACIÓN?

COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE: EVANGELIZAR Y NO

DISCIPULAR ES ...

¿QUIÉN ESTÁ FACULTADO PARA DISCIPULAR?

¿CUÁLES SON LAS 5 COSAS QUE SE REQUIEREN PARA

HACER UN DISCÍPULO?

¿QUÉ 5 COSAS DEBEN PROVEER LAS

HERRAMIENTAS DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

PARA HACER DISCÍPULOS?

¿QUÉ DEBE SER LA PERSONA A QUIEN JESÚS DISCIPULARÁ POR MEDIO DE MÍ Y POR MEDIO DE LA

CUAL JESÚS ME DISCIPULARÁ A MI?

¿CUÁLES SON LAS 4 CARACTERÍSTICAS DE UNA

PERSONA FIEL?

¿CUÁLES SON LOS DOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS QUE SE COMPONE EL MATERIAL DEL CURSO

ENSEÑANDO A JESUCRISTO?

¿EL PROPÓSITO DEL CURSO ES INFORMATIVO,

FORMATIVO O AMBOS?

¿QUÉ CUATRO COSAS BUSCAN PREVENIR LOS

CURSOS?

¿LOS MÓDULOS SON INDEPENDIENTES O

SECUENCIALES ?

¿EN CUANTAS PARTES SE ESTRUCTURA EL

BOSQUEJO GUÍA?

¿CUÁNTOS SÍMBOLOS SE UTILIZAN EN LOS

BOSQUEJOS GUÍA?

¿DÓNDE ESTÁN LAS RESPUESTAS CORRECTAS?

¿CUÁNTOS TIPOS DE RESPUESTAS PUEDEN

HABER Y CUALES SON?

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA OBTENER LA SUMA DE PUNTOS TOTALES DEL CUADERNILLO AL FINAL

DEL CURSO PARA EVALUAR RESULTADOS?

RESPUESTAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

JESUCRISTO

MIRAR CÓMO SOBREEDIFICAMOS.

OÍR LA PALABRA DE JESÚS Y PONERLA POR OBRA.

SE VA A CAER Ó VA A FRACASAR.

A CRISTO.

PORQUE NO PREDICÓ A CRISTO.

PORQUE EN ÉL ESTÁN ESCONDIDOS TODOS LOS

TESOROS DE LA SABIDURÍA Y DEL CONOCIMIENTO.

SI, CUANDO DEJAMOS DE PERSEVERAR EN LA

DOCTRINA DE CRISTO.

IR – EVANGELIZAR – DISCIPULAR.

DISCIPULAR A LOS QUE RESPONDAN PARA QUE

ELLOS A SU VEZ EVANGELICEN (Ó, EN POCAS PALABRAS: DISCIPULAR PARA

EVANGELIZAR)

UNA LAMENTABLE PÉRDIDA DE TIEMPO.

JESUCRISTO

EL QUE LO SABE HACER, EL PROCEDIMIENTO, LAS HERRAMIENTAS, LA

MATERIA PRIMA Y EL APRENDIZ.

VISIÓN, DISCIPLINA, INSTRUCCIÓN, EVALUACIÓN

Y SUPERVISIÓN.

FIEL.

CONSTANTE, CONFIABLE, FIDEDIGNO, LEAL.

CUADERNILLO DEL ALUMNO, MANUAL DEL

INSTRUCTOR.

FORMATIVO.

LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR, LA

DELINCUENCIA, LA PROSTITUCIÓN Y LA

REINCIDENCIA.

INDEPENDIENTES.

EN 4.

10.

AL FINAL DE LOS BOSQUEJOS GUÍA EN EL

MANUAL DEL INSTRUCTOR.

3, BÍBLICA, PROPIA Y PERSONAL.

SE DEBEN SUMAR LOS PUNTOS TOTALES DE

ASISTENCIA, CUESTIONARIOS,

VERSICULOS DE MEMORIA, TAREAS PRACTICAS Y

EXAMEN FINAL.