¿Contabilidad a distancia o presencial? Un reto · Mayanin A. Sosa Alcaraz RESUMEn El presente...

Post on 23-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of ¿Contabilidad a distancia o presencial? Un reto · Mayanin A. Sosa Alcaraz RESUMEn El presente...

22 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

¿Contabilidad a distancia o presencial? Un retoMarioMorenoSabidoMayaninA.SosaAlcaraz

RESUMEnElpresentetrabajomuestraunestudiocomparativodefortalezasydebili-dadesentredosmétodosdeaprendizaje:laeducaciónadistanciaenlíneaylaeducaciónpresencial.Porotrolado,sepretendedemostrarquenohaydiferenciaenlaefectividaddelosdosmétodosdeacuerdoalpuntajeobtenidoalfinaldelsemestreenlamateriadecontabilidad.Conesto,resaltaremosellogrodelosalumnosdeambosgruposdeestudio,pormediodelaaplicacióndeconocimientosqueellosmismosconstruyeronparadichofin. Otropuntoaresaltarconlapresenteinvestigaciónesquelaeducaciónadistanciaenlíneatienegrandesbeneficios,paralainstitución,estudiantesysociedad,aligualquelaeducaciónpresencial,siendounaeducaciónmásjustaeimparcialparatodoslosmexicanos,rompiendoconlasbarrerasdeltiempoydelespacio. PruebadeelloesqueelInstitutoTecnológicodeMérida,comounodesusobjetivosacadémicoshacialasociedadquelabora,responsabledeunafamilia,yqueporrazonesdetiemponopuedeacudiraunainstitucióndemaneratradicional,sehapropuestoponerenmarchacursosadistanciaenlínea.Porlocual,unodelosprimerospasosfueelpresenteproyecto,dondeseestudióadosgrupospilotoscomparándolosentresíysetratódemedirquelaeducaciónadistanciaenlíneaesfactibleycuentaconmúltiplesbe-neficios.Sinembargo,todavíaestamosenprocesodedespegue,sonmuchaslasaccionesquenoshacenfaltaporemprender.

InTRODUCCIón

número 231 • cUarto trimestre de 2004 • 23

UEn los últimos años el proceso deenseñanza-aprendizaje se ha es-tandarizadonosóloenprácticasycontenidos sino enmétodos ymo-delos, donde todo está enfocado alaenseñanza. Hoy endía, se trabaja para queelenfoqueseahaciaelestudiante,osea,envezdeunaprendizajepasivo,se cambie a un aprendizaje activo.Esto permitirá que el estudianteconstruyayreproduzcasusconoci-mientos,ylosprofesoresesténmáscomprometidosconunaprendizajepermanenteysignificativo. Laformadevidaactual,elavancecientífico-tecnológicoyeldesarrollode nuevas tecnologías requieren apersonascapacesdedarunsignifi-cado a todas las cosas, de analizarcómofuncionan,ycapacesdedesa-rrollar sushabilidadesconbaseenunplanteamientodelproblema. Ladiferenciabásicaentreelpro-cesoeducativotradicionalylanuevapropuestaeselaprendizajecentradoenelalumno,enlugardeestarcen-tradoenlaenseñanza. Por otro lado, el paradigma deofrecer programas a distanciame-dianteelinternet,yaestánpresentesenalgunasinstitucionesdenivelsu-perior,aplicandounnuevomodeloeducativodondeelestudianteapren-deaaprender,ahacer,ainvestigar,asupropiotiempoyespacio,locualconllevadiseñarprogramascentra-dosenelaprendizajesignificativo.

Deestemodo,lasdiferentesteoríasdeaprendizajeintervieneneneldise-ñoinstruccionaldecursosadistanciayelinstructordeberádiscernirentreaquellascosasquesífuncionanycómoaplicarlas,asegurándosedemantenerunenfoqueprácticoalmundoreal.

PROCEDIMIEnTOParacubrirlasmetaspropuestasseplanteóelsiguienteprocedimiento:

Método:a. Uncuestionariodiagnósticoantesdecomenzarelcurso.

b. Tresautoevaluacionesalfinaldelastresprimerasunidades.

c. Participaciónenforosdecadauni-dad, esto consistió en responderunaseriedepreguntaso cuestio-namientossobrelostemasdecadaunidad.

d. Aplicacióndetresexámenesescri-tosypresencialesparalosdosgru-posdeestudio.Asícomoeldiseñoporparesdeunsistemacontable.

e. Semanejaron dos grupos; unode clasespresencialy el otrodeclasesadistanciaenlínea;amboscon20estudiantesyelegidosalea-toriamente,dandountotalde40estudiantescomopoblación.

Instrumento:• Seutilizó en laprimeraparte laplataformadelaUniversidaddela Paz y posteriormente la delInstitutoTecnológicodeMérida.

¿Contabilidadadistanciaopresencial?unreto

24 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

Además,secreóunapáginawebdelInstitutoparaaccederatodoelmaterialylecturasdelcurso.Laplataformanosayudóamedirelgradodeparticipaciónenlosforosdelosalumnosdelgrupoadistan-cia;mientras que la páginawebnos sirvió paramedir las vecesen que los estudiantesde formapresencial bajaban información,comoejerciciosy lecturasde lostemas.

• Porotrolado,elcorreoelectrónicofue básico, porque nos permitióestarencontactoconlosestudian-tesadistanciaenlínea.

• Todaslasactividadesdeaprendi-zajesonsinónimodeinstrumen-tos que sirvieron paramedir el

aprendizajeobtenidoencadaunode los estudiantes.Por ello, cadaactividado instrumento tuvieronunvalornumérico,paradarcomoresultado una calificación finalencadaunidad.Elanálisisdelascalificacionesfuehechoenelpro-gramaStatgraphics,realizandounanálisisdevarianzaconlafinalidaddeprobarnuestrahipótesisnula,manejandounerrorde0.05.

AnáLISIS DERESULTADOSAutoevaluacionesLosdosgruposde estudio tuvieronacceso a las tres autoevaluaciones(unaporcadaunadelastresprimerasunidades),porloqueanalizaremossuparticipaciónenlasmismas.(Gráfica1)

Dos

UnIDADES

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Uno Tres

Grupopresencial

Grupoadistancia

MarioMorenoSabido-MayaninA.SosaAlcaraz

número 231 • cUarto trimestre de 2004 • 25

UParticipaciónEnFOROSDebidoaqueelforofueunadelasactividades de aprendizaje paramedirlacalificaciónqueobtendríanpor unidad, sólo se aplicó para elgrupode estudio adistancia en lí-nea.Obviamentelaparticipaciónfueal 100%; sin embargo,me gustaríarecalcarquelamayoríaexponesuspuntos de vista sin haber previa-mente investigado o leído acercadel tema en cuestión, y laminoríainvestiga, leeymenciona la fuentedeinformación.

EXáMEnESPORUnIDADyDISEñODEUnSISTEMACOnTABLELosexámenesaplicadosen las tresprimeras unidades fueron otra ac-tividad de aprendizaje con valorcuantitativoparaambosgruposdeestudio.Además, los estudiantestuvieronqueelaborar,en laúltimaunidadycomopartedelprogramade lamateria, un sistema contableporpares,a travésdeexcelocual-quierotroprogramaquemanejarancadaunodeellos.CabemencionarquelamayoríatrabajóenExcelylaminoríaenVisualBasicóC++.Comoparte de la calificación, contaba lapresentación y el funcionamientoadecuado de todos los registros einformesdeunciclocontable. El análisis de las calificacionesobtenidas por estudiante en cada

unidadporambosgruposde estu-dioymétododeaprendizajefueroncomparadas en el programa Stat-graphics haciendo un análisis devarianzaconlafinalidaddeprobarnuestra hipótesis nula,manejandounerrorde0.05. Esto dio como resultado que laclase guiadademanera presencialnunca va a sustituir a una clase adistancia.Sinembargo,laeducaciónconductual es la enseñanzaque semaneja en formapresencial,mien-trasqueenlaeducaciónadistanciaen línea semaneja el aprendizajeindividual,dondecadaquiencons-truyesupropioconocimiento.Porlotanto,consideroqueunacalificaciónglobal de 92 (método presencial)contra 88 (método a distancia) noesmuysignificativo,ysírecalcarelesfuerzoydedicaciónquetuvieronque hacer los estudiantes de edu-cación a distancia en línea.A estohayqueañadirquedosalumnosdeeducación a distancia reprobaronenlasúltimasdosunidades,locualbajaconsiderablementeelpromedioglobal.

CUADRODEFORTALEZASyDEBILIDADESA continuación, presento algunascaracterísticasdelasdosformasdeinstrucción,tratandodedestacarlosbeneficiosdelaeducaciónadistanciaenlínea.

¿Contabilidadadistanciaopresencial?unreto

26 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

MODELOEDUCATIVO

GRUPOPRESEn-CIAL

GRUPOADISTAn-CIA

MODELOEDUCATIVO

1. Aprendizajeenbaseaobjetivos.

2. Capacitaciónentareasrepetitivas.

3. Ubicación enun sololugar.

4. Programación sincró-nicaa tiempos conve-nientes.

5. Retroalimentaciónenelmomento.

6. Materiales impresosolibrosescritos.

1. Aprendizaje significativo.

2. Retroal imentac iónasincrónicaenlínea.

3. Materialesenplatafor-ma,multimedia,pági-naswebyenformatosdigitales.

4. Acceso a recursos deaprendizajepormediodelaweb,antologíasycontactoselectrónicos.

5. Tareas del curso conactividades dentro yfuera del entorno enlínea.

6. Ubicación y contactode todos los partici-pantesdeformaasin-crónica.

7. Atención personalizada.

DEBILIDADES

Sólo responde a ciertassituaciones.nobusca so-luciones.Esmecánico. Sólorealizalatareaenunaformaposible.

Imposibilidad demúlti-pleslugaresdetrabajo. Imposibilidad de unaprogramaciónenlínea.

Esuna respuestagrupal,noindividual.

Faltadeformatosdigitales,información a través delaweb ymanejo deCDoDVD.

Actituddelosparticipantes.

Tiempoderespuesta,dependiendodelnúmerodeparticipantes.

Faltadeconocimientosporpartede losparticipantesenestetipodeherramien-tas.

Pocotiempoparaconsul-tar labibliotecaen formapresencial.

Faltadetiempoparavisi-tasfueradelainstitución.

Faltaderecursooequipocomputacionaleinternet;además, faltade conoci-mientoscomputacionalespor parte de los partici-pantes.

nohayinteracciónfísica.

MarioMorenoSabido-MayaninA.SosaAlcaraz

número 231 • cUarto trimestre de 2004 • 27

UCOnCLUSIOnESPodemosconcluirenbasea los re-sultadosquelaeducaciónadistanciaen línea cuenta convariasventajascomo:

a. Sistemadeenseñanzasencillo.b. Permite desarrollar otras activi-dadesparalelas.

c. Puedellegaralugaresmuyleja-nosdelainstitución.

d.Losmateriales de estudio sonmuyatractivosypersonalizados.

e. Elusodelatecnologíapermiteelaprendizajesignificativo,yaqueseresuelvenejerciciosytareasenlínea.

f. Permite planear y organizar elestudioindividual.

Por otro lado, los alumnos delgrupoadistanciaenlíneamanifes-taronquevolveríanatomaruncursodeigualmaneraporqueaprendieronamanejar su tiempo y espacio, aligual sintieronunamayor interac-tividadyconfianzaalexpresarsuscomentarios. También, aprendimos a sermáshumanos, al comprender las nece-sidades y requerimientos de cadaunodelosalumnos.Además,comodocentesnospermitióbuscarlaac-tualizaciónencuantoamaterialesdeestudio,ejercicioseinvestigacionesa través de redes virtuales,multi-medias,páginaswebyelusodelatecnología.También,sepuederefor-

zarlainformaciónofrecidaenlínea,al igualquepermitehacercambioscontinuosenelmaterialdeestudiodeacuerdoconnuevaspolíticasono-vedadesporaplicarenlaasignatura. Porúltimo,quisiéramosmanifes-tar que la contabilidad a distanciaenlíneasífunciona.Ahorasabemosque un curso a través demedioscomputacionales y tecnológicos esmucha responsabilidad e implica

¿Contabilidadadistanciaopresencial?unreto

28 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

estar a la vanguardia y responderde inmediato a cambios externosyproblemasquepudieranpresentarse,nosóloenlapartedeinfraestructura,sinotambién,humana.Algoimpor-tanteadestacares,sindudaalguna,laactituddelosestudiantesydelosmismosinstructores,dondelaparti-cipaciónfuemuyactivayvoluntaria. Además, cabemencionar que laeducaciónadistanciaenlíneatienemuchasimilitudconelnuevomode-loeducativo,dondelosestudiantestienenque:

• Aprenderaaprender• Aprenderaser• Aprenderahacer• Aprenderaemprender• Aprenderaconvivir

Otro aspecto relevante es quelosestudiantessondeingenieríaen

MarioMorenoSabido-MayaninA.SosaAlcaraz

sistemascomputacionalesycuentanconlashabilidadesnecesariasparautilizarconéxitolanuevatecnologíadeinformación. nocabedudaqueestenuevoen-foque traerá grandes beneficios nosoloalainstitución,sinoalosmis-mosestudiantes,aabrirsuhorizonteyromperparadigmas,asícomoalasociedadengeneral,comounmediocontinuode superaciónpersonal yprofesional.

BIBLIOGRAFÍA

(1)Aprendizaje virtual,edición(1997),edito-rialMcGrawHill,deRogerSchank

ApuntesdelDr.PeterCookson,UniversidaddelaPaz.

ApuntesdelaDra.BrendaMergel,Univer-sidaddeSaskatchewan.

ApuntesdelaDra.RenaM.Pallof,SanFran-cisco,California.

ModeloeducativodelosInstitutosTecnoló-gicosparaelsigloXXI.

www.uned.eswww.uib.eshttp://proyectofama.uc3m.es

número 231 • cUarto trimestre de 2004 • 29

U

30 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

U

número 231 • cUarto trimestre de 2004 • 31

U