Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas

Post on 06-Jul-2015

1.713 views 1 download

description

presentación

Transcript of Cuidado de enfermerìa en las alteraciones geríatricas

Elaborado por:

Docentes Asignatura Cuidado de Enfermería al Adulto y Familia I

Enfermedad de Parkinson

Enfermedaddescrita por JamesParkinson (1817)

Diagnóstico1. Anamnesis

2. Sintomatología

3. Valoración neuropsicológica

4. Neuroimágenes: TAC

RNM

Complicaciones1. Disfagia DNT

Broncoaspiración

2. Debilidad general Neumonía

IVU

Úlceras de piel

3. Falta de movilidad Estreñimiento

Edema MMII

Contracturas

Complicaciones4. Hipotensión ortostática Caídas

5. Por medicamentos Alucinaciones

Hipotensión ortostática

Acinesia

Intervención de enfermería1. Administración de medicamentos en dosis y

horarios indicados

2. Dieta blanda, fraccionada, con fibra, aumentando laingesta de líquidos

3. Cambios de posición lentos

4. Fomentar el aumento de la autonomía

5. Realizar ejercicios de manos

6. Realizar baño diario

7. Hidratación de piel

8. Ropa cómoda

Diagnósticos de enfermería1. Deterioro de la movilidad física

2. Deterioro de la comunicación verbal

3. Alteración de la nutrición por defecto

4. Déficit de actividades recreativas

5. Trastorno de la imagen corporal

6. Déficit del autocuidado

7. Riesgo de caídas

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedaddescrita porAlois Alzheimeren 1906

Tratamiento No es curable, se encamina a controlarla o disminuir el

deterioro

1. Deterioro de la memoria y del funcionamiento:

Inhibidores de la colinesterasa: donepezilo,rivastigmina, galantamina

2. Manejo de la depresión:

Inhibidores selectivos de la recaptación de laserotonina: fluoxetina

Antidepresivo tricíclico: amitriptilino

Antidepresivo atípico: trazadona

Tratamiento3. Alteración del comportamiento:

Neurolépticos: haloperidol

Benzodiacepinas: lorazepam

4. Alteraciones del sueño:

Alprazolam: xanax

Triazolam: somese

5. Otros:

Antagonistas del glutamato: memantina

Antioxidantes: vitamina C y E

Ginkgo biloba

Intervención de enfermería Vigilancia estrecha

Prevenir caídas y accidentes

Objetos que ayuden a recordar: calendario

Ayudar con la toma de medicamentos

Ayudarle a tomar decisiones sobre el futuro, al iniciode la enfermedad

Involucrarlo en un centro de día

Brindar actividades de estimulación

Involucrarlo en actividades sencillas

Intervención de enfermería Identificar objetos que sean peligrosos para el paciente

Modificar la consistencia de la dieta según el progresode la enfermedad

Cuidar de la salud oral

Aumentar la ingesta de líquidos para prevenirinfecciones

Cuidar la piel

Acostumbrarlo a ir al baño a horas fijas

Contar con cerraduras de seguridad

Diagnósticos de enfermería Trastorno de los procesos del pensamiento

Déficit del autocuidado

Riesgo de lesión

Incontinencia urinaria funcional

Vagabundeo

Mantenimiento ineficaz de la salud

Deterioro de la deglución

Deterioro de la memoria

SintomatologíaIrritabilidadAnsiedadDisminución de la concentraciónDesesperanzaPérdida del interésRetraimiento socialAlteración del sueñoImposibilidad para expresar emocionesLentitud en el pensamientoAmenorreaIdeación suicidaCefaleaVértigoDisminución de la libidoDesequilibrios hidroelectrolíticos

Diagnóstico

Anamnesis

Test de Yesavage

Laboratorios

Intervención de enfermería

Mantener una sólida red de amigos y familiares

Identificar situaciones que desencadenan o agravan la situación

Técnicas de relajación

Diagnósticos de enfermería Baja autoestima

Ansiedad

Temor

Deterioro generalizado del adulto

Aislamiento social

Déficit de actividades recreativas

Deterioro del patrón del sueño

Déficit del autocuidado

Intervención de enfermería

Valorar objetivamente el dolor

Valorar características del dolor

Administrar medicación

Evaluar eficacia de los medicamentos

Proporcionar baños de agua caliente durantelas crisis de dolor

Enseñar técnicas de relajación

Intervención de enfermería

Llevar los objetos con las manos y no con losdedos

Evaluar el nivel funcional

Enseñar ejercicios que eviten la atrofia

Evitar las tareas matutinas

Aplicar calor y frio

Hacer uso de dispositivos como férulas

Intervención de enfermería

Limitar las siestas diurnas

Fomentar la actividad física

Establecer un programa de actividadesdiurnas

Limitar el uso de sedantes

Animar a la persona a expresar lossentimientos sobre si misma

Diagnósticos de enfermería

1. Dolor crónico

2. Deterioro de la movilidad física

3. Deterioro del patrón del sueño

4. Déficit de actividades recreativas

5. Trastorno de la imagen corporal

6. Déficit del autocuidado

Intervención de enfermería

Reemplazar las bebidas colas y tabaco

Aconsejar el consumo de yogurt y quesoscurados

Utilizar leche en polvo, cremas y salsas

Aconsejar asolearse 15 minutos diarios

No tomar simultáneamente calcio y el hierro

Incrementar la actividad física

Diagnósticos de enfermería

1. Dolor crónico

2. Conocimientos deficientes

3. Alteración de la nutrición por defecto