DE LA DERROTA SUFRIDA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/...do...

Post on 08-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of DE LA DERROTA SUFRIDA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/...do...

NOVENAPAGINA

ji

Tokio. (Crónica de HISAO TACHIKI, especial para el MUNDODEPORTI VO.)

La emoción cansada en el Ja-pón por la derrota de los judo-kas del país del Sol Naciente en los últimos Campeonatos mundia les que tuvieron lugar en París,se ha atenuado sensiblemente. Po-ro ha dejado lugar a un ambientede desquite. Los grandes maestrosde judo tradicional han realizadola exégesis de los reveses sufridos por los nipones : «Insuficienteespiritu combativo y sensible infedoridad en el trabajo en el suelo)), fueron sus conclusiones. Enconsecuencia, el aerópago delKodkan ha decidido que la pro-paración de los representantes ja-poneses que figurarán en los próxirnos Juegos Olímpicos será abase de «trabajo en el suelo».

INMOVILIZACION«El Japón únicamente reafir

mará su superioridad sobre el judo mundial si sus representantesconsiguen imponerse en el traba jo en el suelo en el curso de las pruebas de judo de los próximosJuegos Olímpicos», ha declaradoKoji Sane a un colaborador de la

; Agencia France-Presse en Tokio. Sane es, precisamente, el últimonponés que ha tenido la abrumadora tarea de enfrentarse con elgigante holandés Anton Geesink en la final del Campeonato del mundo celebrado en Paris enllél. Y Sane tuvo que confesarsevencido precisamente por inmovilización en el suelo.

«Los japoneses debetan ganarlas cuatro Medallas de Oro enlos Juegos Olímpicos y volver aestablecer su primacía en el judo mundiali, ha añadido KojiSane. El antiguo campeón delmundo es actualmente entrenadordel equipo japonés de judo, yquiere, a través de éste, borrar laofensa que le infligió el holandés. Geesink.

CONTRA LOS LUCHADORES«Tengo la mayor confianza que

pueda tenerse en mis alumnos enlo que se refiere a los movimientos en pie (standing plays) — harevelado Koji Sane —. Pero deboreconocer que mis alumnos soninferiores a los judokas extranjeros en el «trabajo en la lona»(mat plays). A causa de esta de-f1cienca yo mismo perdí ini ti-título mundial en los Campeonatosde 1961. .. Para recuperar ese ti-

escapar a nuestro país, debemosconcentrar nuestros esfuerzos so-bre los mecflos de mejorar nuestra técnica en el suelo. Para ile-gar a ello adoptaremos un nuevométodo de entrenamiento a par-tir de este año. Nuestros seleccionados van a oponerse con lucha-dores, a fin de conseguir la ma-yor habilidad posible en la lona.Esta fórmula me parece la máslógica, porque hemos podido coas-probar que los judokas soviéticosson antiguos luchadores y que porello su trabajo en el suelo es ex-celante, lo que los convierte dehecho en adversarios muy peligrosos.. . Por otra parte, un ami-go mio que acaba de realizar unagira por la U.R.S.S. me ha dichoque los soviéticos se entrénabancon el objetivo de «destronar» alos japoneses».

De todos modos, para Koji Sa-nc—que lo conoce bastante bien—el hombre verdaderamente peligroso continúa siendo Geesink, sies que participa en los JuegosOlímpicos de Tokio. El holandés

puntos, despuésEl gozo de los italianos en un

Pozo. . Después de haber cono-nido la alegría, inmebsa, natural-mente, de la sensacional victoriadel Simmenthal en Tbilisi, frenteal Dynamo, actual campeón dela Copa de Europa, han tenidoque pasar ahora por la amargura de ver cómo los rusos se toasaban, en Milán, el desquite deaquella inesperada derrota, batiendo, a su vez, al campeón ita-llano, por 74—68. Dado que enRusia, los italianos vencieron portas margen de cinco puntos (65-70),resulta que los soviéticos han po-dido salvar la eliminatoria ¡porun solo punto!

Cinco días, tan sólo, habrá durado la felicidad entre los «tufosi», del Simmenthal, a los quehabía que suponer inmersos enun clima de total optimismo.¿Cómo no confiar en el triunfo

colores japoneses en las competiciones internacionales y olímpicas. En la lista figuran doce pesos pesados, diez medios y nueveligeros. En opinión de Koji Sane,Askio Kaminaga, quinto dan yantiguo campeón del Japón, es elmás capaz de todo el equipo ja-ponés en lo que se refiere a triunfar de Geesink. En los Campeo-natos del mundo de 1961, Kaminaga fue eliminado en cuartos definal por el gigante holandés, queúnicamente fue declarado vence-dor tras seis minutos de combatey ello por decisión del árbitro. Elaño pasado, Kaminaga se vio obligado a interrumpir sus combatescomo consecuencia de una lesiónque se produjo en una pierna. Sinembargo, una vez restablecido hacontinuado su entrenamiento. Pa-ra secundar a Kaminaga, loji Su-nc pone muchas esperanzas enIsao Inokuma, quinto dan y campeón del Japon en 1960, y en Hiroyuki Hasegawa, quinto dan ycampeón nacional de la categoríade los pesos pesados. Esos dos atlotas poseen una excelente técnica

de su equipo en este partido enel que el Simmenthal iba a con-tar con el poderoso refuerzo delambiente, de tanta influencia enesta Copa de Europa... con lasexcepciones de rigor, que, p o rciefto, han ido a producirse pro-cisamente en estos partidos en-tre italianos y soviéticos?

Había motivos, en efecto, paramirar el inmediato porvenir conoptimismo. El paso más importanto había sido dado en el par-tido de ida, en el que el Sim-menthal había hecho algo, bastanto más de lo que lógicamente cabía esperar. Habla vencidoal coloso soviético, y con ello,aparte de realizar una gesta ab-solutamente inédita — ningúnequipo continental habia logradoromper la imbatibihidad de lossoviéticos del Lynamo en su pro-pi’a salsa — había creado, a lo

que parecía, las condiciones pa-ra consolidar la definitiva cuasinación del actual dotentor de laCopa de Europa —trofeo que, porcierto, ganó el año pasado enGinebra, ante el Real Madrid.

Pero estos razonamientos, cvi-dentemente lógicos, pero demasía-do simplistas, fallaron la nochedel jueves en Milán, en donde losrusos, bien advertidos ya de lacategoría de su adversario, y po-co dispuestos a dejarse sorprender, de nuevo, se pusieron seriosy con ello acabaron haciendo prevalecer su extraordinaria potencialidad. La brevedad del margencon que se produjo eSta victoriarusa en los dominios del Sim-menthal habla, con sobrada obcuencia, de la titánica oposiciónde los transalpinos, que defendieron con toda su alma la venta-ja obtenida en el choque de ida.

Pero frente a un Dynamo pro-sionando a todo gas, resuelto ano regresar eliminado a sus la-res —cuyo temor suele resultarpara los equipos soviéticos, debaloncesto, como de cualquierotro deporte, un vigoroso estimulante —el margen de cinco puntos resultó coraza demasiado dé-bil. Y así y todo, la contiendafue a desnivelarse por el levisimo margen de un punto... Unpunto, en efecto, bastó para evitar que se consuniase en esta eh-niínatoria la más sensacional sor-presa de esta Copa y de todaslas demás que le han precedido...

Pese a todo, la forma, hartoprecaria, como el Dynamo de Tbilissi ha salvado esta elimina%oria, viene a reforzar una creen-cia que, en estos últimos años,ha venido prendiendo con fuemaen el ámbito internacional. Lasdistancias entre el baloncesto so-viético y el occidental no son tanamplias como en otro tiempo lofueron. Progresivamente, han ve-nido tendiendo a cerrarse y en

virtud de ello los equipos sovió

tices han dejado de aparecer co-mo unos equipos absolutamenteinabordables.

En refuerzo —uno más— de es-ta aseveración, está también enesta misma Copa de Europa, laderrota sufrida, a su vez, por elT. S. K., de Moscú, en Gracovia, ante el Wisia, campeón po-laco, por 75—72. Derrote por re-ducida diferencia, es cierto, yque los rusos neutralizarán, sinduda, en el partido de vuelta—anunciado para la noche deayer, viernes—, pero que, en cual-quier caso viene a probar que sonya vastos los equipos continentalesque pueden plantarles cara a lomás encopetados conjuntos de lsUnión Soviética, cosa éSta que.unos años atrás, era tenida co-mo una auténtica quimera...

Para los de Tbihissi, como paralos cte Moscú, estos tropiezos habrán venido a ser unos muy oportunos avisos. La Copa de Euro-pa dejó de ser para los soviéticos un plácido paseo...

EL MUNDO DEPORTIVO rn1ngo, 17 de marzo de 1961

DE LA DERROTA SUFRIDAen el Campeonato Mundialde Judo, en los próximos

JUEGOS OLIMPICOSEl equipo de judokas especialmentepreparados y con espíritu de “kamikazes”

Conclusion sobre la derrota . sufrida en elCampeonato Mundial: “Insuficiente espíritu

combativo y sensible inferioridaden el TRABAJO EN EL SUELO”

¡(oji Sane, a la izquierda, y Antón Geesink, a la derecha, el día queal segundo gano el campeonato mundial de judo .al japonés. Ahora&oii Sane es el entrenador nacional del equipo de judokas mpones

para los Juegos Olímpicos. (Foto Cifra)

La pérdida del último campeonato mundial de ju d’o ha despertado en todo el Japón un ambientede desquite ante los próximos Juegos Olímpicos, Basta tas mujeres — que hasta después de la segunda Guerra Mundial no tuvieron acceso a este deporte — practican intensamente en los gimnasios

de la capital nipona. — (Foto Cifra)

1

Hombres y mujeres practican el judo en una escuela deportiva. Laentrada de las mujeres en el mundo de los judokas es una de lasreivindicaciones de la emancipación de la mujer japonesa de la

actualidad. — (Foto Cifra) 1

en eh suelo y son muy capaces de tos muy serios a la Medalla de Pesos medios : Tadashi Koga,distinguirse en los próximos Jue- Oro de los ligeros. quinto dan ; Askio Tanaka, quintogos Olímpicos. dan; Seinosuke Takada, cuarto

LA LISTA DE LOS SELECCIO- clan; Osamu Sato, cuarto dan;En las categorías de ligeros y NADOS ‘ JAPONESES iiitsuro Tsuluda, cuarto dan ; Tu-medios, Koji Sane prevé que seproducirá una durísima competi- Categoría pesados : Askio Kami- kemhi Matsuzaka, cuarto dan;naga, quinto dan y campeón deción por la conquista de las me- 1961 ; Isao Inokuma, quinto dan y atsuji Seki, cuarto dan; Masa-

noei Hiraishi, cuarto dan; Schinidallas de oro, entre los japoneses, campeón del Japón de 1960; Hi- chi Towaki, cuarto dan, e Isallos soviéticos y los representantes royuki Hasegawa, quinto dan ; Okano, segundo dan.de Corea del Sur. Koji Sane ve Masashigo Shigematsu, quintoen Tadashi Koga (que fue tercero dan ; Yoshinori Takeuchi, quinto Ligeros : Hyoe Iwata, quintoen el Campeonato del mundo de dan y campeón de 1962 ; Toshiyu- dan ; Shcji Yoshigaki cuarto dan;1961 y es quinto dan), y en Sei- ti Murata, quinto dan; Mitsuo Shigeru Takahaschi, tercer dan;nosuke Takada (cuarto dan), los iiatsunaga, cuárto dan; Masaba- Hideo Ichioka, tercer’ dan; Shinfavoritos para el prImer lugar e ratu Kato, cuarto dan ; Junetsu taro Kita Mura, terder dan ; Talos medios ; al mismo tiempo, es- Srirasaki, cuarto dan ; Noriaki kabumi Shigeoka, tercer dan ; Hi

tima que Shuji Yoshigaki ( cuarto Asada, , cuarto dan ; Nobuyuki ronil Tomita, segundo dan ; Kenjidan y campeón del Japón) y Hyoe Maejima, cuarto dan, y Seiji Sa- Masuda, segundo dan, y MinoruIwata (quinto dan) son candida- kaguchi, segundo dan. Tsurumaru, segundo dan.

1talo, que jamás hubiera debido figurará como campeón de los po-

sos pesados y de todas las cate-gorias. Añadiremos que, en losJuegos de Tokio, el judo se disputará por categorías de peso : ligo-ros, menos de 68 kilos; medios, de68 a 87, y pesados, más de 87 kilogramos y hay también una Me-dalia de Oro para el campeón de’todas las categorías. 1

El Simmentlial, eliminado de la Co pa de Europa por elDynamo, actual campeón :: Perdió en Milán, por seis

Otro factor importante de éxito para el judoka es el estar po-seído por el espíritu de combate.Según Koji Sane, un atleta que•no se sienta animado por el «figh- 1ting spirit», jamás será capaz deganar, incluso aunque posea lamejor técnica del mundo. «Vamosa esforzarnos en impregnar de es-piritu de combate el alma denuestros combatientes, y haeer deellos verdaderos ‘kamikazes’ deljudo)).

de haber ganado en .Thilissi por cinco

PRONOSTICOS

Una treintena de judokas hansido seleccionados por la Feche-ración nipona para defender los;1]

Nd4éeJ 4ø rframd r u7e4 .:; ““‘ “ ‘. Í’”-•:‘•“ __;0]

Dos de ellas fueron quienes dirigieron algunas de las primeras1ENLA IJR

figuras que actuaronen los recientes Campeonatos de Europa

1

1

En mis crónicas enviadas a ELMUNDO DEPORTIVO desdeLeipzig ya me referí a que la ma-yoría de los nadadores rusos eranentrenados por mujeres. Entrena-dores que pasaban de los 35 anosy que rozaban los 40. Al principiotodos creíamos — me refiero, na-turalmente, a los españoles quedichas entrenadoras eran simple-mente unas monitoras que se 11-mitaban a registrar en sus libre-tas los entrenamientos en seriede los representantes del equiposoviético. Pero como cada día di-chas entrenadoras se hallaban debuena mañana en la piscina dan-do órdenes a sus pupilos, corn-prendimos perfectamente que di-chas entrenadoras tenían plena yabsoluta autoridad en el equiponacional ruso. Y así los Igor Bu-ryhin, Boris Gravilov, GowodayAndrosov, Leonid Barbier, ViktorMasanov, Viktor Semchenkov,Alaxender Paramonov, WalentinBohachev, Valentin Kuszmin,Georgy Prokopenko, Ivan Karet-nkov, Valery Morev y Peotr Pika-lov aceptaban con disciplina cas-trense las órdenes de los técnicosrusos. .

Sorprendía esa disciplina de losrusos. Alguien, y ese alguien fuenada menos que nuestro colega de«L’Equipe», el rotativo deportivofrancés, François Oppenlieim, quee carácter eslavo acepta con au-tentica sumision las ordenes delas personas con mando y que

esto no es nuevo en la U.R.S.S.,

sino que ya era reconocido en la tralla al objeto de observar a losantigua Santa Rusia zarista. No entrenadores de las Islas de lassorprendía que las nadadoras Ga- Antípodas. De todas formas justolina Egorova. Larisa Witorova, es reconocer que los técnicos so-Natalya Ustinova, Harina Luzko5s- viáticos están al día en el ordenkaya, Irma Petuhova, Kaleriya de entrenamientos. Y precisamen-Egorova, Zinaida Belovetskaya, te en los entrenamientos y des-Svetlan>a Banina y Zinaida Belo- pués en las, competiciones nos pu-wotskaja acatasen las órdenes de dimos dar cuenta de la evoluciónesas mismas entrenadores, pero de la natación actual. En reali-realmente causaba una enorme dad se ha vuelto a los «sistemasimpresión ver sometida la volun- de nadar» de hace treinta añostad de ‘los muchachos a aquellas atrás. Lo expusimos a nuestro re-cuarentonas con cara de pocos greso de Leipzig, en estas colum-amigos y que con cronómetro en una de EL MUNDO DEPORTIVOmano chillaban desaforadamente y es que vimos nadar exactanien-a sus pupilos como puede hacerlo te igual que hace tres décadascualquier entrenador con plena y atrás. Los brazos vuelven a serabsoluta autoridad. la fuerza propulsora del nadador

Con lOS rusos es difícil aclarar ya que se ha vuelto sobre los sis-nada, con esa claridad que somos temas antiguos al considerar quetan amantes los españoles sobre las piernas no son elementos tanlas razones que obedecían ‘a que eficaces como los brazos.precisamente fuesen mujeres las Contra lo que en España se no-que dominaban el equipo ruso. In- gaba hace algunos años y quetenté lograr unos razonamiqntos nosotros pusimos en evidencia enpor parte del capitán del equipo una serie de comentarios que ti-nacional de water-polo soviético, tulamos «Nadar en seco», ahoraPeotr Mahvenieradze. Poco saqué se vuelve a creer en la gimnasiaen claro. Unicamente supe que aplicada a la natación. Es más,dichas entrenadores habían saca- negar ese principio es hallarsedo el tftulo hace algunos años en completamente de espaldas a lala Universidad de Educación Físi- realidad, pese a que algún queca y Deportes de Moscú y remar- otro entrenador, no hace de ellocó en un italiano convencional, muchos años, estuvo en contra deen el que nos entendimos : «Pm esa preparación física aplicada aboiinas alineatoras !...» la natación Ahora bien, Peoth

Pude enterarme también que es- Mehvenieradze nos manifestó quetas entrenadoras, una vez termi- aunque teniendo en cuenta los sis-nados los Campeonatos de Europa temas que aplican los entrenado-de Natación partirían para Aus- res extranjeros, existe en la na-

tación soviética tui criterio bast)aAte nn.iflcado, cosa que, porejemplo, no ocurre en Australia,donde existe una «batalla sorda»entre los muchos entrenadores deaquellas islas.

En natación se ha vuelto atrasen los «sistemas de nadar». Encambio, se ha evolucionado mu-cho en la intensa preparacion deque son objeto los nadadores den-tro y fuera del agua. El músculohay que trabajarlo fuera del agua.Más concretamente en el gasinasin hay que lograr la potencia yen el agua el deslizamiento y elaprovechamiento de todos los re-cursos físicos del nadador. Lasentrenadoras rusas, aparte de suextraordinaria labor de observa-ción, han intercambindo ideas yhan ensayado los sistemas queaplican a sus nadadores. Entreotras razones, y ésta es una cuestión de sicologia. que lo que puede ser beneficioso en unos nada-dores puedo perjudicar a otros.

De todas formas, lo logrado enla U.R.S.S. es realmente sorprendenté y casi Inexplicable. De queunas mujeres cuarentonas entre-nen a los nadadores. Posiblemente este es un caso uruco. Por lomenos en una de las primeraspotencias de la natación mundial.En estos momentos la quinta des-pués de Estados Unidos, Austraha, Japón y Alemania. Este es,por lo menos, nuestro criterio.

Vicente ESQUIROZ

Procopenco, uno de los primeros bracistas mundiales,entre los varios que en la primera línea cuenta ba natación

soviética. — ( Foto Kirov Press)

Manuel ESPIN