Desarrollo cara y cuello

Post on 05-Jul-2015

9.518 views 2 download

description

diapositivas Facultad De Medicna UNT Embriologia Grupo A

Transcript of Desarrollo cara y cuello

Alumnos:

•Apolitano Cárdenas, Claudia Isis.•Aspauza Lescano, Tahireh.•Correa Alayo, Gianmarco.•Eslava Rebaza, Vanessa Katherine.•Eustaquio Tuestas, Angela Esmeralada.•Gamboa Moreno, Linda Noheli.

EMBRIOLOGÍA MÉDICA

Docente:

Dr. Guillermo Fonseca

2010

DESARROLLO CARA Y CUELLO

ARCOS FARÍNGEOS

Empiezan a formarse en la cuarta semana cuando las células de la cresta neural emigran a la futura cabeza y al cuello.

Se observa 4 arcos. Estos están separados unos de otros por los surcos faríngeos

Los AF sostienen las paredes laterales de la faringe primitiva (derivada de porción craneal del intestino primitivo).

COMPONENTES DE LOS ARCOS FARÍNGEOS

Formados por un núcleo mesénquimal revestido por ectodermo y endodermo.

Constan de : Arteria del tronco arterioso del corazon primitivo. Cartílago Componente muscular. Nervios motores y sensitivos

Durante a quinta semana el segundo arco aumenta de tamaño formando el seno cervical.

Al final de la sétima semana los surcos faríngeos segundos a cuartos y el seno cervical han desaparecido, quedando el contorno del cuello se convierte en

liso.

DERIVADOS DE LOS CARTÍLAGOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS.

El extremo proximal del cartílago del quinto arco faríngeo se forman los dos huesesillos del oído medio (martillo y yunque).

Pericondrio de la parte media forma el ligamento anterior del martillo y el ligamento esfenomandibular.

La porción ventral del primer arco forman el primordio de la mandíbula. El cartílago se desaparece por osificación intermembranosa.

El cartílago del segundo arco forma el estribo y la apófisis estiloides del hueso temporal.

Su extremo ventral se osifica para formar el asta inferior y la parte superior del hueso hioides.

Del cartílago del tercer arco se forma el asta mayor y la parte inferior del hueso hioides.

Los cartílagos del cuarto al sexto se fusionan para formar los cartílagos de la laringe, menos la epiglotis.

La epiglotis se forma a partir del mesénquima de la eminencia hipofisaria

DERIVADOS DE LOS MÚSCULOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS

DERIVADOS DE LOS NERVIOS FARINGEOS

BOLSAS FARÍNGEAS

El endodermo de la faringe reviste las porcines internas de los arcos faríngeos.

Las bolsas se desarrollan en dirección craneocaudal. El endodermo de las bolsas entra en contacto con

el ectodermo de los surcos faríngeos y juntos forman una estructura bilamiinar : membrana faríngea.

o Se desarrollan entre los arcos siguiendo una secuencia craneocaudal.

o El embrión humano posee 5 pares de bolsas faríngeas, la ultima es rudimentaria o no existe.

o El endodermo de las bolsas entra en contacto con el endodermo de los surcos faríngeos y juntos forman unas estructuras bilaminares, las membranas faríngeas.

Primera bolsa faríngea Forma un divertículo pediculado que es el receso tubotimpánico futuro conducto

auditivo externo. La porción distal constituye la caja del tímpano y la porción proximal forma la trompa de Eustaquio. El revestimiento de la cavidad timpánica formará la membrana del tímpano.

Segunda bolsa faríngea El revestimiento epitelial prolifera y forma brotes que se introducen en el

mesénquima. Los brotes son invadidos por tejido mesodérmico formando el primordio de la amígdala palatina.

En el 3º y 5º mes se introduce la infiltración del tejido linfático en la amígdala, una porción de la bolsa no desaparece y constituye la fosa amigdalina.

Tercera bolsa faríngea En la 5º semana el epitelio del ala dorsal de la tercer bolsa se diferencia en la

glándula paratiroides superior, mientras que la porción ventral forma el timo. Los primordios de ambas glándulas pierden su conexión con la pared faríngea y el timo emigra en dirección caudal y medial llevando consigo las paratiroides inferior.

Cuarta bolsa faríngea El epitelio del ala dorsal forma la glándula paratiroides superior.

Quinta bolsa faríngea Se desarrolla y se la suele considerar parte de la cuarta. Da origen al cuerpo

ultimobranquial que dará origen a las células parafoliculares

CENTRO Mesenquimatoso

Vena

Arteria

Estomodeo

Prominencia maxilar

Prominencia mandibular

Primer arco

Segundo arco

Primera hendidura

Segunda hendidura

Arteria

Segunda bolsa

Telencefalo

Mielencefalo

Nervio

Tercera bolsa

Primera bolsa

SURCOS FARÍNGEOS

Sólo el primer par persiste como conducto auditivo externo, el resto se disponen en la depresión del seno cervical.

MEMBRANA FARÍNGEA

Aparecen en el suelo de los surcos faríngeos.

Solo el primer par de membranas contribuyen a la formación de estructuras en el adulto: el tímpano.

DESARROLLO DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Es la primera glándula endocrina que se desarrolla en el embrión.

Aparece alrededor de 24 días después de la fecundación, formando el primordio tiroideo.

Durante un corto tiempo, permanece unida a la lengua por el conducto tirogloso,

Hacia la séptima semana , tiene su forma definitiva y se localiza en el cuello.

HISTOGENIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES

El primordio tiroideo consiste en una masa sólida de células endodérmicas. Mas tarde este agregado celular se divide en red de cordones epiteliales.

Hacia la décima semana los cordones se han dividido en pequeños grupos de células.

Durante la semana 11 aparecen los folículos tiroideos(coloide).

Hacia la semana 20 las concentraciones de tirotropina y tiroxina fetales empiezan a aumentar.

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

La causa principal es una alteración del desarrollo de la glándula tiroides.

QUISTES Y SENOS DEL CONDUCTO TIROGLOSO

En condiciones normales, el conducto tirogloso se atrofia y desaparece, pero a veces persiste un vestigio que forma un quiste en la lengua o en la parte anterior del cuello.

La mayoría de estos quistes se detectan hacia los 5 años de edad.

La tumoración producida por estos quistes suele ser móvil, de crecimiento progresivo e indoloro.

Si el quiste se infecta se produce una perforación cutánea con formación de una fistula del conducto tirogloso.

GLÁNDULA TIROIDES ECTÓPICA

Es una anomalía congénita poco frecuente que suele localizarse a lo largo del trayecto del conducto tirogloso.

El tejido tiroideo lingual es el mas frecuente de los tejidos tiroideos ectópicos.

El tejido tiroideo sublingual en el cuello es el único tejido tiroideo existente.

Es importante diferenciar una glándula tiroidea ectópica de un quiste del conducto tirogloso.

Esquema de la cabeza y el cuello que muestra las localizaciones habituales del tejido tiroideo ectópico. La línea discontinua

indica la vía que sigue la gland. tiroides durante su descenso y el trayecto original del conducto tirogloso.

TEJIDO TIROIDEO ACCESORIO Puede encontrarse en el timo. Puede desarrollarse en el cuello en la zona lateral al

cartílago tiroides. Se origina a partir de vestigios del conducto tirogloso.

AGENESIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES El hipotiroidismo congénito, consecuencia de un

desarrollo defectuoso de la glándula tiroides, es frecuente.

La ausencia de la glándula tiroides o de uno de sus lóbulos, es una anomalía rara.

En la hemiagenesia tiroidea , el lóbulo que falta con mayor frecuencia es el izquierdo.

DESARROLLO DE LA LENGUA Cerca del final de la cuarta semana aparece una elevación

triangular media en el suelo de la faringe primitiva, inmediatamente rostral al foramen secum.

Esta protuberancia , la protuberancia lingual media es la primera indicación de desarrollo de la lengua.

Pronto surge una protuberancia lingual lateral a cada lado de la yema lingual medial.

Las protuberancias linguales laterales unidas forman los dos tercios anteriores de la lengua.

En el feto, dos elevaciones que se desarrollan por debajo del foramen cecum indican la formación del tercio posterior de la lengua. la cúpula la eminencia hipofaríngea

A medida que se desarrolla la lengua , el crecimiento de la cópula es superado por el de la eminencia hipofaríngea.

La línea de fusión de las partes anterior y posterior de la lengua corresponde aproximadamente al surco terminal.

Tanto la porción anterior como la posterior de la lengua se encuentra en la cavidad oral al nacimiento; a los 4 años de edad , el tercio posterior ha descendido a la bucofaringe.

PAPILAS LINGUALES Y YEMAS GUSTATIVAS

Aparecen hacia el final de la octava semana. La primera en desarrollarse son las papilas caliciformes y las

foliaceas. Las pailas fungiformes surgen después cerca de las

terminaciones de la cuera del tímpano. Las papilas filiformes se desarrollan durante el periodo fetal

inicial. Las yemas gustativas se desarrollan durante la semana 11 a 13 Entre las semanas 26 y 28 es posible inducir respuestas faciales

en el feto con sustancias e sabor amargo.

EMBRIÓN: DESARROLLO DE LENGUA

Los arcos faríngeos contribuyen al desarrollo de la lengua y la epiglotis, como se muestra en este diagrama.

DESARROLLO DE LA LENGUA

Comienzo semana 5

Semana 5

Semana 6

Semana 7 Semana 10

INERVACIÓN DE LA LENGUA

INERVACIÓN DE LA LENGUA

Dibujo de la lengua del adulto en el que se representan los arcos faríngeos de los que deriva la inervación de la mucosa.

ANOMALÍAS

Anquiloglosia

DESARROLLO DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

Glándulas salivales como yemas sólidas a partir del primordio de

la cavidad oral.

Sexta y séptima semana Periodo Embrionario aparecen

El tejido conjuntivo de las glándulas

Células de la Cresta Neural

Proliferación del epitelio oral

Todo el tejido parenquimatoso (secretor)

DESARROLLO DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

o El primordio facial aparece al principio de la cuarta semana alrededor del gran estomodeo primitivo.

La prominencia frontonasal ( PFN) rodea a la parte ventrolateral del encéfalo anterior que origina las vesículas ópticas que forman los ojos.

Embrión de 22 días: prominencia frontonasal y primer arco

•Al final de la cuarta semana, en la porción inferior de la PFN se desarrollan unos engrosamientos ovales bilaterales sobre el ectodermo superficial, las placodas nasales, que son los primordios del epitelio nasal.

•Luego, estas placodas nasales quedan en unas depresiones, las fosas nasales, que son los primordios de las narinas y de las cavidades nasales.

Al final de la quinta semana, los primordios de los pabellones auditivos comienzan a desarrollarse. Alrededor del primer surco faríngeo se desarrollan seis montículos auditivos, que son los primordios de las orejas y del conducto auditivo externo.

A medida que la cara se desarrolla, las placodas nasales se deprimen formando las .fos as nas ales

Estados progresivos en el desarrollo de un saco

nasal humano.

La proliferación del mesénquima adyacente forma las prominencias nasales mediales y laterales lo que aumenta la profundidad de las fosas nasales y determina la formación de los sacos nasales primitivos.

Los cornetes nasales superiores, medios e inferiores surgen como elevaciones de las paredes laterales de las cavidades nasales.

DESARROLLO DEL PALADAR

Estadios: 1. Desarrollo de un

paladar primitivo.2. Desarrollo de un

paladar secundario. Inicio: 6ta semana.

Término: 12a semana. Período crítico: Final

de la sexta semana e inicios de la novena.

Si se realiza un corte por las líneas demarcadas entre las prominencias maxilar y mandibular, y se levanta un poco la cabeza,

puede verse el paladar en desarrollo.

PALADAR PRIMITIVO

Su formación comienza en la sexta semana.

Al paladar primitivo también se le denomina prolongación palatina

media.

Masa cuneiforme de mesénquima

superficies internas de las prominencias maxilares de los maxilares en desarrollo

AL INICIO

ubicada entre las

PALADAR PRIMITIVO

La porción anterior /media del maxilar

que representaUna parte del paladar

duro adulto.

Las prominencias nasales mediales (en amarillo) participan en la formación del paladar primario (porción anterior del paladar, delimitada en amarillo). 

Los incisivos maxilares, en humanos, se forman en el paladar primario (en amarillo).

Forma

PALADAR SECUNDARIO Primordio de las partes dura y blanda del paladar. Inicio de desarrollo: Principio de la sexta semana. Se desarrolla a partir de las prolongaciones palatinas

laterales.

Las proyecciones palatales secundarias (demarcadas) son extensiones de las

prominencias maxilares (en cafe). 

PALADAR SECUNDARIO Al principio: prolongaciones palatinas

laterales a los lados de la lengua.

Si se hace un corte frontal, podrá verse que la lengua (en rojo), inicialmente, Está interpuesta entre las dos proyecciones palatinas secundarias.

• 7ma – 8va semana: toman una posición horizontal por encima de la lengua.

Las proyecciones palatinas secundarias (en café) migran dorsalmente para posibilitar su fusión.

PALADAR SECUNDARIO

Las proyecciones palatinas secundarias cambian su forma y se unen en la dirección indicada por las flechas. 

La fusión de las proyecciones palatinas con el septo nasal, separan la cavidad nasal de la oral.

PALADAR SECUNDARIO

Paladar duro: Formado por la extensión del hueso desde los huesos maxilares y palatinos hasta las prolongaciones palatinas.

Paladar blando: Formado por la extensión no osificada y fusión de las partes posteriores de las prolongaciones palatinas, más allá del tabique nasal. Incluye la formación de la úvula.

PALADAR SECUNDARIO Canal nasopalatino:

En el plano medio del paladar. Entre la parte anterior del maxilar y las apófisis palatinas de los maxilares.

Representado por la fosa incisiva, enel paladar duro del adulto.

* A cada lado de la fosa incisiva, corre una sutura irregular, la cual indicaría el lugar de fusión de los paladares embrionarios primitivo y secundario.

Tabique nasal: – Fusión de las partes internas de las

prominencias nasales mediales.

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

Tipos: Hendiduras anteriores: son el labio leporino, con

o sin hendidura de la porción alveolar del maxilar. Se deben a una deficiencia del mesénquima de la prominencia maxilar y de la prolongación palatina media.

Hendiduras posteriores: son las del paladar secundario y se extienden por la regiones blanda y dura del paladar hasta la fosa incisiva. Se deben a un desarrollo defectuoso del paladar secundario y a distorsiones del crecimiento de las prolongaciones palatinas laterales, que impiden su fusión.

Hendidura unilateral del labio superior: debido a la falta de unión de la prominencia maxilar del lado afectado con las prominencias nasales mediales fusionadas.

Labio leporino bilateral: Las masas mesenquimatosas de las dos prominencias maxilares no se encuentran y no se unen a ellas con las prominencias nasales mediales fusionadas.

Hendidura media del labio superior: Es rara. Se debe a la falta parcial o completa de fusión de las prominencias nasales mediales y de la formación de la prolongación palatina media.

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

ANOMALÍAS CONGENITAS DEL APARATO BRANQUIAL:

ESTUDIO DE IMÁGENES

Revista Chilena de Radiología. Vol. 13 N9 3, año 2007; 147-153.

Revista chilena de radiología versión On-line ISSN 0717-9308 Rev. chil. radiol. v.13 n.3 Santiago  2007 doi: 10.4067/S0717-93082007000300006 

El conocimiento de las bases embriológicas, su localización anatómica y el aspecto radiológico, permiten sospechar el origen de estas anomalías y una mejor interpretación de los hallazgos.

ANOMALÍAS BRANQUIALES CONGÉNITAS

Corresponden fundamentalmente a senos, fístulas o quistes y probablemente resultan de vestigios o remanentes branquiales obliterados en forma incompleta o bien por la presencia de restos celulares epiteliales. La mayoría se origina del II arco branquial (90-95%) y con menor frecuencia del I (8%) y III (2%).

FÍSTULAS Y SENOS El seno branquial consiste en un tracto incompleto que

se abre externamente y puede o no comunicarse con un quiste.

Los quistes branquiales corresponden a la anomalía más frecuente y no poseen por sí mismos comunicación interna o externa, pero pueden conectarse con un seno o fístula.

Fístula de la segunda hendidura y segunda

bolsa braquial

Lugares mas comunes de apariciòn de

quistes (mancha sn negras.

Clínicamente, las fístulas y senos son con mayor frecuencia visibles al nacimiento o se diagnostican tempranamente en la vida, debido al drenaje de líquido o secreciones a través de ellos.

El mejor procedimiento inicial para demostrar un seno o fístula branquial no asociado a masa de partes blandas es la fistulografía, con inyección de medio de contraste hidrosoluble a través del orificio cutáneo

 

QUISTE

Un quiste del I arco branquial puede originarse en cualquier lugar a lo largo del tracto embrionario residual del primer surco branquial, que se extiende desde el conducto auditivo externo a través de la glándula parótida y hacia el triángulo submandibular.

Los quistes del II arco branquial son los más comunes y usualmente se presentan como una masa en el ángulo de la mandíbula, sin embargo pueden localizarse en cualquier lugar a lo largo del tracto potencial de una fístula derivada de este segmento, desde la fosa tonsilar hasta la región supraclavicular. Los quistes del III arco branquial son raros y difíciles de diferenciar de las anomalías del IV arco.

Los quistes branquiales son más comúnmente diagnosticados en niños mayores y adultos, ya que constituyen masas de crecimiento lento y su primera manifestación clínica puede ser un aumento de volumen relativamente brusco, por infección.

Las alteraciones de la embriogénesis del aparato branquial generan anomalías, que se manifiestan como fístulas, senos y quistes branquiales, tejido tímico aberrante, quistes tímicos y quistes paratiroídeos. Todas estas alteraciones deben incluirse en el diagnóstico diferencial de lesiones cervicales, principalmente en niños.

Dada la importancia de un adecuado diagnóstico para su correcto tratamiento, resulta fundamental complementar los hallazgos clínicos y conocimientos de la embriología con los estudios de imágenes que pueden ayudar a determinar el origen de la lesión.

ARTÍCULO CIENTÍFICO

LABIO Y PALADAR FISURADOS: ASPECTOS GENERALES

QUE SE DEBEN CONOCER EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

DE SALUDInvestigadoras: María Teresa Corbo Rodríguez1

y María E. Marimón Torres2.

1Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesora Instructora de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2.Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

LABIO Y PALADAR FISURADOS: ASPECTOS GENERALESQUE SE DEBEN CONOCER EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

DE SALUD

Éstos son algunos de los datos encontrados en el artículo:

ETIOPATOGENIA

El problema de la fisura labio-palatina, se produce entre la 6ta. y 10ma. semanas de vida embriofetal. Una combinación de falla en la unión normal y desarrollo inadecuado, puede afectar los tejidos blandos y los componentes óseos del labio superior, el reborde alveolar, así como los paladares duro y blando.

Al analizar la etiopatogenia de la fisura labio-palatina encontramos que ésta se asocia fundamentalmente a la herencia poligénica o multifactorial, ya que se asocia al resultado de interacciones complejas entre un número variable de genes "menores" que actúan por acción aditiva (poligénica) generalmente de acción y número difícilmente identificables, y denominados en términos generales como predisposición genética con factores ambientales usualmente desconocidos. Este modo particular de herencia se ha denominado multifactorial, y no sigue los patrones básicos de las leyes mendelianas.

LABIO Y PALADAR FISURADOS: ASPECTOS GENERALESQUE SE DEBEN CONOCER EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

DE SALUD

CONDUCTA A SEGUIRLa complejidad de la deformidad que tienen los pacientes con hendiduras

maxilofaciales requiere un enfoque de rehabilitación multidisciplinario, en el que intervienen varias disciplinas con actividades específicas encaminadas a solucionar los diferentes problemas que se presentan.

Los servicios participantes son: − Cirugía maxilofacial y cirugía plástica − Departamento dental

• Estomatología• Prótesis• Ortodoncia• Periodoncia

− Foniatría − Psicología − Otorrinolaringología

LABIO Y PALADAR FISURADOS: ASPECTOS GENERALESQUE SE DEBEN CONOCER EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

DE SALUD

-Genética médica

− Radiología

− Trabajo social y fotografía clínica

Igualmente tienen que participar otros

servicios llamados consultantes y son los

siguientes:

− Pediatría

− Neurología

− Antropología física

− Laboratorio clínico

− Anestesia

Cómo alimentar a los niños portadores de malformaciones congénitas del labio y paladar genera ansiedad en los padres en el momento del nacimiento, y se verificó que la mayoría son alimentados artificialmente, sin embargo se comprobó que con la leche materna estos lactantes tienen un 25 % menos de infecciones del oído y del tracto respiratorio, que los alimentados con biberón. Es importante señalar la función cicatrizal del calostro sobre todo para los niños que requieren cirugía.

Fuente:

Corbo Rodríguez María Teresa, Marimón Torres María E. Labio y paladar fisurados: Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr  [revista en la Internet]. 2001  Ago [citado  2010  Dic  01] ;  17(4): 379-385. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000400011&lng=es.

LABIO Y PALADAR FISURADOS: ASPECTOS GENERALESQUE SE DEBEN CONOCER EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

DE SALUD