El cambio climático: crónica de algunas certidumbres

Post on 31-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of El cambio climático: crónica de algunas certidumbres

El cambio climático: crónica de algunas certidumbres

UNIVERSITAT PER A MAJORS

Javier Soriano MartíÁrea de Geografía Humana, Universitat Jaume I – Castellón

www.agh.uji.es - fsoriano@his.uji.es

El cambio climático

Estas transparencias son un extracto de una conferencia impartida por el profesor Javier Martín Vide (Universitat de Barcelona), especialista en climatología, en un congreso.

¿Hay cambio climático?

• Sí, según el informe IPCC de dos de febrero de 2007, presentado en la ONU.

• Todos somos OBJETO y VÍCTIMAS del cambio climático porque TODOS más o menos consumimos combustibles fósiles.

• Todos somos responsables, aunque hay quien debe asumir mayor responsabilidad, lógicamente.

El calentamiento global es...

• INEQUÍVOCO (está confirmado en todos sus extremos)

• INUSUAL (estaba previsto que a partir de 2000 llegara un ciclo frío en el clima)

• ANTRÓPICO (debido a los seres humanos)

• INQUIETANTE (repercusiones preocupantes: subida del nivel del mar)

Problemas del cambio climático

• Efecto invernadero: principal responsable del aumento de la temperatura.

• Agujero de la capa de ozono: principal responsable del aumento del cáncer de piel y otras enfermedades.

• Deforestación: pérdida de depuradoras atmosféricas naturales y reguladores del clima (LOS BOSQUES).

• Aumento del nivel del mar, con la consecuente desaparición de muchos metros de costa en diferentes partes del mundo.

El efecto invernadero

La capa de ozono... y sus agujeros• El ozono se encuentra de forma natural en la estratosfera, formando una capa. • Se forma por acción de la radiación ultravioleta, que disocia las moléculas de oxígeno molecular (O2) en dos átomos, los cuales reaccionan y generan una tercera molécula, el O3.• La contaminación generada por los seres humanos destruye esa capa.

DECÁLOGO DEL CAMBIO

1. VARIABILIDAD. La variación, los cambios son inherentes al clima.

2. HISTORIA GEOLÓGICA. La Geología nos enseña que ha habido numerosos cambios climáticos y, además, de gran trascendencia para la Humanidad.

3. METEOROLOGÍA. No tenemos registros de lluvias y temperaturas de muchos años (apenas un siglo). Analizar datos afines (rogativas ‘pro pluviam’, información de riadas o sequías...).

4. QUÍMICA. La composición de la atmósfera ha cambiado desde la Revolución Industrial por nuestra culpa. Hoy la presencia de CO2

en el aire es mucho mayor que a finales del siglo XIX.

5. CALOR. Entre 1906-2005 la temperatura en España ha subido 0,74 grados centígrados. Ahora vivimos en un país más cálido (IRREFUTABLE) y eso es por causa antrópica.

6.Las anomalías o episodios extremos (lluvia, sequía, frío, calor) no tienen nada que ver con el cambio climático, aunque su incremento o intensificación sí pueden ser indicios de dicho cambio. • En concreto, aumenta el riesgo de grandes

sequías y grandes inundaciones porque, a mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua y humedad.

7.La percepción climática no es lo mismo que la realidad climática. Los archivos siempre nos desdicen.

¿Qué días de la semana llueve más?

100%100%518Total

15%12,93%67Domingo

20%14,09%73Sábado

19%16,99%88Viernes

13%11,20%58Jueves

12%17,18%89Miércoles

11%15,06%78Martes

10%12,55%65LunesPERCEPCIÓN%mm

¿Nieva más o menos que antes?

Parece evidente que menos...Hay un calentamiento global que impide que la nieve sea tan abundante.

Seguimos con el decálogo...

8. El cambio climático se debe a la actividad humana y, por supuesto, nos afecta a todos.

9. El cambio climático es un tema estrella en los medios de comunicación:

• Es nuevo.

• Recurrente.

• Morboso.

• Fácil de tratar.

• Lo medioambiental vende.

• Es un término EUFÓNICO.

• Pero es un tema POLIÉDRICO.

10. PERO... ante todo, es un tema plagado de incertidumbres.

• Por eso está considerado como área prioritaria de investigación.

• Parece que en el futuro los riesgos ambientales derivados del cambio climático serán mayores.

• Es difícil hacer previsiones.

• Y, sobre todo, ¿qué pasará con la lluvia? Parece que descenderá en el Sur y se mantendrá en el resto de España.

Entre 2000 y 2100 se espera un aumento de la temperatura entre...

1,8 y 4 grados

Entre 1906 y 2005 el aumento ha sido de 1,8 grados

Una amenaza cada vez más real en el siglo XXI

¿Qué futuro nos espera?

No hay que ser alarmistas, pero sí debemos preocuparnos