Estrategia para el uso seguro de los medicamentos

Post on 03-Jun-2015

7.795 views 3 download

description

ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS EN INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD:1. PROGRAMA DE INFORMACION FARMACOTERAPEUTICA2. PROGRAMA DE RECONCILIACION FARMACOTERAPEUTICA3. PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA4. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO AL PACIENTE DE HOSPITALIZACION DOMICILIARIA5. PROGRAMA DE EVALUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS

Transcript of Estrategia para el uso seguro de los medicamentos

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS

JULIO CESAR GARCIA CASALLASPROFESOR CLINICOMEDICINA INTERNA

FARMACOLOGIA CLINICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE• Magnitud del Problema

• Prevención:

• Estrategia OMS

• Estrategia AMFE

• Nuevos Medicamentos

• Estrategia Clínica Universidad de la Sabana

• Programa de Reconciliación Terapéutica

• Programa de Farmacovigilancia

• Programa de Evaluación del Sistema de Utilización de Medicamentos

• Programa de Seguimiento Terapeutico al Paciente de Hospitalización Domiciliaria

• Programa de Información Terapéutica WEB www.evidenciaterapeutica.com

MAGNITUD DEL PROBLEMA

ERRORES CLINICOS

•En EU cada año mueren 44.000 a 98.000 pacientes como consecuencia de errores clínicos

ERRORES CLINICOS

ERRORES CLINICOSMAGNITUD DEL PROBLEMA

Un estudio mostró:• 28% por errores médicos• 71% ocasionó una disfunción que duró al

menos 6 meses• 3% de los pacientes tuvieron discapacidad

permanente• 14 % de estos eventos ocasionaron la muerte

de un paciente

ERRORES CLINICOSMAGNITUD DEL PROBLEMA

• Los pacientes en UCI están expuestos a 1.7 errores médicos cada día

• Los errores de medicación se relacionan con 78% de los errores médicos serios en la UCI

• La entrega de una sola dosis de medicación a un paciente crítico requiere realizar correctamente entre 80 y 200 pasos

Causas:• Problemas de interpretación de las

prescripciones.

• Confusión en el nombre del paciente

• Confusión en los nombres de los medicamentos.

• Problemas en etiquetados y envasados

• Problemas en equipos y dispositivos de dispensación.

• Factores humanos

Errores de prescripción.Ejecución de una prescripción errada

PREVENCIÓNESTRATEGIA OMS

PREVENCIONOTRAS ESTRATEGIAS

METODOLOGIA AMFENOVEDADES TERAPEUTICAS

• Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organization (JCAHO)

• Institute for Safe Medication Practices (ISMP)• American Society of Health-System Pharmacists

(ASHP)• Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

(SEFH)

ERRORES CLINICOSPREVENCION

• Se utiliza para medir efectos adversos de la intervención• nº de pacientes tratados para producir/evitar un efecto adverso

adicional• Sólo se debe calcular de aquellos eventos con resultado

estadísticamente significativo

1NND = ---------------------------------------------------------------------------------- x100

(% eventos en población intervención) - (% eventos en población control)

Aumento absoluto del riesgo (AAR)

ERRORES CLINICOSPREVENCION NND,NNH

• Metodología AMFE en prevención de errores de medicación ¿Que pasaría...?– si se cambiara un medicamento por otro debido al

envasado-etiquetado– si se administrara dosis incorrecta de un medicamento– si se diera a un paciente equivocado– si se administrara por otra vía de administración ó ritmo de

perfusión– si se omitiera una dosis– si se administrara a otra hora

ERRORES CLINICOSPREVENCION METODOLOGIA

AMFE

Menor nivel de incertidumbre

Información proveniente de EC, programa TA,

estudios epidemiológicos

Mayor nivel de incertidumbre

Información limitada proveniente de EECC

MY TOO

NOVEDADES FÁRMACOS DE MAYOR EXPERIENCIA CLÍNICA

ERRORES CLINICOSPREVENCION: NOVEDADES

TERAPEUTICAS

ESTRATEGIA CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA

InstitucionesInstitucionesAdministraciones Administraciones Corporaciones/SociedadCorporaciones/SociedadesesCIMsCIMs Medios de comunicaciónMedios de comunicaciónInternetInternet

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS

PacientPacientee

MédicoMédicoPrescripciónPrescripciónInformación Información objetiva de calidad, en el objetiva de calidad, en el momento momento oportuno y forma adecuada.oportuno y forma adecuada.

FarmacéuticoFarmacéuticoDispensación/Consejo Dispensación/Consejo Atención Atención farmacéutica(AF)farmacéutica(AF)

LaboratorioLaboratorioFicha TécnicaFicha TécnicaPromociónPromociónPublicidad Publicidad ProspectoProspectoInformación directa (DTC)Información directa (DTC)

USO SEGUROMEDICAMENTOS

PROGRAMA DE RECONCILIACION TERAPEUTICA

• CON ESTA ESTRATEGIA SE PODRIAN EVITAR ALREDEDOR DE 10 ERRORES DE MEDICACION POR SEMANA

ERRORES CLINICOSPREVENCION: RECONCILIACION TERAPEUTICA

PROGRAMA DE RECONCILIACION TERAPEUTICA

PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA

Farmacovigilancia• Es la ciencia y actividades

relacionadas con la detección, evaluación, entendimiento y prevención de Problema Relacionado con Medicamentos (PRM).

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

(The importance of Pharmacovigilance. WHO 2002)

Errores deMedicación

(EM)

Evento Adverso

(EA)RAM

Problemas Relacionados a Medicamentos (PRM)

PRM

PRM

Se entiende por PRM cualquier problema de salud que presente un paciente y que sea producido o esté relacionado con su tratamiento fármaco terapéutico y que interfiere o puede interferir con los resultados de salud esperados

Definen cuatro dimensiones con siete categorías • NecesidadPRM 1: NO recibir el medicamentoPRM 2: Recibir un medicamentos que NO

necesita• Efectividad: PRM 3: Inefectividad NO cuantitativaPRM 4: Inefectivad cuantitativa• Seguridad:PRM 5: Inseguridad NO cuantitativaPRM 6: Inseguridad cuantitativa

AdherenciaPRM 7: NO Adherencia7: No

cumplimiento

• OBJETIVO GENERAL Establecer el perfil de seguridad de los

medicamentos y dispositivos médicos y promover el uso adecuado de los mismos dentro de la Clínica.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

• OBJETIVOS ESPECIFICOS• -Detección y prevención de los PRM que se presenten

durante la farmacoterapia de los pacientes que ingresen a la Clínica Universitaria

• -Detección de aumentos de la frecuencia de reacciones adversas conocidas y no conocidas

• -Identificación de factores de riesgo para la incidencia de reacciones adversas

• -Identificar los problemas relacionados con el uso de los dispositivos médicos.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS• -Difusión de la información necesaria para mejorar la

selección, prescripción y uso de medicamentos• -Contar con una Herramienta fiable para la toma de

decisiones médicas y administrativas • -Cumplimiento del Decreto 2200/05 y de la Resolución

1403 de 2007.• -Mayor seguridad y calidad del tratamiento ofrecido.• -Optimización de terapias y tratamientos.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

• 2. RESPONSABILIDAD• Toda persona que utiliza profesionalmente un

medicamento y/o un dispositivo médico, tiene que preocuparse activamente por las consecuencias de su utilización, de esta manera el reporte y seguimiento de Problemas Relacionados con Medicamentos y Dispositivos Médicos, es responsabilidad de todo el personal asistencial de la clínica.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

• 4. REQUERIMIENTOS• -Creación de Comité de Farmacovigilancia y

Tecnovigilancia• -Definición y adopción del formato para el reporte de

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia• -Divulgación y sensibilización de la cultura del reporte• -Creación base de datos (estadísticas e informes)• -Investigación formativa en Farmacovigilancia y

Tecnovigilancia**

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

• FORMATO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

EVALUCION DE CAUSALIDAD• Es responsabilidad de comité de

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

• En la clínica se adoptará el algoritmo de Naranjo

• Aquí se determina la probabilidad de causalidad y se alimentara la base de datos local

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA

CLINICA UNIVERSITARIA

RESULTADOS 2010

PROGRAMA DE EVALUACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION DE

MEDICAMENTOS

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO TERAPEUTICO AL PACIENTE DE

HOSPITALIZACION DOMICILIARIA

PROGRAMA DE INFORMACION TERAPEUTICA

INFORMACION TERAPEUTICA

GRACIASwww.evidenciaterapeutica.com

cesar.garcia@clinicauniversitariateleton.edu.co