Estructura y composición de la tierra

Post on 30-Jun-2015

1.300 views 0 download

description

Exposición sencilla de algunos métodos de estudio del interior terrestre y de su estructura. Para alumnos de Secundaria y Bachillerato.

Transcript of Estructura y composición de la tierra

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

© Paloma Lorente GuadalixImágenes extraídas de diferentes fuentes

MÉTODOS DE ESTUDIO

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

MÉTODOS DE ESTUDIO

métodos directos

erupciones volcánicas

sondeos métodos indirectos

métodos geofísicos

estudio de meteoritos

métodos astronómicos

MÉTODOS GEOFÍSICOS

Método sísmico

Método gravimétrico

Método geotérmico

Método geomagnético

Gracias a estos métodos se conocen algunos aspectos del interior terrestre como:

ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, DENSIDAD, TEMPERATURA, ESTADO FÍSICO Y PRESIÓN.

MÉTODOS DE ESTUDIO

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

SONDEOS

MÉTODOS DE ESTUDIO

MÉTODOS GEOFÍSICOS

Fundamento

Estudia la dirección y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas a través del interior terrestre, y dado que estas características dependen de la naturaleza de los materiales que atraviesan, de este estudio obtenemos información sobre dichos materiales.

MÉTODO SÍSMICO

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS EN TODAS LAS DIRECCIONES

LAS ONDAS P Y S SE PROPAGAN POR EL INTERIOR

Las ondas P van a mayor velocidad quelas S.

Las ondas P se propagan a través de sólidos, líquidos y gases.

Las ondas S sólo se propagan en los sólidos.

A mayor velocidad de las ondas mayor rigidez.

Un cambio brusco de velocidad y dirección en las ondas indica una

DISCONTINUIDAD( zona de separación entre dos materiales de diferente

rigidez)

CAMBIOS DE DIRECCIÓN EN LAS ONDAS

Datos que aporta

Discontinuidades

Estado físico

MÉTODO SÍSMICO

GRÁFICA DE PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS P Y S EN EL INTERIOR TERRESTRE

CORRELACIÓN ENTRE PROPAGACIÓN DE ONDAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRAMODELO ESTÁTICO O ESTRUCTURAL

ESTRUCTURA DE LA CORTEZA

DESCUBRIMIENTO DE LA ASTENOSFERA

o zona de baja velocidad del manto superioro capa semifluidao sin contornos precisoso dió lugar al modelo dinámico de la

estructura de la tierra

SE DELIMITAN DOS NUEVAS CAPAS: LITOSFERA Y ASTENOSFERA

CORRELACIÓN ENTRE CORTEZA/MANTO Y LITOSFERA/ASTENOSFERA

CORRELACIÓN ENTRE EL MODELO ESTÁTICO Y DINÁMICO DE LA TIERRA

CORRELACIÓN ENTRE EL MODELO ESTÁTICO Y DINÁMICO DE LA TIERRA

MÉTODOS GEOFÍSICOS

MÉTODO GRAVIMÉTRICO

FundamentoFundamentoEstudia el valor real de la gravedad en diferentes puntos de la superficie. Una vez establecidas las pertinentes correcciones (altitud, latitud, …), se detectan ANOMALÍAS GRAVITATORIAS (+ y -) y dado que éstas dependen de la cantidad de materia que haya debajo, de este estudio se obtiene indirectamente información sobre dichos materiales.

EL GRAVÍMETRO

MÉTODO GRAVIMÉTRICO

Datos que aportaDatos que aporta

Densidad de los materiales a poca profundidad.

Determinó que la corteza oceánica era más densa que la continental y que la densidad media de la corteza es de 2,8-2,9 g/cm³.

Se utiliza en prospección de minerales.

PROSPECCIÓN DE MINERALES

MÉTODOS GEOFÍSICOS

MÉTODO GEOTÉRMICO

La Geotermia estudia el calor interno de la Tierra.

Se suponen varios orígenes sobre el calor interno:

.La desintegración de minerales radiactivos

.El calor residual de la génesis del planeta

.La formación del núcleo externo a partir del interno por cristalización

MÉTODO GEOTÉRMICO

Medidas realizadas

Gradiente geotérmico

Flujo geotérmico

GRADIENTE GEOTÉRMICO

Son los grados centígrados que aumenta la temperatura en el interior terrestre cada 100 metros. Es igual a 3,3 ºC.

GRADIENTE GEOTÉRMICOSi el gradiente permaneciese constante hasta el interior terrestre, éste estaría a 200.000 ºC lo cuál entra en contradicción con:

los datos del método sísmico (supone un interior sólido).

las fuertes presiones que se suponen existen allí

el hecho de que sería una temperatura explosiva.

Se han realizado cálculos teóricos (teniendo en cuenta las altas presiones) de unos 4000-5000 ºC para el interior.

TEMPERATURAS EN EL INTERIOR TERRESTRE

Se han establecido tres zonas atendiendo a la temperatura/profundidad:

o Capa superficial (0-2m) en la que la temperatura depende de la existente en el exterior (variaciones diurnas y estacionales).

o Capa neutral (2-40 m) de temperatura constante e igual a la media superficial de aquél lugar (varía dependiendo del lima, composición, características térmicas, contenido en agua, etc. de las rocas existentes.

o Capa de incremento de temperatura variable de incremento no uniforme, primero más deprisa luego más lentamente.

FLUJO TÉRMICO

Es la cantidad de calor, expresado en calorías, que atraviesa una superficie, medida en cm2 , por unidad de tiempo, medida en segundos.

Se mide mediante fotografías de infrarrojos realizadas desde el espacio.

Se detectan anomalías del flujo térmico

FOTOGRAFÍAS DE INFRARROJOS DESDE SATÉLITE

ANOMALÍAS DEL FLUJO TÉRMICO

Anomalías positivascon flujo térmicosuperior a la media

o Dorsaleso Márgenes continentales

activoso Áreas orogénicas mesozoicas

y cenozoicas

Anomalías negativas,con flujo térmicoinferior a la media

o Escudos precámbricoso Fosas oceánicaso Cuencas oceánicas

El estudio de las

anomalías ha sido muy útil

para el establecimiento de la teoría de la tectónica de placas .

MÉTODOS GEOFÍSICOS

MÉTODO GEOMAGNÉTICO

Fundamento Se basa en observaciones relacionadas con el campo magnético terrestre que aportan diferentes datos sobre el interior.

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE

MÉTODO GEOMAGNÉTICO

Datos que aporta: o Se detectan anomalías magnéticas para prospección de

minerales de hierro.

o Su existencia apoya la tesis de un núcleo metálico y fluido cuyos movimientos lo generarían.

o El estudio del paleomagnetismo ha servido de apoyo en la formulación de la expansión del fondo oceánico.

MÉTODOS DE ESTUDIO

ESTUDIO DE METEORITOS

Fundamento:

Restos de un antiguo planeta o fragmentos que no llegaron a unirse para formarlo, nos indican cómo serían los materiales que constituyen el interior terrestre

TIPOS DE METEORITOS

• SIDERITOS

98% de Fe Ni y un 2% de sulfuros metálicos desconocidos en la corteza.

• SIDEROLITOS

50% de Fe y Ni y 50% de silicatos

• LITOMETEORITO

100% silicatos

Podrían corresponderse con los materiales del núcleo, manto y

corteza.

EJERCICIOS

EJERCICIOS