ESTUDIO DE IMAGEN DE LA VÍA URINARIA : Actualización · Protocolo de estudio 3. Optimizar la...

Post on 15-May-2020

4 views 0 download

Transcript of ESTUDIO DE IMAGEN DE LA VÍA URINARIA : Actualización · Protocolo de estudio 3. Optimizar la...

ESTUDIO DE IMAGEN DE LA VÍA URINARIA : Actualización

Dra. Carmina DuránHospital Universitario Parc Taulí

Sabadell

Técnicas de imagen

• US y CE-US (contrast-enhanced US)• Rx simple y contrastada• Técnicas fluoroscópicas • TC• PET-TAC• PET-RM• RM

� RM fetal� Uro-RM

• Medicina Nuclear

• Radiosensibilidad aumentada• tejidos en continua replicación• horizonte de supervivencia más largo que los adultos

Just as important as doing the thing right is doing the right thing

1. Correcta preparación2. Protocolo de estudio3. Optimizar la técnica

HIDRATACIÓNNeonatos postingesta

Lactantes 20’ a 30’ postingesta En el >1 -3 años 1 vaso 2h antes

En el >4 años 2 vasos y no miccionar

Dilatación del TU es un proceso dinámico

• Grado de hidratación • Grado de llenado de la vejiga • Grado de llenado de la vejiga • Posición del paciente • Tipo de uropatía y severidad del espectro

1º Caso

Feto de 30 semanas

Ecografía < de 48 h de vida

Ecografía a los 7 días de vida

PROTOCOLO de ESTUDIO del TRACTO GENITOURINARIO (TGU)

• Vejiga urinaria• Uretra (abordaje transperineal )

M. Riccabona . Pediatric Radiol (2009) 39 (suppl 3): s436-445

M. Epelman et al . Pediatric Radiol (2012) 42(suppl 1): S124-141

• Uretra (abordaje transperineal )• Espacio perivesical y geniates internos• Potencial dilatación pielocalicilar y uréteres • Parénquima renal• Tamaño renal, posición

2ª Caso

Varón de 8 días de vida con antecedente prenatal de riñón ectópico.

50cce

Abordaje Sagital Transperineal Interescrotal

B

Abordaje Sagital Suprapúbico Transpelvico

PROTOCOLO de ESTUDIO del TU

• Vejiga urinaria

• Uretra (abordaje transperineal )

• Espacio perivesical y geniates internos

Ultrasound grading of hydronepfrosis: Introduction to the system used by the Society for Fetal Urology.

Pediatr Radiol (1993)23:478-480

• Espacio perivesical y geniates internos

• Dilatación pielocalicilar y uréteres

• Parénquima renal

• Tamaño renal, posición

Valoración de la dilatación de la vía urinaria

Grading of Neonatal / infantile hydronephrosis (HN) – US grading hydronephrosis in neonates andinfants (adapted from the fetal “SFU classification” for postnatal

Imaging recommendations in paediatric uroradiology: ESPR Pediatr Radiol (2008) 38:138–145

HIDRONEFROSIS

CLASIFICACIÓN de la Sociedad de Urología Fetal (0-5 grados ) yel diámetro antero-posterior de la pelvis renal de >9 mm

Entre 2007-2010 HNA 117p ,,, 87 pacientes (145 ur )

Society for Fetal Urology Recommendations for Postnatal Evaluation of Prenatal Hydronefrosis

Will Fewer Voiding Cystourethrograms lead to more Urinary Tract infecctions? JOURNAL OF UROLOGY

Vol. 190, 1456-1461, October 2013

HN transitoria /fisiológica /extrarrenal ( 73%)EPU (17.9 )RVU (8.3%)

Que hay de nuevo…

• TERMINOLOGÍA / CLASIFICACIONES

• TÉCNICAS ( US-UROSONO )

• INDICACIONES

SFU 1-2 SFU 3 SFU 4-5

SFU: Sociedad de Urología Fetal

Imágenes de Armónicos

Cálices periféricos

Cálices centrales

SFU 1-2 SFU 3

Ecografía TGU a < 48 h de vida

Corte transversal

Varón de 1d. Antecedente prenatal HN grado 3 bilateral.

Debería incluirse la valoración de :

• Vejiga urinariaV

• Vejiga urinaria• Uretra (abordaje transperineal)• Espacio perivesical y geniates internos• Potencial dilatación pielocalicilar y uréteres • Parénquima renal• Tamaño renal, posición

J K. Son, G A Taylor Pediatri Radiol (2014) 44:193-201

UP

UA

C. Sagital Transperineal Interescrotal

Corte Tranversal RD Corte Transversal Vejiga

Valva

V

UP

UA

Corte Sagital Transperineal Interescrotal

*

Válvulas de Uretra posterior

UPUA

Uretra normal

Feto de 22 semanasFeto de 22 semanas

2meses de vida 2meses de vida

Feto de 20 semanasFeto de 20 semanas3 meses de vida 3 meses de vida

Que hay de nuevo…

• TERMINOLOGÍA / CLASIFICACIONES

• TÉCNICAS ( US)

• INDICACIONES

Peristaltismo ureteral

Corte Sagital y Transversal RDCorte Transversal Vejiga

M Riccabona.European Journal of Radiology (2014)83:1487-1494

Hembra de 5 días de vida Antecedente de HN grado 3 unilateral .

Corte Sagital Uréter Derecho

Ecografía Modo-M

Ecografía Doppler Color

JETS URETERALES

Hembra de 2d de vida Antecedente de HN 4

bilateral

Urosonografia /Ecocistografia

Que hay de nuevo…

• TERMINOLOGIA / CLASIFICACIONES

• TÉCNICAS ( URETROSONOGRAFÍA MICCIONAL )

• INDICACIONES

ESPR uroradiology task force imaging recommendations in paediatric uroradiology:Update on contrast-enhanced ultrasound of the pediatric urogenital tract

Pediatric Radiol (2014) 44: 1478-1484

C Duran et al Pediatric Radiol 2012

C Duran et al Pediatric Radiol 2009

Uretra masculina normal

Divertículo del utrículo Prostático(*)

*

Reflujo a conductosseminales

Válvulas de uretra posterior

Válvula de uretraanterior

Estenosis de la uretra bulbar

Ventajas de la URS/ECOCUMS•• Es una prueba que evita la irradiación del paciente siendo su principal ventaja. Es una prueba que evita la irradiación del paciente siendo su principal ventaja.

•• Ambiente menos hostil tanto para el paciente como para el equipo que la realiza lo que Ambiente menos hostil tanto para el paciente como para el equipo que la realiza lo que mejora la tasa de micción. mejora la tasa de micción.

•• Permite una visión completa de la uretra en ambos sexos. Permite una visión completa de la uretra en ambos sexos.

•• Aumenta la adquisición del número de imágenes. Aumenta la adquisición del número de imágenes.

•• Permite la obtención de un estudio morfológico y dinámico lo que mejora la valoración de la Permite la obtención de un estudio morfológico y dinámico lo que mejora la valoración de la uretra. uretra.

•• Por otra parte el protocolo de URS hace posible la realización de una técnica de Por otra parte el protocolo de URS hace posible la realización de una técnica de estimulación de la micción, posibilitando y mejorando la valoración de la misma.estimulación de la micción, posibilitando y mejorando la valoración de la misma.

•• En nuestra experiencia permite la detección de las variantes de la normalidad y de la En nuestra experiencia permite la detección de las variantes de la normalidad y de la patología uretral más prevalente. patología uretral más prevalente.

Finalmente podemos protocolizar a la URETROSONOGRAFÍA-

ECOCUMS

La técnica de elección para el despistaje de RVU en ambos sexos

y de la patología uretral

Indicaciones del Contraste Ecográfico

• Reflujo vesico-ureteral

URETROSONOGRAFÍA- UROSONOGRAFÍA

• Malformaciones urogenitales

• Ruptura vesical

ESPR uroradiology task force imaging recommendations in paediatric uroradiology:Update on contrast-enhanced ultrasound of the pediatric urogenital tract

Pediatric Radiol (2014) 44: 1478-1484

Requisitos de la técnica1. Material

a. Ecógrafo de alta gamma imagen dual e IM bajob. Contraste de segunda generación y preparación del mismo.c. Catéter de 5 o 8Fd. Solución salina al 0.9% y equipo de suero endovenosoe. Otros

2. Personal (2 técnicos y 1 radiólogo)

Procedimiento antes de la pruebaa. Consentimiento informadob. Profilaxis antibiótica

Realización de la prueba1. Sondar al paciente.2. Conectar la sonda a bolsa de suero fisiológico.3. Colocar la bolsa en un mango de presurometro.4. Introducir 1 ml de contraste de segunda generación (realizar movimiento manual de la bolsa para homogeneizar su contenido)5. Ejercer de forma progresiva presión (90 mmHg)

Evaluación1 . Observar intermitentemente el llenado de la vejiga.2. Observar la uretra a través del plano sagital transperineal durante el llenado3. Calcular volumen vesical en la máxima repleción.4. Alternate scanning between right and left side during and after filling5. Valorar uretra durante la micción a trvés de catéter (transductor en plano sagital tranperineal en todos los pacientes varones de cualquier edad y/o suprapúbico en el varón lactante (hasta 2 años). 6. Serial filling (1-2 repeat injections with intermittent voiding).7. Retirar lentamente el catéter y valorar la uretra durante la micción (valores normales)8. Control postmiccional de la vejiga y uretra.

Duran C, Del Riego J, Riera LRadiologia 2013 Mar-Ap ;55(2):160-6

Guía de Práctica Clínica Manejo del Paciente

con Reflujo Vesicoureteral Primario o Esencial

Actualización 2014

Asociación Española de Nefrología Pediátrica

Guías a revisar anualmente.

• El control de RVU puede hacerse con cistografía isotópica directa (CID) o ecocistografíacomo alternativa a la CUMS.

• Se recomienda la CID por su menor radiación respecto a la CUMS, por su menor dependenciadel equipo técnico y del observador y por ser de menor coste que la ecocistografía

• Ecocistografía no sustituye a la CUMS cuando queramos conocer detalles anatómicosde vejiga o de uretra.

• Por lo tanto, sería una alternativa a la CUMS en el control y seguimiento de RVU.

UROSONOGRAFIA con contraste intravenoso

ESPR uroradiology task force imaging recommendations in paediatric uroradiology:Update on contrast-enhanced ultrasound of the pediatric urogenital tract

Pediatric Radiol (2014) 44: 1478-1484

Gracias!