Expotelecom 2012

Post on 02-Jul-2015

325 views 0 download

description

Ponencia de Alejandro Trejos en el panel inaugural de la 4ta Expotelecom en Costa Rica

Transcript of Expotelecom 2012

Actualidad y ¿Futuro? de los Medios Sociales y Tradicionales

Ideas

1. ¿Cómo estamos?

2. ¿Quiénes están?

3. Medios sociales (No redes)

4. Oportunidades, Tendencias e Incidencias

5. Poder de la Información ¿A quién le creo?

6. El desahucio de los Medios Tradicionales

La E-Sociedad

Medios Sociales

Fuente: www.fusildechispas.com

Plataformas condicionadas por

las acciones colectivas de quienes

las alimentan y las decisiones de

quienes las gestionan.

Fuente: http://www.internetworldstats.com/

Se estima que a diciembre de 2011

existían aproximadamente

2,267,233,742 usuarios de Internet

en el planeta, o sea un 32.7 % de la

población

Internet Global

• Europa (61.3%) Oceanía (67.5 %) y Norte América (78.6%) son las Zonas con mayor penetración

de Internet entre sus habitantes.

• Existen marcadas diferencias en América, donde Norteamérica lidera el indicador, seguida por

Suramérica (40,7%), Caribe (25,2%) – República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y otras – y Centroamérica

(27,4%) Pero:

Penetración de Internet

Fuente: PROSIC Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, informe 2011

Tamaño del mercado local Medios Sociales

Fuente: PROSIC Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, informe 2011

Perfiles

“…Los medios sociales no tienen vida sin las personas que lo alimentan…”

Usuarios intensivos de

Internet en Costa Rica

Como usuarios intensivos

entendemos personas que se

conectan a Internet todos los

días, más de 5 horas

En Costa Rica la comunidad de usuarios de Medios

Sociales comprende el 24,64% de la población.

49% Se conecta más de 5 horas diarias.

85.8% posee algún grado de educación avanzada

78.3% son personas que trabajan, 30% de ellas también estudian

69,6% es menor de 34 años

618 mil ingresan todos los días

51.2%

48.8%

Fuente: PROSIC, Unimer y El Financiero

1. Penetración de banda ancha:

– 2011: 42,2% conexiones

> 512k

2. Metas penetración banda ancha (1M):

• Año 1: 25% conexiones

• Años 2 y 3: 50% conexiones

• Años 4 y 5: 90% conexiones

Fuente: Barómetro Cisco y Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones

Conectividad Personal

Penetración banda ancha

Conectividad

Conectividad PersonalLugares desde donde se conectan

44% se conecta desde la casa

3% desde Internet cafés

28% desde la oficina o trabajo

3% Otros

19,0% haciendo fila

15,0% desde un centro educativo

6% Casa de familiar o amigo

• Fija – 75,5% de menciones – : − Casa, Oficina/trabajo, Centro educativo,

Internet Café, Baño, Hotel.

• Móvil – 24,5% de menciones – :

− Bar/Rest, Haciendo fila, Carro, bus, taxi, Cine,

Estadio, Aeropuerto, Caminando, Hospital,

Iglesia, Lavacar.

Fuente: PROSIC Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, informe 2011

Conectividad Usuarios intensivosActividades cuando están en Internet

95,6%Revisar correos

83,1%Medios Sociales

70,7%Leer periódicos digitales

67,6%Transacciones bancarias

64,0%Escuchar música

57,4%Subir fotos o videos

55,8%Leer blogs

22,4%Participar en foros

Medios Sociales

“Internet, nos conecta… es para todas las edades, incluso para personas mayores. El estar conectado nos prolonga la vida y da vida a los años” - Blog de Luis Rojas

Medios Sociales

22,7%8,3%

Música26,9%

Fuente: PROSIC Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, informe 2011

Fotos30,8%

Video70,6%

Microblog19,9%

98,05%

4,5%

32,4%5,7%

Redes Sociales

90,5%Mensajería ,

Voz y Colaboració

n en línea94,7%

29,1%

74,4%

68,3%

Foros25,8%

Blogs33,0%

Un ejemplo: Universitarios

Fuente: PROSIC Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, informe 2011

Versus 19% de universitarios

Perfil de usuario

19,5% $1.060 a $1.600

18,8% Menos $300

14,3% $425 a $750

Ingresos

Edad

44,5% 25 a 34

27,4% 19 a 24

15,1% 35 a 44

39.5% Univ. Comp.

31.8% Univ. Incomp.

13.6% Postgrado

Escolaridad

Género

52,0% Hombres

45,4% Mujeres

Contactos

92,3% Amigos

87,9% Estudios

75,9% Trabajo

48,6% Marcas

71,3% Varias al día

23,8% Varias semanal

4,7% Casi nunca

Frecuencia

Tiempo uso

29,4% 1 año o -

44,4% 1 a 1,5 años

19,9% 1,5 o +

88,9% Hablar con

amigos

81,6% Pasatiempo

67,9% Informarme

Uso

Perfil de usuario Facebook

Panorama digital en Costa Rica Realizado por Voxpopuli

Perfil de usuario FacebookContenidos: causas, lúdicos o amigos y familia

Perfil de usuario Twitter

20,6% $1.060 a $1.600

18,8% Menos $300

14,1% $425 a $750

Ingresos

Contactos

90,0% Medios

75,0% Desconocidos

75,0% Amigos

64,4 % Marcas

72,4% Varias al día

17,4% Varias semanal

9,9% Casi nunca

Frecuencia

85,0% Informarse

79,4% Intercambio

ideas

65,9% Pasatiempo

Uso

Edad

47,6% 25 a 34

30,5% 19 a 24

12,2% 35 a 44

41,2% Univ. Comp.

31.8% Univ. Incomp.

13.8% Postgrado

Escolaridad

Género

60,9% Hombres

35,9% Mujeres

Panorama digital en Costa Rica Realizado por Voxpopuli

Perfil de usuario TwitterContenidos: Lúdicos y de Agenda Nacional

Los Medios Sociales no son una moda como la burbuja.com:

• Pero hace 7 años no existían

• Mañana habrán otros paradigmas…

• Acceso cada día más barato, universal, convergente y ubicuo.

1. De las TICs a las TMT (Elasticidad de la Información)

2. Innovación (de aparatos contenidos)

3. Convergencia (proveedores y dispositivos)

4. E-Comercio!

5. Ubicuidad (Nube)

6. Medios Sociales (¡Incidencia!)

7. Big Data (83% del negocio según Deloitte, 500 teras diarios)

Grandes Tendencias Mundiales

1. Los dueños de la Tierra

2. Los dueños de Medios de Producción

3. Los dueños del Capital

4. Los dueños de la Información

¿Donde está el “Poder”?

¿En los que pregonan información?

¿Donde está el “Poder”?Hipótesis:

El poder hoy en día lo tienen quienes comparten información, quienes nos liberan de los “datos” y al filtrarlos y socializarlos le dan un valor agregado, acorde a nuestros intereses para convertirlos en “información”

• Mar de datos, el día de hoy se generaron más datos que última semana… etc

• Realidad endogámica, afinidad expuesta y múltiple• Los Medios eran el quinto poder de la República, ahora “Somos

Todos”

Surge el “Prestigio Digital”, la viralización y una nueva confrontación

• Por “Prestigio Digital”

• Por “Viralización “

Incidencia

Se está dando una lucha…

La institucionalidad pasa por proceso de “divorcio” con la sociedad y los espacios están

siendo llenados

Se está dando una lucha

28

• Reputación.• Credibilidad.• Legitimidad.

¿Que están haciendo los Medios

Tradicionales ante los Sociales?

“FARANDULIZANDO” las redes (Ver Vargas Llosa – Sociedad del espectáculo)

¿Que están haciendo los Medios

Tradicionales en Internet?

AutismoFalacia de: Causa Falsa

En forma: Participan pero 1.0, no interactúan

Medio Web Facebook TwitterAcepta

comentariosResponden

comentarios Socializan

Prensa Escrita

La Nación Si Si Si SiN

oNo

La República Si Si Si Si No No

La Prensa Libre Si Si Si No No No

Diario Extra Si Si Si No No No

El Financiero Si Si Si Si No No

Televisión

Canal 9 Si Si Si Si No No

Telenoticias Si Si Si Si No No

Noticias Repretel Si Si Si Si No No

Informe 11 Si Si Si Si No No

Extra TV 42 Si Si No No No No

Radio

Hablando Claro Si Si Si Si No No

Ameliarueda.com Si Si Si Si No No

Radio Reloj Si Si Si Si Si Si

ADN Radio Si Si Si Si No No

Medios Digitales

Crhoy.com Si Si Si Si No No

La Fragua Si Si Si Si Si Si

El País CR Si Si Si Si No No

Porcentaje 100% 100% 94,12 82,35 11,76 11,76

En Contenido: Falacia de Génesis

¿Matarán los Medios Sociales a los Tradicionales?

Los Medios tradicionales están desahuciados

• ¿Los matan o se mueren?

• Estamos en la Revolución de la “Social Media”. Cuando se vive no se

siente.

• Los medios tradicionales cada día tienen menos Seguidores, crecen

(cuando crecen) mucho menos que la población.

• Cada vez tienen menos anunciantes, decrecieron un 18,5% en 2009.

• En general asumen una actitud sobervia ante los MMSS y siguen con el

esquema de mensaje de Herbert McLuhan sin completarlo.

• Cuando abordan los MMSS, a menudo los banalizan o farandulean.

Conclusión apresurada

Los Medios Tradicionales mueren como los conocemos hoy, pero no sabemos como serán

mañana, les falta mucha re – invensión.

Los Medios Sociales vinieron para quedarse pero no son sustituto de todo

ni son lo que serán.

…cada día es más difícil conectarse con ella.

Cada día es más fácil llegar a una gran audiencia…

Gracias

Alejandro Trejos@atrejoscrwww.alejandrotrejos.comhttps://www.facebook.com/alejandro.trejos8828-9091