Heparina

Post on 03-Jun-2015

853 views 0 download

Transcript of Heparina

Anticoagulantes Heparina

Escuela superior politécnica de Chimborazo.

Facultad de salud pública.Escuela de medicina.

Docente: Dr. Julián Chuquizala Ch.Realizado por:Diego TixilemaCristian Arcos

ANTICOAGULANTES

• Inhibidores de glicoproteínas II B Y III A.

• Inhibidores del Factor VII/TFPI

• Sistema de la Proteína C

• Antagonistas de factores K dependientes

HISTORIA

• Fue descubierta accidentalmente por J. Mclean, estudiante de medicina en 1916

• 1918 Howel y Holt lo denomina heparina > cantidad en el hígado, pulmón y en Mastocitos y basófilos.

Que es?

Estructura Química.

• Estructura Química.• Mucopolisarido, PM de 16 mil D. formada

por glucosamina sulfatada y A. D-glucoronico, conectada por el acido glucosidico tienen carga negativa.

• A. Sulfamídico y los residuos sulfatos

HEPARINA

TIPOS DE HEPARINA

1) HEPARINA NO FRACCIONADA (ANTICOAGULANTES)

Sódica

Cálcica (solo para uso subcutáneo)

2) HEPARINA FRACCIONADA (ANTITROMBOTICA)

Heparina de bajo peso molecular

Sitio activo (Pentasacarido) + algun residuo sacárido

Heparina de muy bajo peso molecular

Solo tienen el sitio activo (Pentasacarido)

MECANISMO DE ACCIÓN DE LA HEPARINA NO FRACCIONADA

AT III

MECANISMO DE ACCIÓN

Diferencias entre la HBPM Y HS

Superior índice de actividad.

HBPM es de vía SC.

Mayor biodisponibilidad subcutánea 90 %/30 %

Mayor vida media 1-2 v/dia.

Disminuye la incidencia de trombocitopenia y hemorragia.

Para el control de la dosificación de HNF se necesita de TTP mientras que en la HBPM no requiere supervisión.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

•Subcutánea •Intravenosa •Oral

HBPM

•IntravenosaH SÓDICA

•SubcutáneaH CÁLCICA

FARMACOCINÉTICA

USO INDICACIONES Prevención y tratamiento de la embolia pulmonar

Prevención y tratamiento trombosis venosas profundas y postoperatorias

Pacientes en quienes está contraindicado el empleo de anticoagulantes orales (embarazadas)

Prevención de oclusión de dispositivos extracorpóreos: cánulas extravasculares, máquinas de hemodiálisis y máquinas de bypass cardiopulmonar diseminada

Infarto de miocardio y angina pecho

Coagulación intravascular diseminada

Fibrilación auricular con embolización

Prevención de reinfartos

Cuando se usa la heparina?

Pacientes que van a pasar encamados por más de

5 días

La heparina se puede usar hasta 10 días.

En caso de querer retirar la heparina por anticoagulantes orales como la warfarina debe ser

3 días antes de retirar heparina sódica o heparina

de bajo peso molecular es decir a los 7 días.

USO CONTRAINDICACIONES

Diátesis hemorrágica

Hipertensión grave no controlada

Deficiencia de factores de la coagulación

Insuficiencia hepática grave

Hemorragia activa

Trombocitopenia grave

Retinopatía diabética

Infarto cerebral hemorrágico

Cirugía de cerebro, médula y oftálmica

Hemorragia. HNF por antitrombina

Trombocitopenia. HNF por desgaste de los trombocitos circulantes IgG

Osteoporosis. Por resorción ósea (Colagenasa)

Necrosis Dérmica. Reacción antígeno-anticuerpo en el sitio de la inyección.

Inhibición de la producción de aldosterona. En dosis muy alta y origina hiperpotasemia control estricto en pacientes con IC

EFECTOS ADVERSOS

INTERACCIÓN CON OTROS FÁRMACOS

Efecto potenciador•Anticoagulantes orales, AAS• AINE, altas dosis de penicilina•Corticoides

Efecto disminuido

•Digoxina Nitroglicerina, Antihistamínicos.•Riesgo de hipercalcemia con: fármacos que incrementan potasio sérico.

Aumenta el efecto de:

•Antidiabéticos orales, Diazepam, Oxazepam, Propranolol

LA HEPARINA SE PUEDE USAR PARA

ISOCOAGULACIÓN.

HEPARINA SÓDICA 5 000 U C/12 h

Evitar la formación de trombos PROFILAXIS, PREVENCIÓN. ANTICOAGULACIÓN.

HEPARINA SÓDICA 20 000 – 30 000 U para anticoagular en bombas de

infusión.(se sabe que se está anticoagulando cuando TTP es mayor a 60 o 70

segundos).

EN CASO DE TOXICIDAD POR HEPARINA.

PROTAMINA SULFATADA: Presentación

Caja por 5, 10, 25 y 100 ampollas.

Adultos y adolescentes: 1 mg c/100 U de heparina para ser neutralizadas.

No exceder 50 mg en un período de 10 minutos.

DOSIS

HEPARINA SÓDICA:

Dosis ataque: 75-100 U/kg en bolo (10 minutos).

Dosis inicial: < 1 año: 28 U/kg/hora

> 1 año: 20 U/kg/hora

Adolescentes: 18 U/kg/hora

DOSIS

TVPTEPTRAS TERAPIA TROMBO LÍTICA

HEPARINA SÓDICA: IV durante 5-7 días seguida de anticoagulantes ores ( fase superposición de 3-5 días )BOLO: 5000 UI IVINFUSIÓN: 1000 UI/h

A justar la dosis de cuerdo al TTPA (entre 2-2.5 veces el control)En el trombo embolismo pulmonar, angina Inestable,

IAM BOLO: 60 UI/Kg (4000 UI/Kg)INFUSIÓN: 12 UI/Kg (1000 UI/h)

TTPA 1,5- 2 veces el control mantener 48 h.

ANGINA INESTABLE BOLO: 75 UI/Kg INFUSIÓN: 12 50 UI/Kg

TTPA 1,5- 2 el control, mantener al menos 48 h.

CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREOS

350-450 UI/Kg, mantener un tiempo de coagulación activado de 400-480 seg.

DOSISENOXAPARINA: 40 mg c/día Vía SC, IV.

NADROPARINA:

Profilaxis de enfermedad tromboembólica asociada con cirugía;

General: 2.850 UI/24 h;

Ortopédica: < 70 kg: 2.850 UI/24 h desde preoperatorio hasta 3 er día y 3.800 UI/24 h desde el 4º día, > 70 kg: 3.800 UI/24 h desde preoperatorio hasta 3 er día, y 5.700 UI/24 h desde el 4º día.

Vía IV

BIBLIOGRAFÍA

DR.J.Chuquizala. Medico Internista. Docente de Farmacología II. ESPOCH.

http://www.meducar.com.ar/cursos/files/Heparinas_2009.pdf

http://www.slideshare.net/RodrigoPerezCosgaya/heparina-rodrigo-p-c

http://www.onmeda.es/medicamentos/principio-activo-heparina-sodica-efectos-secundarios-B01AB01_M2.html

GRA

CIAS