INSUMO

Post on 19-Nov-2015

7 views 2 download

description

mano de obra materiales e insumos

Transcript of INSUMO

INSUMOinsumoes un concepto econmico que permite nombrar a unbienque se emplea en la produccin de otros bienes. De acuerdo al contexto, puede utilizarse como sinnimo demateria primaofactor de produccin.

mano de obraEl trmino que nos ocupa se sustenta, etimolgicamente hablando, en el latn. As, nos encontramos con el hecho de que el vocablo mano procede de la palabra latinamanusque puede traducirse en varias acepciones tales como fcil de manipular. Y obra, por su parte, emana del vocablo latinooperaque significa trabajo.Se conoce comomano de obraalesfuerzo tanto fsico como mentalque se aplica durante el proceso de elaboracin de unbien. El concepto tambin se aprovecha para apuntar hacia el costo de estalabor(es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).Por ejemplo:Tenemos que contratar ms mano de obra para completar la produccin,La mano de obra ha subido tanto que el negocio ya no resulta rentable,El gerente est enojado con la mano de obra contratada para finalizar las obras.

Actualmente a nivel mundial una de las problemticas que ms dao hace al mercado laboral es lo que se conoce como mano de obra barata. Con este trmino lo que se define es a todas aquellas personas que estn dispuestas a realizar un trabajo por unos sueldos mnimos lo que repercute negativamente en todo el colectivo de trabajadores del sector en concreto, que ven como no consiguen un empleo porque hay quienes deciden realizar el mismo por precios mucho ms bajos de los estipulados legalmente.Una circunstancia esta que es favorecida, en muchos pases, por empresarios que se aprovechan de la llegada de inmigrantes a su territorio dispuestos a ganarse un dinero a toda costa.En el mbito de lacontabilidadempresarial, se entiende por mano de obra alcoste absoluto vinculado a los trabajadores. En este sentido, la mano de obra incluye los salarios, las cargas sociales y los impuestos:Metronplak ha gastado ms de medio milln de dlares en mano de obra,El presupuesto incluye los gastos en materiales y mano de obra,Casi el 90% de los gastos se destinan a la mano de obra.Cabe resaltar que la mano de obra puede clasificarse como directa o indirecta. Se dice que lamano de obra es directacuando influye directamente en la fabricacin del producto terminado. Se trata de un trabajo que puede asociarse fcilmente al bien en cuestin.Lamano de obra se considera indirecta, en cambio, cuando se reserva a reas administrativas, logsticas o comerciales. No se asigna, por lo tanto, a la fabricacin delproductode manera directa ni tiene gran relevancia en el precio de ste.En la produccin de un automvil, la mano de obra directa est dada por los operarios que trabajan en el armado y el montaje de cada pieza del vehculo, mientras que la mano de obra indirecta incluye a quienes se desempean en el marketing y la venta.No obstante, aunque estos dos tipos de mano de obra son los ms frecuentes, tampoco podemos pasar por alto lo que es la mano de obra comercial que es aquella que surge a partir de lo que es el rea constructora o bien comercial de una industria o negocio.Y todo ello sin olvidar tampoco que tambin est lo que se conoce como mano de obra de gestin que es el trmino que se utiliza para englobar al conjunto de trabajadores que ocupan puestos directivos y ejecutivos en una empresa determinada.Clasificaciones en la obra de mano Obra de mano directa: es la mano de obra consumida en las reas que tienen una relacin directa con laproduccino la prestacin de algnservicio. Es la generada por losobrerosy operarios calificados de la empresa. Obra de mano indirecta: es la mano de obra consumida en las reas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la produccin y alcomercio. Obra de mano de gestin: es la mano de obra que corresponde al personal directivo y ejecutivo de la empresa. Obra de mano comercial: es la mano de obra generada por el rea comercial y constructora de la empresa.

MATERIALLa palabramaterialproviene del trmino latinomaterialisy hace referencia a lo que tiene que ver con lamateria. La materia, por su parte, es aquello que se opone a lo abstracto o espiritual.

El concepto de material tiene diferentes usos segn el contexto. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice el trmino, se puede llegar a una u otra definicin del mismo; aqu te presentamos algunas de las formas en las que es empleada la palabra. De todas formas el sentido del trmino siempre gira en torno a una serie de complementos necesarios para llevar a cabo una labor o elementos imprescindibles en una determinada accin.En el ambiente de laconstruccin, un material puede ser unbloque de materiao uncomponenteque se utiliza para edificar ya sea un edificio o cualquier otra construccin.En este mbito se consideran materiales aquellos componentes que permiten construir o reparar algo; entre los fundamentales se encuentran los ladrillos, arena, vigas y lasherramientasque se utilizan para realizar el trabajo; es decir todo aquello sin lo cual no se podra realizar la labor. Se incluyen a su vez en este conjunto, las maquinarias utilizadas.

El uso que se le da al trmino en laingeniera, define a los materiales comosustancias con cualidades tilesque pueden ser trmicas, mecnicas o de otra clase.En el campo delarte, el material es unaobradesarrollada por una artista:La banda ha tocado en la capital argentina para presentar su nuevo material,El material del cantante mexicano defraud a la crtica.Para lafilosofa, elmaterialismoes una doctrina basada en el universo material y surgida como contracara delidealismo. Para el materialismo, el mundo existe de manera independiente, objetiva y externa respecto a la conciencia.

Materia Prima

Concepto y definicin de materia prima.Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboracin de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformacin permitieron la confeccin del producto final.La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancas, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.La materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composicin.En el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas, inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su proceso mismo de adquisicin, etc.La materia prima y su efecto en la administracin delos costos de produccin.El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materias primas, por lo que en el valor o costo final del producto esta incluido el costo individual de cada materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados.La materia prima es quizs uno de los elementos mas importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final de un producto.El valor del producto final, esta compuesto en buena parte por el valor de las materias primas incorporadas. Igualmente, la calidad del producto depende en gran parte de la calidad misma de las materias primas.Si bien es cierto que el costo y la calidad de un producto final, depende en buena parte de las materias primas, existen otros aspectos que son importantes tambin, como lo es el proceso de transformacin, que si no es el ms adecuado, puede significar la ruina del producto final, as la materias primas sean la de mejor calidad, o que el producto resulte mas costoso.Las materias primas hacen parte del aspecto ms importante en una empresa y es el relacionado con los costos.En unmercado tan competitivo como el actual, ya no se puede aspirar a ganar mas, elevando los precios de venta de los productos, hacer eso saca del mercado a cualquier empresa. As que el camino a seguir es ser ms eficientes en el manejo de los costos. Un mayor margen de utilidad solo se puede conseguir de dos formas: 1. Aumentar elpreciode venta. 2. Disminuir los costos y gastos.Sabemos que la solucin para hacer ms rentable una empresa no es aumentar el precio de venta, sino administrar eficientemente los costos, que en ltimas son los que mas determinan el valor final del producto.Importancia de los procesos de transformacin de la materia prima.Si se quiere ser ms eficiente en la administracin de los costos de la empresa, necesariamente la materia prima es una variable que no puede faltar. Pero, hasta que punto se puede jugar con la materia prima en busca de hacer un producto menos costoso?Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo, sino que tambin debe ser de buena calidad, y es aqu en donde la calidad no deja mucho margen de maniobrabilidad a la materia prima. Disminuir costos con base a las materias primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo general, para conseguir materia prima de menor costo, significa que sta ser de menor calidad. La nica forma de disminuir costos recurriendo a la materia prima sin afectar la calidad del producto final, es mejorando la poltica con los proveedores, y es un aspecto que tampoco deja mucha margen de maniobrabilidad.As la cosas, la mejor forma dedisminuir costos sin afectar la calidad de la materia prima, es le mejoramiento de los procesos. Hacer mas eficientes los procesos de transformacin de la materia prima y los dems relacionados con la elaboracin del producto final, permite que en primer lugar que se aproveche mejor la materia prima, que haya menos desperdicio y que no se afecte la calidad de la materia prima, que se requiera de menor tiempo de transformacin, menor consumo de Mano de obra, energa, etc.La calidad y la eficiencia de los procesos de transformacin de la materia prima son los que garantizan un producto final de buena calidad, y unos costos razonables. En la elaboracin de un producto,son muchos los procesos que se pueden mejorar, o inclusive eliminar, por lo que stos deben ser cuidadosamente analizados para lograr un resultado final ptimo.