la entrevista de orientacion vocavional

Post on 30-Jul-2015

103 views 2 download

Transcript of la entrevista de orientacion vocavional

LA ENTREVISTA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA DE O.V.?

Es una situación de interacción humana en la que uno de los participantes está capacitado

científicamente para ejercer el rol de entrevistador.

ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Es una situación de dos o más personas en la que uno o más individuos esperan recibir auxilio técnico de uno o más expertos.

Abierta Cerrada

Recomendada para O.V.

LA ENTREVISTA DEBE CONSIDERARSE:

Como situación grupal (por lo menos 2), cada uno con roles adscritos y adquiridos en función de:

Propósitos del entrevistador Marco de referencia específica Situación especial en que se desarrolla la

entrevista. Estrategia Táctica o encuadre

ENCUADRE es configurado por el entrevistador.

Convertir en constantes un conjunto de variables de la situación presente Artificio

técnico (marco de referencia)

Tiempo Lugar Roles Objetivos

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE O.V.

Información: colaboración con el entrevistado para discriminar:

aspectos del mundo ocupacional, las carreras universitarias, condiciones necesarias para acceder a

determinado rol, posibilidades que brinda el campo profesional

Esclarecimiento: contribuir a que entrevistado tenga acceso a una identidad vocacional mediante la comprensión de los conflictos y situaciones que le han impedido acceder a ella.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1) Transmisor.- realiza una “conducta desencadenante” o “conducta estímulo”.

2) Receptor.- destinatario de esa conducta

3) Conducta misma.- mensaje

4) Código.- conjunto de reglas mediante las cuales se ha llegado a formular el mensaje. Convierte situaciones personales en datos comunicables.

5) contexto.- Situación misma de interacción. Todo lo que ocurre en la entrevista debe considerarse como mensaje.

6) Canal.- vía por donde circulan los mensajes.

TODO MENSAJE ESTÁ INTEGRADO POR TRES SERIES: Serie auditiva lingüística: palabras, código

conocido y formalizado en el léxico de una lengua.

Serie auditiva paralingüística: componentes sonoros del mensaje, sea por presencia o por ausencia (silencios).

Serie no auditiva paralingüística: gestos, mímica; se compromete el esquema corporal.

ROLES EN LA ENTREVISTA:

Emisor.- Fabrica el mensaje; es asumido alternadamente por ambos participantes.

Receptor.- recibe el mensaje.

Evaluador de los mensajes.- aparece privilegiado en el entrevistador. Cualquier distorsión está determinada por las características personales de los participantes.

FUNCIONES DEL MENSAJE:

Emotiva: estados afectivos, emocionales, motivacionales y actitudes del entrevistado.

referencial: facultad de un mensaje de aludir a objetos que no son él mismo.

directiva: desencadenar conductas en el receptor.

Metalingüística: posibilidad que tiene el mensaje de referirse a otros mensajes o al sistema de comunicación.

Pática o de contacto: cualidad que tienen los mensajes de establecer una relación entre el transmisor y el receptor. Se convierte en el índice más claro de proximidad o alejamiento.

Poética: capacidad que tiene el mensaje de crear realidades nuevas.

PROCESOS

Codificación: transformación de un sistema de hechos en otro sistema de hechos.

decodificación: la serie auditiva lingüística, la auditiva paralingüística o la no auditiva paralingüística son convertidas en significados que guardan con los datos reales una mayor o menor proximidad.

La entrevista se entiende como un proceso de investigación.

TRANSFERENCIA EN LA ENTREVISTA DE O.V.

Transferencia: externalización de objetos internos y vínculos

con los mismos.

Conducta mediante la cual los objetos, acontecimientos y fenómenos de una situación presente se convierten en depositarios de objetos internos.

Entrevista de O.V Entrevista terapéutica

• se procura que el adolescente comprenda las identificaciones habidas hasta ese momento.•La identificación del campo en que se mueve o ejecuta su decisión.•Identificación del campo futuro en que se concretará su proyecto.

•La transferencia no se verbaliza ni interpreta.•“aquí, ahora, conmigo” – servir de apoyo concreto a la relación que el sujeto establece con su mundo interno

•Promover la salud, el desarrollo , el bienestar o la felicidad de un ser humano.

•Se analiza la transferencia.

MOMENTOS DE LA ENTREVISTA

Preentrevista

Apertura

Desarrollo

Cierre

Post- entrevista

INTERVENCIONES DEL ENTREVISTADOR

Preguntas, afirmaciones y opiniones

Corrección de distorciones

Función de síntesis

Suministro de información (encuadre, diagnóstico, relativo a la carrera).

CONTINUUM INTERPRETATIVO

1. Reflejo : intenta expresar con palabras nuevas las actitudes esenciales.

2. Clarificación: el psicólogo abarca todo lo que está implícito en el mensaje del entrevistado.

3. Reflexión: agrega más datos de los aportados por en entrevistado y su función se limita

4. Confrontación: señala las similitudes, diferencias y contradicciones entre los datos.

5. interpretación: verbalización de los contenidos inconscientes, incluye la mención de las defensas y las resistencias

RESPUESTAS A LAS INTERVECIONES

Aceptación

Rechazo

Indiferencia

“La función del psicólogo no consiste en tranquilizar al adolescente, sino en

ayudarlo a pensar,