Libro 2 unidad 4to grado

Post on 31-Mar-2016

230 views 0 download

description

Libro 2 unidad 4 pag.178 y 179

Transcript of Libro 2 unidad 4to grado

 

En esta unidad…•Escucholasrespuestasapreguntasenunaentrevistayendiálogos.•Participoendiálogosyentrevistascondiferentespersonasenlavidadiaria.

•Interpretolosgestosutilizadosporotrosenentrevistasydiálogos.•Leoenvozaltatextosinformativosyliterarios(obradeteatro)yescriboresúmenesdeloleído.Tambiénidentificodetallesimportantesdelalectura.

Unidad 1Unidad 4Tenemos un bello país

•Redactooracionesconsujetoypredicadoyutilizoapropiadamentelospronombrespersonales.

•Identificolassílabastónicasátonasyque,qui,gue,gui,güe,güi.•Identificosinónimos,antónimosypalabrasdeorigenmaya.•Redactounaleyendaocuentodedospárrafosyunacartadesolicitud.•Elaborounhorarioyunesquemacronológico•Sigoinstruccionesidentificandolasecuenciadelasaccionesyparanarrarunsuceso.

156 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

¿Quélugarapareceenlaimagen?Loescriboenlalínea.

7&

Aprendizajes previos

Mereúnoengrupodecincointegrantes. • Observamoslaimagendelaspáginas154y155. • Comentamos¿quéseobservaenella? • Conversamosacercadelosobjetosqueahíseobservanyconlasque

nosidentificamosoformanpartedenuestracomunidad. • Cadaintegranteexpresaconungestocómolepareceloqueobserva

enlaimagen.

• Imaginocómoseveráeselugarenelfuturo.

1

Dentrodecincoaños Dentrodediezaños

Escribounacartaalasautoridadesdelacomunidad.Lessolicitoqueayudenaqueelambienteseconservesano.

2

3

157Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

7/

Expresión oral

La entrevista

• Comentamoslasrespuestasquedaríamossinospreguntan¿Quétegustamáscuándoestásenlaescuela?

Leo.1

Patricia,unaniñamuyactiva,fueentrevistadaporladirectora.Lepreguntósobreloquemáslegustacuandoestáenlaescuela.Patricialerespondióqueleencantaelrecreo,porquepuedejugar;platicarconsuscompañerosycompañeras,yescucharanécdotas.Tambiénrespondióquedisfrutaestarensusalóndeclasesporqueaprendemuchoenloslibros.Sobretodocuandotrabajanengrupo,porquediscutenlostemas,tomanencuentasusopinionesyobtienenmuybuenasconclusiones.

VirginiaVelásquez

Mereúnoconuncompañeroocompañera.2

158 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

7(

Expresión oral

• Investigamossobrenuestracomunidad. • Redactamospreguntasacercadeloquequeremossaber

deltema,dejandoelespacionecesarioparaescribirlasrespuestasquenosproporcionen.

• Seleccionamospersonasquesepansobrenuestracomunidadynospuedanbrindarinformación.

• Solicitamosunacitaparasabereldíaylahoraparavisitaralapersonaquequeremosentrevistar.

• Cadaintegrantedelgrupoentrevistaaunodelospersonajesseleccionados.

• Escriboenelespacio,laspreguntasqueharé.

Unaentrevistaesundiálogoentreelentrevistadoryelentrevistado.Seutilizamuchoparaobtenerlainformación.Lasinterrogantesdebenprepararseconanticipaciónparalograrelobjetivoprevisto.Elpropósitodelaentrevistaesobtenerinformaciónimportante.

Paraobtenerinformaciónnospuedeserútillaentrevista.Reunámonospararealizarunaentrevista.

3

1

2

3

4

5

6

Entrevistadooentrevistada

159Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Unasecuenciaesunaseriedehechos.Paraseguir instruccionesesnecesarioconocerlasecuenciadelasacciones.Esdecir,debemossaberelordenenelcualsedebenrealizarlasactividades.

7)

Seguimiento de instrucciones

La secuencia

• Escribolasecuenciaqueobservoenlosdibujos.

Observolosdibujos.

Observo.

1

2

Primero:

Luego:

Alfinal:

AlfinalLuegoPrimero

160 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8=

Lectura

La carta

• ¿Heenviadounacarta? • ¿Hevistounaobradeteatroounarepresentación?

Leo.

Respondo.

2

1

La cartaObradeteatrorealizadaendosactos.

Personajes:

• TíoCoyote

• Dueñodelrancho

• Hermanosdeldueñodelrancho

• Narrador

Primer acto

(Aparece Tío Coyote por una montaña, con un su morral, caminando y aullando de felicidad.)

Narrador.TíoCoyoteibamuyfelizporelcamino.Pensabaqueseharíamuyricoyque,además,mamáCoyotasepondríamuycontenta.

Sacódesumorralelúltimopedazodececina,yaquesegúnél,tendríamuchasgallinasparacomer.

Luegodedarungranaullidodefelicidad,tocóalapuertadeldueñodelrancho.

TíoCoyote.Buenosdías,señor.

Dueñodelrancho.Buenosdías.¿Quéseleofrece?

TíoCoyote.Traigounacartaderecomendación.MeladioTíoConejo.(Saca una carta de su morral.)

Dueñodelrancho.Muybien,muybien.Laleeré.

Narrador.Leyólacartaquedecía:

161Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

81

Lectura

Estimado señor:

La persona que lleva esta carta es Tío Coyote. La mamá de Tío Coyote anda asustando a todos los animales del monte. Se ha comido a muchos.

Es posible que Tío Coyote llegue a su rancho para abrirle la puerta del corral a mamá Coyota. Ella devorará sus gallinas, sus cabras y sus ovejas. Éntrelo a su casa y por favor dele una buena apaleada.

Lo saludo cariñosamente,

Tío Conejo.

Dueñodelrancho.¡Muybien,muybien!Conque¿ustedesTíoCoyote?

TíoCoyote.Síseñor.

Dueñodelrancho.TíoConejodiceensucartaqueustedesmuybuenpastor.Quesabecuidarcabrasyovejas.

TíoCoyote.Síseñor,ademássécuidargallinas.

Dueñodelrancho.Esoestámagnífico,paseadelante.

Segundo acto

(En un rancho aparece el dueño hablando con sus hermanos.)

Dueñodelrancho.TengoaTíoCoyoteenesecuarto,cuandoyodiga:¡TráiganleunagallinaaTíocoyote!,entraremos,loamarraremosyledaremosunabuenapaliza.

Hermanosdueñodelrancho.¡Muybienhermano!(Dijeron animados.)

Narrador.Regresóeldueñodelrancho,dondeTíoCoyote.Dueñodelrancho.Ahoraledirécuálvaasersutrabajo,peroantesdéjemedarleunbuendesayuno.

TíoCoyote.Muchasgracias.(Lamiéndose el hocico.)

Dueñodelrancho.¡TráiganleunagallinaaTíoCoyote!

Narrador.Entraronloshermanosdeldueñodelrancho,loamarraron,losacaronalpatioyledieronunagranapaleada.

TíoCoyote.(Encogiéndose de dolor y aullando)Ayy,ayy…

Narrador.AsísealejóparasiempreTíoCoyotedeaquelloslugares.

RicardoEstrada(adaptación)

162 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

82

Lectura

Contesto.

• ¿Dequétratalalecturaanterior?

• ¿CuálfuelalecciónqueaprendióTíoCoyote?

• ¿QuéconsejoledaríaaTíoCoyote,paraquenolevuelvaasucederlomismo?

• ¿CuántospersonajesaparecenenLa carta?

• ¿PorquéTíoCoyotenoleyólacartaquellevaba?

• Paraeso,leemosnuevamentelaobraLa carta. • Escribimosunalistadepersonajesymateriales.

3

Preparamos,engrupo,unaobradeteatro.4

Personajes

Materiales

El teatro

163Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

• Paraeso,leemosnuevamentelaobraLa carta. • Escribimosunalistadepersonajesymateriales.

83

Lectura

• Todosytodasllevamoslosmaterialesnecesariosparalaescenografía.

• Asignamosunpersonajeacadauno.Practicamosvariasveces.

• Pensamosenunafechaparalapuestaenescena.

• Presentamosnuestraobraenelsalóndeclases.

• Elaboramosinvitaciones.

• Elegimosquiénrepresentarácadapersonaje.

Elteatroesrepresentarunahistoriafrenteaunaaudiencia.Tambiénsellamaasíaltextoqueincluyetodoslosdiálogosquediranlosactoresyactricesenunescenario.Parasurepresentaciónsenecesitadevestuario,escenografía,maquillaje.Algunospersonajesdelasobrasdeteatropuedenser:

Pararepresentarlossepuedeimitarsuscaracterísticascongestosymovimientos.Cuandoseactúadebenpronunciarseclaramentelaspalabrasyexagerarlosmovimientosdelcuerpo.

164 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

84

Lectura

Los sinónimos

Leoeltexto.5

Lossinónimossonpalabrasquetienensignificadoigualoparecido.

Trazounaflechaentrelaspalabrasconelmismosignificado.6

tomamos

ordenadadeberes

aseada

limpia

automóvilregresamos

deliciosa

sabrosabonita

linda

tareas

felizbebimos

hizo arreglada

alegrevolvimos

carro

preparó

AyervisitéaJulio.Lacasaestabaordenadabonita yaseada.Hicimostareas;luego,jugamosenelviejoautomóvildelabuelo.LaabuelitaMartanosllamóyvolvimos.Bebimosladeliciosahorchataquepreparó.Agradecílainvitación.Fueunatardemuyalegre.

TomadodeComunicación y lenguaje,segundogrado,edición2007.

165Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Al

Eraunperro

¿porqué?

Estaba

Susojoseran

aparecióporlacalle.

y

y

.

.

.

Laspalabrasqueexpresansignificadosopuestoscontrariossellamanantónimas.

85

Lectura

Los antónimos

• Laspalabrasqueutilicéparaconvertirlahistoriatristeenfeliz,¿teníanelmismosignificadoosignificadodistinto?

Conviertolahistoriatristeenunahistoriafeliz,alcambiarlaspalabrasresaltadasenlalecturaanterior.

Unolaspalabrasconsignificadocontrario.

hablar limpio

dormido sucio

callar aseado

Leoeliniciodeunahistoriatriste.

8

9

7

Alatardecer,aparecióporlacalle.Eraunperroflacoyfeo.Estabamojadoysucio.Susojoserantristes.

166 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

86

Expresión escrita

Laleyenda

Leodeformasilenciosa.1

Cuentaunaleyendaque,enlascallesdeGuatemala,aparecíaunpequeñohombrecitoconungransombrero.PoresolellamabanElSombrerón.Dicenqueélandabaconcuatromulasoconuncaballo.Seacercabaaloslugaresdondehubieraunamuchachajovenybonita.

ElSombrerónseenamoródeunajovencitaqueteníaelpelolargo.Todaslasnoches,llegabaacantarhastalaventanadelajoven.Cuandoellasalíaaplaticarconél,elhombrecitoletrenzabasuhermosacabellera.LamamánoqueríaquesuhijaseenamoraradeElSombrerónyselallevómuylejos.

ElSombrerónsepusomuytristeyempezóacaminarporlascallesbuscandoasuamadaycadavezqueveíaunamuchacha

conpelolargosedeteníaparahacerletrenzasycantarlecancionesdeamor.Noimportabacómofueranlasmuchachas,loúnicoquebuscabaeraquetuvieranelpelolargo.

Poreso,lasseñorasqueteníanhijasconpelolargo,nolasdejabansalirdespuésdelasseisdelatarde.

Leyendapopularguatemalteca

LaleyendadeElSombrerón

167Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Lasleyendassonnarracionestradicionalesdehechosrealesmezcladosconlafantasía.Setransmitendeformaoral,degeneraciónengeneración(lasabuelasylosabuelos,lospadresymadreslascuentanahijasehijos).

87

Expresión escrita

• ¿YahabíamosescuchadolaleyendadeElSombrerón? • ¿Cómolahabíamosescuchado?,¿eraigual? • ¿Quéotrasleyendashemosescuchado? • Contamoslasleyendasquehemosescuchado. • Compartimosconelrestodecompañerosycompañeras

lasleyendasescuchadas.

• Anotoeltítuloyescribodequétrata.

Título:

Nosreunimosengrupoyrespondemos:

Escribounaleyendaescuchadaconanterioridadolainvento.

2

3

••

168 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

88

Expresión escrita

Las partes de la oración

Leolasoraciones.

• ¿Quiénandabaconcuatromulasouncaballo?

• ¿Quiénesnodejabansalirasushijas?

• ¿QuéhacíaElSombrerónconelpelodelasmuchachas?

• ¿QuiéneslegustabanaElSombrerón?

4

Conbaseenloleídorespondolosiguiente.

Leolasoracionesqueestándivididas.Pintodelmismocolorlaspartesdelaoraciónquesecomplementan.

5

6

AElSombrerónlegustabanlasmuchachasconpelolargo.

ElSombrerónandabaconcuatromulasouncaballo.

Lasseñorasnodejabansalirasushijas.

ElSombreróntrenzabaelpelodelasjovencitas.

AElSombrerón...

Elseñor…

Elpueblo…

Lasseñoras…

ElSombrerón…

…erapequeño.

…nodejabansalirasushijas.

…teníaungransombrero.

…legustabanlasmuchachasdeperlolargo..

…trenzabaalasmuchachas.

169Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Elsujetoeslapartedelaoraciónquerealizalaacción.Eslapersona,animalocosadequiensehabla.

El predicadoeslapartedelaoraciónqueindicalaacciónquerealizaelsujeto.

89

Expresión escrita

• Matildeescribeunaleyenda. • Gregoriosabemuchashistoriasyleyendas. • Algunasleyendascuentanhistoriasdepájaros. • Matildesaltacuerda. • José,JesúsyNataliaparticiparánenlasolimpiadas.

Busconombresdepersonas,animalesocosasenlasopadeletras.

Subrayoconunalíneaelsujetoycondoselpredicado.

8

7

C a r m e n t p

q a p a t o c a

l l o l l t o l

c e r e z a e o

d o l t a r i m

c a d e b r e a

s o c i y n u t

z c u l e b r a

a n c c u g r s

d e s r t y u o

•Ahora,escribounaoraciónconcadapalabra.Despuésidentificoelsujetoyelpredicado.

170 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

80

Expresión escrita

La separación de sílabas

Leolassiguientespalabras.Acompañolalecturadecadacuadroconunapalmada.

9

Laspalabrasestánformadasporgruposdesonidosogolpesdevoz.Cadagrupodesonidossellamasílaba.Unasílabapuedeestarformadaporunaovariasletras.

Leolassiguientespalabras,acompañolalecturaconunapalmadaylasescriboseparadas.Lapalmadaidentificaacadagolpedevoz.

Escribo,alapardecadapalabra,cuántosgolpesdevoztiene.

10

11

Som bre rón

mu cha cha

ca ba llo

pue blo

sal

sandía

tinaja

miel

perico

tamal

jocote

coco

• caballero

• moneda

• juguete

• pomada

• sol

171Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

papaya

trompo

jocote

ropero

petate

maniquí

lámpara azul brillo

ramas luciérnaga parecía

camisa árboles canción

8!

Expresión escrita

Lasílabatónicaylasílabaátona

Encadapalabrahayunasílabamásfuertequesellamasílabatónica.

Encierrolasílabaquesuenamásfuerteencadapalabra.Estaeslasílabatónica.Lasdemássellamanátonas.

Subrayolaspalabrasquetienentildeenestasoraciones.

• Pronunciolassiguientespalabrasydoyunapalmadaaldecirlasílabaresaltada.

• Lasluciérnagasbrillandenoche. • Lauraencendióunalámpara. • Elgatosetrepóenelárbol.

12

13

15

Laprofesoraoprofesordirávariaspalabraseindicaráquiéndebesepararlasporsílabas.Luegoindicaralasílabatónica.

14

• Latildeesunarayita(´)quesecolocaalgunasvecessobreunavocaldelasílabatónica.

Encadapalabrahayunasílabaquetieneunsonidomásfuerte.Selellamasílabatónica.Lasotrassílabassellamanátonas.

172 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8“

Práctica lúdica

Adivinanzas Leoycontesto.

Esunobjetoquetienemuchashojas,algunastienenlíneas,otrassoncuadriculadasyotrassonblancas.Sirvoparaanotardatosimportantesoparahacerobrasdearte.¿Quiénsoy?

Noimportadelcolorquesea.Tengounapartedemetal.Meusanparaafilarminasnegrasydecolores.¿Quiénsoy?

Sirvoparaborrarloquenosalebien.Sobretodo,siestánescritasconlápiz.Puedoserblancoodecolores.¿Quiénsoy?

• ¿Quiénborra?

• ¿Endóndesepuedeescribir?

• ¿Conquésesacalapuntadeunlápiz?

1

Anotolasrespuestas.

Ahora,juegoaescribiroracionesdivertidasconotrocompañeroocompañera.Paraeso,usolasrespuestasalasadivinanzascomosujeto.

2

3

173Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

8#

Práctica lúdica

Jugaremosadescubrirobjetos.4

1Noscolocamosenformacircular. 2 Cadaunodenosotros

ynosotrasdaráunaprenda.Puedenserútilesescolaresuobjetosdeusopersonalcomoganchos,gorras,colas,etcétera.

3 Todoslosobjetossedepositanenuncostalounabolsagruesa.

4Losobjetosseconviertenensujetos.Unapersonatomaunobjetoperonolomuestraanadie.Diceunpredicadoadecuadoparaelobjeto(paraquésirveoparaquélousanconfrecuencia).Preguntaquiénsabelarespuesta.

5 Quiensepalarespuesta,levantalamano.Cuandoledenlapalabra,dicelarespuesta.

6 Lapersonaquedigalarespuestacorrectaseñalaalapersonaquediráelsiguientepredicado.

174 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8$

Lenguaje para aprender

Elhorario Leo.

• ¿QuédíasrecibimosComunicacionyLenguaje? • ¿Conocemoselhorariodeotrasclases? • ¿Porquéesimportantesaberlashorasdecadaclase? • ¿Sepuedenordenarlasactividadesquesehacenfuera

delaescuela?

1

Elhorarioesunatablaenlaquesepuedencolocarlosdíasdelasemanaylashoras.Enélsepuedenordenarlasactividadesqueserealizanenunasemanaendeterminadodíayhora.

Enungruporespondo.2

Lauraestáensegundogrado.Ellaestáforrandosuscuadernosyescribiendoelnombredecadaclaseenellos.Peronorecuerdaquédíastienequellevarcadacuaderno.Poreso,ellavaavisitaraPacoylepreguntaquédíasrecibiránlasclases.Lauracopialosdíasylashoras.Ylasordenaenunahojadeestamanera.

Horariodeclases

ComunicaciónyLenguaje

Matemáticas

recreo

Sociales

ComunicaciónyLenguaje

recreo

Matemáticas

ComunicaciónyLenguaje

recreo

ComunicaciónyLenguaje

Ciencias

recreo

Arte

ComunicaciónyLenguaje

recreo

lunes martes miércoles jueves viernes

175Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

8%

Lenguaje para aprender

• Asignamosaunapersonaparacadadía. • Asignamosunatareadistintaparacadapersona. • Loanotamosenlatabla.

• ¿Quéinformaciónmedaelhorario?

• ¿Porquéesimportanteorganizarelhorariodelaescuela?

¿Aquéhoraentroalaescuela?

¿Aquéhoraeselrecreo?

¿Aquéhorasalgodelaescuela?

Engrupo,elaboramosunhorariodelimpiezadelaclase.

Observoelhorariodelaclaseycompletolatabla.

Contesto.

5

4

3

Horariodelimpieza

lunes martes miércoles jueves viernes

176 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8&

Evaluación

Completoelcrucigramaconlosnombresdelosdibujos.

• Coloreoconrojolasílabatónica.

• Subrayoconrojolossujetosyconazullospredicadosdelasoraciones.

1

Escribolaspalabrasdelcrucigramaylasdividoensílabas.

Escribounaoraciónconcadapalabradelrecuadro.Cadaoracióndebetenersujetoypredicado.

2

3

lapicero

cuaderno

manzana

fruta

177Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Querida Estela:

Te mando este dibujo de Semuc Champey. Es un lindo lugar que está cerca de Cobán. Fuimos hace un mes. Hay un río muy bonito y unas pozas grandes y limpias. El agua no es tan fría, como en Cobán. El día que fuimos hacía mucho calor. Espero que puedas venir pronto y conozcas este lugar hermoso.

Paco

Nuestrasbellezasnaturales

8/

• Comentamos¿quésentimosalverlaimagenyescucharestanota? • ¿Conocemoseselugar? • ¿QuélugaresdeGuatemalaconocemos?

• Enlaactividadanterior,nosotrosparticipamosen: Marcolarespuestacorrecta.

undiálogo

unaobradeteatro

unaexposición

2

Leo,envozalta,antemiscompañerosycompañeras:1

Subunidad

Aprendizajes previos

178 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

8(

Expresión oral

La narración Leoyrespondo.

• ¿Quémunicipiosemencionaenlalectura?

• ¿Cuáleseldeportequepracticanconelabuelo?

• ¿Heviajadoaotracomunidaddurantemisvacaciones?

• Narrounviajeounaactividadvividaconmisabuelosuotrofamiliar.

1

Lanarraciónescontarlosacontecimientos.Unanarraciónexpresaloquesucedealospersonajesenuntiempoylugardeterminados.

EstasvacacionesfuimosdepaseoaSanPedroNecta,enHuehuetenango.Allí,vivenmiabuelaymiabuelo.Todosestuvimosmuycontentos.Porlasmañanas,solíamosescalarenelmonte.Buscábamostesorosescondidos,perosoloencontrábamosfrutas,huesoseinsectos.Amediodía,jugábamosbásquetconelabuelo.Porlastardes,bajábamosalparqueaplaticarconamigasyamigos.¡QuéfelicessomosenSanPedroNecta!

VirginiaVelásquez

179Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Eldiálogo esunaconversaciónentredosomáspersonas.Cuandosedialogaesimportanteescucharconatenciónyesperarelturnoparahablar.

8)

Expresión oral

• Describimoscómoescadauno. • Enpareja,describocadadibujo.Luegodigoenqué

épocavolamosbarriletesenGuatemalayenquélugardenuestropaíshaypalmeras.

Leolaconversaciónentreelniñoysutío.2

Mereúnoengrupoyconversamossobrelasactividadesquerealizamosconnuestrostíos,tías,abuelosoabuelasuotrosfamiliares.

3

¡Claro!Esmideportefavorito.Siemprelohe

practicado.

Tío,¿mepodríaenseñarajugarbásquet?

El diálogo

180 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

9=

Seguimiento de instrucciones

• Escribimoslasinstruccionesparajugarbásquet.

Paraseguirinstruccionesdeboescucharatentamente.Siestánescritas,deboleercuidadosamente,paraentenderloqueindican.Lasinstruccionesseindicanconpasosclaros.

Engrupo,escribimoslasinstruccionesparaescribirunanarración.

1

181Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Veo el mar y los ojos se me llenan de azul. En el horizonte, el mar y el cielo son lo mismo. A lo mejor se prende en la pupila una

estrella… de mar o de luz, no

importa, es una estrella.

Siento que todo es diferente frente al mar. En la piel: la brisa, el sol, la arena, el calor. Me gusta su olor, su sabor a sal, el ritmo de las olas…

En el mar habitan una gran cantidad de seres vivos. En las playas abundan los cangrejos, los caracoles y las conchas. Además, existe una gran

cantidad de aves marinas como gaviotas, pelícanos, grullas, garzas, patos, entre otros.

Según donde se halle la playa, se llegan a ver animales más grandes que buscan alimento: mapaches, zorrillos, conejos, serpientes y jaguares. La diversidad de la fauna marina es mayor que la terrestre. Ahí vive la ballena, el animal más

grande del mundo; muchos peces, seres microscópicos, es decir, que no pueden verse a simple vista.

91

Lectura

El mar

• ¿Conocemoselmar?¿Cómoes? • ¿Estangrandecomodicen?¿Quéhayensusaguas?

¿Quémehandichodelmar?

Conversamosengrupo.1

2

Comunicación y lenguaje,2007.

Leo.

182 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

92

Lectura

Investigoenlabibliotecadelacomunidadacercadeunodelosanimalesdelailustración.

Escribounresumenacercadelanimalelegido.

• Pintodecoloramarillolaideaprincipaldecadapárrafo. • Establezcolarelaciónentrecadaideaprincipaldelosdiferentespárrafos. • Descubrolaideageneraldeltexto.

Esteeselresumendeltextoanterior.

• ¿Dequétrataeltextodelapáginaanterior?

3

Veoelmarylosojossemellenandeazul.Sientoquetodoesdiferentefrentealmar.Enél,habitaunagrancantidaddeseresvivos.Enlaplayaabundanloscangrejos,loscaracolesylasconchas;además,existeunagranvariedaddeavesmarinas.Ladiversidaddelafaunamarinaesmayorquelaterrestre.Enélviveelanimalmásgrandedelatierra,laballena;yserestanpequeñosquenosepuedenverasimplevista.

El resumen

4

183Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

93

Lectura

Anotocuántospárrafostieneestalectura.

• Escriboenlosespacioslaideaprincipaldecadapárrafo.

Leoelsiguientetexto.5

Lospájarospuedencompartirlosespaciosqueloshumanoshabitamos.Peroellosnacieronparavolar.Poreso,lasalassimbolizanlalibertad.

Elmundonoesmuysegurotampocoparalospájaros.Avecessufrenaccidentes.Poreso,siencuentrasunpájaroheridooabandonado,atiendeestosconsejos:tómaloenlapalmadetumano.Soplasusplumas,paraubicarlaherida.Siesleve,desinféctala.

Luego,revisasuspatitasysusalas.Puedetenerunhuesoroto.Siesasí,entablillaeláreaafectada,esdecir,asegúralaaunapaletademaderayenvuélvelacontela.

Ahora,silalesiónesgrave,llévalodentrodeunacajita,conquienpuedacurarlo.Observaatualrededor.Puedeserquesehayacaídodelnido.Correriesgossilodejasenelsuelo.Conlaayudadeadultos,devuélveloalnidocuantoantes.

Comunicación y lenguaje,2007.

Consejosparaayudaraunpájaroherido

6

184 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

94

Lectura

Anotootrasideasqueapoyenalaideaprincipal:7

Pararedactarunresumenseidentificalaideaprincipaldecadapárrafo.Luego,seunenlasideasprincipalesaotrasquelaapoyenysereescribeeltema.

Buscoinformaciónsobrelaavesanotolomásimportanteyescribounresumenenmicuaderno.

Engrupoescribimosunpárrafosobreelquetzal.Usamosunaideaprincipalyvariassecundarias.

9

8

• Lospájaroscompartenelespacioquehabitanlossereshumanos.Estassonlasideassecundarias.

185Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Dosvocalesdiferentesquesepronuncianenunasolasílabasellamadiptongo.Ejemplos: cuatro, puerta, rueda, peine, pie, agua.

95

Lectura

Los diptongos

• ¿Quétienenencomúnlaspalabrasresaltadasenlasoraciones?

• ¿Quépasacuandodosvocalesaparecenjuntasenunasílaba,¿cómosuenan?

• Pronunciamos,envozalta,otraspalabrasquetenganvocalesenlamismasílaba.

Buscoenelperiódicopalabrasdondeencuentrendosvocales.Lasrecortoylaspegoenelcuaderno.

Enpareja,respondo.

Leo.

Elcuadroestáenlapared.

Lasavesnacendehuevos.

Cierralapuerta.

Caminaconcuidado.

cuadro huevo

12

11

10

186 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

96

Lectura

Palabrasmayasenelespañol Leo.

• Platicamossobrelaspalabrasqueaparecenresaltadasenlalectura.¿Cuálesdeellasconocemosysonutilizadasenmicomunidad?

• ¿Quéotraspalabras,queutilizanenlacomunidad,noapareceneneldiccionarioescolar?

• Escribequésignificanlassiguientespalabras.

Ennuestrascomunidadesexistenmuchaspalabrasqueprovienenopertenecenalosdiferentes idiomas mayas.Muchasseutilizanenelespañol,porejemplo: nixtamal, aguacate, pashte.

Engrupo.14

Enmicomunidad,muchas

palabrasnoestánincluidas

eneldiccionarioescolar.Por

ejemplo:aloszompoposde

mayolesllamamosjocosh.

Alosniñosoniñasnosdicen

tambiénishtosoishtas.Alas

blusasbordadaslasllamamos

güipiles.

Shucooxuco

Shecaoxeca

Shincaoxinca

Sholaoxola

13

187Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

97

Expresión escrita

La carta de solicitud Leo,observoyanalizo.1

Guatemala, 12 de agosto de 2010

Profesora: Yanet Escribá Encargada de la comisión de eventos especialesEscuela Francisco Vela

Estimada profesora:

La saludamos con cariño y le deseamos éxitos en sus labores.

Por este medio le solicitamos permiso para realizar una exposición relacionada con el reciclaje. Queremos desarrollar esta actividad en los pasillos de la escuela.

Elegimos el día 22 de agosto del año en curso para llevar a cabo el evento. Para ello, contamos con la autorización y colaboración de la profesora de grado.

Gracias por su atención.Atentamente,

Alumnos y alumnas de segundo grado de primaria

Firma

Agradecimiento

Cargoqueocupa

Cuerpodelacarta

Destinatario

Saludo

fecha

188 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

98

Expresión escrita

• Delalistaanterior,elijounasituaciónyescribolacartacorrespondiente.

Contesto¿Enquésituacióndebemosredactarunacartadesolicitud?

2

La carta de solicitud expresa una intención para obtener una información, un servicio o un beneficio en la misma.

189Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

Lospronombres personalessonpalabrasqueseempleanparareemplazaraunoovariosnombresenunaoración.Lospronombrespersonalessonyo,tú,vos,usted,él,ella(ensingular),nosotros,nosotras,ustedes,ellos,ellas(enplural).

99

Expresión escrita

Los pronombres personales

Completolatabla.¿Aquiénserefierenlaspalabrasresaltadas?

Leoyobservolaspalabrasresaltadas.

4

3

—Yoestoymuyofendidoconlosanimalesdelbosque—dijoelpuercoespín.—Ellosnonostomaronencuenta—recordóelarmadillo.—Túestuvisteenelconcierto—reclamaronalzorrillo.—Élayudóaldesconcierto—seburlóellagarto.Loslorosmurmuraron:¡Esoes,enparte,cierto!—Ustedesnolehagancaso—lespidióelzorrillo.—Nosotrasaconsejamos:busquemoslaconcordancia.—dijeronlasardillas.—Ellasopinanmuybien.—señalóelconejo.—¿Quiénseguirásuconsejo?—Nosotrosestamoslistos—dijeronlostucanes.—¡Ustedvéngase,zorrillo!

TomadodeComunicación y lenguaje,segundogrado,edición2007.

Palabra resaltada

Nombrealqueserefiere

yo

ellos

él

Palabra resaltada

Nombrealqueserefiere

ustedes

nosotras

Ellas

nosotros

190 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

90

Expresión escrita

Subrayolospronombreseneltexto.

Anotoenlatablalospronombresquesubrayéenlalectura.

Pronombres

Singular Plural

5

6

Existenpronombrespersonalesensingular:yo,usted,tú,vos,él,ella.Tambiénpuedenestarenplural:nosotros,ustedes,ellos,ellas.Lospronombrestúy él debentildarse.

Encierroenlalecturalospronombresquellevantilde.Losescribo.7

—¡Volvistepronto!—saludódonRatón.—Yoestoypreocupada—sequejólaRatona—Ratoncitaquierecasarse.—¡Cásate,ahoramismo!—dijodonRatón.—¿Quiénquieresermiyerno?—No,padre.Nosotrasqueremosqueseaalguiendelejos.—Ustedestienenrazón.Ningunosirveparanada.

—Ellossonmuyfeos,dijoRatoncita.—Ritonotienecola,—señalódonRatón—Retoarrastralosbigotes.—Ytú,¿quéestáspensando?—protestódoñaRatona—¡Ratoperdiólosdientes!—Yosololacasaréaellaconelmásgrande—asegurólamadre.—NadieesmásgrandequeelSol,—opinódonRatón.

Comunicación y lenguaje,2007.

191Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9!

Expresión escrita

Lassílabasque,qui,gue,gui,güe,güi

palabrasconque,qui.

palabrascongue,gui.

palabrascongüe,güi.

güi güi

Leoelsiguientetexto.

Observolosdibujosycompletoelnombredecadauno.

Pintoloquesemeindica.Meguíoporlaclave.

8

10

9

Guillermoesunniñomuyinteligente.Lasemanapasadalecontóasumamáquelaexplicacióndelacigüeñaerasolouninvento.Tambiénledijoqueeldesagüeayudaamantenerlimpialacomunidad.AGuillermolegustanmucholosguisosdesumamá,sobretodo,losquetienenquesoderretido.HoyestámuyentusiasmadoporquequiereaprenderatocarguitarraysuamigoGüicholeestáenseñando.PoresosumamálecompróunaguitarracolorguindaquevioenlatiendadedonQuique.

celeste

verde

amarillo

192 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

9“

Expresión escrita

Buscopalabrasconque,qui,gue,gui,güe,güienlasopadeletras.11

Laletrag,acompañadadeue,ui,indicaunsonidosuave.Porejemploguitarra, guerra.Paraquelaletra“u”sueneenlassílabasgueygui,selecolocandospuntitos,llamadosdiéresis.Ejemplos:pingüino, Güicho.Laletraqseutilizaacompañadadela u,ytieneunsonidofuerte:que,qui.Porejemplo:queso, quintal.

Escribounaoraciónparalassiguientespalabras.Sidesconozcoelsignificadolobuscoeneldiccionario.

12

• cigüeña

• hormiguero

• guindas

• quinqué

• queso

g u i n d a t ü e m

c i g ü e ñ a e y s

q u e s o a g u i q

g ü i r a g u e r u

p a r a g u a s s i

e s e g ü i r o t t

c a r t i l a g o o

g u e r r a d e d o

h o r m i g u e r o

q u e m a r a g u a

193Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9#

Práctica lúdica

Cajadesorpresas

• Estacajatienemuchassorpresasrelacionadasconlostemasquehemosestudiado.Anotaquétemascreesquehayadentro.

Engrupo,observamoslafigura.

Vamosajugaralacajadesorpresas.

1

2 Materiales

• Unacajadecartón • Unpliegodepapelbondcolor

blanco • Témperasopinturasdevarios

colores • Pincel • Gomaocintaadhesiva • Botelladeplástico

194 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

9$

Práctica lúdica

Preparamoslassorpresas.

5cm

5cm

• Elaboramoscincotarjetasdecartulina,conmedidasde5cmdeanchopor5cmdealto.

• Escribimosenellasestosverbosyfrases:cantar,declamar,narrar,decirunaadivinanza,repetiruntrabalenguas.

• Noscolocamosencírculoyhacemosgirarlabotella. • Lapersonasituadafrentealabocadelabotella,introducelamanoenla

cajadesorpresasysacaunatarjetita. • Realizalaacciónindicadaensutarjeta. • Secontinúaasíhastaquehayanparticipadotodasytodos.

Instrucciones • Decoramoslacaja. • Perforamosunaaberturaen

lacaja,demodoquepuedaentrarnuestramano.

4

¡A jugar!

Preparamosnuestracajadesorpresas.

5

3

195Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9%

Lenguaje para aprender

Esquemacronológico

• Escribolasactividadesquerealizoantesdeiradormir.

Leo.1

AnayPabloinvestigaronacercadelashormigas.Observarondurantecuatrodíasunhormigueroyacudieronavarioslugaresparaobtenermásinformación.Luego,elaboraronunesquemacronológicodondeanotaronloquehicieroncadadía.Esolespermitióentregaruntrabajodecalidadyatiempo.Estefuesuesquemacronológico.

Actividades Día1 Día2 Día3 Día4

Observacióndehormiguero X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X

Visitaalaibliotecadelacomunidad

Visitaalaveterinariadelacomunidad

Revisióndelibros

Discusiónsobreeltrabajo

Elaboraciónfinaldeltrabajo

196 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

9&

Lenguaje para aprender

• Escribimosunalistadeactividadesquedebemosrealizar. • Distribuimoslastareasparadesarrollarlasentresdías. • Colocamoslainformaciónenelsiguienteesquema

cronológico.

Elesquemacronológicosirveparaplanificarunaactividad.Enélseestablecenlastareasquedebenrealizarseyeltiempoenquecadaunasellevaráacabo.

EngrupoplanificamosunainvestigaciónconeltemaCuentos de mi comunidad.

2

Actividades Día1 Día2 Día3

197Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9/

Evaluación

Unpronombrepersonalsintilde

Unpronombrepersonalcontilde

Lasílabatónicaencincopalabras

Conbaseenlalecturaanteriorpintolaspalabrasquesemeindica.

Escribounacartadesolicitudaldirectordelaescuelaparasolicitarunaexcursiónaunbalneario.

ElaboroelesquemacronológicoqueutilizaronRitayBeatrizpararealizarsuinvestigación.

Leo.

2

3

4

1

RitayBeatrizelaboraronunproyecto.Ellasobservaron,duranteunasemana,lospollosqueacababandenacer.Vieroncómolamamágallinaguiabaasuspolluelostodoeltiempo.

Paraescribirelinforme,buscaroninformaciónenlabibliotecadesuescuelayenlabibliotecadelacomunidadyvisitaronasutíoveterinario.Éladoraalasniñasquevistensugüipil,comoRitayBeatriz.Asíqueconmuchogustolesbrindóinformaciónsobreestasaves.

Alfinalizarlaslecturas,sereunieronencasadeRita.Unieronlainformaciónrecolectada,discutieroncuálincluiríanycómolaorganizarían.

Aldíasiguiente,sededicaronaescribirelinformeyloscartelesdondemostrabanelprocesodeincubacióndeunhuevohastaconvertirseenpollo.

Beatrizinterpretalaguitarrayporesocrearonunacanciónrelacionadaconlospollosylaensayaronparacantarla.

VirginiaVelásquez

198 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

9(

Proyecto

El periódico mural

• Organizamoseltiempopararecolectarlainformaciónyelaborarlaseccióncorrespondiente.

• Undiariosecomponedevariassecciones,comolasqueseanotanenelcuadro,seleccionamosunasecciónyescribimosunesquemacronológico.

Secciones del periódico

• Noticiasescolares • Deportes • Entretenimiento • Dibujosypoemas

Vamosarealizarunperiódicomural.Seráunagranexperienciaporquepodremoscompartirenequipo.Perotambiénesunagranresponsabilidad,porquemuchaspersonasvanaleerloqueescribimos.

Nosorganizamosengrupos.1

Actividades Día1 Día2 Día3 Día4

199Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

9)

Proyecto

Materiales

• Revistas,periódicos,dibujos,fotografías

• 2pliegosdepapelbondomanila. • Goma,tijeras,marcadores,lápices,

regla,pinturas.

• Recolectamoslainformación. • Completamoslainformacióncondibujos,recortesdeperiódicoo

fotografías. • Unimoscongomalasdospliegosdepapelbondopapelmanila. • Pegamoscadanotaenellugarapropiado.

Trabajamosenelproyectosiguiendoelcronograma.2

200 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

0=

Proyecto

• Nosorganizamospararealizarlasdistintastareas.Seleccionamoslosgrupospara:

• Escribireltrabajoenelpapel. • Revisarlaredacción(quelasideasesténbienorganizadasyse

comprendaloquequeremosdecir)ylaortografía. • Revisarlosdibujosyfotos. • Escribirelnombredelautoroautoraencadanotainformativayen

cadadibujo. • Escribirelnombredelarevistaoperiódicodondeobtuvimoslas

imágenes. • Escribireltrabajofinalydecorarlo.

• Cadagrupodebeverificarelordendelasseccionesy,deacuerdoconél,colocarelmaterialrealizado,paraapreciarelperiódicocompleto.

Buscamoselespacioadecuadoparaarmarelperiódicoescolar.3

201Comunicación para la vida. Tenemos un bello país.

01

Evaluacióndelproyecto

• Discutimossobrelarespuestamásapropiada. • Anotamoslasrespuestashastaquetodosestemosde

acuerdo.

• Lecuentosobrelosconocimientos,destrezasyactitudesquenecesitéparaparticiparenlaactividad.

• Leindicoenquéotrasactividadespuedoaplicarestaexperiencia.

Paraanotarlasrespuestasnosguiamosporestaclave.

Evaluamoseltrabajoengrupo.

Respetamoslasopinionesdecadaquiencuandodistribuimoslastareas.

Seguimoslospasosindicadosparaelaborarlosresúmenesdelaslecturas.

Verificamoslaredaccióndenuestrotrabajo.

Respetamoselcronograma.

Participamosactivamentetodosytodasenlostrabajosdegrupo.

Colaboramosconelmaterialnecesariopararealizarlostrabajos.

Buscamossolucionescuandosepresentóalgúnproblema.

Escribounacartaamimaestroomaestradondelecuentomiexperienciaenlaelaboracióndelperiódicomural.

4

5

1 Excelente 2 Bien 3Necesitamosmejorar

202 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

02

Antología

Rimas

Cantanalegreslosmolinerosllevandoeltrigodelosgraneros.

El molinero

DoñaCarmenlamodistatieneensucasarevistas,conmodelosimportantesparadamaselegantes;conagujaydedalhacevestidossinpar.

La modista

Toc,toc,toc,toc...esagotametieneloca.Eslacanillaqueestárota.Elplomerovendráprontitoparacambiarleelcueritoalacanillapicaronaqueresultóunallorona.

El plomero

El zapatero

Zapatero,zapatero,zapatero,remendón.Tengorotosloszapatosporlasuelayeltacón.

203Comunicación para la vida. Antología

Blancopordentro,verdeporfuera;siquieresquetelodiga,espera.

Oroparece,platanoes;abrelacortinayverásloquees.

Acuestasllevomicasa.Caminosintenerpatas.Pordondemicuerpopasaquedaunhilillodeplata.

Consucolainmensa,vestidodegris,buscatudespensaencualquierpaís.

Zumbaelvuelovibrador.Ensucasatodoesoro.Trabajahaciendountesoroconloqueledalaflor.

03

Antología

Adivinanzas

204 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

04

Antología

Trabalenguas

Yocomprépocascopas,pocascopasyocompré,comoyocomprépocascopas,pocascopasyopagué.

Pepepecaspicapapasconunpicopicapapaspepepecasconunpicopicapapaspepepecas.

1 23

Trestristestigres,tragabantrigoenuntrigal,entrestristestrastos,tragabantrigotrestristestigres.

Bl

abla...Mehandichoquehedichoundicho,peroesedichonolohedichoyo.Porquesiyolohubieradichoesedichoestuvierabiendichoporhaberlodichoyo.

Cuandocuentescuentoscuentacuantoscuentoscuentas,porquesinocuentascuantoscuentoscuentasnuncasabráscuántoscuentossabescontar.

ElgalloPintonopinta,elquepintaeselpintor;queelgalloPinto,laspintas,Pintaporpinta,pintó.

205Comunicación para la vida. Antología

05

Antología

Fábula

Dosamigos

Enelmundoenquevivimoslaverdaderaamistadnoesfrecuente.Muchaspersonasegoístasolvidanquelafelicidadestáenelamordesinteresadoquebrindamosalosdemás.

Estahistoriaserefiereadosamigosverdaderos.Todoloqueeradeunoeratambiéndelotro;seapreciaban,serespetabanyvivíanenperfectaarmonía.

Unanoche,unodelosamigosdespertósobresaltado.Saltódelacama,sevistióapresuradamenteysedirigióalacasadelotro.

Alllegar,golpeóruidosamenteytodossedespertaron.Loscriadosleabrieronlapuerta,asustados,yélentróenlaresidencia.

Eldueñodelacasa,queloesperabaconunabolsadedineroenunamanoysuespadaenlaotra,ledijo:

—Amigomío:séquenoereshombredesalircorriendoenplenanochesinningúnmotivo.Sivinisteamicasaesporquealgogravetesucede.Siperdistedineroeneljuego,aquítienes,tómalo...

...Ysituvisteunaltercadoynecesitasayudaparaenfrentaralosquetepersiguen,juntospelearemos.Yasabesquepuedescontarconmigoparatodo.Elvisitanterespondió:

—Muchoagradezcotusgenerososofrecimientos,peronoestoyaquíporningunodeesosmotivos......Estabadurmiendotranquilamentecuandosoñéqueestabasintranquiloytriste,quelaangustiatedominabayquemenecesitabasatulado...

...Lapesadillamepreocupóyporesovineatucasaaestashoras.Nopodíaestarsegurodequeteencontrabasbienytuvequecomprobarlopormímismo.

Asíactúaunverdaderoamigo.Noesperaquesucompañeroacudaaélsinoque,cuandosuponequealgolesucede,correaofrecerlesuayuda.Laamistadeseso:estaratentoalasnecesidadesdelotroytratardeayudarasolucionarlas,serlealygenerosoycompartirnosólolasalegríassinotambiénlospesares.

JeanDelaFontaine

206 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

06

Verifico mi avance

Subcom-

ponente Unidad 1 Unidad 2 Es

cuc

har

Pongoatenciónamiscompañerosycompañerasalinterpretarelsignificadodeimágenesypoemas.

Escuchosininterrupciónlasnarracionesdelasexperienciasdemiscompañerosyloqueexpresanenconversaciones.

Ha

bla

r Respondooralmenteamensajesyapreguntassencillas.Además,leoenvozaltayreconozcolarima,elritmoylasonoridaddelospoemas.

Expresomisemocionesysentimientosenconversacionesconmiscompañerosycompañeras.

Leng

uaje

no

ve

rba

l

Expresomisestadosdeánimopormediodegestosyutilizogestosparareforzarlosmensajes.

Utilizomilenguajecorporalparareforzarlosmensajesenlasconversacionesconmiscompañerosycompañeras.

Lec

tura

c

om

pre

nsiv

a

Leoenvozalta,confluidezyprecisión,poemasreconociendolarimayelritmo.Tambiénhistoriascortasdondeidentificoalpersonajeprincipal.

Leoenvozaltadiferenciandotextosliterarioseinformativos,utilizandolasilustracionesdeltexto,reconociendosimilitudesydiferencias,yrelacionescausa-efecto.

Flui

de

z le

cto

ra Leodoslibrosadecuadosaminivel,identificandoalpersonajeprincipal.

Leodoslibrosadecuadosaminivel,ilustrandoelcontenidodecadauno.

Gra

tica

Identificolossustantivoscomunesypropios.También,adjetivoscalificativos,aumentativosydiminutivos.

Utilizoelgéneroynúmerodelossustantivos,elverboylostiemposverbalesenlaredaccióndeoraciones.

Orto

gra

fía Diferenciolasmayúsculasdelasminúsculas,usomayúsculainicialenoracionesypárrafosyescribomantesdepyb.

Utilizolacomaylacombinaciónblenlasoracionesqueescribo.

Voc

ab

ula

rio Identificoelcambiodesignificadodebidoacambiodeletrasenlaspalabras.Además,utilizovocesonomatopéyicasybuscopalabraseneldiccionarioparaampliarmivocabulario.

Utilizopalabrasnuevasutilizandoclavesdecontextoyeldiccionario.

Esc

ritur

a

Redactotextosdeunpárrafosobrealgosucedido.

Redactounaestrofadeunpoemayunacartafamiliar.

Leng

uaje

p

ara

el

ap

rend

iza

je

Registroinformaciónenfichaseidentificosecuenciasendichosyrefranes.

Identificolaspalabrasclaveyutilizounatablaparaorganizarmistareas.

Seg

uim

ient

o

de

in

stru

cc

ione

s

Sigoinstruccionesalrealizartareasescolares.Escriboinstruccionesparacontarunaexperiencia.

Sigoinstruccionesparaelaborarsurincóndelecturayotrodeestudio.

Conlaayudadelasiguientetabla,verificocómovamiaprendizajealfinaldecadaunidad.

207Comunicación para la vida. Verifico mi avance.

07

Verifico mi avance

Subcom-

ponente Unidad 3 Unidad 4

Esc

ucha

r

Interpretomensajesenconversaciones,descripcionesyexposiciones.

Escucholasrespuestasapreguntasenunaentrevistayendiálogos.

Ha

bla

r Meexpresoconconfianzayargumentoenconversaciones,descripcionesyexposiciones,enmisalóndeclase.

Participoendiálogosyentrevistascondiferentespersonasenlavidadiaria.

Leng

uaje

no

ve

rba

l Utilizoellenguajecorporalparareforzarmicomunicaciónenconversaciones,descripcionesyexposicionesenclase.Además,identificolasseñales.

Interpretolosgestosutilizadosporotrosenentrevistasydiálogos.

Lec

tura

c

om

pre

nsiv

a

Leoenvozaltadiferenciandolasideasypersonajesprincipalesdelossecundarios,utilizandolapredicciónyhaciendoinferenciasdeloleído.

Leoenvozaltatextosinformativosyliterarios(obradeteatro)yescriboresúmenesdeloleído.Tambiénidentificodetallesimportantesdelalectura.

Flui

de

z le

cto

ra Leotreslibrosadecuadosaminivel,dramatizandoelcontenidodecadaunodeellos.

Leotreslibrosadecuadosaminivel,elaborandounresumendecadaunodeellos.

Gra

tica

Utilizoartículos,oracionesinterrogativasyexclamativasenlascancionesynoticiasqueescribo.

Redactooracionesconsujetoypredicadoyutilizoapropiadamentelospronombrespersonales.

Orto

gra

fía Usoadecuadamentelaspalabrasconll,rrych,sh(dígrafos)ylossignosdeinterrogaciónyadmiraciónenlospárrafosqueescribo.

Identificolassílabastónicas,átonasyque,qui,gue,gui,güe,güi.

Voc

ab

ula

rio

Identificolosparónimosyelnombredelaspartesdellibro.

Identificosinónimos,antónimosypalabrasdeorigenmaya.

Esc

ritur

a

Redactodosestrofasdeunacanciónyunanoticia,relacionandoeltítuloconeltema. Redactounaleyendayunacartadesolicitud.

Leng

uaje

p

ara

el

ap

rend

iza

je

Mecomunicopormediodeafiches.Elaborodiagramasradialesycuadroscomparativosparaorganizarlainformación.

.Elaborounhorarioyunesquemacronológico

Seg

uim

ient

o

de

in

stru

cc

ione

s

Sigoinstruccionesparaobservarunsucesofamiliarmedianteunafichadeobservaciónyescribirundiariopersonal.

Sigoinstruccionesidentificandolasecuenciadelasaccionesyparanarrarunsuceso.

* Para leer estos libros puedes visitar la biblioteca del aula, de la escuela, de la comunidad, buscar en casa o intercambiar libros con tus compañeros y compañeras.

208 Comunicación y Lenguaje. Segundo primaria.

08

Bibliografía

Allende,F.yM.Condemarín.(1994).Lalectura:teoría, evaluación y desarrollo.Chile:AndrésBello.

CondemarínM.(1982).El programa de lectura silenciosa sostenida.Chile:AndrésBello.

CondemarínM.(1996).Taller de lenguaje.Chile:Dolmen.

CondemarínM.yM.Chadwick(2000).La escritura creativa formal.Chile:AndrésBello.

EsopoySamaniego,F.M.(1991)Fábulas.España:EditorialGrafalco.

Guatemala.MinisteriodeEducación.(2006).Comunicación y lenguaje 2. 2ª. ed. Guatemala:s.e.

____________(2007).Currículo Nacional Base. Segundogrado.Guatemala:TipografíaNacional.

____________(2006).Herramientas de evaluación en el aula.2ª.ed.Guatemala:EditorialKamar.

____________(2006).Orientaciones para el desarrollo curricular. Segundogrado.Guatemala:TipografíaNacional.

___________yProgramadeEstándareseInvestigaciónEducativa/USAID(2007).Estándares Educativos en Guatemala.Guatemala:s.e.

JolibertJ.(1992)Formar niños lectores de textos.Chile:Dolmen.

OficinaenWashintonparaAsuntosLatinoamericanos.WOLA.(2000).La planificación para la incidencia política.Unaguíapráctica.ElSalvador.

PortillodeRiley,E.yotras.(2002).El libro de cristal. Lecturas, reflexiones e ideas para docentes y estudiantes.Guatemala:EditorialPiedraSanta/FondodeCulturaEconómicadeGuatemala.

ProgramaEstándareseInvestigaciónEducativa/USAID(2009).“Estudio de Alineación de textos de comunicación y lenguaje. Primero a sexto primaria”.Informefinal.

____________(2008).“Desarrollo de rúbricas como herramienta de apoyo para la evaluación en el aula”.Informefinal.

RealAcademiaEspañola.(2001).Diccionario de la lengua española.España:Espasa.

RealAcademiaEspañola.(1973).Esbozo de una nueva gramática de la lengua española.Madrid:Espasa.

RealAcademiaEspañola.(1999).Ortografía de la lengua española.España:Espasa.

Rivas,L.yotros.(2008).Lenguaje 2.ElSalvador:MinisteriodeEducación.

UNESCO.Internacionaldelaeducación(s.f.)Los artesanos de la paz. Un homenaje a docentes.

SánchezLobatoJ.yotros.(2006).Saber escribir.España:Santillana.

VelásquezRodríguez,C.(2009).Redacción transparente. 5ª. ed. Guatemala:ECOediciones.