Más aplicaciones TIC y conclusiones didácticas finales

Post on 26-Jan-2015

115 views 0 download

description

Ponencia presentada en el C.A.P. de Pamplona, dentro del curso La enseñanza de la filosofía en la era de las nuevas tecnologías. En la misma se presentan algunas herramientas interactivas (Hotpotatoes, Jclic) así como los Cazatesoros y Webquest. Igualmente se incluyen algunas reflexiones finales sobre la didáctica de la filosofía, la necesidad de ampliar recursos y de renovar el ejercicio del comentario de texto.

Transcript of Más aplicaciones TIC y conclusiones didácticas finales

Más aplicaciones TIC y algunas reflexiones

didácticas finales

La enseñanza de la filosofía

en la era de las nuevas tecnologías

Miguel Santa Olalla

www.boulesis.com

Habíamos dejado pendiente…

• Hablar de tres herramientas más: ejercicios interactivos, Cazatesoros y Webquest

• Valoración de las nuevas tecnologías

• Conclusiones didácticas: la enseñanza de la filosofía a la altura del siglo XXI

Software específico para ejercicios interactivos

• Hay dos programas que cuentan con una amplia comunidad de usuarios: Jclic (Generalitat de Cataluña) y Hotpotatoes (Universidad de Victoria)

• Ambas son opciones válidas que se pueden integrar de una forma relativamente sencilla en nuestro blog

¿Qué podemos hacer con estos programas?

• Ejercicios de rellenar huecos: textos sobre filósofos o corrientes en los que falten conceptos clave

• Ordenar frases: citas célebres o definiciones clave que puedan ser memorizadas

• Crucigramas: conceptos o ideas filosóficas• Emparejar: autores y obras, autores y conceptos

característicos…• Cuestionarios: de respuesta única o múltiple,

verdadero/falso

¿Cómo trabajar con estos programas?

• Es tan sencillo como descargarlos e instalarlos en nuestro ordenador: son gratuitos

• Su manejo puede resultar un poco complejo al principio, pero no cuesta demasiado familiarizarse con ellos

• El resultado final es un archivo en formato HTML que podemos publicar en nuestro blog

Sugerencias de empleo

• Hay quien critica estos materiales por considerarlos “juegos de niños”

• Respuesta: nadie está diciendo que vayamos a evaluar a los alumnos por un crucigrama

• Lo que sí se puede proponer es que los alumnos aprendan y evalúen sus conocimientos de una forma más lúdica

• De esta manera, se podrían utilizar tanto al final de una unidad como al principio, dando autonomía a los alumnos para buscar la información correspondiente en el libro

• Un ejemplo: interactivos de boulesis.com

A la caza del tesoro

• En educación no hay mayor tesoro que el conocimiento: un cazatesoros es un ejercicio de preguntas cortas, que desemboca en una pregunta más compleja, en la que el alumno debe sintetizar

• Como material de ayuda, el profesor ofrece a los alumnos una serie de enlaces relacionados con el tema, donde se puede encontrar toda la información necesaria para realizar la actividad

¿Qué trabajamos con un cazatesoros?

• En primer lugar habilidades lingüísticas: lectura comprensiva y capacidad de síntesis y de redacción

• En segundo lugar, la competencia digital: navegación guiada a través de la red a través de páginas de contenido educativo

• En definitiva: valoración crítica de la información (sea en medios “tradicionales” o relacionados con las nuevas tecnologías)

Algunas recomendaciones

• No es un trabajo para hacer “en casa”, sino para acudir con los alumnos al aula de informática del centro

• Se puede realizar al final de un tema como ejercicio de evaluación

• También se puede plantear al principio para fijar conocimientos previos o aquellos en los que después se va a profundizar

• En función de cómo lo planteemos, seleccionaremos unas preguntas u otras

• Ejemplos: cazatesoros de Boulesis

Ampliando los cazatesoros: el Webquest

• Es un trabajo similar al cazatesoros, pero planteado para un grupo de alumnos

• A partir de un tema de investigación común se adoptan varias perspectivas desde el que abordarlo. Cada una de estas perspectivas deberá resolver preguntas diferenciadas

• Cada alumno asume uno de estos puntos de vista individuales

• Finalmente, tras el trabajo individual, habrá que realizar una síntesis común basada en un acuerdo

Los recursos de una Webquest

• Se ofrecen, en primer lugar, enlaces generales, que pueden servir para todos los alumnos, que pueden servir para situar el tema o introducirse en el mismo

• Además, aparecerán enlaces particulares, adoptados al tipo de estudio diferenciado que ha de realizar cada uno de los alumnos

• Se puede trabajar con recursos “tradicionales”: prensa, libros, revistas

• Igualmente, se puede trabajar un tema importante: relaciones “humanas” en la red. Se trata de que los alumnos aprendan a escribir un correo electrónico o participar en un foro

Seguimos trabajando varias competencias

• Por supuesto, las mismas que con un cazatesoros: competencia lingüísticas y digital

• Pero también trabajamos habilidades que deberían formar parte de una hipotética “competencia ciudadana”: el debate y el diálogo, la búsqueda de un acuerdo que no siempre es fácil

• Se trata en definitiva, de navegar a través de páginas educativas, formarse una opinión y discutirla. Es un tipo de trabajo rico y complejo, que no solía plantearse en las aulas hace unos años

A tener muy en cuenta

• La raelización de un Webquest en clase implica de 6 a 8 horas de navegación en el aula de informática

• No es, por tanto, un ejercicio rápido o de evaluación final: sustituye a un tema

• Si va a ocupar el lugar de las explicaciones de aula, es más que recomendable que haya una puesta en común de todos los trabajos de los alumnos (podría ser una variable más a evaluar)

Algunos consejos prácticos

• Existen diferentes generadores para crear Webquest: Fco Muñoz, Phpwebquest…

• Sin embargo, hay opciones aún mucho más sencillas: crear nuestro propio webquest en un blog o en nuestro wiki personal

• Es una cuestión de presentación y estética, pero si lo que nos importa son los contenidos, lo más sencillo es emplear los recursos y conocimientos que tenemos: nuestro trabajo será más personal y flexible

• Algunos ejemplos: los WQ de boulesis

Acabar por el principio

• Uno de nuestros objetivos era abordar la situación de la filosofía en la enseñanza secundaria

• A través de las nuevas tecnologías estamos empezando a dar una respuesta: si queremos enseñar a pensar no basta con memorizar pensamientos

• Queramos o no, nuestra práctica diaria se ve afectada por los cambios legislativos y pedagógicos

La filosofía y su defensa

• Aún siendo conscientes de la disminución de la filosofía en algunas reformas, las actitudes victimistas o autocomplacientes no nos benefician

• Una curiosidad: algunos de los más ardientes defensores de la filosofía están a favor de medidas educativas inspiradas en el bachillerato alemán, donde no se estudia ni una sola hora de filosofía a la semana

• Ni somos la asignatura “reina” del bachillerato, ni tampoco la “cenicienta”

El valor intrínseco de la filosofía

• Si alguien tiene que “salvar” a la filosofía en la secundaria, no son asociaciones, ni filósofos mediáticos: somos los profesores de secundaria

• Si la EpC logra hacerse un sitio en la secundaria será por el trabajo del profesorado: en cierta manera hemos de reiniciar aquella tarea que se hizo ya con la ética

Algunos consejos para formar ciudadanos

• El debate y la clase participativa es una de las claves

• Nos toca “empobrecer” las teorías, pero es también una forma de ir introduciéndolas

• Hemos de estar al tanto de lo que hacen/dicen/piensan los alumnos: la única forma de dialogar con ellos es a partir de su lenguaje y su mundo de significados e intereses

El mayor reto para la enseñanza de la filosofía

• Lo más complicado de todo es dar el salto del ejemplo o del símbolo al concepto que queremos transmitir con él

• Aprender filosofía (desde 3º de ESO hasta 2º de bachillerato) ha de ser primordialmente aprender a hablar y escribir el lenguaje filosófico

• Una expresión muy gráfica de Emilio Lledó: que el alma sea navegable

Algunas propuestas generales

• Deberíamos integrar la imagen en la enseñanza de la filosofía: José Luis Molinuevo habla de una educación estética de la ciudadanía

• ¿Cómo es posible que con el peso y la importancia que tienen las imágenes en nuestra sociedad su utilización sea tan escasa?

• Tenemos que “hacer hablar” a las imágenes, que emplean un lenguaje más “perverso” que el de las palabras

Imágenes y filosofía

• La historia del arte (y el arte contemporáneo) son ya una fuente válida de recursos

• Existen fotógrafos actuales que realizan trabajos muy interesantes: Chema Madoz, Joan Fontcuberta…

• En cualquier caso, no es necesario ser un artista para encontrar imágenes que puedan dar que pensar: tenemos que ser imaginativos

Chema Madoz

Joan Fontcuberta

Otra linea por la que profundizar: la literatura

• Nadie quiere descubrir el mediterráneo: los profesores de filosofía llevamos “toda la vida” empleando la literatura (afortunadamente)

• Sin embargo, solemos centrarnos más en obras completas que en fragmentos, poemas o párrafos que utilizar para el comentario o el debate

• No se pretende que el texto literario desplace al filosófico, pero sí que lo complemente o amplíe (ver lista de libros)

En definitiva, la clave de la didáctica

• Consiste en superar el “abismo” lingüístico entre los alumnos y la filosofía

• Es preferible la diversidad de recursos en el aula que la monotonía

• Las TIC pueden contribuir, pero no deben ser las únicas protagonistas: su presencia ha de calibrarse muy bien

• Es esencial combinar materiales “ajenos” a la filosofía con los textos esenciales de los filósofos

¿Cómo hay que leer filosofía?

• A ser posible: saltando del texto a hechos históricos de su tiempo

• Entrelazando las ideas y los autores: leer es entregarse a una red de coherencias, choques, contradicciones y continuidades

• Iluminando la realidad en la que vivimos desde el texto: la filosofía tiene que servir aquí y ahora

• Y si fuera posible: tocar la realidad de los alumnos con el texto (especialmente si su temática lo permite, ética, filosofía política…)

Una penúltima consideración sobre el comentario

• Los comentarios que suelen exigirse para las PAU no encajan demasiado con esta “lectura filosófica” (y no tiene nada que ver, por ejemplo, con la PAU francesa)

• Sería necesaria una tarea de “reconstrucción” del comentario, que además es extraordinariamente diverso en cada una de las CCAA

• Caemos a menudo en un comentario demasiado académico o memorístico

Un buen comentario de texto

• No consiste en una reconstrucción de la filosofía del autor

• Tampoco es una prueba sobre los conocimientos de historia de la filosofía

• Debería obligar al alumno a pensar sobre el mundo en que vivimos

• Y más aún: pensar a favor o en contra de las ideas del autor

• ¿Es esto una utopía?

Una conclusión general

• Tenemos que enseñar filosofía hoy• Hoy las nuevas tecnologías son una

realidad innegable, que pueden contribuir a aumentar la presencia de la filosofía

• La creación de recursos vive del tiempo presente y no cesa nunca

• Hay que recuperar la ilusión por nuestro trabajo y creer en el valor de lo que hacemos

¡Muchas gracias por vuestra atención!

Para cualquier duda, consulta, sugerencia, crítica

miguel@boulesis.com