Morfoclusión

Post on 18-Nov-2014

5.989 views 0 download

description

 

Transcript of Morfoclusión

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

MORFOCLUSIÓN

Lina María Ibarra

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

FUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

Funciones Innatas- Respiración- Deglución- Succión

Funciones Aprendidas

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

DEGLUCION ATIPICA:

Deglución con Interposición Lingual

Deglución con Interposición Labial

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

DETERMINANTES DE LA MORFOLOGÍA OCLUSAL

- Factores Inalterables

- Factores Modificables

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

FACTORES INALTERABLES:

Armonía de las Arcadas

Relación Céntrica

Eje Intercondilar

Curvatura de las trayectorias Condileas

Ángulo de Eminencia Articular

Transtrucción

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Inclinación del plano oclusal

Curva antero posterior

Curva transversal

Relación Dentolabial

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

MORFOLOGÍA OCLUSAL

Dirección de los surcos y rebordes cuspideos.

- Posición facial del diente

Altura cuspidea y profundidad de las fosas.

- Angulo de Eminencia.

- Curva d Spee.

- Curva de Wilson

Concavidad de los dientes anteriores y posteriores.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN

Dentición decidua

y

Dentición permanente

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

DENTICIÓN DECIDUA

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

El momento y el orden de erupción de la dentición decidua

Edad Numero promedio de dientes presentes

6 meses --

9 meses 3

12 meses 6

18 meses 12

24 meses 16

30 meses 19

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Dentición permanente

• 6-1-2-4-3-5-7-8 y 6-1-2-4-5-3-7-8.

• 6-1-2-3-4-5-7-8 y 6-1-2-4-3-5-7-8.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

La forma de la arcada a nivel de las superficies faciales de los dientes es un segmento de elipse.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Las fuerzas oclusales, las fuerzas de erupción, la presión de los labios y

carrillos y la presión de la lengua son todos los factores que participan en el mantenimiento de la posición de los

dientes.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Curvatura de compensación:

compensan la trayectoria de los cóndilos de la mandíbula al realizar movimientos; es decir estas permiten q la mandíbula tenga un equilibrio en el momento de la transtrución.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

CURVA DE SPEE

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

CURVA DE WILSON

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Angulacion del diente individual en relación con varios planos; Formas

radiculares

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

FORMA FUNCIONAL DE LOS DIENTES EN SUS TERCIOS

INCISAL Y OCLUSAL

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

• Los tercios oclusal e incisal de las coronas, presentan superficies convexas o cóncavas, a nivel de todas las áreas, de contacto oclusal.

• Cuando los dientes de uno de los maxilares entran en contacto oclusal con uno de sus antagonistas en la arcada opuesta durante los movimientos mandibulares; superficies cóncavas entran en contacto, con superficies también cóncavas, que pueden ser convexas o cóncavas.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

En los dientes el espacios es proporcionado por la forma de las cúspides y rebordes, los declives y

los surcos de desarrollo y los espacios interdentarios cuando los

dientes se juntan en oclusión.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

RELACIONES FACIALES, LINGUALES DE CADA DIENTE EN UNA ARCADA CON

SU ANTAGONISTA EN LA ARCADA OPUESTA EN OCLUSION CENTRICA

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

• Con la perdida de uno queda

todavía otro que mantendrá el

diente en contacto oclusal

con la arcada opuesta y lo

mantendrá en su propia relación de

arcada.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

CONTACTO OCLUSAL Y RELACIÓN INTERCÚSPIDEA DE TODOS LOS

DIENTES DE UNA ARCADA CON LOS DE LA OPUESTA EN OCLUSIÓN

CÉNTRICA

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

La oclusión céntrica es la posición adoptada por los molares para sujetar la comodidad durante la deglución y la posición terminal del golpe masticatorio.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

LA OCLUSIÓN DE LOS DIENTES CONSISTE EN CLASIFICAR LAS POSIBLES SUPERFICIES OCLUYENTES

EN LAS SIGUIENTES DIVISIONES:

El contacto de superficie.

Contacto de cúspide y fosa.

Contacto de cresta o borde y surco.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

CONTACTO OCLUSAL Y RELACIONES INTERCÚSPIDEAS

DE TODOS LOS DIENTES DUARANTE TODOS LOS

MOVIMIENTOS Y POSICIONES DEL MAXILAR INFERIOR:

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

LAS RELACIONES DE CONTACTO OCLUSAL FUERA DE LA RELACIÓN CÉNTRICA, ABARCA MOVIMIENTOS QUE PUEDEN NOMBRARSE COMO:

Lateral

Protrusivo lateral

Protrusivo

Retrusivo

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

MOVIMIENTO LATERAL DERECHO

• Movimiento Lateralidad Derecho:

Se separan las arcadas. La Mandíbula se

mueve hacia la derecha.

Se juntan los dientes en puntos que se hayan a la derecha de la oclusión céntrica.

El lado de trabajo es el derecho y el de balance izquierdo.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

• MOVIMIENTO PROTUSIVO:o El maxilar inferior

desciende.

o Se mueve hacia adelante.

o Se juntan los dientes anteriores en los puntos que favorezcan la incisión de los alimentos.

o Se vuelve al movimiento de retruccion.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

CLASES DE MORDIDAS:

Mordida Cruzada

Mordida Abierta

Mordida Bis a Bis

Mordida Profunda

Sobre Mordida Horizontal

Sobre Mordida Vertical

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

CRUZADA

ABIERTA

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

BIS A BIS

PROFUNDA

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Aspectos Neuroconductuales de la

Oclusión:

Se refiere a la función y para función del sistema estamatognatico.

La función abarca las funciones o comportamientos como:

Masticación, Deglucion,Succion Habla Y Respiración.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

ENCERADO DIAGNÓSTICO

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

QUE ES ENCERADO DIAGNÓSTICO

Es una muestra preliminar de los resultados de la restauración final, busca la mayor parte de las características que tendrán las

restauraciones definitivas:

-Anatomía

-Forma

-Plano Oclusal

-Oclusión y Perfiles

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

IMPORTANCIA

Tener un perfil preliminar para todos los procedimientos protésicos, donde se requieran puentes fijos, carrillos, o coronas de porcelana.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

Pasos para elaborar el encerado Diagnóstico

Opaco (Todo el diente )

Dentina mas opaca ( Todo el diente )

Dentina termino medio (Todo el diente )

Dentina clara ( Todo el Diente )

Caracterizador

Incisal.( Todo el Diente )

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

COMPONENTE ANTERIOR DE FUERZA

Es una tendencia migratoria mesial de los dientes, que puede ocurrir eventualmente debido a los mecanismos involucrados en el alto del cierre mandibular.

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

ESTABILIDAD MESODISTAL DEL DIENTE

• Paradores o mantenedores de cierre

• Estabilizadores

“Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”UNIDENT ® - Armenia (Quindío).

SE OPONEN AL COMPONENTE ANTERIOR DE FUERZA DEL MAXILAR

SUPERIOR PERO CONTRIBUYEN EN EL INFERIOR.