MSc. Susana Quirós Cognuck. Objetivo terminal: Caracterizar los mecanismos que regulan la...

Post on 16-Feb-2015

6 views 1 download

Transcript of MSc. Susana Quirós Cognuck. Objetivo terminal: Caracterizar los mecanismos que regulan la...

Glándula Suprarrenal

MSc. Susana Quirós Cognuck

Objetivo terminal:

Caracterizar los mecanismos que regulan la liberación de las hormonas adrenocorticales y las catecolaminas y analizar, en forma integrada, todas las acciones fisiológicas de dichas hormonas.

Guía de estudio

Anatomía

Circulación en la glándula

Hormonas de la corteza suprarrenal

Esteroidogénesis

SER

Cortisol

Otros receptores MC

ReceptorProteína G asociada

Distribución

MC1 GsPresente en células de la piel, regula síntesis de eumelanina

MC3 GsTGI, cerebro, corazón y placenta. Regulación energética

MC4 GsPituitaria, dermis. Inhibición de la ingesta de alimentos

MC5 GsTejido adiposo. Producción de sebo en ratones

Transporte del cortisol Transcortina 90% Albúmina 7% Libre 3%

Transcortina

Proteína ligadora de corticosteroides (CBG)

Glicoproteína de 383 aa con afinidad por el cortisol 30 veces mayor que por la aldosterona

Sintetizada en el hígado

Acción antiflamatoria e inmunosupresora Acción cardiovascular Acción en el hueso Acción en el tejido

conectivo Acción en el músculo Acción en el riñón

Acción en el aspecto psicológico

Acción en el tracto gastrointestinal

Acción metabólica Acción en el sistema

reproductivo Acción en el desarrollo

fetal

Acción fisiológica del Cortisol

Acción antiflamatoria

Acción antiflamatoria

Estabiliza membranas lisosomales

Inhibe quimiotaxis

Cortisol a niveles suprafisiológicos

Promueve la liberación de

neutrófilos desde la médula ósea

Acción inmunosupresoraCORTISOL

Inhibe actividad fagocitítica de los

neutrófilos

Atrofia de timo y otros tejidos linfoides

Reduce la habilidad de los linfocitos TH de llegar a los Ags

Inhibe el número de linfocitos TH

Cortisol

CATECOLAMINAS

Mantiene el GC ↑ tono arteriolar

↑ PA

Estimula síntesis de EPO

Acción cardiovascular

Acción en el hueso

Cortisol Inhibe proliferación de fibroblastos y formación

de colágeno

Acción en el tejido conectivo

Journal of Endocrinology (2008) 197, 1–10

Niveles ↑ cortisol

Proteolísis

Acción en el músculo esquelético

Dolor

Debilidad

Hipokalemia

Hiperpolariza la membrana, haciendo su estimulación más

difícil

↑ TFG ADH

CORTISOL

↑ GC

Acción en el riñón

Deficiencia de Cortisol Exceso de Cortisol

Acción en el CNS

Puede provocar:

Depresión

Apatía

Irritabilidad

• Inicialmente:

Sensación de bienestar

• Posteriormente:

Labilidad afectiva

Depresión

Insomnio

↓ sueño REM

Psicosis franca

Hipercortisolismo Ausencia de Cortisol

Acción en el tracto gastro

intestinal

↓ la motilidad GI

La mucosa GI degenera

↓ producción de enzimas y de ácido

↑ riesgo de desarrollo

de úlceras

Efecto trófico en la mucosa GI

TGI

Media la estimulación de secreción de pepsina y ácido gástrico

CORTISOL

Acción Metabólica

↑ proteolísis

↓ síntesis proteica

↑ GLICEMIA↑

Gluconeogénesis en hígado

↑ efecto de catecolaminas en

lipólisis

↓ recaptura de glucosa en

músculo mediada por

GLUT 4↑ expresión de:

PEPCK

Fructosa 1,6 bifosfatasa

Glucosa 6 fosfatasa

CORTISOL

SNC

PielRetina

TGI

CORTISOL requerido para el desarrollo normal

de

Pulmón

Induce a la diferenciación y

maduración de las células alveolares

tipo II Acción durante el desarrollo

fetal

Aldosterona

CBG ∼21% Albúmina ∼42% Libre ∼37%

Transporte de la aldosterona

Médula Adrenal

Norepinefrina

Epinefrina

Catecolaminas

Regulación autocrina y

paracrina de la liberación de

catecolaminas

Receptores adrenérgicos

Respuesta

simpáticoadrenal al ejercicio