Patologia asepcia y antisepci av

Post on 08-Jul-2015

8.129 views 0 download

description

ulac, asignatura Patologia, Montado por Milko

Transcript of Patologia asepcia y antisepci av

Dr. ALESSANDRO GANCI

Métodos de Esterilización

FISICOS

QUIMICOS

FISICOS

CALOR FILTRACION RADIACION

CALOR

HUMEDO

VAPOR A PRESION

ATMOSFERICA

VAPOR A BAJA

PRESION (AUTOCLAVE)

SECO

FLAMEADO,

INCINERACION,

AIRE CALIENTE

FILTRACION

RADIACION

IONIZANTE

NO IONIZANTE

ESTERILIZA

(RAYOS X)

DESINFECTA

(U.V., INFRARROJO)

Agentes Químicos

QUIMICOS

GAS

AGENTES

GAS

OXIDO DE ETILENO

FORMALDEHIDO

AGENTES

ORGANICOS

INORGANICOS

1-ALCOHOLES

2- ALDEHIDOS

3- FENOLES

4- DETERGENTES ANIONICOS

5- DETERGENTES CATIONICOS

6- NITROFURANOS

1- HALOGENADOS: YODO

POVIDONA

2- OXIDANTES

3- METALES PESADOS

HORNO DE ALTA TEMPERATURA PARA

ESTERILIZACIONES

EN LA SUITE QUIRURGICA

AUTOCLAVE

Disposición del personal

Vestimenta e higiene del personal adecuada.

Proteger el vestido (con bata) de la contaminación fuera del quirófano.

Cambiar el vestido si fue utilizado fuera del departamento.

Utilizar gorros, mascarillas y desechar luego de cada cirugía.

Evitar humedades de la ropa utilizada.

Cambiar zapatos o utilizar botitas protectoras.

Aseo diario.

Uñas cortas.

No portar infecciones respiratorias ni heridas supurativas.

Colocación de la mascarilla de cuatro hilos

Mascarilla de dos hilos

Mascarilla de cuatro cabos y envase

desechable en que se proveen

Gorro y botas en

paquete estéril

Bota con cierre

Autoadhesivo

(modelo caña alta)

Idem modelo caña

baja

PERSONAL

El personal estéril se mantiene dentro del área estéril.

El área estéril es el denominado campo quirúrgico (no deben ausentarse de la sala

durante la operación).

La conversación durante la cirugía se mantiene al mínimo.

El movimiento se mantendrá al mínimo durante la cirugía.

Personas sin esterilizar no pueden pasar sobre superficies estériles.

Los miembros estériles del equipo se enfrentan y todos enfrentan el campo estéril.

EQUIPO

El equipo utilizado durante un procedimiento estéril ha sido esterilizado.

El personal estéril solo maneja equipo estéril. El personal no estéril solo maneja equipo no estéril.

Si la esterilidad de un elemento es dudosa

es considerado contaminado.

Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la cintura y las mangas hasta 3 centímetros por encima del codo.

El borde de cualquier envase que contiene material estéril no es considerado estéril.

La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril a otra superficie estéril.

El cepillado de las manos y de los brazos.

El secado.

COMO MANTENER UNA CORECTA

ASEPSIA

EN EL QUIROFANO

LAVADO DE MANOS

REGLAS BÁSICAS DE ASEPSIA

Colocación de la bata

REGLAS BASICAS DE ASEPSIA

TECNICA DE COLOCACIÓN DE GUANTES

REGLAS BÁSICAS DE ASEPSIA

Operación limpia: no hay ruptura de la barrera aséptica. No hay inflamación y el tracto respiratorio y digestivo no han sido penetrados.

Operación limpia contaminada: es aquella

en la que se ha producido una ruptura mínima en la técnica (procedimientos Gastrointestinal, respiratorio, vagina y tractos biliares y genitourinarios)

Operación sucia: hay derramamiento extenso de contenido G.I. y el paciente no ha tenido preparación intestinal previa.

Emplear antes de la esterilización de un

procedimiento invasivo (colocación de ca-

teter vascular, vesical), antes de vestir ropa

quirúrgica, preparar soluciones

parenterales, contacto con pacientes

inmunosuprimidos, quemados, etc.

-Usar agua tibia, solución jabonosa tipo

yodopovidona o clorhexidina.

-Lavar durante 10 a 15 segundos.

-Las manos deben estar hacia arriba, los antebrazos perpendiculares al piso.

-Usar cepillo estéril para uñas.

-Enjuagar con abundante agua.

-Secar con toallas desechables o papel.