Pilares de la educación inicial

Post on 11-Jul-2015

936 views 3 download

Transcript of Pilares de la educación inicial

El contenido desarrollado aquí forma parte del : Documento de apoyo curricular.Violante,R. y Soto,C. “Didáctica de la Educación Inicial” INFD. 2009

Actualizar el Debate en la Educación Inicial: Políticas de Enseñanza. Documento de Trabajo, Dirección de Educación Inicial,, M.N.E. , 2012

Didáctica de la Educación Inicial:Los Pilares

La didáctica de la Educación Inicial permitecontar con un conjunto de conocimientos,teorizaciones acerca de las formas específicas deenseñar a niños pequeños.

Los “Pilares de la Didáctica de la EducaciónInicial” responden a los interrogantes de laagenda clásica de la Didáctica: ¿para qué?,¿qué? y ¿cómo? enseñar recuperandotradiciones y notas características, propias de losmodos de organizar y desarrollar la enseñanzacon niños pequeños.

Los pilares de la Didáctica de la Educación Inicial:

¿Qué enseñar?

El desarrollo personal y social y la alfabetización cultural

¿Cómo enseñar?

El principio de globalización-articulación de contenidos

La centralidad del juego.

La multitarea.

La enseñanza centrada en la construcción de escenarios.

La experiencia directa y el planteo de situacionesproblemáticas.

La organización flexible de los tiempos.

El docente como “acompañante afectivo, figura desostén, otro significativo” y como “mediadorcultural”.

La conformación de lazos de confianza, respeto,complementariedad con el niño y las familias.

¿Qué enseñar?El Desarrollo Personal y Social y la Alfabetización Cultural, dimensiones de una Educación Integral.

Una educación inicial integral implica

propiciar:

Los Desarrollos Personales de los niños

Los niños/as se desarrollan como sujetos en tramas

de relación con otros y con los saberes,

conocimientos y experiencias que tienen con el

mundo que los rodea.

En Experiencias para la formación personal y social:

Promueven que los niños/as perciban a sus maestros

como figuras de sostén que les ayudan a confiar en sus

propias posibilidades de conocer, de explorar, de cantar,

de bailar, de jugar, de compartir e interactuar con otros.

Una educación inicial integral implica

propiciar:

La alfabetización cultural

La alfabetización como la transmisión

sistemática de bienes del patrimonio cultural.

Esto implica seleccionar con criterios de

calidad y enseñar: las músicas, las canciones,

los bailes, la literatura, los juegos, etc.

provenientes del acervo cultural diverso.

El educador de niños menores de 6 años asume la responsabilidad de enseñar:

Experiencias estéticas

Experiencias para la construcción de la corporeidad

Experiencias para conocer el ambiente

Experiencias de juego

Experiencias con el lenguaje

Experiencias con TICs

Experiencias estéticas:

Propician el contacto con la variedad delenguajes artístico-expresivos a través de laapreciación, la exploración y la producción.

http://www.12ntes.com

Experiencias para la construcción de la corporeidad:

Refieren a la exploración y expresión sensible a partir de lasposibilidades con el cuerpo. Vinculadas también, a laparticipación en juegos colectivos (tradicionales,cooperativos, con reglas, etc.) y en el desarrollo motor.

Experiencias para conocer el ambiente:

Incluyen los aspectos naturales (mundo natural),físicos (delos objetos), sociales y simbólicos (las tramas societarias), einvolucran también la resolución de problemasmatemáticos y el uso del número, el espacio y la medida encontextos sociales

Experiencias de juego:

Se plasman tanto a través de actividades propuestas porel docente, como así también en juegos organizados porlos niños y niñas.

Experiencias con el lenguaje:

Experiencias donde se desarrollen las cuatrocompetencias lingüísticas: escuchar, hablar, leer yescribir, en formatos comunicativos del lenguaje.

Experiencias con TICs:

Pensadas como “eje transversal” en las prácticascotidianas de enseñanza, y de acuerdo al modeloglobalizador y articulador de contenidos que remitena múltiples campos del conocimiento y lenguajes.

¿Cómo enseñar?

El principio de Globalización-Articulación de contenidos como modo de reunir aportes de los

diferentes campos de conocimiento alrededor de

ejes organizadores significativos para los niños.

Itinerarios de actividades, Proyectos y Unidades didácticas.

El Patio de los sonidos. Máquinas para producir sonidos.

La comunidad Colla.

El restaurante: Jugar, leer y escribir.

La panadería: Jugar, leer y cocinar.

Construyendo máquinas para producir sonidos .

El patio de los sonidos.

Construyendo maquinas para producir sonidos

La Comunidad Colla

Telares

La comunidad Colla

Cerámica

Unidad Didáctica: El Restaurante, La cocina (jugar, leer y escribir)

“Leyendo “ la carta para pedir la comida

El mozo escribe el pedido

Unidad Didáctica: La panadería en sala de 3 años (jugar, cocinar, leer recetas)

La panadería: cocinamos pan

La Multitarea con ofertasdiversas-simultaneas y el Trabajo en pequeños grupos como modalidad organizativa privilegiada

La Multitarea con ofertasdiversas-simultaneas

El Trabajo en pequeños grupos

El Trabajo en pequeños grupos

Juegos de construcción

La Enseñanza centrada en la construcción de escenarios, en la experiencia directa y en el planteo de situaciones problemáticas

La Enseñanza centrada en la construcción de escenarios para la Contemplación estética

El entorno estético

debería guardar ciertos

criterios de calidad en

cuanto a las imágenes que

se exponen, seleccionadas

con criterios no

estereotipadas del

mercado comercial y

remitir a tradiciones

diversas, locales,

nacionales, internacionales

Escenarios para la producción y la contemplación artístico-expresiva

La enseñanza centrada en la experiencia directa y el planteo de

situaciones problemáticas

La enseñanza centrada en la experiencia directa

La enseñanza centrada en la experiencia directa

La enseñanza centrada en la experiencia directa

Experiencia directa: Museo de artes plásticas

Experiencia directa: Museo de artes plásticas

La enseñanza centrada en el planteo de situaciones problemáticas

...Traducir a la tridimensión, un modelo bidimensional: la obra: “Vías” de Xul Solar,

Traducir a la tridimensión, un modelo bidimensional: la obra “Vías” de Xul Solar,

La centralidad del Juego

Algunas modalidades propias del Nivel Inicial centradas en el Juego

- El Juego Dramático

- Los Juegos Grupales

- Los Juegos Tradicionales

- El Juego-Trabajo

Juego Dramático/ Juego Centralizado

El Juego Dramático/ Juego centralizado

El Juego Dramático/ Juego Centralizado

El Juego Dramático/ Juego Centralizado

El Juego Dramático/ Juego Centralizado

El Juego Dramático/ Juego Centralizado

Juegos grupales

Los Juegos TradicionalesJugar ,leer y escribir.

Los palitos chinos

El Juego-TrabajoAutonomía en el elección

Respeto por tiempos y preferencias individuales

Trabajo en pequeño grupo

Juego trabajo/ juego en sectores/juego en rincones: Rincón de Construcciones

Juego trabajo/ juego en sectores/juego en rincones: Rincón de biblioteca

Juego trabajo/ juego en sectores/juego en rincones: Rincón de juego dramático

Juego trabajo/ juego en sectores/juego en rincones: Rincón de arte

Juego trabajo/ juego en sectores/juego en rincones: Juegos de mesa

Juego trabajo/ juego en sectores/juego en rincones

La conformación de lazos de sostén y complementariedad con las familias

EDUCACIÓN INTEGRAL

Desarrollo personal y social (Zabalza,2000)(Frabboni,1986)

Alfabetización cultural.

(Zabalza,2000)(Frabboni,1986)

El docente como acompañante afectivo “figura de sostén”“otro significativo”Favorece los desarrollos personales y sociales

El docente como mediador de la cultura opera como intermediario

del niño y los bienes culturales que los pone a su

disposición, que le ofrece.

El docente, como artesano de la enseñanza, tiene que programar, proyectar, definir estrategias

“La voz de este niño mío

es la voz que yo más quiero,

parece de campanita

hecha a mano de platero.”

(España)

Por una educación integral desde pequeños