Placenta previa

Post on 27-May-2015

16.375 views 4 download

Transcript of Placenta previa

FACULTAD DE MEDICINA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

DR. EVERARDO QUEVEDO CASTRO

ALUMNA:

MADERO BELTRAN BRENDA KARELY

GRUPO: IX-4

PLACENTA PREVIA

Definición

Es la complicación obstétrica que se presenta cuando la implantación placentaria se realiza a nivel del segmento uterino y que, en ocasiones, cubre el orificio cervical interno parcial o totalmente, de tal modo que obstruye el paso del feto durante el parto.

Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. Lineamiento Técnico para la Prevención. Diagnóstico y Manejo de la Hemorragia Obstétrica. México 2000.

Epidemiología

La incidencia global de la placenta previa oscila entre 1/150 y 1/300 pacientes (3-6/1000). La placenta previa se ha informado que resulte en muerte materna en 3 / 1000 de los casos.

La mortalidad perinatal está aumentada 3 a 4 veces, dada principalmente por parto prematuro.

Saleh, H, Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228) 2008; DOI 10.3843/GLOWM.10121

Etiología/Patogenia

Cicatrices uterinas - Migración placentaria Cesárea Multíparas Legrados Traumatismo del endometrio o miometrio.

Aumento de compensatorio de la superficie placentaria Embarazos múltiples Tabaquismo Hipoxemia

Factores de riesgo

Edad avanzada Multiparidad Gestaciones múltiples Cesáreas previas y/o cicatrices uterinas Aborto previo Tabaquismo

Guía de Práctica Clínica; Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2° y 3er Trimestre del Embarazo en el Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Tamizaje

Se debe realizar una ecografía obstétrica con la búsqueda intencionada de la inserción placentaria a las 20 semanas aproximadamente.

ClasificaciónPlacenta Previa Total• El orificio cervicouterino interno está cubierto por

completo por la placenta, aún con dilatación avanzada.

Placenta Previa Parcial• La placenta cubre el orificio cervical interno cuando

el cuello se encuentra cerrado, pero cuando hay una dilatación igual o mayor a 3 cm sólo cubre parcialmente el orificio cervical interno.

Placenta Previa Marginal• El borde de la placenta está en el margen del orificio

interno.

Implantación baja de la placenta El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos 8 cm. del orificio cervical interno.

Placenta Previa Total

Placenta Previa Parcial

Placenta Previa

Marginal

Implantación Baja de la Placenta

Cuadro clínico Hemorragia transvaginal: es de color rojo

brillante, indolora, intermitente, de inicio súbito, de magnitud variable, generalmente entre la semana 28 a 34 y puede aumentar conforme avanza la edad gestacional o al iniciar la contractilidad uterina.

El tono uterino: normal, las condiciones del feto son estables. La implantación anómala de la placenta favorece la presentación cefálica libre o situación fetal transversa, oblicua.

Estado fetal: habitualmente no hay presencia de sufrimiento fetal, puede presentarse RCIU, hay riesgo de prematurez.

Manual de atención; Urgencias Obstétricas en Unidades de 1er Nivel; Secretaría de Salud.

Placenta Accreta, Increta y Percreta

Placenta accreta ocurre a menudo en combinación con placenta previa. En presencia de placenta previa, accreta también se observará en 24-67% de los casos, aumentando con el número de cicatrices uterinas previas. 

Placenta accreta, increta, y percreta se presentan en 1 de 1600 a 1 de 12 000 pacientes.

Placenta accreta en presencia de placenta previa cuenta con una tasa de mortalidad de 1 muerte en 2400 nacimientos.

Saleh, H, Glob. libr. women's med., (ISSN: 1756-2228) 2008; DOI 10.3843/GLOWM.10121

Clasificación

• Las vellosidades placentarias anormalmente adherentes se fijan directamente en el miometrio, pero no lo invaden.

Placenta Accreta:

• Las vellosidades invaden el miometrio.

Placenta Increta:

• Las vellosidades placentarias penetran a través del miometrio, alcanzando la superficie serosa del útero.

Placenta Percreta:

Obstetricia de Williams; 22 ed; pág. 823.

Diagnóstico

NO HACER EXPLORACIÓN CON TACTO VAGINAL

La USG transabdominal es la técnica diagnóstica inicial de elección. (Precisión 93-97%)

La USG transvaginal es superior y segura.*

*Obstetricia de Williams; 22 ed; pág. 823.

González R. Placenta previa: Clasificación ultrasonográfica. Rev Chil Ultrasonog. 2007; 10: 84-91.

Las características ecográficas de una placenta adherida son la ausencia del espacio retroplacentario claro normal, tejido placentario contiguo con miometrio, y prominentes lagos venosos placentarios y vascularización uterina. La ausencia de la zona hipoecoica se cree que representa un defecto en la decidua basal y el miometrio adyacente.

Manejo Inicial

Valorar el estado hemodinámico de la paciente.

Valorar el estado del feto y la edad gestacional.

Realizar pruebas hemáticas y pruebas cruzadas.

Guía de Práctica Clínica; Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2° y 3er Trimestre del Embarazo en el Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Manejo de la paciente estable

Hospitalización Reposo absoluto NO TACTOS Mantener una vía permeable Determinar la gravedad de la hemorragia. Infusión de cristaloides. Transfusión de hemoderivados. Monitoreo de PVC Monitoreo de FCF Monitoreo de la actividad uterina Laboratorio completo Ultrasonido

Guía de Práctica Clínica; Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2° y 3er Trimestre del Embarazo en el Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Manejo de la paciente Inestable Asegurar 2 venas permeables Pruebas cruzadas rápidas Biometría hemática urgente Valorar bienestar fetal Resolución del embarazo

Guía de Práctica Clínica; Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2° y 3er Trimestre del Embarazo en el Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Resolución del embarazo Se necesita cesárea en casi todas las

mujeres con placenta previa. Cuando la placenta está implantada en la

pared posterior del útero y hay presentación polar, una incisión transversal o vertical en el segmento inferior evita el tejido placentario y permite un parto fácil.

Si la placenta es anterior o la posición es transversa la mejor elección es una incisión vertical.

Complicaciones

Puede haber hemorragia incontrolable después de la extracción de la placenta. (puntos de sutura en la implantación, ligadura bilateral de la A. uterina o iliaca interna, tapón con gasa, embolización de A. pélvica).

La asociación de placenta previa con acretismo placentario y persistencia de la hemorragia obliga a la resolución de este evento con la realización de una histerectomía.

Obstetricia de Williams; 22 ed; pág. 823.

Gracias por su atención